Hola Marti,
los LEDs que te aconsejo son los PLCC3528, como el de la figura (es la más repetida en internet, desconozco al autor); los otros 1206 todavía se pueden manejar, y los demás son demasiado pequeños. Son de montaje superficial; supongo que te habrás hecho a la idea de que tienes que soldarlos bien sobre una placa de circuito impreso o cualquier otro soporte que se te ocurra. Te aconsejo utilizar un soldador de 14 watios JBC (u otro pero que sea bueno: te durará toda la vida con uso normal). Son bastante sensibles a la temperatura (hazte a la idea de que alguno 'donará su cuerpo a la ciencia' como nos pasó a todos). Mira en internet cómo los suelda la gente; verás muchas ideas que te ayudarán.

- Led-SMD.jpg (90.7 KiB) Visto 8432 veces
Si optas por los que te digo, sus terminales se identifican con facilidad:

- led smd 2.jpg (28.15 KiB) Visto 8432 veces
Los encuentras en tiendas de electrónica, pero probablemente sean más caros que los que te puedan suministrar desde alguno de los enlaces anteriores. Si te atreves, no es mala experiencia el buscar ofertas de bombillas de LEDs a buen precio. Hace un tiempo compré en LeroyMerlin por unos seis euros una que tenía 47 LEDs. Luego paciencia y a desoldarlos.
Ahora el circuito. Para no liarte más no te he sugerido antes lo que ahora te presento: Si no quieres poner puente rectificador (ni condensador tampoco, claro), puedes alimentarlos en corriente alterna, según el esquema:

- LEDs en CA.jpg (34.75 KiB) Visto 8432 veces
Los diodos conectados así en 'antiparalelo' se protegen uno al otro. Obligatoriamente tendrías que conectarlos así, por pares. La resistencia limitadora de cada par podría oscilar entre los valores indicados para corrientes por los diodos, para corriente por ellos de unos 10 a 15 miliamperios. El hecho de emplear la corriente así no produce ningún efecto extraño: los LEDs parpadean a 5o Hz, lo que el ojo ve como iluminación continua. Cada uno sí daría una luminosidad algo más baja que con el rectificador y filtro, pero tu decides si es adecuada a las escenas que quieres iluminar (en las casas no tenemos reflectores en la cocina ni en el salón ni...
Si quieres hacerlo con la corriente rectificada, puedes hacerlo también:

- LEDs en CC doble onda.jpg (36.14 KiB) Visto 8432 veces
y lo mismo que antes, no hace falta condensador. Incluso no hace falta que pongas el puente de diodos; con un solo diodo rectificador te valdría:

- LEDs en CC media onda.jpg (30.01 KiB) Visto 8432 veces
Como es lógico, al aplicarle menos voltaje la iluminación que produce será menor, pero no hay proporcionalidad entre el consumo y la luminosidad; es decir, una corriente de valor doble no hace que un LED ilumine el doble. Lo mejor es que pruebes para optar por la solución que mejor te parezca.
Bueno, vamos avanzando un poco. Espero tus noticias y las preguntas que quieras. Saludos,
Germán