Una muy interesante noticia de verdad, lo llevaba esperando desde hace mucho tiempo ya que me quede sin el en su día. Y como bien decis deseando tener muchos para unirlos a los ORE y J300.000 para formar largas composiciones junto a las 276, o espero algún dia poder ponerlas con la 277.
Os pego un muy interesante articulo para dejar 100% español este vagon que se publico en Maquetren hace varios años.
Salu2
TRANSFORMACION
+Techo y caja
Sólo hay que retocar la pintura y decoración, tal y como se verá posteriormente.
+ Bastidor
Es la única parte del vagón a modificar, aunque deberíamos dccir más bien a incorporarle piezas, tal como vamos a ver:
- Depósito del Frcno de Vacío, utilizando las referencias de ELECTROTREN 5201, 5202 ó 5203 de una calidad extraordinaria y lógicamente debe recortarse uno dc ellos del basti- dor de origen. Se colocará de forma que sobresalga unos 5 mm por debajo de la parte in- ferior de la viga lateral del bastidor.
- Cilindro de Accionamiento del Freno de Vacío, de PECO (R-28) recortando su altura de forma que sobresalga unos 3.5 mm por debajo de la parte inferior de la viga lateral del bastidor.
- Manivela de Accionamiento del Freno de Mano. Su coloca- ción es optativa ya que unos vagones la poseen y otros no. Se identifican como Jfvce y pre- cisamente la "e" implica heno de estacionamiento. Se empleará sin número de referencia la de ELECTROTREN de cinco radios, que se pegará directamente al borde inferior de la viga lateral, tras su pintura, en forma de dos unidades que deben quedar enfrentadas, una por cada lado del vehículo. Ver el comentario correspondiente respecto del freno de estacionamiento en el último apartado de este artículo.
Para evitar equivocaciones facilitamos a continuación las tres cotas de colocación de estos elementos en el bastidor del vagón, midiendo desde el propio testero (no desde los topes) que posee una menor distancia al peldaño de acceso a la puerta del vagón, lojo y ver las fotos. Depósito: 86 mm, cilindro: 63 mm y manivelas: 105 mm. Como siempre recomiendo el pegamento Supergen debido a su facilidad de manejo, no ataca al plástico y permite hacer fácilmente correcciones en la colocación de las piezas.
Finalmente, debido a que el modelo de ROCO incorpora unas cajas de cojinetes algo distintas de las empleadas por RENFE, recomiendo cortar las que trae el vagón de ELECTROTREN referencia 1459. Espero que los aficionados no me llamen derrochador, ya que el resultado final merece la pena. Se deberán eliminar con cutter los pequeños salientes que trae el vagón de ROCO cortando después también las cajas de los de ELECTROTREN pero con las piezas de imitación de la suspensión del vagón previamente desmontadas del mismo.