Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Reflexiones y posible solución a la piñonitis.

Reflexiones y posible solución a la piñonitis.

Moderador: 241-2001


Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Es un tema recurrente y que parece no tener solución a corto plazo por parte de los fabricantes, comentar que no es solo Electrotren el que tiene la exclusiva, en Roco también sucede (desconozco si se produce en más marcas), los materiales que utilizan no son muy estables y con el tiempo o bien se contaren o cristalizan (por denominarlo de alguna manera) y se rompen.

Pues bien en muchas ocasiones un eje con piñonitis es recuperable al cien por cien:

Primero desmontamos el piñón del eje, si el piñón una vez fuera del eje se une en su fisura de forma casi imperceptible se puede aprovechar perfectamente, basta con limar el interior del agujero del piñón con una lima redonda fina hasta que el ajuste con la zona estriada del eje sea deslizante (es decir que la fisura del piñón no se abra lo más mínimo al montarlo en el eje).

Una vez hecha esta operación se saca el piñón y se echa una minúscula gota de Loctite en el eje y se monta el piñón (hay que realizar la operación rápidamente ya que el Loctite no perdona), el resultado es extraordinario.

Por otra parte no se pierde absolutamente nada ya que el eje "tenia piñonitis" y no funcionaba.

Ahora bien si tenemos la mala suerte de que el piñón no se unen bien en la zona de la fisura al desmontarlo, solo queda reponer el piñón o el eje completo.

Pues bien valorando el resultado obtenido con esta reparación, aporto que esta solución también sirve para prevenir la piñonitas antes de que se produzca, procederemos a desmontar los piñones nuevos, ajustamos el agujero del piñón al eje como indique anteriormente así se elimina la tensión existente en el ajuste y por ultimo fijamos el piñon con una minúscula gota de Loctite, así conseguimos prevenir la piñonitis ya que los piñones carecen de la tensión provocada por los aprietes del ajuste, no estando sometidos a estas tensiones las variaciones de estado de los materiales de los piñones soportaran mucho mejor el paso del tiempo.

Un saludo.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
No es fácil poner la venda antes de la herida, meter mano cuando aún está sana.

Entiendo que lo has hecho, no es simplemente una reflexión al respecto. Algunos plásticos que he manejado no se llevan demasiado bien con los pegamentos. Sin embargo la barrita de dos componentes epoxy, hasta valdría para hacer un diente nuevo, y si que pega. Hasta en el depósito ¿de nylon? de una desbrozadora.

En realidad mejor hacerlo con un repuesto en la mano :). Yo me he deshecho de todo lo que tenía mecánica dudosa, y dudo que alguna vez me compre algo así, aunque hay piezas que me atraen mucho, pero cada vez que lo pienso lo desecho. Hay cosas preciosas de 5 años sin repuestos.

Si alguna vez la tentación fuese insoportable, creo que compraría la pieza de mecánica dudosa conjuntamente con los repuestos "sospechosos". O con repuestos o no hay compra.

Bueno, esos son mis principios y si no le gustan tengo otros (Groucho)

Si no puedo recomendar abrir sin repuesto a mano lo que está bien, lo entiendo, y además parece razonable.

Muchos plásticos tienden a endurecer, encoger, y pasa eso. Algunos simplemente se hacen polvo. Y si hay estrias por donde puede empezar una grieta al "morder" el plástico peor. Es decir la solución de pegado en lugar de presion me parece mejor si se encuentra con que pegarlo, el ciano no siempre pega algunos plásticos. Aparte que el meterlo a presión es mas fácil en la fábrica, con el plástico " tierno". No hay que esperar.

En resumen, si pega, excelente, si falta un trozo, pasta de dos componentes y lima. Y luego dar huelgo, nada de ajuste perfecto. Como decía un profesor mio " Por un punto pasan infinitas rectas paralelas a otra, siempre que el punto sea suficientemente gordo" AIRE, AIRE.

Cuando un sinfin o piñón fijos al chasis transmiten a un bogie que gira, en realidad no hay solución perfecta posible. Hay que sobredimensionar, buenos materiales, y mucho huelgo. Para que se adapte en todo momento sin griparse. Según la posición del bogie el engranaje apoyará en un sitio o en otro.

Minitrix considera el engranaje entre sinfin y bogie como elemento de consumo, como los aros de goma. Los vende de 20 en 20 :) (22€) para los que rueden, claro. Mientras pudo, Märklin usaba el bogie motorizado en una pieza. Algunos fabricantes actuales no toman ni una postura ni otra. Y nosotros a pensar soluciones :cry:

Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
He abierto este hilo con la intención de transmitir al foro mi experiencia y actuación personal en el tema de la piñonitis, después de encontrarme varias locomotoras con esta problemática sin rodaje alguno.

Estoy de acuerdo que resulta un poco chocante efectuar mejoras en un piñon que no presenta ningún tipo de problema, pero la experiencia de años en este tema me da pistas de cuál es o puede ser el futuro en cuanto a la piñonitis.

Efectuar la operación planteada puede llevar quince minutos y lo que aporta es que después de unos años guardada la pieza esta no presente piñonitis, pero ante todo y como es logico cada uno tiene sus propias estrategias ante el tema.

Otra reflexión, a cuantos les ha pasado encontrar piñonitis en ejes de repuesto sin uso alguno.



Un saludo.
Última edición por Ani el 27 Feb 2021 09:25, editado 1 vez en total
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 2752
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Gracias por tu aportación, Ani. El conocimiento está basado en la suma de muchas y variadas experiencias.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
Si un servo de engranajes metálicos es más caro que otro de engranajes de nylon o plástico, será por algo, incluso lo dicen indicando calidad, ojo mis engranajes son de metal, luego nuestras máquinas deberían traer ya de fabrica los engranajes metálicos y dejarnos de arreglos y exigir calidad, que para eso la pagamos.
También hay que tener en cuenta que los pegamentos epoxi con el calor se ablandan y precisamente el piñón está al lado de un foco de calor.

Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
diplory escribió:
Si un servo de engranajes metálicos es más caro que otro de engranajes de nylon o plástico, será por algo, incluso lo dicen indicando calidad, ojo mis engranajes son de metal, luego nuestras máquinas deberían traer ya de fabrica los engranajes metálicos y dejarnos de arreglos y exigir calidad, que para eso la pagamos.
También hay que tener en cuenta que los pegamentos epoxi con el calor se ablandan y precisamente el piñón está al lado de un foco de calor.



Desgraciadamente los fabricantes no actúan conforme a nuestros deseos, en cuanto a los materiales de los piñones, si creo que están preocupados por el tema y tratan de resolverlo, en el caso de Electrotren los piñones eran negros y ahora son rojos (supongo que habrá variaciónes en el material, pero también se rompen) y es tan simple la cuestión que si no te gusta o no estás de acuerdo con los modelos que nos venden pues no hay que comprarlos, pero a los aficionados nos gustan nuestros trenes y como no podemos escoger, pues los compramos y una vez comprados “los padecemos”.

En cuanto al calor pues si efectivamente la fricción de los dientes de los piñones provoca calor pero es un calor relativo y pequeño, nunca he visto un piñón deformado o derretido por calor y dudo que afecte lo mas mínimo al Loctite una vez solidificado, donde se produce muchísimo más calor en los decodificadores digitales, capaz incluso de deformar algunas carrocería, pero bueno esto es otro tema y no está relacionado.



Gracias por la respuesta MAPEL, efectivamente el mundo ha llegado donde está hoy por la suma de todos los conocimientos de la humanidad.

Esta aportación sobre la piñonitis carece de importancia alguna, pero si algún compañero la pone en práctica y le funciona pues está bien compartirla, yo he aprendido mucho en el foro con las aportaciones de los demás.

Un saludo, Aniceto.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
El problema está en el uso de piñones mal diseñados y/o mal fabricados.

Que sean metálicos me parece secundario ya que existen modelos que tras 40 años siguen poseyendo piezas de plástico que no presentan más deficiencias que el desgaste propio de las horas que han trabajado, o por un mantenimiento deficiente.

Algunos ya han tomado medidas y han vuelto a los piñones metálicos, o reforzado sus piñones (aunque existen fotos dd piñones reforzados rajados).

20200816_193916.jpg


Lo ideal sería que los fabricantes recuperaran las "viejas costumbres", pero como estén plagados de "sabelotodomejor" como donde trabajo...


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
Yo he hecho esto con el muelle de un bolígrafo a unos engranajes de una Lima (similar a Electrotrén) y el resultado es aceptable tirando a bueno.
Adjuntos
APA_O_EJES_reducida.jpg
APA_O_EJES_reducida.jpg (132.71 KiB) Visto 1176 veces
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.

Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Una solución similar un poco más perfeccionada la he utilizado y para la piñonitis del pato, pero al final opté por montarle unos piñones de slot facilitados por Tratren.

La holgura lateral de los ejes en la caja de engranajes hacia que al desplazarse los ejes lateralmente interfirieran algo los casquillos puestos con el piñon de la cascada que ataca contra el eje.

Un saludo.
Adjuntos
DSC04875.JPG
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal