Índice general Foros General Especulacion pura y dura

Especulacion pura y dura

Moderador: 241-2001


Nota 05 May 2024 11:38

Desconectado
Mensajes: 1144
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Lo de las tasaciines de nuestras colecciones merece su propio hilo.

Desde los que mienten a sus esposas con los precios (igual ella se cree que le están ofreciendo un muy buen precio por esa locomotora que presuntamente le costó a su marido 25€), hasta los que parece que se lo toman como una inversión financiera.

Por mi parte, considero que parte de mi colección vale 0. Incluso he llegado a tirar material a la basura, ya que me salía más a cuenta trabajar unas horas extra que ponerme a vender (primero preparar el anuncio y luego ir a correos, o pasarse 6 horas tras la mesa en un mercadillo, y rezar por que ningún amigo de lo ajeno se encapriche de algo que estás ofreciendo.

Nota 05 May 2024 12:29

Desconectado
Mensajes: 233
Registrado: 08 Oct 2010 14:05
Sí que es cierto lo que se indicaba en la primera página de este hilo, y es que este vendedor experimenta un alza deshorbitada en el precio final de las subastas de sus artículos, como si los vendiera nuevos; es algo en lo que pensar. Ya me gustaría que algún día nos comentara, de todos los pujadores que ganan cada subasta, el porcentaje de cuántos al final hacen el pago de la compra.

Nota 05 May 2024 19:11

Desconectado
Mensajes: 763
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
Yo lo he pagado siempre que me ha adjudicado una pieza en una subasta. Entrar en una subasta requiere tener claro el objetivo que es saber cuál es la pieza deseada y el precio máximo que se desea -o se puede- pagar. No hay que picarse o sucumbir al capricho, hay que tener la cabeza fría y tener muy claro que el precio es relativo, siempre puede haber alguien dispuesto a pagar más -o mucho más que tú- y quedarte sin la pieza. Ya dije que en subastas he podido adquirir piezas a muy buen precio y habar pagado un libro a precio de incunable. En una subasta, el vendedor marca un precio mínimo (el de salida) que si no se cubre no se vende la pieza, marcando el precio de venta final los pujadores. Ello no quita que algunas personas que venden en mercadillos se fijen en los precios que alcanzan algunas piezas en subastas para "ajustar" sus propios precios de venta.

Estamos sometidos a dos leyes. Una ley es la de la oferta y la demanda en la que el vendedor (tienda, fábrica o mercadillo) marca un precio ("regateable" o no) y si concurren la oferta y la demanda se concierta la venta. La otra es la de la subasta, quien quiere comprar una pieza ha de llegar al precio de salida y estar dispuesto a pagar más que otro/s que también quiere/n comprarla (viene a ser como las oposiciones, una vez superado el nivel del aprobado, consigue la plaza quien obtiene mayor puntuación).

En cualquier caso, no estamos ante productos de primera necesidad (el aceite de oliva ha visto triplicado su precio en un breve espacio temporal) y quien disponga de ganas y capital podrá tener más modelos que quien no esté en esa circunstancia y los demás tendremos que aguantarnos, la rabia y la envidia carecen de operatividad. Por eso, si puedo, compro las piezas que me gustan cuando salen al mercado; pueden bajar de precio o ser saldadas pero yo ya las tengo y no me arriesgo a concurrir a una subasta para sufrir una decepción por no alcanzar la cantidad que otro/s está/n dispuesto a pagar o pagar un "pastón" por la pieza deseada. La bonita de Ibertren que compré en su día (en tienda "of course") recibió muchas críticas por sus ruedas de 1600 mm en lugar de lo 1750 mm de las originales... ¿Cuánto cuesta hoy una de esas bonitas?

Saludos cordiales,


cgcsaintdenis

Nota 05 May 2024 23:13

Desconectado
Mensajes: 69
Registrado: 04 Jul 2013 20:25
aloga escribió:
Mi análisis es el siguiente:
1. En eBay puedes crearte varios perfiles y usarlos para animar tus subastas. También puedes conchabarte con otros. Si gana la subasta alguno de estos animadores, con no pagar uno y no denunciar el otro, se acaba todo.
2. eBay hace mucho tiempo que eliminó la posibilidad de denunciar a vendedores que inflaban las subastas mediante segundos y terceros usuarios ficticios o conchabados. El motivo es evidente, cuando sale bien la jugada, EBay gana y cuando no, EBay no es responsable.
3. Todos sabemos (los usuarios fieles de eBay) quienes son estos vendedores y de dónde sacan el material. Si no tienes escrúpulos para comprar a unos herederos una colección de 50.000€, por 5000€, pues tampoco los tienes para amañar subastas. Y no sigo por este camino para no obligar a un administrador a que me retoque mi post.
4. Como usuario de IBAZAR, y después EBay, desde hace décadas, mi experiencia es que yo, vendedor de plena confianza por mis puntuaciones, cuando ofrezco algo de 100€ en subasta empezando por 1€ o 10€, jugando limpio (nunca hi hecho otra cosa) no saco ni 40€. Sin embargo, estos vendedores, con idéntico producto de 100€ en subasta, se las apañan para conseguir esos 100€ o más, y si no, al cabo de los meses vuelven a aparecer los mismos productos en subasta. Yo mismo he hecho el seguimiento de ciertas piezas, fácilmente reconocibles, subastadas hasta tres veces por estos subasteros.
5. Con dar un excelente servicio al comprador que al final ha picado en la subasta amañada, te creas buena reputación y luego te defienden en cualquier foro donde se les ocurra sembrar cierta sombra de sospecha a su modus operandi.
6. Los mismos subasteros, tienen puestos en mercadillos, incluso algunos, fuera de España, con lo cual, que una pieza de 100€ se venda falsamente en subasta por 500€ un pujador falso, ayuda a que otro pique y la compre por 500€ en el puesto del mercadillo. Se fomenta la especulación y atraer clientes con dinero (el aficionado que compra vagones a 20€ no interesa)
7. Mi recomendación a los compradores es ponerse límites, estar atentos a la posible nueva subasta del artículo al cabo de unos meses y desearles suerte de no pelear contra alguien con la economía muy desahogada. Y si como aficionado vendes los excedentes de tu colección, pon precio fijo y admite ofertas.
8. Todos los días hay chollos, pero está todo muy trillado. A veces el chollo que se te ha escapado, lo encuentras en la reventa a los pocos días. Si te obsesionas con los chollos, dejas de vivir. Pon alertas a las piezas que realmente buscas y persíguelas, siempre con limites. Todo llega.

Espero no haber contravenido muchas normas del foro. Ruego a los administradores que si así ha sido, Sean benévolos conmigo.

Me ha encantado tu post. Esto se arregla de la sguiente manera: pujar por las cosas lo que valen, al final acaa llegando lo que buscas. Saludos!

Nota 05 May 2024 23:43

Desconectado
Mensajes: 3128
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
aloga escribió:
Mi análisis es el siguiente:

3. Todos sabemos (los usuarios fieles de eBay) quienes son estos vendedores y de dónde sacan el material. Si no tienes escrúpulos para comprar a unos herederos una colección de 50.000€, por 5000€, pues tampoco los tienes para amañar subastas. Y no sigo por este camino para no obligar a un administrador a que me retoque mi post.


Buenas noches.

Aquí en lo que no se falte a las normas del foro puedes decir lo que te plazca. Solo aquellos que cruzan la línea con faltadas, insultos o acusaciones de delitos a gente que ni siquiera están en el foro son apercibidos, baneados o se les edita los mensajes.

Permitemé que te comente que ese vendedor no funciona así cuando recoge una colección para subastar. El compromiso al que el llega con el vendedor de la colección es recoger en su domicilio, revisar y subastar el material y darle el 50% del beneficio de la venta. Creo que es un trato más que justo y ojalá el día que yo "doble el pico" mi heredero pueda conseguir un trato tan beneficioso.

No sé quien sale perjudicado, pero sin duda el vendedor de la colección sale mas beneficiado que el subastador, (y que es lo justo por otra parte). Pero en ningún momento se paga por adelantado nada. Se paga una vez subastado todo, con el listado de lo vendido, los precios y todo de forma legal. La magia de esos precios la desconozco. Hoy un 10.300 ha acabado en 350 euros. Tambien e digo que es un escaparate perfecto para material artesanal o material muy raro y a veces si se consiguen por precios razonables. Por lo general los precios mas inflados suele ser con el material comercial. Pero lo cierto es que el servicio que da a aquellos que se quieren deshacer de una colección no puede ser mejor. Son ya varios testimonios los que me han contado la facilidad, profesionalidad y seriedad.

Saludos.

Nota 06 May 2024 17:10

Desconectado
Mensajes: 135
Registrado: 26 Feb 2016 20:17
bakertalgo escribió:
aloga escribió:
Mi análisis es el siguiente:

3. Todos sabemos (los usuarios fieles de eBay) quienes son estos vendedores y de dónde sacan el material. Si no tienes escrúpulos para comprar a unos herederos una colección de 50.000€, por 5000€, pues tampoco los tienes para amañar subastas. Y no sigo por este camino para no obligar a un administrador a que me retoque mi post.


Buenas noches.

Aquí en lo que no se falte a las normas del foro puedes decir lo que te plazca. Solo aquellos que cruzan la línea con faltadas, insultos o acusaciones de delitos a gente que ni siquiera están en el foro son apercibidos, baneados o se les edita los mensajes.

Permitemé que te comente que ese vendedor no funciona así cuando recoge una colección para subastar. El compromiso al que el llega con el vendedor de la colección es recoger en su domicilio, revisar y subastar el material y darle el 50% del beneficio de la venta. Creo que es un trato más que justo y ojalá el día que yo "doble el pico" mi heredero pueda conseguir un trato tan beneficioso.

No sé quien sale perjudicado, pero sin duda el vendedor de la colección sale mas beneficiado que el subastador, (y que es lo justo por otra parte). Pero en ningún momento se paga por adelantado nada. Se paga una vez subastado todo, con el listado de lo vendido, los precios y todo de forma legal. La magia de esos precios la desconozco. Hoy un 10.300 ha acabado en 350 euros. Tambien e digo que es un escaparate perfecto para material artesanal o material muy raro y a veces si se consiguen por precios razonables. Por lo general los precios mas inflados suele ser con el material comercial. Pero lo cierto es que el servicio que da a aquellos que se quieren deshacer de una colección no puede ser mejor. Son ya varios testimonios los que me han contado la facilidad, profesionalidad y seriedad.

Saludos.


Aquí el punto clave reside en “la magia de los precios”, cómo tú le llamas. El misterio es cómo consigue este vendedor doblar el precio de una pieza para que su propietario no pierda dinero con respecto a lo que obtendría si hiciera él directamente la venta.

Quizás es magia ? O más bien otro tipo de estrategias ?

Saludos.

Nota 06 May 2024 20:00

Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 22 Jul 2017 16:58
Mi punto de vista es que una pieza de segunda mano no debería superar el 33% del valor de compra ya que no es nueva, normalmente presenta desperfectos, desgaste y ha perdido la garantía. En las subastas no siempre se consigue lo que se busca a un precio correcto y los modelos ibéricos no son lo mismo que los alemanes o americanos con unas producciones muy superiores. Creo que este foro y los mercadillos son un buen lugar para comprar. De todas formas, manda la oferta y la demanda.

Nota 06 May 2024 20:15

Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 05 Abr 2021 17:51
Por mi parte solo puedo aportar que todas mis compras con el vendedor en cuestion han sido perfectas. En caso de algun defecto este estaba perfectamente recogido en las multiples fotos que incorpora en los productos que oferta. Embalaje perfecto, respuesta inmediata a cualquier cuestion, etc. Asi, es logico que consiga precios superiores a otros competidores. Le he adquirido unas cuantas cosas a precios mas que razonables. Hace algunos dias, por ejemplo, se adjudico una bonita de Model Loco por 225 euros. No participe porque yo la habia comprado ya hace tiempo por el doble en otra parte, asi que comprendereis mi enfado, o envidia, o lo que sea.
Tal vez el problema esta en lo que se comenta de aficionados que para fastidiar pujan sin intencion de comprar. Si sale mal la jugada, simplemente no pagan y el subastador se ve obligado a volver a sacar el producto. Alla cada uno con su conciencia. Tambien hay gente que va a una tienda sin ninguna intencion de comprar a elegir y probar para despues adquirir el producto on-line. O que piden varias prendas de ropa -o varias tallas- para despues quedarse solo la que les va mejor (con un coste de reempaquetado tan alto que a menudo es mas rentable tirar las devoluciones a la basura). En fin, con lo bonita que es esta aficion, mejor disfrutarla, y a aquellos incapaces de ello, solo sentir lastima. Ellos se lo pierden.

Nota 07 May 2024 12:07

Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 28 Mar 2010 17:09
Viendo el anagrama de las fotos pequeñas, he deducido el vendedor y suele poner las piezas a 9,99 euros de salida, le he comprado varias cosas y perfectamente descritas, si sube más es porque alguien está dispuesto a pagar barbaridades, el tema es contenerse, como con las ediciones súper cortas de locomotoras y corre corre que se acaban.

Nota 07 May 2024 20:00

Desconectado
Mensajes: 3128
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
irubies escribió:
Mi punto de vista es que una pieza de segunda mano no debería superar el 33% del valor de compra ya que no es nueva, normalmente presenta desperfectos, desgaste y ha perdido la garantía.


Con el mayor de los respetos, no he visto una opinión mas alejada de la realidad. Un 33% de su valor?. Jamás vi semejante ganga en el mercado de segunda mano. No se si es un deseo personal o una percepción de la realidad.

Nuestros trenes no son oro, pero en la mayoría de los casos no solo no pierden valor, sino que dependiendo de su demanda o rareza suben de precio.

Saludos.

Nota 08 May 2024 08:03

Desconectado
Mensajes: 763
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
Pues eso, un Bentley Continental R carrozado por H.J. Mulliner costaba, nuevo, en 1953 una fortuna (6.928 libras esterlinas de la época incluidos los impuestos) y hoy, si puedes encontrar uno a 1.000.000 de euros vale la pena comprarlo (70 años, frenos de tambor, gasto de combustible brutal, estabilidad olvidada), Cualquier utilitario moderno es mucho más seguro y rápido, frena y acelera mejor y, sobre todo, tiene muchísima más estabilidad eso cuesta entre 15.000 y 30.000 euros; ¿vale la pena gastarse más de 1.000.000 en un Continental R de 1953 pese a que es mucho menos seguro y nada práctico? Lo mismo sucede con las piezas de cualquier campo del coleccionismo y nosotros estamos en ese campo, un mundo en el que los precios son relativos (cuadros de pintores que se morían de hambre valen hoy una millonada...). Discutir sobre precios -sobre productos que no son de necesidad- parece tan ocioso como innecesario.

Saludos cordiales,


cgcsaintdenis

Nota 08 May 2024 10:21

Desconectado
Mensajes: 1144
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
¿No me estaréis comparando un coche de lujo, fabricado de forma casi artesanal y en una tirada pequeña, con un coche fabricado en masa (decenas de millones de unidades al año a nivel mundial) y con un alto grado de automatización en su producción (con decenas de miles de robots industriales implicados)?

Comparar un SEAT 600 con un Ibiza sería más adecuado.

Nota 08 May 2024 11:29

Desconectado
Mensajes: 3128
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
lupus escribió:
¿No me estaréis comparando un coche de lujo, fabricado de forma casi artesanal y en una tirada pequeña, con un coche fabricado en masa (decenas de millones de unidades al año a nivel mundial) y con un alto grado de automatización en su producción (con decenas de miles de robots industriales implicados)?

Comparar un SEAT 600 con un Ibiza sería más adecuado.


Yo creo que la comparación va mas por la artesania y la exclusividad y el valor añadido que eso supone. No es lo mismo una 1700 tercera serie montada por forné hace 35 años que fácilmente alcanzaría 3000 euros en el mercado de segunda mano que una mikado de Electrotren del catálogo de hace 5 años. Esa realidad existe aunque no se ajuste al bolsillo de todos. Al igual que un Bentley es un coche que lo ves por la calle un par de veces en tu vida como mucho, salvo que vivas en Puerto Banús. Casi las mismas veces que se puede ver una 1700 aletas de forné en vivo. Yo no he visto ninguna. No es un kandinsky pero tiene su reducido y exclusivo mercado.

Saludos.

Nota 08 May 2024 12:49

Desconectado
Mensajes: 330
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
irubies escribió:
Mi punto de vista es que una pieza de segunda mano no debería superar el 33% del valor de compra ya que no es nueva, normalmente presenta desperfectos, desgaste y ha perdido la garantía.


El precio de algo nuevo lo pone el fabricante. El precio de algo de segunda mano lo pone lo que la gente esté dispuesta a pagar por ello.
Probablemente el mejor ejemplo esté en los coches de 2ª mano. Los utilitarios pequeños, que gastan poco y son económicos de reparar, se venden más caros que los grandes sedanes de gama alta con motores impresionantes. ¿Por qué? Porque quien busca un coche de 2ª mano es precisamente porque no dispone de demasiado dinero, y no va a poder mantener un cochazo. Y por eso, a día de hoy (lo acabo de mirar), un Volskwagen Lupo diesel, de 2001, vale unos 2000~2500€, y un Audi A8 diesel, también de 2001, vale 2500~3000€. Si, el A8 es técnicamente más caro, pero la diferencia es desdeñable.

¿Por qué a día de hoy los Yenkas de K*Train se pagan más caros que nuevos? ¡Porque ya no se fabrican! Y en un mercado menguante, como es el español, esto se va a amplificar cada vez más.

Nota 08 May 2024 14:20

Desconectado
Mensajes: 893
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
irubies escribió:
Mi punto de vista es que una pieza de segunda mano no debería superar el 33% del valor de compra ya que no es nueva, normalmente presenta desperfectos, desgaste y ha perdido la garantía. En las subastas no siempre se consigue lo que se busca a un precio correcto y los modelos ibéricos no son lo mismo que los alemanes o americanos con unas producciones muy superiores. Creo que este foro y los mercadillos son un buen lugar para comprar. De todas formas, manda la oferta y la demanda.


Yo desde mi punto de vista creo que estas en un error, es mi opinion, siempre desde el maximo respeto.

Ferrari (me parece que fue en el ENZO) hizo una serie de 50 unidades la cual se adjudicaba por orden de llegada de la solicitud. De las 50 unidades previstas, una de ellas tuvieron que desestimarla por algun problema, con lo que el solicitante numero 50 se quedó sin ella. En el proceso de fabricación, con los precios ya adjudicados por Ferrari, y sin haber pisado el suelo de una calle sabiendo que solo podría ser vendido al solicitante sin cambiar de nombre en la primera venta, en el mercado de segunda mano la cotizacion subio a niveles extratosfericos, por lo que "el precio" es lo que uno esté dispuesto a pagar por conseguirlo. ¿acaso no hay en el apartado de ventas un TER azul H0 por 700 euros? ... y mira que dio problemas .... pero .... es lo que hay. Con decirte que estoy por poner el Obispo mio en 1200 euros ...... por si cuela ....

Saludos.
Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)

Nota 08 May 2024 15:16

Desconectado
Mensajes: 2127
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Se olvida un asunto que hace poco comenté con unos compañeros de afición. Hay personas a las que les da lo mismo, cuando tienen un antojo, 50€ que 300€. Como a mí me da lo mismo pagar 5 céntimos de euro o 30 céntimos de euro por una gominola (si tengo el antojo momentaneo de una gominola). Todo es cuestión de poderes adquisitivos.

Nota 08 May 2024 19:55

Desconectado
Mensajes: 957
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
arlanzon escribió:
Se olvida un asunto que hace poco comenté con unos compañeros de afición. Hay personas a las que les da lo mismo, cuando tienen un antojo, 50€ que 300€. Como a mí me da lo mismo pagar 5 céntimos de euro o 30 céntimos de euro por una gominola (si tengo el antojo momentaneo de una gominola). Todo es cuestión de poderes adquisitivos.


Ayer compré en mi comercio habitual una locomotora Re 6/6 de la SBB en escala Z y es una delicia como funciona, mejor que algunas de HO y N, eso sí, 299 eurazos.

Es de precisión absoluta.

Algo tan diminuto que funcione a la perfección.

Imagen

https://www.maerklin.de/en/products/details/article/88240/105?tx_torrpdb_pi1%5Bbacklink%5D=105&tx_torrpdb_pi1%5BbrandId%5D=1&tx_torrpdb_pi1%5Bera%5D=&tx_torrpdb_pi1%5Bfilter%5D=1&tx_torrpdb_pi1%5Bgaugechoice%5D=3&tx_torrpdb_pi1%5Bgroupchoice%5D=1&tx_torrpdb_pi1%5Bnewonly%5D=0&tx_torrpdb_pi1%5Bpage%5D=1&tx_torrpdb_pi1%5Bpagesort%5D=artnrasc&tx_torrpdb_pi1%5Bperpage%5D=18&tx_torrpdb_pi1%5Bsubgroupchoice%5D=&cHash=2ddebb27da50fa121ec7cfd87ec4f7a1

Nota 08 May 2024 20:17

Desconectado
Mensajes: 454
Ubicación: Valencia
Registrado: 08 Jun 2011 16:25
arlanzon escribió:
Se olvida un asunto que hace poco comenté con unos compañeros de afición. Hay personas a las que les da lo mismo, cuando tienen un antojo, 50€ que 300€. Como a mí me da lo mismo pagar 5 céntimos de euro o 30 céntimos de euro por una gominola (si tengo el antojo momentaneo de una gominola). Todo es cuestión de poderes adquisitivos.


Buenas tardes:
Totalmente de acuerdo, mas si consideramos que estamos hablando de un hobby que nunca ha sido barato e incluso en
sus orígenes era totalmente elitista y solo reservada para gente de alto poder adquisitivo; todos hemos visto imágenes
de gente de la élite social que se podían permitir ese caro capricho al que no podía acceder un trabajador, al contrario que
ahora que si podemos...
Recuerdo que de pequeño tenía un vecino cuyo padre, era empresario, tenía coche propio (un lujo en aquellos años) y le
compraba trenes de Märklin que eran lo mas...(mis padres me compraron una caja de Payá con una locomotora a cuerda...
y yo contentísimo con el regalo)
Cuando tenía ocasión de jugar con mi vecino, me juraba a mi mismo que conseguiría un tren como aquel y aunque tardé
unos cuantos años, pude comprar (para mis hijos...) un set de inicio de Lima H0 y a partir de ahí lo que tengo hoy día y
soy un trabajador, hoy día ya jubilado.
Voy dosificando mis compras y cuando me gusta algo procuro reunir el dinero con paciencia y si encuentro alguna ocasión
en mercadillo ( cada vez menos) la aprovecho, pero reconozco que si me encapricho, voy a saco sin mirar el precio...dentro
de un orden, claro..! :D
Saludos, Lugen

Nota 09 May 2024 15:34

Desconectado
Mensajes: 957
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
Este hobby, como cualquier otro, es un capricho. Los trenes no son artículos de primera necesidad y para tener acceso a trenes a escala es necesario poseer cierto poder adquisitivo. Si un articulo descatalogado me gusta y lo quiero, pagaré más de lo normal para conseguirlo. Claro está dentro de unos límites razonables. Para esta afición hace falta bastante dinero, cosa que no abunda en las generaciones actuales, además de ver todo esto como "de yayos y gente atigua", visión que no comparto en absoluto. La locomotora que compré de escala Z de la SBB es un capricho pero me lo puedo permitir y me gusta.

Nota 09 May 2024 21:43

Desconectado
Mensajes: 583
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

renfe333diesel escribió:
Para esta afición hace falta bastante dinero

Esto es un mantra que se repite muchas veces y NO es cierto. Yo mismo disfruto de esta afición con una inversión que ahora mismo se aproxima a cero.
Para lo que se necesita dinero es para COLECCIONAR modelos a escala y, sobre todo, para comprarse las novedades que van sacando los fabricantes. O para comprar piezas exclusivas en mercadillos.
Pero para hacerse una pequeña maqueta y correr algunos trenes, más allá de una inversión inicial (que tampoco tiene por que ser mucha), el coste es prácticamente nulo.

Una cosa es COLECCIONAR MODELOS DE TRENES y otra distinta es el MODELISMO FERROVIARIO. Ambas aficiones son complementarias, pero no implican la una a la otra. Y el problema de la especulación lo tienen, básicamente, los coleccionistas.
http://wefer.com (Web ferroviaria) ---- http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) ---- http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC con control mediante PC y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N.

AnteriorSiguiente

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal