Pocoyo escribió:
Si aquí no hubiéramos sido "raros" seguramente las habríamos visto llegar a Madrid tirando del Puerta del Sol... En fin, siempre vamos a la contra.
Gracias por tu comentario. Una cosa muy curiosa de estas locomotoras norteñas de Francia es que estaban bautizadas con nombre de poblaciones del sur de Francia, por ejemplo Perpignan. Solo ignoro cómo se bautizó a la CC40106, que fue destruida a raíz de un accidente en un paso a nivel en sus primeros tiempos de vida.
Bien, pues voy a retrasar un poco el tiempo: Las BB26001-26002, posteriormente BB30001-BB30002, máquinas estilo Jacquemin MTE, resultante de la transformación de las desafortunadas BB9400, tritensión. A pesar de ciertos problemas que dieron de fiabilidad, la decisión final fue clara a favor de la construcción de estas complicadas locomotoras.
Como decía, las primeras
Nez-Cassé que hizo el genial diseñador Paul Arzens fueron las CC40100. Se hizo más por una cuestión técnica que estética: Evitar el reflejo del sol en la cabina. Pero es innegable que la estética resultante marcó toda una época en el ferrocarril en general. Además, la elegancia de la decoración rojo-plata, emulando a los TEE que remolcaba frecuentemente, era otra virtud estética de las mismas.
Cabe destacar que no fueron poco fiables; es más, resultaron ser unas máquinas muy manejables, al solucionar determinados problemas técnicos con lo que llamaríamos "técnicas caseras", pero sí eran máquinas frágiles, por otro lado obvio siendo el tipo de máquinas únicas que eran, con unas características técnicas inigualables en la época. Este fue uno de los principales motivos por los que esta serie de máquinas no ha durado más tiempo.
Existieron dos subseries: las CC40101 a CC40104 y CC40105 a CC40110. Aunque hubieran tenido numerosos problemas técnicos la primera subserie, era obvio que, en términos de explotación, 4 máquinas eran muy pocas, y además se aprovechó para mejorar técnicamente aquellos detalles que debieron ser corregidos.
Estos problemas técnicos derivaron en su uso casi exclusivo en las relaciones París-Bélgica, negándoles el acceso a Alemania y Holanda. Se hicieron, eso sí, dueñas de esta relación, hasta que su hermanas belgas las 18 y la serie 15 de SNCB fueron admitidas para circular desde Francia, lo que agilizó este servicio hasta la plena implantación de la LGV Norte y el Thalys "metro de Europa". Aunque se las vio a veces por el sur de Francia, aunque no era lo más usual. Terminaré más tarde con una tercera entrega. Saludos, de Ganz

.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.