Hola a todos:
Me llama la atención que no hayais hecho mención ninguno de que falta una de las tirantas de freno en el kit (la pieza 52). Solo hay una, y el modelo real (como toda timonería de freno que se precie) tiene una a cada lado: esa tiranta es la que tracciona la timonería (las 4 piezas número 55) de las zapatas (piezas números 50 y 51) de freno de cada uno de los costados, desde la excéntrica (2 piezas número 53) que a su vez, girando, trasmite la acción del freno desde el circuito interno de la locomotora hasta las ruedas.
¿Nadie se ha dado cuenta?. Pues hay que pedirle a los de JUDITH EDGE KITS una pieza número 52 mas por cada kit vendido: se les olvidó dibujarla y, claro, no sale en la plancha.
Como dice Chema, las zapatas si se pueden colocar entre las ruedas sin que impida la marcha ni rocen. Pero, eso sí, hay que darles unos toques de lima a cada una.
Otra cosa: la mejor forma de motorizar ésta locomotora (creo), es hacerlo en el segundo eje (según sentido de la marcha suponiendo que el capot número 1 es la parte de delante), y "esconder" el motor debajo del pupitre de mandos. Eso supone hacer un nuevo soporte para el motor, sí, pero nos permite ocultarlo del todo y, lo mas importante, equiparle con un generoso volante de inercia (que nos ayudara a la suavidad de marcha, a que no pare a frenazos en seco, a que pase mejor las agujas si hay problemas de contactos eléctricos y a mejorar las maniobras).
Subiré fotos cuando tenga un ratito para hacérselas: está probado así y funciona "que te c..."
Saludos y comprobad lo que os digo: vereis que solo hay una pieza número 52 en el kit. Falta la del otro lado.