Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Dudas montaje reles reed

Dudas montaje reles reed

Moderador: 241-2001


Nota 20 Jun 2012 22:23

Desconectado
Mensajes: 351
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 May 2012 15:15
Hola

He comprado unos relés reed y a la hora de montarlos me surgen muchas dudas que espero podáis aclararme.

Los relés son unas ampollas 19 mm de longitud y 2.6 mm de diámetro y pienso colocarlas en el centro de la vía apoyadas sobre las traviesas sacando los cables hacía abajo. Para fijarlas se me ocurre pegarlas con dos puntos de cianocrilato. ¿Es eso correcto?

Para actuarlas pienso colocar unos imanes pegados en los bajos de las locomotoras y ahí es donde empiezan a surgirme muchas dudas pues si pongo un imán flojito la distancia a la que tengo que situarlo para que actúe es muy pequeña y si pongo un imán potente me parece que la máquina no se va a poder mover. En resumen ¿Cómo solucionais este problema? ¿Qué tipo de imán pongo? ¿A qué distancia de la ampolla?

Un saludo y gracias por anticipado.

Nota 21 Jun 2012 01:45

Desconectado
Mensajes: 213
Ubicación: Ciudad Real, Madrid, Alcorcón.
Registrado: 09 Feb 2010 20:04
Los imanes te los aconsejo que sean de neodimio. Hoy por hoy son los más potentes que se pueden conseguir a un precio asequible, y para todos estos menesteres los venden de todo tipo de tamaños y formas, desde unos pocos milímetros hasta de unos cuantos centímetros y más de 100 kg de fuerza.

iman-de-neodimio-hierro-boro-ndfeb-368065.jpg
iman-de-neodimio-hierro-boro-ndfeb-368065.jpg (23.65 KiB) Visto 13591 veces


Respecto al tamaño, tengo un reed para probar y varios imanes, y te puedo decir que:

uno circular de 12x2mm lo cierra a 2cm
uno cuadrado de 12x5x4mm lo cierra a 1,5mm
Y uno minúsculo de apenas 1x1x3mm lo cierra apenas a 3mm.

Eso sí, depende de la posición del imán, por el lado de los polos no llegan ni a cerrar.
Así que tendrás que probar a ver cual se adapta a tu escala, aunque consultando una página de un fabricante la fuerza es proporcional al tamaño, entonces yo creo que con uno de 5x5x5mm llegará casi al centímetro.

Espero que te sirva de ayuda. Saludos

Nota 21 Jun 2012 22:24

Desconectado
Mensajes: 351
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 May 2012 15:15
Bueno, ya empiezo a verlo algo más claro pero hasta que no haga alguna prueba no me quedaré tranquilo.

Lo que dice Nen de fijarlo al carril tensando las patillas es buena idea para escala H0 pero para N, que es mi caso, me parece un poco arriesgado pues ando muy justo de espacio.

Lo de los imanes de Neodinio que apunta Raptor me parece estupendo. Yo había pensado en utilizar unos de ferrita que tengo pero creo que voy a probar los de neodinio para estar más seguro.

La distancia que tengo desde la parte inferior de la locomotora adonde puedo fijar el imán, hasta la cara superior del carril es de solo 2,5 mm y el diodo reed enrasa con el carril. Es decir tengo que buscar un imán de 1,5 ó 2 mm de altura y aún así las holguras son muy justas.

Un saludo

He encontrado un sitio donde los venden y pienso comprar unos de 6 mm de diámetro con altura de 1,5 mm y otros de altura 2 mm. Probarée y ya veremos si abre o no abre el circuito.

Nota 22 Jun 2012 08:49

Desconectado
Mensajes: 7079
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Mejor cortas 5 o 6 traviesas y encastas el reed en el hueco de éstas.

Antes de doblar la patillas del reed, pon una gota de estaño junto a la ampolla de cristal, así no se romperá, ya que es el punto más débil de los reed.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 22 Jun 2012 15:43

Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Cola impacto o termofusible, es fácil de despegar si es necesario, una vez colocados, pintas el reed de negro o a rayas, como una cebra, del color del balasto y traviesas, :lol: .
Saludos.
Jordi

Nota 22 Jun 2012 21:50

Desconectado
Mensajes: 351
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 May 2012 15:15
Muchas gracias o todos por vuestras sugerencias

La solución de cortar traviesas para el caso de que no tenga suficiente holgura me parece muy buena y además pintándolo como una zebra puede pasar casi desapercibido.

Ya he pedido unos imanes de 6 mm de diámetro en tres espesores (1,5, 2 y 3 mm) Cuando los reciba os informaré del resultado y de la solución definitiva

Un saludo

Nota 23 Jun 2012 00:28

Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: Mataró (Barcelona)
Registrado: 09 Oct 2010 22:03
Hola Jubilata. Para montar las ampollas reed, yo levanto la vía donde pienso colocarla, hago un corte rectangular en el corcho y empotro ahí la ampolla y monto de nuevo la vía, una vez comprobado su correcto funcionamiento, pongo el balastro, y la ampolla desaparece de la vista pero sigue cumpliendo su cometido perfecta mente, solo tienes que poner el imán adecuado. Yo utilizo imanes de 3mm de grosor, colocados al final de la composición.

Espero te sirva de ayuda.

PD. Mi escala es la N.

Un saludo.
José

Nota 23 Jun 2012 01:14

Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 17 Ago 2009 16:26
Yo también utilizo reeds en mi maqueta de escala Z, pero más pequeños que los que se han mencionado, son de 7 x 1,8 mm y pueden conducir del orden de 300 mA con picos de 500.- Para activarlos uso imanes de neodimio muy pequeños: circulares de 2,5 x 0,5 mm, y rectangulares de 3 x 5 x 0,5.- Creo que estas mismas dimensiones, o poco más, servirían para escala N, pero los reeds de 19 mm me parecen demasiado grandes.

Sin embargo, recientemente un colega ha publicado un ensayo sobre "sensores de efecto hall" con unos resultados muy prometedores.- Son unos dispositivos más baratos que los reeds, más sensibles, menos frágiles ...

Cuando menos, la lectura del artículo puede ser interesante, creo que es una muy buena alternativa a los reeds : Sensores Hall y ampollas Reed
---------------------------------------------------
http://agp-schwarzwaldbahn.blogspot.com
---------------------------------------------------

Nota 23 Jun 2012 19:47

Desconectado
Mensajes: 351
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 May 2012 15:15
Hola

He leido el artículo de Ignacio de la Fuente sobre sensores Hall y reed y me ha parecido que, al margen de estar bien escrito y ser muy claro, que es una solución francamente interesante pues si me apuras pueden montarse bajo el tablero si este no es muy grueso.

Yo de momento voy a tratar de no disgregarme más y hacer mis pruebas con los reeds cuando reciba los imanes. Después quizás encargue unos Hall por cacharrear un rato.

Un saludo y muchas gracias a todos

Nota 24 Jun 2012 23:35

Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: Mataró (Barcelona)
Registrado: 09 Oct 2010 22:03
Hola agarpin:

¿Podrías indicarnos donde compras tu los sensores Hall?,

Gracias anticipadas. Un saludo.
José

Nota 25 Jun 2012 16:48

Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 17 Ago 2009 16:26
El artìculo no es mío, el autor es Ignacio de la Fuente.

Él puso un enlace a RS : Sensores Hall , pero probablemente en muchas tiendas de material electrónico se podrán encontrar de varios tipos ...

ZaludoZ - Angel

Nota 25 Jun 2012 22:05

Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: Mataró (Barcelona)
Registrado: 09 Oct 2010 22:03
Tomo nota. Gracias.

Un saludo.
José

Nota 29 Jul 2012 22:22

Desconectado
Mensajes: 351
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 May 2012 15:15
Ya he montado las ampollas reed y los imanes. Al final la cosa ha quedado así:

- Ampolla reed: 12 mm de longitud y 1,8 mm de diámetro montada encima de las traviesas

- Iman de neodimio. 4 mm de diámetro y 1,5 de espesor. Distancia a la ampolla entre 2 y 3 mm dependiendo de las locomotoras. Actúa sin problemas y creo que podría haber sido algo más pequeños.

Los imanes me han costado 0,18 Euros la unidad y los he comprado en AIMAN ( https://www.aimangz.es/ ) Tienen bastante variedad y los sirven muy rápido

Tengo que probar situando los reed debajo de las traviesas pero eso se queda para Septiembre

Un saludo

Nota 31 Jul 2012 14:18

Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
Hola (JCTREN, Javier) tiene los imanes y material necesario.
Esta es su página web

http://www.jctren.com/Repuestos%20y%20Accesorios.htm

Aunque en una tienda de electrónica estarán algo más barato
Saludos
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1

Nota 31 Jul 2012 15:15

Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Jubilata escribió:
Ya he montado las ampollas reed y los imanes. Al final la cosa ha quedado así:

- Ampolla reed: 12 mm de longitud y 1,8 mm de diámetro montada encima de las traviesas

- Iman de neodimio. 4 mm de diámetro y 1,5 de espesor. Distancia a la ampolla entre 2 y 3 mm dependiendo de las locomotoras. Actúa sin problemas y creo que podría haber sido algo más pequeños.

Los imanes me han costado 0,18 Euros la unidad y los he comprado en AIMAN ( https://www.aimangz.es/ ) Tienen bastante variedad y los sirven muy rápido

Tengo que probar situando los reed debajo de las traviesas pero eso se queda para Septiembre

Un saludo


A mi no me funcionan debajo de la vía, es vía con balasto incorporado, también dependerá del tamaño del reed, cuanto más pequeño, menos fuerza de las láminas.
Saludos.
Jordi

Nota 28 Feb 2018 22:58

Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 23 Feb 2018 10:41
Perdón. Estoy empezando con los reed y los imanes y tengo un par de dudas
1.- ¿se ponen dos imanes en las locomotoras eléctricas?
2.- las patillas del reed que saco por debajo, ¿se sueldan al cable?
Gracias

Nota 01 Mar 2018 09:33

Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 09 Nov 2010 19:13
Buenos dias, con un iman es suficiente, y si, las patillas se sueldan a los cables.

Nota 01 Mar 2018 09:37

Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 23 Feb 2018 10:41
Gracias por la rápida respuesta.
Preguntaba lo de los imanes porque he visto que algunos los colocan en el extremo de la locomotora

Nota 01 Mar 2018 13:08

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
aciguembre escribió:
1.- ¿se ponen dos imanes en las locomotoras eléctricas?

¿para que dos? cada vez que el imán pase sobre la ampolla se disparará esta. Si pones dos (a menos que sea juntas) tendrás dos activaciones. Depende de los retromódulos y el programa que tengas se comportará de una manera u otra (o el montaje electrónico que estés haciendo), por poder podrías poner un imán debajo de cada coche o vagón
aciguembre escribió:
2.- las patillas del reed que saco por debajo, ¿se sueldan al cable?

Si, pero para doblarlas ten cuidado, no lo hagas "a pelo" utiliza unos alicates y pon estos entre la ampolla y el punto de dobladura, para que el vidrio no soporte tensiones en el momento de doblar la patilla (unos alicates de puntas redondas son ideales para esto.

Un saludo.

Nota 01 Mar 2018 14:23

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Y atentos al voltaje y sobre todo amperaje que circulará al cerrarse el reed para activar según que dispositivo... pues pude que funcione a la primera y luego ya no .. laminillas soldadas

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal