Es un tema recurrente y que parece no tener solución a corto plazo por parte de los fabricantes, comentar que no es solo Electrotren el que tiene la exclusiva, en Roco también sucede (desconozco si se produce en más marcas), los materiales que utilizan no son muy estables y con el tiempo o bien se contaren o cristalizan (por denominarlo de alguna manera) y se rompen.
Pues bien en muchas ocasiones un eje con piñonitis es recuperable al cien por cien:
Primero desmontamos el piñón del eje, si el piñón una vez fuera del eje se une en su fisura de forma casi imperceptible se puede aprovechar perfectamente, basta con limar el interior del agujero del piñón con una lima redonda fina hasta que el ajuste con la zona estriada del eje sea deslizante (es decir que la fisura del piñón no se abra lo más mínimo al montarlo en el eje).
Una vez hecha esta operación se saca el piñón y se echa una minúscula gota de Loctite en el eje y se monta el piñón (hay que realizar la operación rápidamente ya que el Loctite no perdona), el resultado es extraordinario.
Por otra parte no se pierde absolutamente nada ya que el eje "tenia piñonitis" y no funcionaba.
Ahora bien si tenemos la mala suerte de que el piñón no se unen bien en la zona de la fisura al desmontarlo, solo queda reponer el piñón o el eje completo.
Pues bien valorando el resultado obtenido con esta reparación, aporto que esta solución también sirve para prevenir la piñonitas antes de que se produzca, procederemos a desmontar los piñones nuevos, ajustamos el agujero del piñón al eje como indique anteriormente así se elimina la tensión existente en el ajuste y por ultimo fijamos el piñon con una minúscula gota de Loctite, así conseguimos prevenir la piñonitis ya que los piñones carecen de la tensión provocada por los aprietes del ajuste, no estando sometidos a estas tensiones las variaciones de estado de los materiales de los piñones soportaran mucho mejor el paso del tiempo.
Un saludo.