Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Vías de desenganche

Vías de desenganche

Moderador: 241-2001


Nota 07 Ene 2011 18:50

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
En otro hilo, franmartos69 preguntaba sobre las vías de desenganche. Pienso que el tema puede dar de sí en un hilo propio al que os invito a colaborar. Seguro que hay foreros que domináis el tema y nos podéis aportar mucho a los demás.
Como pequeña aportación apunto unos esquemas elementales basados en enganches que permiten el predesenganche (Roco corto, Roco universal, Fleischmann Profi, Actual de Märklin, etc).
1º.- Es una estación de 4 vías con circulación por la derecha:
- E1, E2, E4 y E5 se utilizan para desenganchar locomotoras y permitir el cambio por otras.
- E3 y E6 están pensadas para raptar un último vagón o coche directo a un tren que acaba de llegar a una de las vías exteriores y aparcarlo en la vía de saco, bien haciendo retroceder todo el tren, bien mediante una locomotora de maniobra que espere en la misma vía de saco.
- E7 y E8 se utilizan para desenganchar este último coche o vagón de la locomotora que lo ha raptado y poder unirlo al nuevo tren que lo llevará a su destino.
Si se utilizan enganches automáticos digitales, los enganches E1, E2, E4, E5, E7 y E8 nos los podemos ahorrar.
¡Los E3 y E6 son necesarios salvo que también tengamos tenganches automáticos en los vagones!

2º.- Una estación terminal. Los trenes vienen de la izquierda con la locomotora en cabeza y después de desenganchar en las vías de desenganche se escapan por la otra vía, rodeando los vagones. Con enganches digitales en las locomotoras nos los podemos ahorrar.

3º.- Haz de selección. En él, la locomotora irá empujando los vagones hacia las distintas vías del haz desenganchándolos en la vía de desenganche al pasar por ella. Como también habrá que desenganchar vagones entre sí, no nos lo podremos ahorrar aunque las locomotoras tengan enganches digitales.

Espero vuestras nuevas aportaciones.
Saludos José María
Adjuntos
Estación de 4 vías.jpg
Saludos José María KPEV

Nota 10 Ene 2011 22:09

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola de nuevo,
Veo que nadie se atreve a aportar algo sobre el tema, pensé que era interesante para aquellos a los que nos encantan las maniobras y no sólo ver rodar a los trenes.
He leído en el foro que algunos han tenido problemas con las vías de desenganche en general y con las de la vía Profi de Fleischmann en particular. Mi experiencia con estas últimas es plenamente satisfactoria en la multitud de maniobras que he realizado con mis hijos en la maqueta que montaba en sucesivas Navidades. Eso sí, hay que centrar los enganches con la vía para que desenganchen correctamente. Al menos tanto con los enganches Profi como con los Universales de Roco mi experiencia es positiva.
Tan solo ha habido una locomotora, la T9 de Liliput que, al pasar por ellas, daba con el carenado de la transmisión y se quedaban patinando las ruedas. Una vez limado dicho carenado, reduciéndolo en un milímetro, se acabaron los problemas.
Saludos José María KPEV

Nota 10 Ene 2011 22:57

Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
A mi en particular me parece un tema superinteresante, mi idea es construir una estación de clasificación con su lomo de asno, quizás no entre mucha aportación de ideas a este hilo, porque es relativamente complejo y requiere un estudio previo, yo al menos me he tenido que leer dos veces tu primer mensaje para enterarme o mejor dicho situarme en el contexto.
Por lo que a mi respecta, me interesa y pondré ideas y te preguntaré, me encantan las estaciones de clasificación y solamente he visto hace años una maqueta enorme que montaron en la RENFE de Nuevos Ministerios, que tenía de todo, puerto, contenedores, etc pero lo que más me gustó fue como maniobraban y clasificaban los trenes con un tractor que empujaba vagón tras vagón por el lomo de asno y un sistema de relés reed con imanes en los vagones iba cerrando y abriendo automáticamente los cambios de vía hasta formar los diversos trenes. Con la boca abierta me quedé. No he vuelto a ver nada parecido.
Saludos
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1

Nota 11 Ene 2011 11:00
ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1645
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Pues a mi me interesa y mucho. Mi maqueta (ver firma), que es la primera que hago (por los muchos errores que habra), es basicamente para el trafico de mercancias, con 2 zonas claras de carga, grua portacontenedores incluida.

Un dato que me interesa, es saber a que distancia de las contracurvas debe ponerse el desenganchador, o lo ideal es ir probando con mis propias composiciones. Solo la 303 tiene desenganchador automatico, el resto siempre sera enganche corto Roco.

Y por cierto, que desenganchador "universal" me recomendais, usando via Peco H0

Nota 11 Ene 2011 11:32

Desconectado
Mensajes: 518
Ubicación: Palencia con P.
Registrado: 23 Ago 2008 11:24
ERG escribió:
Y por cierto, que desenganchador "universal" me recomendais, usando via Peco H0


Buenas.

Yo soy de los que juego a enganchar y desnganchar. Hasta ahora, en la maqueta actual tengo instalados 20 desenganchadores de fleischman. Tienen ventajas e inconvenientes, pero me han dado muchas horas de juego.

En la nueva maqueta, usaré vía de Peco, y tenía el problema de los desenganchadores. Hasta ahora sólo he encontrado una solución que viene dada por los desenganchadores universales. De momento sólo tengo uno localizado, el 83100 de REPA, en España lo comercializa Trenes Aguiló, y lo puedes ver en su web, en vías y accesorios.

No los he probado, pero creo que se ajuatarán a las necesidades que tenemos.

Un saludo, José Carde.

Nota 13 Ene 2011 22:15

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola galloro, me alegro que participes en el hilo. Coincido contigo en que aquella maqueta de la estación de Nuevos Ministerios es de lo mejor que he visto, si no lo mejor. Fue hecha por una tienda que hay en la calle Narváez de Madrid que se llama HobbyMap. En el escaparate de su tienda siempre tienen una maqueta montada y suele ser un referente para pillar detalles. Son sencillamente magníficas.
ERG, yo he probado las vías de desenganche Profi de Fleischmann, es lo que tengo, delante de curvas, entre curvas y junto a los desvíos y siempre me ha desenganchado sin problemas; utilizo el enganche Universal de Roco. Lo que no he podido hacer es “despegar” la locomotora del vagón hasta llegar a un tramo recto debido a la tensión del enganche cuando uno de los dos vehículos o los dos están en un tramo curvo. Siento no poderte informar de vías de desenganche para Peco, solo conozco la de Fleischmann.
Jchcarde, veo que eres de los míos. Los que no tenemos espacio para ver circular grandes trenes por extensos paisajes (como envidio a los americanos) nos tenemos que buscar la vida de otra manera y el mundo de las maniobras me ha cautivado. Espero que tanto tú como ERG solucionéis el tema del desenganche en vía Peco.
Saludos José María KPEV

Nota 14 Ene 2011 12:03

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 11 Ene 2011 21:58
Bueno yo la verdad, que donde veo el verdadero entretenimiento de este hobby, es en las estaciones termino, por la gran cantidad de maniobras que se deben hacer , para descomponer y componer convoys de trenes, yo en mi caso la nueva maqueta la hare en N, pero estación terminal y el resto de recorrido imaginario, con un apartadero oculto y un bucle de retorno.
En cuanto a los desenganchadores, yo en la otra maqueta de H0 todos eran de Roco, con los enganches de H0 fallaban bastante, ya que si no subian los dos a la vez, uno se quedaba enganchado, a ver ahora en escala N, me imagino que por el diseño de enganches sera mas facil.
Saludos

Nota 14 Ene 2011 16:55

Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
Mi única experiencia con desenganchadores es con Märklin, que es el sistema que tengo. A mi no me han dado problema, la verdad, además tengo algunas locomotoras con desenganche TELEX digital asignado cada testero a una fnción de modo que si quiero soltar vagones por el frontal selecciono F1 y los lanzo, mientras los de la parte posterior permanecen enganchados y viceversa. Pero me yo estoy aún a nivel de parvulario en estos temas.
Saludos
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1

Nota 14 Ene 2011 23:27

Desconectado
Mensajes: 101
Registrado: 08 Dic 2010 20:46
Yo de momento estoy con el tema de los desvios, a ver si encuentro los roco a un precio aceptable porque necesito bastantes. Esto en principio no lo habia contemplado pero no estaria mal para poder no cambiar de locomotora sino de composición, es decir tener un par de composiciones en vias muertas, desenganchar la que lleve y enganchar otra. Ademas de desenganchar para meter la loco en su cochera. Un elemento interesante.
Imagen Imagen

Nota 30 Mar 2012 01:21

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Los enganches eléctricos en las locomotoras están muy bien y se consiguen fácilmente hacer unas maniobras bastante realistas, pero el problema que se plantea en las maniobras de desenganche es cuando queremos desenganchar por ejemplo el tercer vagón de una composición, en esto las locomotoras provistas de enganche eléctrico no nos sirven y lo único que vale es un desenganchador eléctrico puesto en la vía.

Todos los desenganchadores eléctricos que fabrican las distintas marcas y que vienen incrustados en un trozo de vía, el problema que tienen 1º que son muy antiestéticos y dan un cante en la vía que no veas, la verdad es que no quedan bien, 2º que hay que colocarlos mas o menos donde pensamos que nos pueden valer conforme construimos el trazado de la vía en la maqueta, después cuando realmente y de verdad estamos haciendo las maniobras nos damos cuenta que tendría que estar 10 cm. mas haya o acá y entonces es difícil de corregir, a menos que empecemos a desmontar vías y hacer cortes a diestro y siniestro.

Después de ver todo lo que hay en el mercado y los problemas que antes os planteo he llegado a la conclusión de que los mejores desenganchadores eléctricos para poner en la vía son los que comenta el compañero Jchcarde, los de Repa que los comercializa Uhlenbrock, tambien hay unos muy similares de la marca Herkat.
La inmensa ventaja que tienen estos desenganchadores sobre los otros comentados, es que los podemos colocar después de tener terminada la maqueta donde queramos y cuando haciendo pruebas reales vemos donde es el sitio exacto donde queremos ponerlos, además de que quedan mucho mas discretos que los otros (se pueden disimular como si fueran dos traviesas puestas en la vía para el paso del personal ferroviario).
Su colocación es de lo más tonto que se ha visto, un simple taladro de 2 mm. entre el espacio de dos traviesas para que entre el eje que sube y baja, y por debajo de la maqueta se sujeta la bobina con dos tornillos y punto, trabajo terminado.
Basados todos en el mismo principio y funcionamiento los hay tanto para el sistema de dos carriles, como para la vía de Märklin y para la escala N, el de Herkat los hay hasta para la escala Z.

Aquí podéis verlos, os lo recomiendo:

https://www.uhlenbrock.de/INTERN/Produk ... Name=GAMMA

http://www.herkat.de/

En la pagina 10 del catalogo en Pdf los podeis ver todos:

http://www.herkat.de/katalog2012.pdf

Un saludo, Angel

Nota 30 Mar 2012 10:15

Desconectado
Mensajes: 346
Ubicación: Puertollano, Ciudad Real
Registrado: 12 Ene 2012 19:22

Muy buena la información compañero, el desmontaje a mano se va acabar jejejeje
Imagen

Tratos [+]: Nyelo, marova78, J470, detrenes, angelg, nagumo, M333, 319314. Jose, Ani, equipwl, annio

Nota 30 Mar 2012 13:36
ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1645
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Este es un tema que tengo pendiente (ya pregunte en este mismo post hace un año). Mi maqueta tiene varias vias muertas, pensadas para mercancias.

Viendo las 2 opciones recomendadas por OrBahn, personalmente me decanto por la de Herkat, por 2 motivos:

- Herkat solo necesita un agujero, por que el centrado se hace en la parte que queda escondida, al otro lado de la bobina.
- Herkat vende paks de 5 por 60 euros, cuando los Repa valen casi 20 y hay que comprar de uno en uno, y cuando hay que montar unos cuantos, hay que echar cuentas...

Enric.

Nota 31 Mar 2012 01:58

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
Para los que no queremos gastarnos una buena pasta en desenganchadores del tipo que comente anteriormente Repa o Herkat, os dejo un tutorial realizado por el amigo y compañero Jorge A. Ruiz (Travieso) para realizarlos nosotros mismos por cuatro perras y realmente no es difícil de hacer.
Veréis en el tutorial que aparte de la bobina del motor, el resto de medios y materiales para hacerlo son de los mas sencillos a nuestro alcance.

Un saludo, Angel

Nota 31 Mar 2012 09:54

Desconectado
Mensajes: 679
Ubicación: Sevilla
Registrado: 16 Nov 2011 03:37
Estos del pdf son como los que yo me iba a hacer, gracias por ponerlo, asi me ahorro pensar en un par de cosillas en las que tenia dudas.
Un gran saludo.

Canal de youtube: http://www.youtube.com/user/MrGrejaul/videos

Nota 31 Mar 2012 10:41

Desconectado
Mensajes: 346
Ubicación: Puertollano, Ciudad Real
Registrado: 12 Ene 2012 19:22

Gracias, seguro que se le da buen uso :lol: :lol:
Imagen

Tratos [+]: Nyelo, marova78, J470, detrenes, angelg, nagumo, M333, 319314. Jose, Ani, equipwl, annio

Nota 31 Mar 2012 11:19

Desconectado
Mensajes: 494
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Hola a todos

Por lo que voy viendo y por mi experiencia, los desenganchadores de via Fleischmann (que son los que tengo) van muy bien com material de la misma marca, y por lo que vais comentando con otras marcas, pero creo intuir que siempre extrangeras. Yo que tengo material RENFE al que he substituido los enganches originales por otros de la marca Fleischmann, resulta que los desenganchadores de via no funcionan bien. No se muy bien cual es el problema, de una parte los cajetines NEM no estan a la misma altura, de otra parece que el material español pesa menos, aunque tampoco es del todo cierto porque pruebo con un vagón K'train que lleva un trozo de madera para elevar la carga de carbón, y por tanto pesa más, pero tampoco funciona bien. No se cual es el motivo, por lo que os querria preguntar:

Los que teneis la maqueta com material móvil de las marcas Electrotrén, Ibertren, Mabar, K'train, básicamente RENFE, ¿Que tipos de enganches i desenganchadores utilizais para realizar las maniobras?

Saludos

Nota 31 Mar 2012 12:12

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
Marti, los vagones tienen que tener su peso adecuado para que estos circulen bien por la maqueta y tambien para que los enganches sean del modelo que sean trabajen bien.
Tengo mas que probado y comprobado que un vagon con un peso exacto al recomendado los enganches no dan el mas minimo problema.
Asi que si no lo tienen tienes que lastrarlos.

Aqui tienes la norma NEM 302 con la normativa de pesos para vagones:
nem302_e.pdf
(62.49 KiB) 409 veces

La norma NEM 362 te dice a que medidas que deben estar los cajetines para los enganches, si tu material no cumple estas medidas sobre todo en la altura, tendras problemas con cualquiera de los enganches que pongas.
Chequea tu material y comprueba que se ajusta a estas medidas recomendadas.
nem362_e.pdf
(81.65 KiB) 379 veces

Un saludo, Angel

Nota 31 Mar 2012 13:27

Desconectado
Mensajes: 494
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Gracias Angel, voy a consultarlo tan pronto tenga un ratito. El material que tengo es de las marcas que he citado, y hace unos tres años que compro, por lo que entiendo que debe estar ajustado a la normativa vigente, o me equivoco (?).....

Os dejo unas fotografias que he hecho de lo que me pasa, vereis que en el material, en este caso vagones Electrotren, es como si no incidiera verticalmente la plataforma, y levanta los vagones en lugar de accionar el enganche.

Saludos
Adjuntos
DSC04461.JPG
DSC04462.JPG
DSC04463.JPG
DSC04471.JPG
DSC04472.JPG

Nota 09 Abr 2012 19:36

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Marti, como te dice Ángel, toma medidas sobre los cajetines de enganche de los vagones para ver si cumplen con la normativa NEM 362. A mí me regalaron por los años 90 unos vagones J de Electrotrén de (creo) MZA que al ponerles el enganche Profi Fleischmann, que es el que usaba por esa época, me quedaba éste más bajo que el del material alemán que tenía con lo que había problemas de enganche y desenganche.

Una cosa que me ha llamado la atención de tus fotografías, en concreto la tercera, es el hecho de tener los vagones desenganchados con la vía de desenganche elevada. Supongo que será sólo en la fotografía, y en la realidad la maniobra la realizarás colocando los vagones sobre la plataforma, subiendo ésta para desenganchar y bajándola inmediatamente y, con ella bajada y los enganches pre-desenganchados realizar la maniobra de separación o empuje hasta otro lugar, ya que el enganche Profi no se vuelve a enganchar.

En la última fotografía, independientemente de si los cajetines cumplen la norma o no, da la sensación de un problema de peso de los vagones, casi seguro que lastrándolos no debería pasar.

Edito al ver el otro hilo, por mi parte podemos seguir con este o con el tuyo, como prefieras.
Saludos José María KPEV

Nota 11 Abr 2012 09:35

Desconectado
Mensajes: 494
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Hola a todos

José Maria, empecé a comprar vagones el año 2009, por lo que entiendo que deberian tener el peso y la altura de cajetín ajustadas a las normas NEM. Me pregunto si los vagones de las marcas españolas pesan menos que las extrangeras. (?)

En referencia a la fotografia 3, he de decir que tengo las vias desenganchadoras manuales, y creia que debian quedar levantadas hasta que se producia el desenganche ( de ahí mi extrañeza al oir hablar de pre-desenganche).

En fin, ya veis que me queda mucho por aprender.... Seguiré probando y dando el latazo.

Saludos

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal