Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Maqueta de recreación industrial -la primera-

Maqueta de recreación industrial -la primera-

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 52
Ubicación: Noroeste de España
Registrado: 31 Jul 2010 00:49
Hola compañeros. Estoy muy contento de haber encontrado este foro. Siempre he tenido gran afición por el ferrocarril, y tengo algunas maquetas de trenes. Pero últimamente me está dando fuerte. No dejo de buscar fotos de trenes. de ver vídeos de trenes... Y así es como he encontrado este foro. Me ha sorprendido ver la calidad de la información y el profundo conocimiento que se tiene del tema.

El caso es que estoy bastante enamorado en concreto de trenes pertenecientes a la industria (de contenedores, tolvas, tanques...), y me encantaría montarme una maqueta. El problema es que no tengo ni idea de por donde empezar, donde encontrar el material, saber a que escala está y demás. Había pensado en hacer un trazado sencillito, con una mina de carbón, una central térmica en el medio y una refinería al final. Con algún depósito y almacenes como decorado.

Agradecería un montón que me echarais una mano con cualquier consejo que me pudiérais dar, como por ejemplo, donde comprar el material (soy estudiante, y la verdad, no se que precios pueden tener estas maquetas, por lo que me interesaría comprar lo mínimo y el resto construírmelo).

Os agradeceré cualquier ayuda, desde enlaces a sitios explicativos de como funciona el tema eléctrico de las maquetas, los controles, o cualquier cosa.

Gracias de verdad.


PS: Tengo un poco de insonmio :mrgreen:
La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola
Una maqueta sea de la recreacion que sea, esta limitada por el espacio, y con ello la escala. No cabe dudas que hay mas realismo en H0 y que es mas facil de manipular tanto las digitalizaciones, como los acabados. Pero si el limite lo fija el espacio, (maquetas inferiores a 2,50 x 1,50) mejor escala N. Ese es mi parecer.
A partir de ahi, definir si vas a digitalizar directamente el material movil, cosa que es aconsejable por el manejo y el abanico de posibilidades que te brinda la digitalizacion (luces, sonidos, conducción, manejo de accesorios etc), y la adquisicion de un kit en la escala elegida ya sea digital ó analogico segun tu determinacion.
Digital Tren (uno de los patrocinadores de este sitio) tiene en su web una buena oferta de un kit ELECTROTREN por algo mas de 99 euros (la locomotora sola ya lo vale), pero es analogico, con lo que a posteriori deberias adquirir "kit de control digital, que en ebay ó en tiendas podras adquirir a partir de 75 euros aprox. (Roco Multimaus con las ref. 10810 mando, 10725 Trafo, 10764 Control, 10756 cable de conexion).
Con respecto de las tiendas, hay muchisimas que venden on line (me parece una descortesia nombrarlas por las que me pueda dejar), pero sin duda y dependiendo de donde vivas (En Barcelona y Madrid lo tenemos mas facil), es mejor visitar la tienda y encontrarte con el articulo en la mano.
Tambien podras encontrar en el foro de ventas articulos que nosotros mismos, vendemos ó cambiamos.
Dicho esto, te queda diseñar el/los circuitos de la maqueta, y para eso hay programas de diseño como WINRAIL y varios mas. Cada cual tiene sus detractores y sus incondicionalesó. Tambien cabe la posibilidad , que Nen te pase unos los 2 millones :o de circuitos ya hechos, que es capaz de encontrar en internet. ;)
Supongo que ahora tendras mas dudas todavia, pero probablemente habras definido la escala. No te preocupes, define tus dudas y trataremos de ayudarte.
Saludos.
Roberto
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola de nuevo.
Acabo de encontrar un hilo de tiendas. te dejo el enlace.

viewtopic.php?f=6&t=8932&hilit=tiendas

Saludos.
Roberto
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 52
Ubicación: Noroeste de España
Registrado: 31 Jul 2010 00:49
Hola RODRISJ.

La verdad es que por suerte espacio tengo de sobra (una habitación vacía para montar todo. Mas bien me declinaría a decidir en base al precio (he visto que las locomotoras pueden alcanzar fácilmente 100, 200 o mas euros, y para mi sería demasiado).

La verdad que no sé que escala me convendría mas. Por mi escogería la mas barata y común que se pueda encontrar. Respecto a los circuitos, ¿como funcionan exactamente? quiero decir: ¿si no se sabe mucho de eléctrónica es difícil?

Si es analógico o digital creo que me daría igual. Por mi escogería de nuevo la que necesitara material mas barato y fuera mas dura y sencilla de montar. Te agradezco un montón que me hayas contectado.

Respecto al compañero de Digital Tren, ¿te refieres a este kit?:

SET INICIACIÓN ANALÓGICO HO

99,95 €

ref: ELE 10101
http://www.digitaltren.es/SITIO_WEB/Ima ... diana2.gif

(No se puede ver la descripción de lo que trae, si trae vías o complementos o circuitos o algo.)

Luego hay este también:

SET INICIACIÓN ANALÓGICO N

99,95 €

REF: IBE 1502
http://www.digitaltren.es/SITIO_WEB/Ima ... diana2.gif


Muchísimas gracias por tus respuestas. Agradeceré cualquier consejo o sugerencia. Estoy muy perdido. Es literalmente un mundo nuevo para mi. Espero no ser muy pesado con mis preguntas (que a vosotros os pareceran superobvias :D).

Un saludo.
La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola.
No te vayas a decidir por el precio ya que la diferencia entre una y otra escala es irrisorio. En H0 puedes encontrar locomotoras de primerisima marca desde 50 euros, pero eso si, la ofertas/s de la tienda/s que en ese momento decidan liquidar el stock por el motivo que sea. Si no te quieres complicar la vida, pues analogico, pero te dejaras a un lado lo mas bonito del maquetismo ferroviario, programar las locomotoras. Siempre podras digitalizar un circuito a posteriori si empiezas en analogico, instalando el/los decoder correspondientes despues. Ese es el gran salto.
Si no tienes problemas de espacio, sin lugar a dudas H0, la variedad de material es mayor, la manipulación es mas facil (al ser el doble de grande) y la sensaciones son como mas autenticas.
El kit de electrotren que yo he propuesto, tiene la ventaja de ser completo (vias + loco + vagones + trafo), es decir trae lo necesario para hacerte un ovalo y ver correr el tren manipulado por ti. Esto siempre es ampliable, pones mas vias/desvios/topes/desenganches etc, pones mas locos-vagones, lo decoras, y a disfrutar.
Desde mi experiencia (todavia me queda mucho por aprender), te dire que si no quieres complicarte la vida eligas vias Roco geoline, ya que traen el balasto en la propia via, pero que si te gusta dar un efecto mas realista y ademas son mas baratas, sin duda la PECO con codigo 83 que la hay con traviesa de madera ó de hormigon, son mas baratas y en precio de los desvios ya ni te cuento. ¿que haces con las vias que trae el kit? bueno si te decides por el digital, te servirá como vía de programación para las locos, las fijas en una tabla y alli haces las pruebas. De todos modos una via flexible de PECO de 900mm de longitud cuesta aprox 4,00 euros.
Roco tambien tiene kits de inicio (y mas variados, con lo que las vias te servirian), pero honradamente no se decirte quien maneja buenos precios. Te toca investigar en esa lista de tiendas.
Animo y sigue comentando tus dudas, a todos nos gusta que nos ayuden. ;)
Saludos
Roberto
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 52
Ubicación: Noroeste de España
Registrado: 31 Jul 2010 00:49
Hola RODRISJ.

El de electrotrén me gusta. Tiene una locomotora, lo que no se cuantos vagones tiene ni cuantas vías. ¿Tienes idea de eso o debería mandar un correo a la tienda a preguntar?

¿Como funciona lo del trafo? No entiendo mucho de electrónica, así que me gustaría comprar todo lo mas estandarizado posible. Por ejemplo, ¿Todos los tenes HO valen para todas las vías de todo tipo HO y encajan unos vagones con otros?

Si el kit es sencillo de montar y trae vías suficientes, y además es ampliable, seguramente me lo compre. Con instalarlo en una tabla, ponerle un poco de atrezzo y dejarlo bien conectado bastará. Además, luego siempre puedo modificar/quitar/añadir mas cosas, no? O quizás en el subforo de compra pueda poner un anuncio, igual alguien tiene material de principiante del que se quiera deshacer.

Muchas gracias :D
La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola
Las medidas serán aproximadamente de 1,20 x 90.
He cogido esta foto de www.arenales-railway.com Fijate que abajo se ve el ovalo en amarillo.
El transformador es necesario para dar electricidad (12 VDC) a las vías y es con el que se regula la velocidad del tren, hacia adelante y hacia atras.
Las vias cualquier escala tienen una medida de ancho en la que pueden correr todos los trenes de esa escala, ahora bien en la profundidad de la via (altura util del rail) es donde puede haber una diferencia. La que mas se aproxima a la real es la de código 83 de PECO, siendo la de código 100 algo más alta. En las locomotoras y equipos antiguos, se montaban unas ruedas algo mas grandes de huella que las se usan hoy, y para que el tren no vaya pisando las traviesas los modelistas que tienen reliquias (algunas superan con creces los 6.000 euros) son las que usan. Este no es tu caso. Por tanto esta caja de inicio (se llama así) trae todo lo necesario para empezar. Es ampliable en tanto te gastes mas ó menos dinero. Una maqueta es como un traje a medida, le pones y le quitas lo quieras.
Las vias de un fabricante no son compatibles con las de otro por la forma de union. Pero siempre podras unirlas soldando los railes (una chapuza). Las vias es lo que "menos vale de la maqueta", por eso si vas a ampliar este circuito, cuando lo hagas, desecha las vias del kit y comprate las vias PECO, con lo que te ahorres en los desvios las pagas. A ver si me explico.. hagamos una comparativa de un ovalo con 2 desvios en vias ROCO y vias PECO.
Para PECO con 6 vias flexibles de 900 mm y 2 desvios aproximado 4,5 € x via + 14 x desvio = 36 € (no tienen balasto = piedras entre las traviesas)
Para ROCO GEoline 12 vias de 200 mm + 14 curvas (a 1,5€ aprox) + 2 desvios (18 €) = 75 € (con balasto)
El motor del desvio de PECO cuesta alrededor de 9 € y el de ROCO mas de 15€.
Mi consejo es que busques una tienda cerca de donde vives, y veas el producto. El Sr. tendero te intentará vender lo que mas le interese, por tanto la cabeza fria y los pies .... en plena forma pa salir corriendo :D
Otro consejo mirate en el youtube las maquetas que se hace la gente, y en el foro de modelismo y maquetas como se lo curran los compis. Observa que casi todo el mundo utiliza la via GEOLINE pero es por la comodidad de no tener que currarse el balasto, ya que el procedimiento de ponerlo es laborioso.
Saludos
Roberto
Adjuntos
kitelec.jpg
kitelec.jpg (137.5 KiB) Visto 4562 veces
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
Antes de comprar nada, o montar nada, coje mucho, mucho papel y haz mil esquemas, mil dibujos, mil planos, y decide el que mas te guste
3801 + 3816.


Desconectado
Mensajes: 52
Ubicación: Noroeste de España
Registrado: 31 Jul 2010 00:49
Pues tengo casi decidido ese kit de electrotren, viene muy completo. ¿Los enganches de los vagones son universales entre marcas?

Por lo que veo, en la caja viene solo para hacer un óvalo, pero yo tenía pensado hacer una pequeña explanada para cargar los depósitos y una playa de vías. ¿Estas donde las podría comprar y cuales deberían ser?.

En cuanto sepa que tipos de vías hay haré un montón de planos :D ¿El circuito es difícil de hacer?

Por último, ¿Tenéis alguna foto de una máquina o vagón HO al lado de algo para hacerme una idea de su tamaño (un paquete de tabaco, una botella de agua...)

Os estoy muy agradecidos, sobre todo porque estoy dando mucho la lata.

¿La diferencia entre analógico y digital cual es? ¿Valen las máquinas "analógicas" y las "digitalizadas" para las mismas vías y las mismas maquetas? ¿Cambian los controles?

Muchas gracias, de verdad.
La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola Packardbell
Todas las cajas de inicio traen los mismo. Vias + transformador-regulador + locomotora + vagones. Es decir lo necesario para poner el tren y empezar a verlo rodar.
Los enganches de locomotora/vagones los hay de varios tipos, pero son intercambiables (normas NEM 362 existentes en el modelismo ferroviario) y su coste esta alrededor de 1€ unidad.
Estos enganches los hay con paso de corriente (muy utiles en digital para iluminacion de vagones ó luces de cola en el último furgon) controlados desde la locomotora que los conduce.
Así mismo tambien existen enganches automaticos que hacen desenganchar convoys/vagones. Tambien controlados desde digital. Estas funciones en analogico no sé si pueden llegar a ser manejadas y como. Tambien hay vias desenganchadoras, es decir situas al convoy en el punto donde esta el desenganche, y mediante un interruptor que acciona esta accesorio hace subir una pieza que libera la sujeccion del vagon a la locomotora ó a otro vagon. Esta si puede ser controlada en analogico.
Te adjunto 2 fotos de la locomotora 269 de colores diferentes a la que quieres comprar, pero con las mismas medidas.
Y ahora viene lo dificil.
Analogico y digital. En breves palabras, todo lo analogico se puede pasar a digital. El material movil digital lleva un decoder que en analogico no se pone. El decoder es un pic (c.integrado)programable en sus diferentes CV. Con estas CV se puede controlar (por ponerte algun ejemplo, que caben mas posibilidades) limitar ó programar la velocidad máxima y mínima, la inercia de arranque y frenado (los mts/seg recorridos desde que acelera al máximo hasta que alcanza la velocidad máxima programada y al reves al frenar), control de luces complejas, funciones auxiliares (desvios, semaforos, cantones, zonas de parada, desenganches, emisión de vapor, encendido de matricula, de luz cabina) y todo ello con un solo mando y hasta 9999 locomotoras ó decoder (ROCO MULTIMAUS) y cada una con sus funciones especificas. En digital (mas complejo) la maqueta puede ser controlada por el PC y hacer rutas, es decir enciendes y los trenes corren como los hayas programado, respetando las zonas de parada, semaforos, desvios etc. En analogico estas funciones has de hacerlas mediante interruptores dedicados. (cada desvio y/o semaforo debe tener su interruptor).
Los decoder los hay con, y sin sonido. Lo explicado anteriormente es sin sonido. Con sonido pueden ser entre 8 y 12 funciones mas (sonidos especificos de cada locomotora, aceleracion frenado, silbato, compresor, etc).
Para analogico solo necesitas un transformador (el que viene en la caja de inicio), para digital hace falta el transformador, el interface, el mando y el cable de conexión. Si adquieres una caja de inicio digital (sea de la marca que sea) esos componentes ya vienen. Hay cajas de inicio digitales con y sin sonido. Si me dices la provincia (no se si es Tarragona) donde vives te dire de alguna tienda cercana para que veas in situ como es un tren y sientas lo que pesa. Sabiendo lo que cuestan, los sacrificios para comprar las piezas deseadas, cuando lo tienes en las manos te pones hasta nervioso. Puff.
Saludos. No dudes en consultar.
Roberto
Adjuntos
269402_01.jpg
269402_02.JPG
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola de nuevo.
Aqui tienes literatura para 1 mes sin parar de leer.
http://ferromodel.cl/forum/viewtopic.php?t=5
Saludos.
Roberto
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 52
Ubicación: Noroeste de España
Registrado: 31 Jul 2010 00:49
Muchas gracias RODRISJ.

Comprendo. Analógico es electricidad sin mas, cada cosa con su interruptor (se regula aumentando o disminuyendo la intensidad de la velocidad en la vía) y semáforos etc. cada uno con su interruptor, pero siempre con la posibilidad de digitalizarlo si uno quiere. Los vagones se puede decir que en general son universales, y que siempre puedo quitar/poner/modificar la maqueta cuando quiera.

Creo que has resuelto bastantes de mis dudas (y te lo agradezco un montón, porque algo tan común debe de ser aburrido de responder, sobre todo con respuestas tan detalladas como las que me has dado). Muchas gracias por las fotos también, ahora me hago una idea muy realista.

Yo soy de Galicia, tendría que mirar alguna tienda interesante por la zona.

Ahora, una vez decidido esto, dudo sobre que hacer. ¿Consigo primero la mesa, mido el espacio exacto del que dispongo, hago el trazado de las vías y luego compro el kit de iniciación, o compro primero el kit y luego diseño el resto en consecuencia?

Respecto al tema de electrónica, ya que no soy muy mañoso, pregunto en serio: ¿Hay que tener conocimientos avanzados o llega con saber lo básico de empatar cables y poner el interruptor? ¿Lo de la corriente alterna/continua me influye para algo?

De verdad, RODRISJ, muchísimas gracias por tomarte tanta molestia en resolverme todas mis dudas. Ahora lo tengo todo mucho mas claro,y cada vez mas ganas de comenzar. :D
La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 52
Ubicación: Noroeste de España
Registrado: 31 Jul 2010 00:49
Gracias por el enlace. :shock: :shock: ¡Que cantidad de información! Lo malo es que después de leerlo tendré muchas mas dudas :twisted: :mrgreen: Voy a aprovechar la falta de sueño para comenzar a leer los enlaces del principio.

Muchas gracias de nuevo. :P
La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola Packarbell
En el sistema de alterna (o 3 carriles) un polo electrico esta en los 2 carriles (estan unidos electricamente) y el otro está en las traviesas ó carril central, mientras que en continua (sea analogico ó digital) cada carril es un polo. Por eso los vagones son "casi universales", ya que los que son especificos de 3 carriles al ponerlos en una maqueta de 2 carriles hacen corto por no estar sus ruedas aisladas en el eje. Pero la solucion es sencillisima cambiar los ejes. Ademas la distancia de ruedas en uno es de 16,5 mm y en otro es de 16,6mm.
El sistema de 3 carriles ó alterna tiene algunas ventajas, y algunos incovenientes (menuda batalla). Son minoria los que hoy deciden arrancar con el sistema MARKLIN. Algunas veces la decision viene dada por el material "heredado" de familiares y/ó amigos, ya que hace años es el único bueno que existia.
Con respecto de las partes electricas, conexiones en la maqueta, cableado de la misma, etc etc, con que sepas soldar é interpretar algun planito electrico te valdrá. Es realmente sencillo y es mas util tener destreza y ser paciente, que saber .. uno siempre puede adquirir conocimientos, y con el manejo aumentar la destreza, pero ser paciente es mas dificil.
Lo de la mesa es una etapa larga, ya que no es poner la madera, 2 borriquetas y andando. Si yo fuera tu, lo primero compraria la caja de inicio, la montaria en la mesa del salon, en el suelo del garaje ó donde fuese, vería como es lo de circular el tren, la ilusión que puede hacerte y las ideas que fluyen diciendo aqui voy a poner esto, alli lo otro etc.
Siguiente paso, delimitar el espacio a utilizar, sacate un planito a mano con las medidas de la habitación y marca donde quieres ponerla y sus medidas, así podremos darte algunas ideas.
A continuación otro gasto, adquirir de manera legal ó pedir prestado un programa de diseño de trazados como el WINTRACK, WINRAIL (50 euros aprox) ó similar. Tambien puedes buscarlo en el google, en las paginas de los fabricantes (Roco, Peco, etc) ó enviarle un privado al usuario Nen que es como el google pero basado en modelismo ferroviario ;) .
Otro consejo, en Ebay, Segundamano, Todocoleccion y otras web de ese estilo venden material usado que normalmente esta en perfecto estado, pero en un monton de ocasiones veras que los precios de las tiendas pueden ser incluso mas baratos que los que te ofrecen ahí (incluso en el foro de ventas de aqui). No te dejes llevar por la pasión, y sopesa lo que quieres. :idea: Tu la cabeza fria = que la picha un pez. :lol:
Y dado que me parece que dijiste que querias hacerte una zona de contendores necesitaras algo así como esta grua (pega el enlace en el navegador).
http://www.youtube.com/watch?v=_tzsblR16Zg
Solo cuesta alrededor de 500 euros. :D :) ;) :lol: :oops:
Esa la tengo en el punto de mira desde hace tiempo, pero siempre se me cruza alguna locomotora ó algun Talgo.
Suerte y adelante.
Roberto
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 52
Ubicación: Noroeste de España
Registrado: 31 Jul 2010 00:49
Hola Roberto.

Pues ya estoy decidido. Me haré con ese kit. Una de las cosas que mas miedo me da es comprarlo y luego descubrir que no es lo que yo quería. A veces aún me surgen dudas entre N y HO.

Pero bueno, puedo comprar el kit HO ese de digitaltren, y si me arrepiento o quiero cambiar seguro que algún usuario del foro se interesa en el mio. Esa es la parte que mas me hace dudar.

Por todo lo demás, he estado haciendo un plano de como me gustaría hacer la maqueta I, con posibilidad de unir a otra table. Te pongo la imagen y me comentas si sería factible o sencillo de hacer:

El círculo rojo es el fin de la playa de vías, y por donde se podría continuar la maqueta. El color azul es mar, el cuadrado azul oscuro un puerto (con depósitos alrededor) los círculos de arriba la derecha serían la refinería, y los circulitos de arriba a la izquierda una explanada con montañas de carbón. Los círculos verdes una densa arboreda. Las lineas rectas grises una carretera, y el edificio de abajo al centro la estación.


¿Está bien para eso esta escala? ¿Cuanto espacio me podría ocupar? ¿Los elemento que he citado son fáciles de encontrar? ¿Sería muy caro? ¿Sería complejo de construir?

Te agradezco tu ayuda, ya se que soy pesado, pero es que con cada cosa que me resuelves me surgen mas dudas. Eso sí, cuando tenga mi maqueta montada, le pondré tu nombre a una terminal de carga del puerto. Palabra de honor.


Imagen




RODRISJ escribió:
Hola Packarbell
En el sistema de alterna (o 3 carriles) un polo electrico esta en los 2 carriles (estan unidos electricamente) y el otro está en las traviesas ó carril central, mientras que en continua (sea analogico ó digital) cada carril es un polo. Por eso los vagones son "casi universales", ya que los que son especificos de 3 carriles al ponerlos en una maqueta de 2 carriles hacen corto por no estar sus ruedas aisladas en el eje. Pero la solucion es sencillisima cambiar los ejes. Ademas la distancia de ruedas en uno es de 16,5 mm y en otro es de 16,6mm.
El sistema de 3 carriles ó alterna tiene algunas ventajas, y algunos incovenientes (menuda batalla). Son minoria los que hoy deciden arrancar con el sistema MARKLIN. Algunas veces la decision viene dada por el material "heredado" de familiares y/ó amigos, ya que hace años es el único bueno que existia.
Con respecto de las partes electricas, conexiones en la maqueta, cableado de la misma, etc etc, con que sepas soldar é interpretar algun planito electrico te valdrá. Es realmente sencillo y es mas util tener destreza y ser paciente, que saber .. uno siempre puede adquirir conocimientos, y con el manejo aumentar la destreza, pero ser paciente es mas dificil.
Lo de la mesa es una etapa larga, ya que no es poner la madera, 2 borriquetas y andando. Si yo fuera tu, lo primero compraria la caja de inicio, la montaria en la mesa del salon, en el suelo del garaje ó donde fuese, vería como es lo de circular el tren, la ilusión que puede hacerte y las ideas que fluyen diciendo aqui voy a poner esto, alli lo otro etc.
Siguiente paso, delimitar el espacio a utilizar, sacate un planito a mano con las medidas de la habitación y marca donde quieres ponerla y sus medidas, así podremos darte algunas ideas.
A continuación otro gasto, adquirir de manera legal ó pedir prestado un programa de diseño de trazados como el WINTRACK, WINRAIL (50 euros aprox) ó similar. Tambien puedes buscarlo en el google, en las paginas de los fabricantes (Roco, Peco, etc) ó enviarle un privado al usuario Nen que es como el google pero basado en modelismo ferroviario ;) .
Otro consejo, en Ebay, Segundamano, Todocoleccion y otras web de ese estilo venden material usado que normalmente esta en perfecto estado, pero en un monton de ocasiones veras que los precios de las tiendas pueden ser incluso mas baratos que los que te ofrecen ahí (incluso en el foro de ventas de aqui). No te dejes llevar por la pasión, y sopesa lo que quieres. :idea: Tu la cabeza fria = que la picha un pez. :lol:
Y dado que me parece que dijiste que querias hacerte una zona de contendores necesitaras algo así como esta grua (pega el enlace en el navegador).
http://www.youtube.com/watch?v=_tzsblR16Zg
Solo cuesta alrededor de 500 euros. :D :) ;) :lol: :oops:
Esa la tengo en el punto de mira desde hace tiempo, pero siempre se me cruza alguna locomotora ó algun Talgo.
Suerte y adelante.
Roberto
Última edición por PackardBell el 02 Ago 2010 01:10, editado 1 vez en total
La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Borrado por duplicación
Última edición por Carrington el 01 Ago 2010 23:50, editado 1 vez en total
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Los grandes expertos y las publicaciones más reconocidas en modelismo ferroviario recomiendan, como ya te han dicho, sentarte tranquilamente, leer mucho y pensar, además de a lo grande (eso siempre es inevitable), como el principal accionista de tu propia compañía ferroviaria y hacerte muchas preguntas. Sus respuestas te acercarán a la maqueta que deseas, mucho más que trazar un plano de vías a vuelapluma:

-¿Qué es lo que pretendo reproducir?
-¿Cuál es la razón de la existencia de mi pequeña línea/compañía?
-¿Cuál va a ser el flujo de mercancías/pasajeros?
-¿Existe más de una razón (tráfico) para la construcción del ferrocarril?
-¿En qué época o en qué año voy a ambientar mi ferrocarril?
-¿Va a reproducir una compañía real, una inventada por mí o van a coexistir ambas?
-¿Qué servicios voy a ofrecer a mis clientes?
-¿Con qué parque móvil necesito contar para ofrecer esos servicios?
-¿Cuál va a ser el número de circulaciones al día, a la semana?¿He previsto incluso hacer un horario?
-¿Qué instalaciones ferroviarias son necesarias para gestionar adecuadamente el tráfico que se supone que va a haber?
-¿Cuánto ocupan esas instalaciones en la realidad? ¿Dispongo de espacio suficiente para, aunque sea en tamaño más reducido, ofrecer una reproducción convincente de la situación real?
-¿Cuál va a ser el esquema de vías que posibilite todo el tráfico ferroviario? ¿Necesito estaciones de paso y apartaderos para poder efectuar muchas circulaciones?¿Voy a reproducir cargaderos de mercancías que me obligarán a hacer numerosas maniobras? ¿Interferirán las maniobras en la vía principal o dispondré de un buen esquema para evitarlo?
-¿Sé la función que cumplirá cada vía en la instalación? ¿He pensado en lso culatones para el tractor de maniobras o el material a la espera de ser enganchado al tren? ¿Tengo sitio para una pequeña vía que permita abastecer las locomotoras diésel de maniobras?¿Cómo de larga tiene que ser la vía del muelle para que quepan trenes de ocho vagones cerrados?
-¿Me doy cuenta del espacio que encesito para reproducir, no sólo el trazado de vías, sino parte del entorno para que resulte convincente la instalación?
-¿Puedo acceder cómodamente a todas las partes de la misma para solucionar los problemas que ocasionalmente surgirán?
-¿He pensado en cómo limpiar mi instalación?¿En hacerla desmontable por si cambio de lugar de residencia?

Como ves, es un poco más complejo de lo que inicialmente habías previsto. Ahora bien, todos te dirán que es un mundo que resulta apasionante.

Saludos
Carrington, recordando que su primera maqueta iba a estar construida en un mes :D
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola Packarbell.
Vaya charla de Carrinton. Y lleva razon, ahi que ser purista, para chapuzas ya habra tiempo.
Bueno, ese circuito para que parezca verdadero y le pongas alguna via mas para hacer una zona de acarreo de vagones/mercancias/talleres y compongan los convoys (te aburriras de lo lindo y te arrepentiras si haces un ovalo) necesitaras en H0 minimo 3,5 x 2 metros. En escala N la mitad. Recuerda que las escalas son 1:87 para H0 y 1:160 para N.
Antes de comprar nada, de verdad vete a una tienda y mira detenidamente los tamaños. En la web www.electrotren.es veras que en Galicia tienen distribuidores en todas las provincias.
Mirate en youtube los videos de las maquetas que cuelga la gente y veras el espacio que necesitas para correr un tren. Pones modelismo ferroviaro, ó maquetas de tren y te salen tropecientas.
Una de las cosas a tener en cuenta, es hacer una estacion oculta, que es un tablero debajo del principal donde estan estacionados los trenes, que parten hacia sus destinos, y que se quedan alli cuando acaban su trabajo. Se comunican con la planta de arriba a traves de una rampa con muy poco peralte para que puedan subir normalmente.
Si tienes posibilidad de hacer una "U" en vez de un rectangulo te dara mas juego. Tienes que pensar que no la puedes hacer muy ancha para poder llegar al fondo si la pegas a una pared. Larga lo que quieras, pero los brazos tienen limitaciones.
En fin vaya dilema. Suerte con las decisiones.
Saludos Roberto
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola Packarbell.
Vaya charla de Carrinton. Y lleva razon, ahi que ser purista, para chapuzas ya habra tiempo.
Bueno, ese circuito para que parezca verdadero y le pongas alguna via mas para hacer una zona de acarreo de vagones/mercancias/talleres y compongan los convoys (te aburriras de lo lindo y te arrepentiras si haces un ovalo) necesitaras en H0 minimo 3,5 x 2 metros. En escala N la mitad. Recuerda que las escalas son 1:87 para H0 y 1:160 para N.
Antes de comprar nada, de verdad vete a una tienda y mira detenidamente los tamaños. En la web http://www.electrotren.es veras que en Galicia tienen distribuidores en todas las provincias.
Mirate en youtube los videos de las maquetas que cuelga la gente y veras el espacio que necesitas para correr un tren. Pones modelismo ferroviaro, ó maquetas de tren y te salen tropecientas.
Una de las cosas a tener en cuenta, es hacer una estacion oculta, que es un tablero debajo del principal donde estan estacionados los trenes, que parten hacia sus destinos, y que se quedan alli cuando acaban su trabajo. Se comunican con la planta de arriba a traves de una rampa con muy poco peralte para que puedan subir normalmente.
Si tienes posibilidad de hacer una "U" en vez de un rectangulo te dara mas juego. Tienes que pensar que no la puedes hacer muy ancha para poder llegar al fondo si la pegas a una pared. Larga lo que quieras, pero los brazos tienen limitaciones.
En fin vaya dilema. Suerte con las decisiones.
Saludos Roberto
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 52
Ubicación: Noroeste de España
Registrado: 31 Jul 2010 00:49
Carrington escribió:
Los grandes expertos y las publicaciones más reconocidas en modelismo ferroviario recomiendan, como ya te han dicho, sentarte tranquilamente, leer mucho y pensar, además de a lo grande (eso siempre es inevitable), como el principal accionista de tu propia compañía ferroviaria y hacerte muchas preguntas. Sus respuestas te acercarán a la maqueta que deseas, mucho más que trazar un plano de vías a vuelapluma:

-¿Qué es lo que pretendo reproducir?

-El trazado ferroviario de una zona industrial portuaria.

-¿Cuál es la razón de la existencia de mi pequeña línea/compañía?

-Transportar productos del puerto a la refinería, y de esta distribuirlos al resto del país.

-¿Cuál va a ser el flujo de mercancías/pasajeros?

El de mercancias será continuo. El de pasajeros no será común.

-¿Existe más de una razón (tráfico) para la construcción del ferrocarril?
-No.

-¿En qué época o en qué año voy a ambientar mi ferrocarril?

-En la época actual.
-¿Va a reproducir una compañía real, una inventada por mí o van a coexistir ambas?
Van a coexistir ambas. Mi compañía podrá alquilar material a Renfe u otras compañías.

-¿Qué servicios voy a ofrecer a mis clientes?

-Transporte integral de mercancias, sobre todo de productos primarios no elaborados (carbón, crudo, y sus derivados).
-¿Con qué parque móvil necesito contar para ofrecer esos servicios?

-Locomotoras con suficiente potencia, vagones para transportar líquidos inflamables y vagones para transportar carbón.

-¿Cuál va a ser el número de circulaciones al día, a la semana?¿He previsto incluso hacer un horario?

Sí. Serán principalmente "nocturnas", habiendo una al ponerse el Sol y la última al salir el Sol.
-¿Qué instalaciones ferroviarias son necesarias para gestionar adecuadamente el tráfico que se supone que va a haber?

-Zonas de carga para los productos indicados anteriormente, zonas de vías para redistribuir los vagones una vez que esten en la Estación Principal, para repartirlos de ahí al resto del país.

-¿Cuánto ocupan esas instalaciones en la realidad? ¿Dispongo de espacio suficiente para, aunque sea en tamaño más reducido, ofrecer una reproducción convincente de la situación real?

Sí, dispongo de espacio suficiente.

-¿Cuál va a ser el esquema de vías que posibilite todo el tráfico ferroviario? ¿Necesito estaciones de paso y apartaderos para poder efectuar muchas circulaciones?¿Voy a reproducir cargaderos de mercancías que me obligarán a hacer numerosas maniobras? ¿Interferirán las maniobras en la vía principal o dispondré de un buen esquema para evitarlo?
- No sé como hacer esto aún.

-¿Sé la función que cumplirá cada vía en la instalación? ¿He pensado en lso culatones para el tractor de maniobras o el material a la espera de ser enganchado al tren? ¿Tengo sitio para una pequeña vía que permita abastecer las locomotoras diésel de maniobras?¿Cómo de larga tiene que ser la vía del muelle para que quepan trenes de ocho vagones cerrados?

-Ni idea.

-¿Me doy cuenta del espacio que encesito para reproducir, no sólo el trazado de vías, sino parte del entorno para que resulte convincente la instalación?

-Sí.
-¿Puedo acceder cómodamente a todas las partes de la misma para solucionar los problemas que ocasionalmente surgirán?

Si, puedo.
-¿He pensado en cómo limpiar mi instalación?¿En hacerla desmontable por si cambio de lugar de residencia?

-No, no he pensado en ello.

Como ves, es un poco más complejo de lo que inicialmente habías previsto. Ahora bien, todos te dirán que es un mundo que resulta apasionante.

Saludos
Carrington, recordando que su primera maqueta iba a estar construida en un mes :D



Hola Carrington. Me he tomado la confianza de responder a las preguntas, a ver si así puedo exponer mejor mi caso. Las ideas las tengo mas o menos claras. ¿Que opináis? Agradecería ayuda en las preguntas del trazado y similares que no sé responder, debido a mi desconocimiento del tema.

Muchísimas gracias.
La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces.
Imagen

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal