Para empezar unas publicaciones en las que se trata el tema de los depósitos:
“HACIA UN DISEÑO ESTRUCTURADO DE MAQUETAS” Tomo II – Especial Maquetren – Alberto Herrera / Antonio G. Portas. El capítulo VII está dedicado a “Los depósitos de
vapor – Sus elementos y trabajos en las máquinas”. El capítulo VIII se dedica a “Un depósito de
vapor en miniatura. Y sus anexos. Modellbanhnfreunde Maifeld Club”.
Unos documentos que diría saqué de la Weeb de VICENS FERRER:
CdF Magazine Reportajes. 401-El Depósito - Con la trascripción de una interesantísima conversación con un ferroviario buen conocedor del tema.
201-Ambiente Peninsular –Una reserva de locomotoras de
vapor en una esquina de la maqueta
203 – La caseta de enclavamientos
403- La depuración de aguas para locomotoras de
vaporLa revista Mastren publicó una serie de artículos firmados por Angel Clemente, en los que se iba explicando el proceso de construcción de los diferentes componentes de un depósito a escala N:
MT 41 – El depósito de
vapor – Puente giratorio
MT 42- Rotonda
MT 43- Construcción de edificios
MT 44- Caseta de enclavamientos
MT 45- Dormitorio de maquinistas
MT 46- Carbonera / Torre de fuel
MT 47 – La aguada.
Esta es mi modesta bibliografía, seguro que conoceis muchas más publicaciones.
7 febrero 2013. Edición especial núm. 8 de la revista MASTREN. "Arte en maquetas y dioramas ferroviarios". Se exponen ejemplos de depósitos.
6 marzo 2013. Aportado por GALPER54. Revista Ferroviaria número 7. "Inventario de puentes giratorios de Renfe de 1946".
20 de agosto 2013. Aportado por JefeDestacion. Documento sobre depósitos y talleres de locomotoras en las principales estaciones andaluzas, publicado por Pedro Pintado en el IV Congreso de Historia Ferroviaria.
download/file.php?id=219834.