Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Desvíos Via C y material 2C. Cómo evitar que descarrile.

Desvíos Via C y material 2C. Cómo evitar que descarrile.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Hola amigos. Hace algún tiempo leí en el foro de Marklin-users.net este mensaje escrito por Martin T respecto a los desvíos de vía M y cómo actualizarlos. Me quedé especialmente impresionado por la "solución de la cinta", destinada a resolver la tendencia de los coches de CC a descarrilar en los desvíos de vía M.

http://www.marklin-users.net/forum/post ... post395361

Es ampliamente conocido que los juegos de ruedas de 3C y 2C son ligeramente diferentes en ancho. Las ruedas de CA están un poco más cerca entre sí que las de CC. La diferencia no impide a los coches y vagones de 2C correr bien sobre las vías de 3C, pero con frecuencia descarrilan al tomar la desviada en un cambio de agujas, sobre todo cuando son empujados, más que arrastrados por una locomotora. La gravedad del problema varía ampliamente entre diferentes marcas, modelos, e incluso diferentes unidades del mismo modelo, pero es todo un incordio para aquellos de nosotros que queremos utilizar marcas diferentes de Märklin sobre 3 carriles.

Cuando leí el hilo de Martin T, pensé que el problema sólo afectaría a la vía M, pero cuando empecé a usar vía C, descubrí que el problema persiste, quizás no tan grave, en los desvíos 24611, 24612, 24671 y 24672.

La solución clásica a este problema es el cambio de ruedas. Lo resuelve con seguridad, pero puede ser caro y no siempre es fácil encontrar sustitutos apropiados.
Las ruedas pueden ser también "re-galgadas", pero eso no es fácil sin equipo específico y los resultados pueden ser difíciles de replicar de forma coherente.

Así que me decidí a probar una modificación de la "solución de la cinta" y tratar los desvíos y no las ruedas.

La solución es fácil y barata. Me lleva menos de cinco minutos para arreglar un desvío. Y funciona muy bien.

Así es como lo hago.


En este video se muestra claramente el problema. Este es un J de Ktrain con ejes aislados para 2C.



La siguiente serie de fotos muestra el desvío antes de la puesta a punto y luego cómo corto una tira de Evergreen de 1,5 x 30 mm y 0,25 mm de espesor. La pego con pegamento para poliestireno Tamiya extra thin o Humbrol a la cara exterior del contracarril del lado externo de la vía desviada. Sólo tarda unos segundos en quedar fijo en su lugar para siempre. Entonces lo pinto de la misma manera que el resto del desvío y voilá.
Si no envejecemos la vía, simplemente lo pintamos en un tono a juego de color gris.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Este video muestra el resultado de la operación.
Espero que os sea útil.



Desconectado
Mensajes: 678
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
Registrado: 08 Dic 2008 13:02
Sí Sr... Lo has solucionado de una forma eficiente y casera! Magnífico :D

La pena es que d fábrica venga con ese problemilla con el precio de esas vías.
Saludos!
=========

Mi maqueta: viewtopic.php?f=6&t=25763
Mi canal Youtube: http://www.youtube.com/user/20042007cf/feed

No llores por las cosas que han terminado, sonríe porque han existido.
L.E. Boudakian


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Pues me viene de lujo, porque tengo ese problema con dos viejos vagones de CC que me descarrilan justo al empujarlos, no al arrastrarlos.

Saludos,
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Luis

Aunque no soy de alterna (en su día lo fui) reconozco un buen trabajo, así como su explicación allí donde se muestre.

Creo que has ayudado a todos tus amigos de afición.

Sin querer pisar tu hilo, y solo como divulgación en el articulo "La infraestructura ferroviaria su trasnposición al mudo modelistico",
(http://www.vferrer.net) existe un apartado denominado UN DESVÍO UNIVERSAL obra de un buen amigo que podría ayudar a resolver
el mismo problema o similar de otra forma.

Saludos cordiales

Vicent Ferrer

PD Por cierto me gusta mucho el desarrollo que estas haciendo de tu maqueta así como el envejecido de la vía. Todo un trabajón


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Muchas gracias amigos.
En los 4 años que hace que retomé la afición, he aprendido muchísimo de los compañeros que, en España y por el mundo, ponen a disposición de la comunidad sus conocimientos. Internet ha convertido un hobby básicamente solitario o, como mucho, familiar, en una gran comunidad global de frikis sin fronteras :lol:
Creo que es justo intentar devolver una pequeña parte de ese gran regalo.

Vicent, conocía tu artículo, que es magnífico, por cierto (y en el que me he basado en gran medida a la hora de tratar las vías de mi nueva maqueta), pero por algún motivo me había pasado desapercibido el arreglo del desvío por Rafael Gil. Es obvio que responde al mismo principio, y que, además, ilustra a la perfección la aparente paradoja de que, cuanto más fieles a la realidad son nuestros trenes, más dificultades encuentran a la hora de circular por nuestras vías.

Ps. Pronto tendremos que hablar de señalización mecánica. ;)


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Luis, el tema de la señalización mecánica Renfe es mi pasión y a la que he dedicado (y dedico) mucho tiempo y estudio
tanto a la real (documental), como su aplicación en miniatura, como así lo hice en mi anterior maqueta y en la nueva que estoy
construyendo y en la que por supuesto tendrá una participación estelar.

Como te comenté en su día a tu disposición para cualquier aspecto que quieras de la misma.

Saludos cordiales y ánimo con tu instalación

Vicent Ferrer


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal