Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Sobre la 120-2081

Sobre la 120-2081

Moderador: 241-2001


Nota 07 Abr 2010 10:04
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Hola a todos, hace tiempo leí el número 39 de la revista A todo Vapor, en ella venía un extenso reportaje sobre las locomotoras de la AVT. De todas ellas, me llamó la atención la 120-2081.
Esta locomotora formaba parte de la serie 17 a 19 de la AVT, fabricadas en 1879 por la Nasmyth & Wilson, con los números de fábrica 202 a 204 que después pasaron a la compañía del Norte con los números 297 a 299, de las que sólo esta llegó a Renfe, pero se desguazó en 1944.
Podrían haber sido uno más de los alrededor de 200 tipos de locomotoras de vapor que han circulado en España, salvo por un detalle, sus ruedas motrices tenían un diámetro de 1972 mm !las ruedas más grandes de todas las locomotoras de vapor en España!
Es estado buscando alguna foto, planos o esquema, pero no he encontrado nada. Estoy interesado en construirla en H0, si alguien tiene alguna imagen de esta locomotora que me pudiera ayudar, agradecería que la compartiese

Nota 07 Abr 2010 10:14

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Creo que en libro de Fernando Sanz " Locomotoras del Norte " venía alguna foto de esta locomotora....
Saludos

Nota 11 Abr 2010 17:56

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
josmavel escribió:
Creo que en libro de Fernando Sanz " Locomotoras del Norte " venía alguna foto de esta locomotora....
Saludos


Efectivamente, en la página 215 de "Locomotoras del Norte" de Gustavo Reder y Fdo. Sanz aparece una foto de una de ellas. Es la única que conozco, tampoco he encontrado esquemas, aunque de la foto, como es casi (insisto, casi) de perfil, conociendo el diametro de las ruedas motrices, puedes obtenerlas dimensiones generales de manera bastante aproximada.
Si no dispones del libro en cuestión vería la posibilidad de pasarte la foto. En "A Todo Vapor" sólo se publicaron fotos de las que teníamos autorización de los "propietarios" o facilitadas por los mismos (especialmente CEHFE), de ahí que no se "machacaran" fotos de otras publicaciones, por ello no aparecía la foto de esta locomotora, amén de no ser de las más reperesentativas (a pesar de la peculiaridad del gran diámetro de rueda).
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Nota 11 Abr 2010 18:16
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Hola, no tengo el libro y además está agotado, haber si me puedes escanear la fotografía, saludos.

Nota 11 Abr 2010 18:51

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
fer escribió:
Hola, no tengo el libro y además está agotado, haber si me puedes escanear la fotografía, saludos.


Tienes un privado... ;)
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Nota 20 May 2010 22:53
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Con la foto que he recibido, he hecho este esquema:
120-2081.gif
Última edición por fer el 29 Jul 2010 18:07, editado 1 vez en total

Nota 21 May 2010 09:25

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
Fer, te ha quedado un esquema estupendo, más teniendo que extrapolar medidas y proporciones al no ser una foto de perfil, tiene todo el aire de la locomotora.
Desde luego se miraron poco al dotarla de cabina, en fin, es lo que había.... :D
Me da, no obstante, la sensación de que las ruedas motrices son un poco pequeñas (poco). Si te fijas en la foto, el nucleo central de la rueda, donde va la manivela de la biela y se aloja el eje, tiene su parte superior prácticamente dentro de la bancada y en tu esquema queda algo por debajo... ya te digo, es una sensación, no he tirado de "pie de rey", "micrómetro", ni nada por el estilo...

Estoy deseando verla en "chapa".....
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Nota 21 May 2010 22:17
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Mira JuanCarlos, he repasado el esquema y la foto, y creo que lo que me dices se debe a un efecto óptico de la deformación de la perspectiva cónica , a que la foto no se tomó exactamente de perfil, y a que la cámara se encontraba a algo más alta que la altura de la bancada.

Para hacer el esquema, he dado por ciertos dos dimensiones: la de las motrices y la altura de la bancada.
El dato del diámetro de las ruedas motrices aparece en la revista A Todo Vapor, con demasiada exactitud como para no ser cierto.
La altura de la bancada es la misma que la del ténder, y este ténder es igual al de otra locomotora que aparece en los esquemas de Renfe, así de allí he sacado la altura de la bancada y las demás dimensiones del ténder.

Partiendo de estos dos datos, he calculado una función para aumentar las diferentes medidas, con forme se iban alejando de mi referencia, y otro coeficiente si estas medidas eran, además, verticales. Claro, todo esto, partiendo del error de que la fotografía en una perspectiva cónica perfecta.

Ya estoy recopilando todo lo necesario para empezar a construir, gracias por tu aportación, saludos..

Nota 22 May 2010 00:17

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
Pues eso, que era una simple impresión y seguramente se deba, como muy bien has apuntado, a la perspectiva con la que está tomada la fotografía... y como antes dije, estoy deseando verla convertida en una realidad, ¡¡adelante con los faroles!! :D
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Nota 24 May 2010 17:30
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Una motorización sencilla, espero que no sea muy ruidosa
Locomotoras de Vapor Renfe 023.JPG
Locomotoras de Vapor Renfe 023.JPG (130.53 KiB) Visto 1896 veces

Nota 24 May 2010 20:31

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
fer escribió:
Una motorización sencilla, espero que no sea muy ruidosa
Locomotoras de Vapor Renfe 023.JPG

¡Hola fer!
Ya que has empezado este paso a paso, nos podías ir indicando las referencias de los materiales utilizados para ir aprendiendo un poco....
Saludos

Nota 25 May 2010 16:43
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Las ruedas son de 23 mm de diámetro, las compré en Ebay hace casi un año a muy buen precio.

El motor y la mayoría de los engranajes los saco de unidades de CD estropeadas, un amiguete que tiene una tienda de informática me las da, sino las tiraría a la basura.

Tornillos sin fin y algunos engranajes he comprado en http://www.microlog.net/, es una página de material escolar, me la dicho otro amiguete profe, valen los engranajes de módulo 0'5, tienen precios muy baratos, tienen engranajes de latón y nailon, la calidad no es muy grande, pero para mí, suficiente

Nota 25 May 2010 18:14

Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Pedazo de página fer.

Muchas gracias por compartirla.

Un saludo

Nota 25 May 2010 19:25

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
;) Muchas gracias fer

Nota 07 Jun 2010 22:02
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Hola, estoy ajustando el chasis, que todabía no va fino, pero tengo esperanzas de que acabe funcionando bien
DSC00166.JPG
DSC00166.JPG (134.08 KiB) Visto 1605 veces

DSC00168.JPG
DSC00168.JPG (140.47 KiB) Visto 1605 veces

DSC00169.JPG
DSC00169.JPG (143.76 KiB) Visto 1605 veces

Nota 09 Jun 2010 11:24

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
¡¡Ey!! esto va tomando cuerpo, de hecho ya tiene hasta su corazoncito... ahora a limar "arritmias".
Una cosa, "porsiaca" un día me decido..., ¿que material has usado para el chasis?. No creo que tenga el valor de meterme en una construcción integral, pero desde hace años ronda mi mente la sustitución del chasis de la famosa 120 de ET... claro que como lo voy dejando todo para cuando me jubile... ¡¡cada vez está má lejos!! :?
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Nota 09 Jun 2010 18:49

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
nen escribió:
Y a mi, que me parece aluminio anodizado??
Nen


Por eso preguntaba, pues creo que el aluminio tal cual no es demasiado fácil de soldar (igual me equivoco, soy bastante lego en la materia) y he apreciado que está bien soldadito... y desde luego no es latón...
Tiemblo de pensar como conseguir que todo esté a escuadra y los taladros para los ejes estén alineados, y es que ya me lo decía una tia-abuela mía, ya fallecida, cuando cortaba algo: "Juanca, que recto tuerces...." ;)
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Nota 09 Jun 2010 20:12
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
El material es la chapa gris con la que están hechas las carcasas de las unidades de CD de los ordenadores. A pesar de que es medio gruesa (0'6 mm) se corta muy bien con unas tijeras de ojalatero o con una sierra de metal. Como dices, es difícil de cortarla recta, además, con tijeras, se deforma bastante en el corte, y luego, que los agujeros estén totalmente a escuadra, es difícil.

Hago un corte muy aproximado con tijeras, enderezo la chapa con alicates o con martillo sin dar fuerte, y la termino con una lima.

Para los agujeros, marco lo más exacto posible rallando con un pie de rey, y remarco con un granete para taladrar con precisión.

Sobre esta chapa, la soldadura de estaño pega especialmente bien, sobre todo si se rasta antes el sitio que se va a soldar y se usa decapante. Sueldo con los ejes puestos sin ruedas, y a ojo, uno las piezas cuando los ejes se ven escuadrados.

Una precisión comercial en un mecanismo artesanal es imposible, así que dejo a prósito pequeñas holguras. Luego, estas holguras hacen que el mecanismo funcione, aunque a veces, a costa de hacer ruido.

Nota 12 Jun 2010 10:45
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Comienzo a hacer la carcasa de chapa, le he dado una anchura de 3 cm, que corresponde a algo más de 2'6 m en la locomotora real, supongo que esta medida no se aleja mucho de la que tenía en realidad, si alguien dispone de algún dato más exacto, agradezco las sugerencias.
Locomotoras vapor Renfe 027.JPG
Locomotoras vapor Renfe 027.JPG (140.26 KiB) Visto 1220 veces

Cuando la termine, pondré plomo en los huecos que me queden, sobre todo, sobre las ruedas motrices.

Nota 12 Jun 2010 11:50

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
Las bielas ¿son del mismo material que el chasis?, ¿tienen suficiente rigidez?... tego un par de unidades de CD para "reciclar", así que igual me planteo conservar sus carcasas...

Esto va tomando una forma estupenda, como dicen por Euskadi... ¡¡aurrerá!! :)
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal