Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Re: Mis primeros pasos para diseñar mi futura maqueta

Re: Mis primeros pasos para diseñar mi futura maqueta

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 26 Nov 2013 19:10
Buenas tardes;

Hace aproximadamente un mes abrí un tema para buscar ayuda para elegir un set de iniciación, me costó bastante decidirme pero al final me decanté por este:
Set 21522 (Trix); Pack de mercancías con transporte de pasajeros de la empresa alemana GmP

El tema es que ya estoy buscando espacio para poder empezar a montar mi primera maqueta. Lo cierto es que, aunque no lo parezca, mi idea no es apresurarme, todavía tengo muchísimo que aprender. En mis ratos libres me gusta dibujar y diseñar la maqueta, pero me estoy encontrando con muchísimas dudas y problemas.
Se trata de una pequeña habitación (rocho), que dedico para almacén de ropa, juguetes y demás trastos. Tenía pensado poner módulos de puertas en la parte inferior, para seguir guardando (imprescindible para evitar que los trenes se conviertan en aviones y salgan despedidos por la ventana.... y muy pobiblemente vaya yo detrás) y sobre estos colocar la maqueta.

La forma de la maqueta es la que me tiene frito, estoy barajando dos opciones;

Opción1; había pensado hacer una maqueta cerrada, dejando un módulo puente que solo colocaría cuando la utilizase.
Opción 2; se trataría de utilizar la pared más larga con una profundidad máxima de unos 70 cm y algo más en los laterales para poder dar vuelta.

En principio la opción que más me guta es la primera, pero tengo dudas de que la profundidad de la habitación me lo permita, a ver que os parece a vosotros. Si al final me decanto por esta opción, había pensado en poner una estación oculta, en la pared de la ventana, y una estación de paso o terminal en la pared de enfrente ¿cómo lo véis? ¿alguna otra recomendación?

Ah, no hagáis caso a las vías dibujadas, estoy seguro de que tienen miles de errores y problemas. De momento estoy dibujando en autocad y me estoy volviendo loco para poder cuadrar vías.

Una curiosidad; ¿una vez que se ponen las vías, en la realidad, hay algún margen de maniobra? lo pregunto porque hay veces que trato de encontrar la pieza de vía necesaria para cerrar o cuadrar un tramo, y por culpa de 1 o 2 milimetros no puedo hacerlo en el dibujo.


Muchas gracias a todos
Adjuntos
Planta habitación maqueta.jpg
Última edición por El chatin el 23 Ene 2014 20:27, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Hola Chatin, a la espera de que te atiendan los expertos voy a darte mi opinión que espero sirva de ayuda.

Podrías plantearte una maqueta punto a punto en varios niveles, he aquí un magnífico ejemplo viewtopic.php?f=6&t=17844&hilit=la+maqueta+de+trenando; Aunque si quieres algo mas sencillo el primer modelo que planteas ampliando esa estación término me gusta mucho la verdad, las posibilidades de juego y el realismo son muy grandes
Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 26 Nov 2013 19:10
Aquí sigo, dándole vueltas y más vueltas al diseño de mi maqueta :roll: :roll: .

Al final descarté la opción de dar la vuelta a la habitación, poniendo una pieza puente que se pueda quitar. En un principio, había pensado en la siguiente idea;

Se trata de una maqueta en 3 niveles.

-En el nivel más bajo NIVEL 0, situado en la pared de la ventana, estaría situada la estación oculta, desde aquí subiría en curva (R=43.75) hacia la pared de enfrente con una pendiente del 3 ó 3,5% donde estaría la estación termino*. Desde esta estación, situada en el NIVEL 1, y mediante un curva de (R=51.5) y una pendiente similar a la anterior subiríamos al último nivel donde estaría situada la zona industrial. En este nivel, también había pensado poner una pequeña estación oculta para prolongar el tiempo los recorridos de los trenes.

Bueno, como podéis apreciar y mi explicación y dibujos, SOY NOVATO, seguro que mi planteamiento está lleno de detalles mal planteados y por eso os pido ayuda. ¿qué opináis? voy bien encaminado? vuelvo a empezar?,.....

* La estación termino no está bien representada, hay muchas cosas que tengo que aprender, todavía tengo mucho que leer, simplemente la he dibujado para que veáis la idea.

Un saludo a todos
Adjuntos
Planta maqueta (proyecto inicial).jpg


Desconectado
Mensajes: 3327
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Buenas:

A expensas de lo que digan los compañeros, como planteamiento, lo veo bastante equilibrado y coherente. Si vas a empezar a afinar, además de intentar suavizar al máximo pendientes y de agrandar radios de curva, un par de ideas a considerar:

-que los trazados rectos no sean paralelos a los bordes de los módulos

-incidiendo en la idea anterior, podrías ganar algo más de espacio si la estación principal tuviera un ángulo de 3º ó 6º respecto al borde, disponiéndola desde el fondo al primer término.

Saludos
Carrington, pensando en oblicuo
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 26 Nov 2013 19:10
Muchas gracias por la aportación.

La idea sigue siendo la misma, pero intenté mejorar un poco esos detalles;
Cambié de posición las rampas de subida, logrando así ampliar los radios, a; R 57.93 visible y R 51.5 oculto. Además, al no cruzarse las vías, me permite rebajar la pendiende.
También le di 7.5º de inclinación a la estación termino (esta sigue en proceso)

¿Qué os parece ahora?
Adjuntos
Planta maqueta (proyecto inicial 2).jpg


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Me gusta mucho. Ahora bien, para el caso de que un día te apetezca ver correr trenes sin pararlos cada 3 minutos para maniobrar, yo llevaría una de las vías de la estación término al borde de la maqueta. Desde allí podrías tender un puente hasta el bucle del lado opuesto sin demasiada dificultad. No es necesario que sea permanente, pero puede tener su gracia.


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 26 Nov 2013 19:10
Me encanta esa idea, aunque le veo un pequeño problema; esos extremos estarían en niveles diferentes, aproximadamente 6 cm de diferencia.....seguiré estudiando el tema.

Muchas gracias


Desconectado
Mensajes: 4612
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hola.

Me parece un lugar estupendo para la maqueta y un diseño muy bien apovechado e interesante.

Sparrow escribió:
Me gusta mucho. Ahora bien, para el caso de que un día te apetezca ver correr trenes sin pararlos cada 3 minutos para maniobrar, yo llevaría una de las vías de la estación término al borde de la maqueta. Desde allí podrías tender un puente hasta el bucle del lado opuesto sin demasiada dificultad. No es necesario que sea permanente, pero puede tener su gracia.


Creo que teniendo un bucle de retorno en el nivel -1 y otro en el nivel +1 podrías hacr circulaciones siempre que dispongas almenos de una via de estacionamiento libre en cada estación oculta. Precisamente este es un detalle muy interesante que me ha encantado. Siempre he visto los puentes levadizos un poco engorrosos, pero mira que me gustan los puentes...

No se si estas usando alguna via comercial o cuentas con tirar de via flexible para todo. Ni tampoco que maca vas a usar para desvios y aparaos de via. Como veo que usas el autocad si quieres te puedo pasar algunos bloques de via PECO que me he creado, no son exactos pero encajan lo bastante bien entre ellos para poder diseñar el circuito que quieras.

Un saludo.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 26 Nov 2013 19:10
Muchas gracias Turin, tu comentario me anima mucho. Aunque no entendí muy bien lo que me comentas de las circulaciones, te refieres a que debería de hacer algo o crees que está bien así?
El diseño está hecho con la vía C de Trix en autocad. Ahora estoy intentando diseñar la estaciones termino, estoy muy pez en esto. Si se os ocurre alguna idea, os lo agradezco. Me cuesta darle servicio a la plataforma giratoria., no tengo mucha anchura y no se bien como hacer.


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Esto es lo que han dado de sí varias largas sentadas frente al Wintrack. Expliquémoslo:

- Pongo dos bocetos que se diferencian en el puente giratorio: uno con el 6152C de Fleischmann, el otro con el 42615 de Roco, algo más pequeño.

- En ambos esquemas he utilizado la Vía Profi de Fleischmann cuya geometría es la que mejor conozco. No manejo la geometría de la vía C de Trix tan bien como la anterior y además la ausencia de vía flexible hace que no me guste demasiado; pero supongo que se podrán extrapolar.

- Existen varios tramos de Vías Flexible 6106 tanto utilizados para largas rectas con tramos de 800 mm como para tramos curvos o rectos cortados a medida. Siendo concretos, la vía flexible de Fleischmann no es en realidad flexible sino deformable tomando la forma deseada y manteniéndola sin tensiones.

- Las vías de desenganche están puestas en los lugares que considero necesario para realizar las maniobras.


Veamos el trazado:

- Vías naranjas.- Llegada y expedición de trenes de pasajeros.

- Vías verdes.- Depósito de locomotoras:

o Oscuras.- para vagones auxiliares y de suministro de carbón.
o Verde esperanza.- para vagones de recogida de escorias.
o Verde claro.- Zona de locomotoras con foso de mantenimiento y retirada de escorias, arenero, grúas (pompas) de agua y grúa de mantenimiento.
o Entre estas vías verde claro y las oscuras iría el depósito de carbón
o Verde Claro.- Cocherón de locomotoras en rotonda.

- Vías azules.- Zona de mercancías:
o Oscuras.- haz de selección.
o Claras.- Llegada y expedición de mercancías.

En la otra parte de la maqueta:

- Vías rosas.- Pequeña industria, cantera, serrería o, pienso que sería lo más estético, una mina con su torre de poleas y edificios colindantes.

Las rampas:

- La interior sube del nivel 0 cm de la estación oculta al nivel 6 cm de la estación vista con una pendiente del 3 % y está comprendida entre las dos vías marrones, oculta ante el bucle de la estación oculta y vista ante la estación vista, que no están incluidas en la pendiente y sirven de vías de transición entre horizontal y rampa.

- La exterior sube desde la cota 6 cm de la estación vista hasta la 12 cm del bucle, en parte visto, de la pared de enfrente con una pendiente del 2.54 % entre las dos vías marrones, no incluidas en la pendiente y que sirven de transición entre horizontal y rampa.


Las estaciones ocultas:

- La superior tiene una longitud útil de vía de 180 cm en su vía más corta, la central, y se encuentra en el nivel de cota 12 cm.

- La inferior tiene una longitud útil de vía de 190 cm en su vía más corta, la central, y se encuentra en el nivel de cota 0 cm.

He puesto oculta la vía del nivel 0 cm de vuelta de la estación oculta por dos razones: una es que no hay suficiente anchura para dos vías vistas, ésta y la superior que sí está vista. La segunda es que el decorado impediría el acceso a la estación oculta por el frente en caso de problemas.

Unas sugerencias de decoración:

- En la esquina superior izquierda, encima de las dos curvas en rampa, podría ir un magnífico castillo como el de Falkenstein (referencia B-9010 de Kibri).

- La otra, ya dicha, es la de colocar una mina en las vías rosas con una torre de poleas como la cabeza de mina B-945 de Faller.

El edificio de la estación principal de viajeros y otros auxiliares podrían ir entre las vías naranjas y las azul claro o, solo con la fachada, pegadas a la pared.


Con Puente Fleischmann:


Con puente Fleischmann - Nivel inferior.jpg


Con puente Fleischmann - Nivel superior.jpg


Con puente Fleischmann - Todos los niveles.jpg


Con puente Fleischmann 3D.jpg




Con puente Roco:


Con puente Roco - Nivel inferior.jpg


Con puente Roco - Nivel superior.jpg


Con puente Roco - Todos los niveles.jpg


Con puente Roco 3D.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 4612
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Vaya pedazo de maqueta que va a salir de aquí. Jose María estas hecho un águila del wintrack la vía profi. Además me encantan tus estaciones por la jugabilidad de las mismas.

Chatín, en mi post anterior en realidad me equivocaba, no puedes hacer circulación continua porque en la estación no puedes dar la vuelta sin parar el tren, pero yo no lo vería un problema pues tal como lo tienes en tu último diseño la explotación de la maqueta es totalmente realista. El tren sale de un punto en la estación oculta, llega a la estación principal donde se puede cambiar de tracción, añadir o dejar vagones, y sale de esta estación hasta la estación superior. Un recorrido totalmente realista y que da mucho juego, mas aún con una estación de mercancias con placa giratoria como te ha puesto KPEV.

En cuanto a las vias, aunque hayas elegido un set de Trix para empezar yo miraría otras opciones. Si te gusta la vía con balasto incorporado la de FLM con la que Jose María te ha hcho el dibujo tiene muy buenas referencias de muchos usuarios. Por otra parte si prefieres hacer el balasto tu mismo y sabiendo dibujar en autocad no te costaría transponer lo que te ha dibujad Jose María a un diseño con vía flexible y desvios de Peco. La segunda opción será bastante mas economica dado el tamaño de tu maqueta, pero te hará trabajar mas.

Saludos y ánimo.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 26 Nov 2013 19:10
:o Muchas gracias José María, me encanta ese diseño y sobre todo la estación termino.

Hay un par de detalles que no me convencen demasiado; la zona de paso la veo un pelín escasa, esa cota de 41 cm no me gusta, hay que tener en cuenta que esta habitación, aparte de la maqueta, estará destinada para almacenaje y ese paso me parece muy poco práctico. Otro detalle que me gustaría es que el nivel inferior llevase un pequeño tramo visible antes de entrar en el túnel que se dirige a la estación termino. También me gustaría, aunque con la poca diferencia de niveles no se como lo veis, hacer un puente curvo y con pendiente que llevaría al nivel superior, algo similar a lo que dibujé en mi anterior plano, lo que está sombreado sobre la zona azul.

En resumen, me encantaría poder adaptar una estación como la tuya en una base como la mía, ya se que las medidas son muy justas, pero considero que un pasillo de 60 cm es necesario para la comodidad de la habitación.

Respecto a lo del tipo de vía, pues no se, al decidirme por el set Trix, había pensado en utilizar su vía. La verdad es que la vía flexible me da mucho miedo, me imagino que será muchisimo más complicada de trabajar y las conexiones también serán más difíciles, no?
Poco a poco voy aprendiendo cosas, pero soy muuuy novato y ponerme a diseñar un circuito con vía flexible sería como si un aprendiz de carpintería se pone a diseñar un mueble con detalles de marquetería. Mañana por fin recibiré mi caja de iniciación y tendré mi primer contacto físico con este mundo, espero que de esta forma la velocidad de mi aprendizaje empiece a crecer.

El diseño de esta maqueta me está quitando alguna hora de sueño, pero lo estoy disfrutando un montón. Lo importante es quitar una idea y comprender bien todo lo que necesito para llevarla a cabo; diseño, recorridos, tema eléctrico, digital, decoración,....todo, hasta que todo esto lo tenga resuelto no podré empezar. Por eso, con el tema del tipo de vía, quien sabe, puede que cuando decida empezar me vea capaz para utilizar la vía flexible.

Bueno, nada más, muchas gracias por vuestra ayuda, aquí seguiré, esperando vuestras respuestas.


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 26 Nov 2013 19:10
Estoy intentando adaptar la propuesta de estación termino de KPEV a mis medidas y a la idea que tenía y no logro mucho. Intento dar algo de ángulo a la estación y se me escapa del tablero.....alguna segerencia.

Muchas gracias
Adjuntos
Estación termino 1.jpg


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 26 Nov 2013 19:10
Alguien que trabaje con la via c, de Trix o Marklin, me puede aclarar unos detalles;

- ¿Los delvíos esbeltos en que casos se usan? es que si se utilizan estos, la distancia entre vías es inferior, pasa de 7.75 mm a 6.43 mm (de centro a centro)
- La pieza 24740, funciona solamente como cruce o también lo hace como desvío? hay alguna similar de 12,1º que funcione como cruce y desvío?
- Recomendais la utilización de estos desvíos? es que me estoy planteando utilizarlos en la estación termino que estoy diseñando


Muchas gracias


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
De entrada, desconozco prácticamente todo sobre la vía C.

Veamos los desvíos: Los desvíos pequeños, de 24.3º, son tremendamente abiertos y parecen de juguetes. Si no tenemos otra posibilidad habrá que utilizarlos pero yo sólo los usaría para estaciones ocultas siempre y cuando los andenes fuesen demasiado cortos.

¿Cuándo se usan los esbeltos de 12.1º? Siempre que se pueda y en estaciones mejor. Los desvíos en modelismo son infinitamente más abiertos que en la realidad con lo que cuanto menor sea el ángulo de estos más reales parecerán. Claro que también perdemos más espacio en andenes ya que las agujas son más largas.

El entre eje (distancia entre los centros de dos vías paralelas) de los fabricantes suele ser excesivo comparado con la realidad pero necesario en curvas cerradas. Si te fijas en el catálogo de la vía C de Märklin el entre eje entre radios menores es de 77.5 mm pero al aumentar el radio baja a los 64.3 mm. El problema en las curvas es que los vehículos largos sobresalen fuera de los raíles tanto en el centro, en el lado interior de la curva, como en los extremos,, en el exterior, con lo que si se cruzan dos vehículos en dos curvas paralelas el extremo exterior del que circula por la vía interior puede chocar con el centro del vehículo que circula por la vía exterior. Cuanto mayor es el radio de la curva menos sobresalen los vehículos y menor puede ser el entre eje. En las estaciones, si los andenes están en recta o curvas muy amplias el entre eje puede ser menor por lo que un entre eje de 64.3 da más realismo. Los andenes quedarían con una longitud útil de la distancia entre agujas menos una distancia de seguridad para que los vehículos que pasan por las agujas no choquen con los que están aparcados. Para ello se ponen los llamados piquetes de vías que, con un entre eje de 64.3 mm, estarían a unos 50 mm de la unión desvío con la vía siguiente.

La pieza 24740, según veo yo, sólo funciona como cruce no como aguja en cruce (travesía de unión). La 24624 si es una travesía de unión doble.

Yo, en la estación término, utilizaría desvíos esbeltos y, si no hubiese más remedio para ahorar espacio y ganar andenes, travesías de unión doble. En el diseño que yo hice verás que las usé pero eran de un ángulo menor y por tanto más realistas.

De todas formas yo huiría de la vía C de Trix por la ausencia de vía flexible y por la excesiva apertura de sus agujas en cruce, y agujas triples y en curva.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 94
Registrado: 16 Ene 2014 17:34
Hola Chatin :

Yo utilizo el Wintrack y haber si te puedo ayudar.
Efectivamente los desvios 24711 y 24712 tienen un radio de 12,1 grado y el radio esbelto de 1114,6 mm. y a dichos desvios hay que añadirles el tramo 24071 por la parte superior e inferior para que aceptando la curva 24912 y tramos rectos por la parte inferior , pueda conseguirse un tramo paralelo de 64,3 mm.
La vía 24740 es sólo un cruce de radio 12,1 grado y no lleva desvio, sin embargo ,en el radio 24,5 grado,existen el cruce y desvio 24624, pero nos vamos a una sepación entrevias de 77,5 mm.que es la más utilizada.

Si necesitas mayor información, te puedo enviar un archivo con las vias C de Marklin .

Saludos.
Última edición por Onuvapor el 06 Feb 2014 17:21, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 94
Registrado: 16 Ene 2014 17:34
Hola :

La explicación que te ha dado KPEV confirma lo que yo te comento y además aporta consideraciones técnicas a la hora de situarnos en la explotación de la maqueta, muy necesarias sobretodo en zonas de estacionamiento . Además el radio se`puede reducir aún más, a 10 grados por lo que se ganaría en realismo.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 26 Nov 2013 19:10
Muchas gracias otra vez!!

Todavía no tengo claro con que vía trabajar, de momento estoy en la fase del diseño y como lo tengo medio planificado en el autocad con las vias C, pues sigo. Cuando logre hacer el diseño que me guste buscaré la vía que mejor se adapte tanto en diseño como en precio y volveré a diseñar el circuíto con la vía elegida.


La pieza que marcas 24624 tiene un ángulo de 24,3º y no se me adapta para lo que quiero.


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 26 Nov 2013 19:10
Muchas gracias Onuvapor, no viera tu respuesta!!


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 26 Nov 2013 19:10
Otra cosa; se pueden usar los dos tipos de desvíos (de 24,3 º y 12.1 º) en una misma estación o eso quedaría muy mal?

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal