Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Roco E71 problemas para digitalizarla.

Roco E71 problemas para digitalizarla.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Hola,

Tengo una E71 de Roco, ya le he hecho un generoso hueco en la carcasa metálica de la cabina más que generoso para colocar holgadamente un decoder Zimo, hasta aquí todo bien salvo ampollas en las manos de las 4 horas limando el metal.

Originalmente sólo una de las escobillas del motor estaba alimentada por un patín metálico que iba directamente engarzado a la placa del circuito impreso, con un pequeño plástico para proteger que no hiciera masa con la carcasa. La otra escobilla deduzco que iba conectada a masa.

Mi pregunta es, ¿si esa escobilla iba a masa, como parece ser que así es, debe de algún modo estar conectada a la masa del propio motor?, si esto es cierto, ¿cómo aislar dicha escobilla?, es un motor Roco sin escudo y no se ver con el tester si una de las escobillas lo está o no, ya que en ambas me da continuidad.

Ambos cables gris y naranja van directamente a los agujeros centrales de las escobillas, entiendo que siendo así da igual que cable gris o naranja vaya a una escobilla u otra.

He conseguido que se enciendan las luces y que se inviertan según el sentido de la marcha, pero sólo que funcione en un sentido y erráticamente, hasta aquí he llegado y creo que también he frito el decoder...

Cualquier ayuda será más que bienvenida.

Saludos y que los Reyes os traigan mucho carbón, pero a escala...


PS. Subo un par de fotos de mis Eloks, la E71 incluída
Adjuntos
image.jpg
image.jpg
image.jpg


Desconectado
Mensajes: 47
Ubicación: Pamplona
Registrado: 10 Feb 2010 10:49
El motor tiene que estar totalmente aislado. Si desmontas las escobillas verás que el lado que estaba conectado a masa tiene una arandela metálica, arandela que deberás retirar e intercalar un cuadradito de lámina de plástico entre la masa del motor y la cabeza hexagonal del tornillo portaescobillas para aislarlo. Es en este lado donde deberás conectar el cable gris. Yo al menos así lo tengo hecho. Ya me contarás.
Por cierto, preciosas fotos.

Un saludo,

Félix.


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
felix64 escribió:
Si desmontas las escobillas verás que el lado que estaba conectado a masa tiene una arandela metálica...


Mil gracias Félix, pero me surge otra pregunta ya que la mayoría de mi parque motor es de Fleischmann y Brawa, así que no estoy familiarizado con los motores de Roco y no sé cómo desmontarlo, ¿debo entender que los tornillos hexagonales se pueden desatornillar?

Gracias de nuevo.


Saludos.


Ignacio


Desconectado
Mensajes: 47
Ubicación: Pamplona
Registrado: 10 Feb 2010 10:49
Efectivamente Ignacio, se pueden desatornillar. Verás como es un tornillo hueco y como aloja en su interior la escobilla con su muelle.

Saludos,

Félix


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Félix,

Mil gracias de nuevo era la primera vez que desmontaba un motor de Roco, gracias a tus indicaciones veo que las ampollas que tengo en las manos no han sido en balde, ya que ahora funciona perfectamente; estoy pensando en agrandar el agujero que cabría un decoder de sonido de Zimo y un altavoz cuadrado...

Subo unas fotos del proceso, en un rato un video.

Reiterándote mi agradecimiento, recibe un cordial saludo.


Ignacio
Adjuntos
image.jpg
Los hilos del decoder pasan entre la carcasa y el motor por un pequeño paso curvo, para que no se enreden con el eje del motor.
image.jpg
Quizá aquí se vea un poco mejor.
image.jpg
Como hay espacio no corto los cables verde ni marrón ni el azul de retorno de luces por si utilizo el decoder en otra máquina si le pongo sonido.
image.jpg
Coloco una pequeña tapa de plástico para que la hilos no se enreden con el motor, esta vez por encima y no por los lados.
image.jpg
Probando que todo esté correcto antes de tapar la carcasa.
image.jpg
Finalmente disfrutando del set del 40 aniversario de la DB que me trajo Papa Noël, ya digitalizado gracias a Félix.


Desconectado
Mensajes: 47
Ubicación: Pamplona
Registrado: 10 Feb 2010 10:49
Ignacio,

Me alegro que al final hayas vencido a esta pequeña lok tan "dura" de pelar. Cuando al final consigues algo así la satisfacción es inmensa y los daños colaterales en los dedos curan enseguida. Que la disfrutes.

Saludos,

Félix


Desconectado
Mensajes: 88
Registrado: 04 Mar 2014 01:17
Buenas. Yo tengo una de estas máquinas y, perdonad mi ignorancia, pero no tengo ni idea de cómo abrirla. No tengo instrucciones y no me atrevo a forzar nada. Por dónde le meto mano?
Mersi por anticipado.


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
A ver si te sirve esto:



En concreto los tornillos están en los agujeros que hay donde están los engranajes y con ellos separas los dos morros.
Adjuntos
E 71 Roco 43816.pdf
(1.24 MiB) 166 veces
Saludos José María KPEV


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron