Índice general Foros Tren Real C.E.H.F.E. - Actualidad

C.E.H.F.E. - Actualidad

Moderador: pacheco


Nota 02 Dic 2011 23:38

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Tras las nuevas y fantásticas noticias aparecidas hoy en la página web del C.E.H.F.E., me veo en la necesidad de abrir un nuevo hilo donde tratarlas, así como otras cualquiera que vayan surgiendo en el tiempo y que muchas veces no se comentan en el foro por no saber dónde y cómo encajarlas. Y por otro lado, creo que se lo merecen.

Salida de talleres de la antigua locomotora de vapor ex-Société Houillère et Métallurgique de Bélmez (SHMB), Nº 1. (Diciembre 2011).

Fuente: http://www.cehfe.es/paginas/fin.restauracion.shmb.1.htm

Imagen

Imagen

Imagen Hace ya tiempo que finalizaron los trabajos técnicos que venían efectuándose en esta interesante locomotora procedente de la cuenca minera de Peñarroya, cuya restauración operativa llevaron a cabo los talleres de ARMF, en Lleida.

Se trata de la antigua locomotora Nº 1 de la Société Houillère et Métallurgique de Bélmez (SHMB), construida en 1884 para dicha sociedad por la casa francesa Société Alsacienne de Constructions Mécaniques, de Mulhose, bajo el número de fábrica 3699.

Tras su llegada y una vez finalizado el proyecto técnico de restauración, la máquina fue desmontada enteramente (cabina de conducción, tanques de agua, caldera, ejes, bielaje, cilindros, bastidor y el resto de la totalidad de los accesorios).

Tras ello se iniciaron las diversas operaciones destinadas a la recomposición de aquellos elementos que presentaban averías o deficiencias de diversa naturaleza y magnitud.

Después del escuadrado del bastidor, operación de importancia para el posterior funcionamiento, fue recompuesto el bielaje, ajustada la distribución y cilindros, corregidas holguras y realizadas toda clase de actuaciones técnicas destinadas a dejar en perfecto estado funcional los diferentes elementos constitutivos de la máquina.

Tras el saneamiento o sustitución de plancha y recompuestos la totalidad de sus accesorios, se procedió al montaje general de la locomotora.

Ahora, tras los trabajos concluidos a finales de 2010 y una vez se monten algunos últimos accesorios, la locomotora abandonará talleres, estando previsto que inicie su viaje hasta Peñarroya-Pueblonuevo, en la provincia de Córdoba.


Fin de las intervenciones de seguridad en el antiguo coche-cafetería de Comercial de Ferrocarriles S.A. (COMFERSA). (Diciembre 2011).

Fuente: http://www.cehfe.es/paginas/revision.cafeteria.htm

Imagen

Imagen

Imagen Han finalizado los trabajos que venían efectuándose en este coche, fruto de la transformación interior realizada en su día en un coche de la serie 5.000. Concretamente, en el antiguo BB-5052 de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles.

El vehículo, originalmente un coche de 2ª clase, fue transformado hace años y destinado a servicio de cafetería, función a la que se dedicó durante la etapa de su explotación por parte de Comercial del Ferrocarril S.A. (COMFERSA).

Como es sabido, los coches 5.000 y 6.000 constituyeron las series de coches metálicos por excelencia puestos en servicio por la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles para hacer frente a la deficiencia del parque ferroviario tras la Guerra Civil.

Tras la reciente adquisición de este coche a esta empresa, filial de RENFE, el mismo fue trasladado a talleres y sometido a una intervención de seguridad del máximo nivel (tipo "R").

En el transcurso de la misma, los diferentes elementos de rodadura, suspensión, choque, tracción, etc., han sido desmontados y sometidos a los diferentes controles que exige la actual normativa en materia de seguridad.

Tras todo ello, el coche ha quedado en condiciones de circular, una vez han quedado expedidas, por parte de la Dirección de Seguridad en la Circulación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), las autorizaciones necesarias

Desde un primer momento se decidió prestar una atención especial a la adecuación del aspecto externo del vehículo, el cual ha recuperado su tonalidad original. Al día de hoy faltan por concluir, únicamente, algunos aspectos relativos a la decoración exterior y rotulación.


Fin de la restauración del antiguo coche-salón S-3 de la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España. (Diciembre 2011).

Fuente: http://www.cehfe.es/paginas/restauracion.coche.z-1.htm

Imagen

Imagen

Imagen En noviembre de 2008 se inició la última fase de restauración del coche-salón de nuestra propiedad que perteneció en su día a la Cía. Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España, donde ostentó la matrícula S-3.

Como se recordará, este vehículo es de características muy singulares, ya que su finalidad era la de trasladar a directivos de la propia empresa o a autoridades que efectuaran el recorrido por las líneas de la red del Oeste, cuyo eje básico era la "Ruta de la Plata".

Su construcción tuvo lugar por la empresa constructora vasca Sociedad Española de Construcción Naval, de Sestao (Vizcaya), en 1929 y a petición de la antigua Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y a Portugal.

El vehículo cuenta con las dependencias necesarias para un prolongado viaje. Entre ellas, una amplia y dotada cocina que dispone de todos sus componentes originales. También el servicio conserva la totalidad de los elementos propios de la época.

Todo ello tuvo una primorosa restauración, con carácter funcional, durante la primera fase de intervenciones. Éstas corrieron a cargo de First Train Class, de Valencia, que ejecutó los trabajos con encomiable esmero y a nuestra plena satisfacción.

Es de destacar que, además de la distinción general que presenta, la naturaleza estructural del vehículo es de gran solidez, habiendo sido construido con maderas de primerísima calidad, destinadas a la construcción naval.

Una característica muy positiva del coche es la de disponer de dos salones en ambos extremos. Esta circunstancia no se daba en todos los vehículos de este tipo. Las amplias ventanas existentes permiten una gran vista exterior, contando cada uno de ellos con un total de siete plazas.

Además, existe un departamento interior que ofrece seis plazas sentadas en posición diurna, convertibles en cuatro camas. La distinción reina, también, en cada detalle de este departamento.

Ya en la segunda fase de intervenciones, la parte mecánica del vehículo empezó a ser objeto de las actuaciones previstas por Talleres Celada S.A. Así, y de acuerdo con los estrictos criterios actuales en materia de seguridad, se actuó progresivamente sobre los diferentes elementos constitutivos de los sistemas de tracción, choque, suspensión y freno.

A este último propósito, y como el resto de los vehículos incluidos en los programas de restauración desarrollados por este Centro, el vehículo saldrá de talleres dotado de freno automático por aire comprimido y por vacío. Ambos totalmente funcionales.

También es de destacar la labor de tapicería desarrollada. Sofás, butacas y otros elementos han sido totalmente retapizados, lo que ha permitido recuperar en toda su intensidad el lujo y esplendor que caracterizan este señalado vehículo.

Estos importantes trabajos de tapicería han sido confiados al taller de los señores Villafañe, de León, los cuales los han ejecutado con notable diligencia y buen hacer.

Para finalizar, han quedado completados los rigurosos peritajes establecidos al respecto por la Dirección de Seguridad en la Circulación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), quien ha otorgado ya la correspondiente matrícula y la preceptiva autorización de circulación.

En breve, el coche será puesto en circulación y sometido a diferentes pruebas en marcha que deben servir para ratificar su adecuado comportamiento dinámico en todos los órdenes y la correcta operativa de sus sistemas de frenado.


Avances en la restauración del antiguo coche C-9 de la Compañía del Ferrocarril de Lorca a Baza y Aguilas. (Diciembre 2011).

Fuente: http://www.cehfe.es/paginas/restauracion.coche.c-2.htm

Imagen

Imagen

Imagen Ha dado inicio la última fase de restauración del coche de viajeros de 3ª clase construido para la antigua Compañía del Ferrocarril de Lorca a Baza y Aguilas bajo la matrícula C-9. El vehículo pasó posteriormente a la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, donde ostentó la numeración C-4358 (posterior SA-4610).

Nos hallamos ante un típico coche de diseño y construcción británicos, conformado a base de departamentos independientes, muy común en las líneas españolas durante décadas. Su interior responde a lo que significaba la 3ª clase en épocas pretéritas y refleja lo que fueron las condiciones de ciertos viajes por ferrocarril a lo largo de gran parte de su devenir histórico.

Cinco departamentos, de doce plazas cada uno, totalizan la capacidad del coche, fijada en sesenta viajeros.

Su construcción tuvo lugar por parte de la prestigiosa firma británica The Ashbury Railway Carriage & Iron Co. Ltd., de Manchester (R.U.), y fue entregado formando parte de una serie de veintisiete coches a la citada Compañía del Ferrocarril de Lorca a Baza y Aguilas.

La primera fase de los trabajos, como en otras ocasiones similares, ha sido acometida por la reputada firma de restauración valenciana, First Train Class, la cual los ha realizado a nuestra plena satisfacción. Durante éstos, el interior del vehículo ha sido devuelto a su estado original, de una forma totalmente fidedigna.

Este tipo de coche no disponía de tabique de separación entre los departamentos, quedando los respaldos de los bancos, que definían los diferentes espacios, a media altura. Las ventanas, el sistema de ventilación, los accesos, la iluminación, etc., permiten retrotraernos con facilidad a otras épocas.

Ahora, permaneciendo en las propias instalaciones de Siderúrgica Requena S.A., van a acometerse las últimas intervenciones en materia mecánica, hasta la total conclusión de la restauración en marcha.

Una vez concluidas, el vehículo, que nos fue cedido por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles a través del Museo del Ferrocarril, será sometido a los peritajes y ensayos preceptivos, tanto en materia de comportamiento dinámico como de funcionalidad de sus sistemas de frenado, según las rigurosas exigencias vigentes en materia de seguridad.

Nota 03 Dic 2011 09:28

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Las restauraciones tienen un aspecto realmente magnífico.

Saludos:

Javier.-

Nota 03 Dic 2011 14:06

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Para que todos lo vean:

Locomotora de vapor SHMB-1
Imagen

Imagen

Coche RENFE BB-5052 (Ex cafetería Comfersa)
Imagen

Imagen

Coche Salón S-3 de la Cía de Ferrocarriles del Oeste, Ruta de La Plata.
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y por último,

Coche C-9 (SA-4610) del FC. Lorca a Baza y Águilas.
Imagen

Imagen

Que es de la misma serie el SA-4607 del museo de Madrid.

Imagen

Desde luego, unas restauraciones muy curradas. Desde luego se han hecho de rogar, pero los resultados son espectaculares. Unas grandes restauraciones que creo no serán las últimas.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 03 Dic 2011 14:13

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Otra restauración hecha por el CEHFE por encargo ésta vez ha sido el vagón de mercancías de bordes medios del PV, el U-93 para la Fundación Publica Ciudad de la Energía (CIUDEN).

Imagen

Por otro lado, otra noticia pero que en vez de tener que ver con material rodante, tiene que ver con fondos documentales:

Ha sido adquirido por el CEHFE el fondo documental perteneciente a la antigua Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP).

http://www.cehfe.es/paginas/fondo.smmp.htm

Imagen
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 03 Dic 2011 15:57

Desconectado
Mensajes: 12875
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Espectaculares restauraciones!!!, especialmente la vaporosa, el coche salón y el de andaluces de III, que maravilla!!!

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 03 Dic 2011 16:03

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
fccarreno escribió:
Otra restauración hecha por el CEHFE por encargo ésta vez ha sido el vagón de mercancías de bordes medios del PV, el U-93 para la Fundación Publica Ciudad de la Energía (CIUDEN).

Imagen



Ese vagón no es del PV sino del Carcagente - Denia, concretamente de la serie U 76 a 99 construido por Talleres del Llobregat en 1925. De hecho en la restauración presenta el rojo Norte, que es el que tiene que llevar.

Los vagones del PV fueron siempre grises.

Saludos:

Nota 03 Dic 2011 16:23

Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
javierfl escribió:
fccarreno escribió:
Otra restauración hecha por el CEHFE por encargo ésta vez ha sido el vagón de mercancías de bordes medios del PV, el U-93 para la Fundación Publica Ciudad de la Energía (CIUDEN).

Imagen



Ese vagón no es del PV sino del Carcagente - Denia, concretamente de la serie U 76 a 99 construido por Talleres del Llobregat en 1925. De hecho en la restauración presenta el rojo Norte, que es el que tiene que llevar.

Los vagones del PV fueron siempre grises.

Saludos:

En mi visita al Museo de la Energía me dejó un poco perplejo tanto la numeración como las inscripciones de Norte (siendo un vagón de vía métrica). Hay que añadir que no hay nada cerca del mismo en el Museo que explique su procedencia.

Mil gracias Javier!

Nota 03 Dic 2011 16:32

Desconectado
Mensajes: 35798
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
¡¡¡¡¡EXCELENTES RESTAURACIONES!!!!! . Mis mayores felicitaciones al equipo que lo ha hecho posible. Saludos

Nota 03 Dic 2011 16:45

Desconectado
Mensajes: 2427
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

La reciente (y creciente) labor del CEHFE en restauraciones me hace tener un poco de esperanza para el futuro del patrimonio histórico de nuestro ferrocarril. Como les dejen son capaces de poner en marcha el 431 que hay en Cercedilla 8-)
Última edición por JL440 el 03 Dic 2011 16:57, editado 1 vez en total

Nota 03 Dic 2011 16:57

Desconectado
Mensajes: 1123
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
JL440 escribió:
La reciente (y creciente) labor del CEHFE en restauraciones me hace tener un poco de esperanza para el futuro del patrimonio histórico de nuestro ferrocarril. Como les dejen son capaces de poner en marcha el 431 que hay en Cercedilla 8-)


Dios te oiga ;)

Nota 03 Dic 2011 19:23
LBA

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 14 Dic 2008 12:17
241-2001 escribió:
Espectaculares restauraciones!!!, especialmente la vaporosa, el coche salón y el de andaluces de III, que maravilla!!!

s2


Hereje!! Que es del LBA! :lol: La verdad es que conociendo como estaba hace 5 añitos, cuesta creer que sea el mismo de la foto de abajo.

Imagen

Nota 04 Dic 2011 19:07

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Más imágenes del Coche C-9 (SA-4610) del FC. Lorca a Baza y Águilas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y ahora otras de otras restauraciones del centro,

Locomotora de vapor RENFE 120-0201 (Ex. TBF-25, MZA 178)

Imagen

Imagen

Locomotora de vapor RENFE 241-2001 (Ex. MZA 1701)

Imagen

Imagen
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 04 Dic 2011 20:21

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
LBA escribió:
241-2001 escribió:
Espectaculares restauraciones!!!, especialmente la vaporosa, el coche salón y el de andaluces de III, que maravilla!!!

s2


Hereje!! Que es del LBA! :lol: La verdad es que conociendo como estaba hace 5 añitos, cuesta creer que sea el mismo de la foto de abajo.

Imagen


Este coche es el que se encontraba en Córdoba junto a la 020.0212, locomotora construida por Anjubault en 1864, una autética joya, pocas locomotoras de vapor preservadas son más antiguas. ¿Sabe alguien si esta locomotora también ha sido salvada de su triste destino?
Adjuntos
IMG_0289.JPG
IMG_0289.JPG (341.99 KiB) Visto 5066 veces
IMG_0292.JPG
IMG_0292.JPG (225.72 KiB) Visto 5066 veces

Nota 04 Dic 2011 20:31

Desconectado
Mensajes: 35798
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
DL500 escribió:

Este coche es el que se encontraba en Córdoba junto a la 020.0212, locomotora construida por Anjubault en 1864, una autética joya, pocas locomotoras de vapor preservadas son más antiguas. ¿Sabe alguien si esta locomotora también ha sido salvada de su triste destino?



Lamentablemente la locomotora 020-0212 continua en el mismo lugar de siempre, junto a la antigua estación cordobesa, su estado es realmente patetico con graves problemas de corrosión.
Tal vez pistolero nos pueda poner algunas fotos de su actual estado. Saludos.

Nota 04 Dic 2011 22:09

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
DL500 escribió:

Este coche es el que se encontraba en Córdoba junto a la 020.0212, locomotora construida por Anjubault en 1864, una autética joya, pocas locomotoras de vapor preservadas son más antiguas. ¿Sabe alguien si esta locomotora también ha sido salvada de su triste destino?



Lamentablemente la locomotora 020-0212 continua en el mismo lugar de siempre, junto a la antigua estación cordobesa, su estado es realmente patetico con graves problemas de corrosión.
Tal vez pistolero nos pueda poner algunas fotos de su actual estado. Saludos.


Aquí va unas fotos de ayer mismo, da pena de verla como se va consumiendo lentamente : Pacheco.
Saludos.
Adjuntos
IMG_0097.JPG
Autor.Pistolero.
03/12/2011.
IMG_0099.JPG
Autor:Pistolero.
03/12/2011.
IMG_0101.JPG
Autor:Pistolero.
03/12/2011.
IMG_0103.JPG
Autor:Pistolero.
03/12/2011.

Nota 04 Dic 2011 22:16

Desconectado
Mensajes: 35798
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GRACIAS pistolero, me lo temia, ni siquiera se dignan a darme una miserable capa de pintura. No sé que sentido tiene conservar esta locomotora como monumento, estaba mejor en la factoria de la ELECTROMECANICA, donde nunca debió salir, por lo menos estaba debajo de un cobertizo y no le caia el agua. Saludos

Nota 04 Dic 2011 22:35

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
GRACIAS pistolero, me lo temia, ni siquiera se dignan a darme una miserable capa de pintura. No sé que sentido tiene conservar esta locomotora como monumento, estaba mejor en la factoria de la ELECTROMECANICA, donde nunca debió salir, por lo menos estaba debajo de un cobertizo y no le caia el agua. Saludos


¿Y sabes porque pienso que la encerrarón entre rejas?.
- Pues, es que se metian dentro de ella, dejando mierda, basura y animales.
Saludos.

Nota 04 Dic 2011 23:45

Desconectado
Mensajes: 65
Registrado: 13 Jul 2009 15:20
Locomtora 020-0212 de 1881 del Valla-Villanueva-Barcelona (VVB) luego en 1887 a TBF (por fusión) y 1891 a Minas de la Reunión.

Datos de: http://www.locomotoravapor.com/andalucia.htm

Excelente noticia, la de las restauraciones del CEHFE!

Saludos!

Nota 05 Dic 2011 09:16

Desconectado
Mensajes: 6525
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Te falta la primera parte de la historia de esta pequeña locomotora. Fue comprada por León Capa para el ferrocarril de Zaragoza al Mediterráneo y fue de las locomotoras que entraron en servicio en 1879 entre Zaragoza y La Puebla de Híjar. Tras pasar a depender del estado por problemas económicos, esta línea fue subastada y adquirida por el Sr. Gumá para formar parte de los Ferrocarriles Directos de Madrid y Zaragoza a Barcelona.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 12 Dic 2011 22:07

Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 29 Ene 2009 14:28
Hola a todos, muy buenas.

Interesantes actuaciones en las labores de restauración, tanto de la locomotora como del material remolcado.
Siempre es admirable que nuestro patrimonio ferroviario se vaya incrementando.

Pero, me queda una duda que quizás alguien pueda resolvérmela.

Ninguna de las piezas recuperadas tiene la numeración puesta en carcasas o chasis.
¿Es esto normal?
En Alemania cualquier vehículo restaurado y en orden de marcha mantiene su numeración en la versión restaurada que se escoge y, además, la preceptiva autorización UIC para su libre circulación.
¿Aquí ocurre lo mismo?

Un cordial saludo
"Reichbahn"

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron