Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Diorama fotográfico de estación del S-M

Diorama fotográfico de estación del S-M

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Buenos días a todos.

Abro este hilo para ir poniendo los avances de mi diorama fotográfico, el cual estoy realizando a la espera de una cierta normativa (Verdad que si Chema?)

Lo primero que quiero hacer es agradeceros a todos el ratito que vayais a dedicar a leer estas líneas. Aunque en cierto modo me considero un neófito en estas lides de la construcción de dioramas, me enorgullecería que pudieseis sacar algo de todo lo que haga, lo cual, por supuesto, iré reflejando en estas líneas.
El trabajo lo intentaré estructurar del siguiente modo:


Idea.
Construcción de los elementos decorativos.
Construcción del diorama.
Construcción y modelado del paisaje.

Pasaré ahora a describiros la idea, y como una imagen vale más que mil palabras...

bocetoi.jpg
bocetoi.jpg (68.13 KiB) Visto 5045 veces


Como podreis ver, se trata de una pequeña estación, con su edificio de viajeros y un depósito de mercancías. Pretendo que todos los elementos que voy a ubicar en ella sean o bien de fabricación artesanal o "Semi artesanal" a través de kits.
Para ubicarla, voy a emplear un espacio de 1,00 X 0,30 metros.
La imagen que podeis ver unas líneas más arriba, es un dibujo a escala 1:50 de cómo va a quedar la estación. Para que entendais el dibujo, os lo voy a explicar, pero hay que tener en cuenta un sistema de referencia. Este sistema es el siguiente. Los edificios se situarán al norte de la vía. El paso a nivel para tráfico rodado (grafiado con con una cruz y las letras P.N.), está ubicado en el este del diorama.
Como podreis observar, de la vía general salen son nuevas vías. Una, para rebases y cruces que, con dos desvíos, se desplaza hacia el sur. La otra, que presta servicio al depósito de mercancías, es una vía muerta que se desplaza al norte.
En el sur del diorama, nos encontramos con un andén, que comunica con el edificio de viajeros a través de un paso a nivel situado en la zona central del diorama.
Rspecto a los edificios, el situado al oeste, se trata del almacén de mercancías, siendo el del este, evidentemente el edificio destinado al tránsito de viajeros.
En la zona que hay entre los dos edificios, zona que ahora queda vacía, aún no he decidido lo que voy a poner, pero quedará sitio par un pequeño huerto para el Jefe de la Estación o un aparcamiento para vehículos.
En la esquina sur-este del depósito de mercancías, se ubica una grúa de andén. Así mismo, en la zona este, antes de llegar al paso a nivel, se instalará un cubato de agua.
La ambientación del diorama, será la de la zona de Las Merindades en Burgos, zona por la que dircurría el Santander-Mediterráneo. Concretamente, la disposición de los edificios, nos traslada a la estación de Nofuentes, a pesar de que originalmente no tuviese ni grúa ni cubato de agua, cubato que si podemos encontrar en la cercana estación de Trespaderne.
Vemos por tanto, que se trata de un diorama de interpretación de un emplazamiento real, por razones evidentes de tamaño sobre todo, pero también porque se trata de mi primera construcción de este estilo y, va a servirme en cierto modo, de experimentación de técnicas para la construcción y el decorado.

Lo siguiente que quiero enseñaros es un par de elementos decorativos, a saber, el cubato y la grúa de andén. Ambos kits de latón fotograbado de Renvera.

Cubato.jpg

Grua.jpg


El siguiente paso es pintarlos, pero aún falta tiempo para eso, ya que tengo a mitad de montar la grúa GM 951-957 de Miniaturas Lacalle así como un par de DV de la asociación de Algeciras. En que acabe de montar esos vehículos, pintaré todo.

Estos dos elementos, ambos de latón como podeis ver, son kits de Renvera.

El siguiente trabajo, también del punto de construcción de edificios y elementos del diorama, es obtener planos de las estaciones, para posteriormente, fabricarlos. La semana que viene, espero poder tener alguna imagen de ello.

Para terminar, deciros que he empezado a hacer los edificios de la estación, en concreto, el edificio de los aseos, que como muchos de vosotros sabreis, antaño eran un edificio aparte de la estación, evitando así malos olores en dicho edificio. Aunque en mi boceto inicial del diorama no se incluye dicho edificio, lo estoy construyendo por ser muy sencillo y, porque todos los edicifios del diorama, espero poder reutilizarlos en su día en mi futura maqueta.

Construcción de los edificios

El primer paso para hacer el edificio es, por supuesto, documentarse y levantar un plano del edificio. Como vamos a construir sólo las 5 fachadas del edificio (4 paramentos verticales mas una cubierta) sólo es necesario dibujar alzados de los paramentos.
En mi caso, tengo los edificios medidos y dibujados en 3D con un programa de CAD, y desde ahí, voy tomando notas en un papel y voy bosquejando las piezas que compondrán mi edificio.

esquema.jpg


Como veis, se trata de un dibujo rápido a mano alzada con las cotas reales que luego he pasadso a escala (Números rojos)

El siguiente paso, es el de dibujarse en un cartón las diferentes piezas, incluyendo los huecos que hay que practicar en dichas piezas.

piezas dibujo.jpg


Para luego recortar dichas piezas.

piezas recorte 1.jpg

piezas recorte 2.jpg


Una vez tenemos las piezas recortadas, hay que proceder a prepararlas para su unión y pegarlas. En mi caso, he pègado dos trozos de cartón por detrás, uno encima de otro, que me permita hacer la esquina del edificio y, en los hastiales, he colocado esa "viga" de cartón, que será donde apoye la cubierta, y evite que se deforme.

montaje 1.jpg


El último paso que puedo mostraros es cómo queda el edificio montado, a falta por su puesto, de acabarlo. Vereis que los siguientes pasos son pintar el edificio, hacerle las tejas de la cubierta y hacer las molduras decorativas de la fachada, que se harán de cartulina, así como confeccionar la carpintería del edificio, que la voy a preparar con plástico.

montaje 2.jpg


Bueno, os dejo por hoy hasta la siguiente entrega, que será cuando el edificio esté acabado.

Un saludo y gracias por leer este aburrimiento de post!!


Desconectado
Mensajes: 95
Ubicación: Valencia
Registrado: 17 Dic 2009 22:56

Para nada aburrimiento, esta bién documentado y tal. El edificio en carton está my bien realizado, yo tengo hechos un par y me gusta mucho el resultado por que asi la pared no queda lisa e irreal, la textura del carton es como si simulase yeso uniforme y eso.

Un saludo.

Coloman.


Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
Tiene buena pinta, estoy deseando verlo acabado ;) para la zona vacía entre el depósito y la estación también puedes poner una pequeña zona vallada donde almacenar traviesas o materiales de los de mantenimiento.
Pues eso, que espero la siguiente entrega ;)


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
No es mala idea César, pero ya veré lo que hago cuando llegue el momento.

Gracias a todos por vuestros comentarios.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Esto promete!!!!, muy buenos esos edificios y el castillete!!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Felicidades por la idea y ánimo con el trabajo. No obstante, aunque sólo se trate de un diorama fotográfico, ¿un metro de largo? ¿No deberían ser por lo menos 2 m? Seguramente sea una errata.

Tomando por ejemplo las agujas de radio medio de PECO, muy apropiadas para las dos vías principales, cada una mide 219 mm de longitud. ¡sólo tendrías sitio para una locomotora y a duras penas! Además, si quieres destinar una parte para el paso a nivel, ¡literalmente te quedarías sin vías de andén!

Haciendo dos módulos de un metro (aunque yo intentaría llegar a los 3 m), te permitiría colocar los elementos más espaciados y podrías fotografiar trenes más largos, aunque tampoco mucho más largos; quizás el típico omnibus de la línea en su última época con una diésel, un J de furgón y un par de 5000es y dejando así espacio a cada lado de las agujas.

Si tu principal prioridad es fotografiar tu material con un mínimo de verosimilitud, y habida cuenta de las filigranas de latón que vas a añadir y que prometen hacer del módulo algo digno de ver, todo tu empeño se iría al traste al serte imposible disfrazar el hecho de que un tren apenas cabría entre piquetes.

En resumidas cuentas, te recomiendo una compresión selectiva, que normalmente va en función de la longitud tipo de los trenes que te impongas en tu módulo. A eso deberías añadirle un pequeño espacio de andén libre y, sobre todo, un tanto por ciento de vía libre SIN ANDENES hasta las agujas. ¡Esto es muy importante! Sobre todo, recordando las estaciones de una línea que, precisamente y por la zona de las Merindades, no tenían problemas de espacio a lo largo.

Además te obligaría a tocar el tema de la unión entre módulos, un punto especialmente importante para un modelista, a mi parecer.

Saludos
Carrington, frunciendo el ceño por los levantadores de vías del SM
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Hola Carrington.
Precisamente esta tarde he comprado un trozo de madera de metro veinte de largo y, efectivamente, no cabe nada entre las agujas de la estación. (La medida de un metro es la máxima obligada para presentar el diorama a un concurso)
Voy a meditar las posibilidades que tengo y, puede que siga tu consejo y haga un poco más largo el diorama. Otra posibilidad que estoy pensando es la de eliminar los cambios de una de las zonas y crear la ilusión de que la estación sigue más allá de los límites de mi diorama.
De momento voy a seguir con la construcción de los edificios y, cuando decida que hacer os lo comunicaré.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

Me gusta como te esta quedando. Yo tengo unos cuantos de carton, y ambientan bien en la maqueta, el problema es que ahora que ya tienen unos años empiezan a acartonar... y empiezan a quedar mal...

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Hola a todos.
Finalmente y tras meditarlo, he decidido construir la estaciçon de Nofuentes a escala en su tamaño exacto. Como vereis el las fotos, la estacion se va a componer de tres modulos de 1,3 metros cada uno.

IMG_9719.JPG

Modulo lado Burgos

IMG_9720.JPG

Modulo central

IMG_9721.JPG

Modulo lado Santander

IMG_9717.JPG

Vista general de los tres modulos que componen la estacion

En ellos se va a representar la via general, via desviada y las dos vias del deposito de mercancias, asi como los edificios de mercancias (Deposito abierto y cerrado), estacion y aseos. Asi mismo, en el lado Burgos, representrare un paso a nivel con una carretera secundaria asfaltada.

Por otra parte, la carpinteria del edificio de los aseos, que os mostraba hace unos dias, ya esta acabada. Vereis que las puertas y ventanas tienen tamaños diversos y hasta irregulares y, esto es porque cada elemento se va a pegar en su sitio por la parte interior del edificio, creando asi un efecto de colocacion de la carpinteria en la linea interor de la fachada, que es su posicion normal en los edificios y como una imagen vale mas que mil palabras, ahi va una de la fase de construccion de la carpinteria.

IMG_9725.JPG


El siguiente paso con las carpinterias es pintarlas de verde carruaje, que es el color tipico de la zona, ponerle cristales y ubicarlas en su lugar en el propio edificio.

Por otra parte, una vez dibujado en las tablas el trazado de las vias asi como la posicion de los edificios en los modulos, he empezado a crear relieves con corcho. Concretamente he creado los taludes sobre los que se asentara la plataforma de la via. Posteriormente hay que hacer el talud propio del balastro y fijar la via, lo cual hare seguramente mañana o pasado.

IMG_9727.JPG

Primero preparamos las tiras de corcho y les marcamos el centro, que es por donde va a discurrir el eje de la via.

IMG_9723.JPG

Encolamos y sujetamos con unos sargentos y nos queda algo similar a esto:

IMG_9726.JPG


Continuara...

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Mmmmm, que buena pinta!!!, la verdad que promete, esperaremos expectantes los avances...

Veo que aun no has definido la normativa y los perfiles este y oeste... :twisted: :twisted:

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
241-2001 escribió:
Mmmmm, que buena pinta!!!, la verdad que promete, esperaremos expectantes los avances...

Veo que aun no has definido la normativa y los perfiles este y oeste... :twisted: :twisted:

s2

Normativa?
Qué normativa? :oops: :oops:
Respecto de los perfiles este y oeste, está previsto, y de echo, tengo que trabajarme el terreno a los laterales del talud de la vía para darles un poco de relieve, a si que cuando EXISTA una normativa (Y no te miro a ti, digo... a nadie... jejeje) que realmente sea convincente y que guste, haré la oportuna conversión...
De momento estoy preparando un diorama funcional, que a su debido momento se transformará en módulo, creciendo en anchura todo lo que sea preciso.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
ThunderboltA10 escribió:
241-2001 escribió:
Mmmmm, que buena pinta!!!, la verdad que promete, esperaremos expectantes los avances...

Veo que aun no has definido la normativa y los perfiles este y oeste... :twisted: :twisted:

s2

Normativa?
Qué normativa? :oops: :oops:
Respecto de los perfiles este y oeste, está previsto, y de echo, tengo que trabajarme el terreno a los laterales del talud de la vía para darles un poco de relieve, a si que cuando EXISTA una normativa (Y no te miro a ti, digo... a nadie... jejeje) que realmente sea convincente y que guste, haré la oportuna conversión...
De momento estoy preparando un diorama funcional, que a su debido momento se transformará en módulo, creciendo en anchura todo lo que sea preciso.
Un saludo.



Una que publicaremos hoy o mañana!!!! :twisted: :twisted: :twisted:
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Una que publicaremos hoy o mañana!!!! :twisted: :twisted: :twisted:

Hmmm...
Dónde habre oido yo eso antes? Jejeje


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
¡Felilcidades! Tiene una pinta francamente buena y con esas medidas ya se ve que va a quedar espectacular.

¡Mucho ánimo con el proyecto!

Saludos
Carrington, quien, si no puede ir a la inauguración, mandará una cuadrilla de preisermanes con banderines, serpentinas y matasuegras
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Buenas noches:
Me parece excelente que estés realizando una estación del malogrado SM y concretamente de Burgos. Yo estoy realizando una serie de módulos de la estación de Castrillo de la Reina, los cuales fueron presentados en el I encuentro modular de Burgos. Así que seguiré muy atento tus avances, ya que tenemos edificos similares aunque de distinto material de construcción. Ánimo y adelante.
saludos, Raúl
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Hola a todos.
Me congratula anunciaros que la estación de Nofuentes ya está operativa, aunque sólo para tráfico de pasajeros.

En el último mensaje, hablaba de cómo hacer relieves con corcho, así que, continuamos desde ahí.
Tras hacer los taludes donde se va a asentar la vía, hay que hacer el asiento de la propia vía, que posteriormente se cubrirá con balastro. Como veis, para determinadas zonas, como los desvíos, hay que hacerse una plantillas, que luego se pasarán al corcho y se recortarán con la foprma de la plantilla.
IMG_9738.JPG

IMG_9740.JPG

IMG_9741.JPG



En el corcho, me he marcado siempre los ejes de las vías, para poder trabajar más fácilmente a la hora de alinear los diferentes elementos así como la propia vía.

Tras cortar todos los trozos de corcho que compondrán el balastro de las vías, hay que hacer los biseles en los trozos de corcho y pegarlos en su lugar.
IMG_9743.JPG

IMG_9744.JPG


Por último, os muestro una foto del perfil del diorama, donde se puede ver el relieve formado por el talud y el corcho que formará el balastro.
IMG_9745.JPG


Para acabar, me vais a permitir que os muestre la estación al completo con todo el trabajo en corcho filanizado y casi todas las vías colocadas, a la espera de hacerme con un desvío de 18º a derechas que me falta para completar la zona de mercancías.

IMG_9750.JPG


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Esta tarde se ha podido ver cómo dos trenes mercantes con material de obra han circulado por la estación de Nofuentes. Por suerte, hí estaba yo cámara en ristre para afotar todo lo que ha acontecido.

Vemos como una 333 con un tren de tolvas de balastro y arena se posiciona en la cabeza de la vía 2, a la espera de que se le de permiso para continuar viaje, pero al rato, aparece una 319 por la vía 1 con un tren de plataformas con vías, que atraviesa la estacióon sin detenerse en ella.

IMG_9755.JPG

IMG_9751.JPG

IMG_9752.JPG


Le pregunté al encargado de la obra si sabía para qué eran esos trenes y me ha contestado que son restos de material de construir las vías así como arena y balastro para en endido de las vías de la estación. Sospecho que empezará, a tender balastro la semana que viene, a si que, habrá que estar atentos a ver si podems cazar algo de maquinaria de obras.

La sorpresa del día la dio la curiosa composición que se creó en dicha estación. La 319, realmente no pasó de largo, si no que tras los cambios de salida de la estación del lado Santander, paró y reculó para meter su tren por la vía 2 y forma una única composición con los dos trenes.

Posteriormente, la 319 salío de la vía 2 y volvió a recorrer la estación por la vía uno en sentido Burgos para ponerse en cabeza del tren y formar una doble tracción de 319 y 333.

IMG_9758.JPG


Finalmente, la doble tracción abandona la estación.

IMG_9759.JPG


Como vereis, ha sido una tarde fructífera, en la que mi visita a la estación para comprobar cómo van las obras, ha dado como resultado ver unas preciosas maniobras.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Buenos días a todos.

Quiero enseñaros los avances con el paisajismo. Son únicamente pruebas pero, espero que este fin de semana se convierta en algo más que eso.

En estas primeras imagenes, vemos una prueba de lo que será el suelo y la colocación del balastro. El suelo es tierra normal cogida de la calle, convenientemente cribada para dejar un tamaño mínimo. De ahí, colandola, separamos la arena de las piedrecitas, las cuales tienen un curioso tamaño y forma que es sospechosamente parecido l balastro, jejeje. Esta tierra está recogida de una carretera secundaria asfaltada hace tiempo, en la que la capa de rodadura ha empezado a deteriorarse y soltar esasa piedrecitas aristadas que son casi perfectas. Vemos también el envejecido a los carriles así como la famosa línea oscura de suciedad del centro de la vía. Todo ello echo con acuarelas.

IMG_9773.JPG

IMG_9768.JPG


La segunda muestra se corresponde con una prueba de solado de andenes. En este caso, se ha colocado una maderita que hará las veces de bordillo. Posteriormente, se hace una masa de aguaplast y arena fina de río, de la que se usa en construcción, y se amasa como si fuese un mortero. Cuando lo tenemos amasado, tenemos que extenderlo en el andén y dejarlo secar. Por último, lo pintamos con pintura de color gris y tenemos los típicos andenes de tierra compactada del S-M.

IMG_9772.JPG

IMG_9774.JPG


Evidentemente, el andén quedará más alto de lo que se ve en la última foto.

La tercera prueba es un experimento de dos cosas diferentes. Una es el empedrado de la zona baja de los andenes, la cual está moldeada con aguaplast puro, el cual, cuando empieza a fraguar, puede moldearse a tu gusto, pasando un elemento afilado por donde van a estar las llagas de las piedras.

El otro experimento, que es el cuadrado negro, es la carretera que pasa por el paso a nivel. Está echa colando arena de río, colocada en su sitio, pegada con cola + agua (50%) y una gota de detergente y luego pintada de negro. La textura es la de una carretera recien asfaltada, pero si en vez de negro usamos gris, ya temenos una carretera que tiene más tiempo.

IMG_9771.JPG



Por último, os muestro los avances del módulo propiamente dicho. He enmascarado las vías y he modelado con aguaplast los taludes y relieves. El siguiente paso es empezar a poner tierra en su sitio y pegarla.

IMG_9775.JPG

IMG_9776.JPG


Un saludo a todos


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 15 Mar 2010 01:31
Va por muy buen camino, sigue asi.

Una pregunta, el aguaplast que tiempo de secado tiene? Compre yeso para hacer relieves y practicamente no me da tiempo a palicarlo, seca demasiado rapido y no se le puede dar forma.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
El aguaplast tiene la ventaja de que puedes tenerlo preparado y en vacío (Sin que esté en contacto con el aire) y no comienza su fraguado, por lo que en teoría, mientras no esté en contacto con la atmósfera, puedes guardarlo durante semanas. Tras aplicarlo, en unos 20 minutos comienza el fraguado, endureciendo prácticamente al completo en unos 45 minutos. El yeso, tiene un tiempo bastante menor de inicio fraguado, como la mitad, creo recordar, por lo que tienes 10minutos para aplicar toda la amasada. El inconveniente es que por 1 kg de aguaplast, puedes comprar un saco de 25 kg de yeso.

Para decorar con yeso, te recomiendo que previamente humedezcas la zona a aplicar y lo hagas en zonas muy muy muy pequeñas para que no se te empiece a fraguar en el amasador.

Un saludo

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron