Lauria1226 escribió:
Me encantaba montar en él. Creo que tenía elementos aprovechados de un tranvía, era de vía de 600mm y toma de corriente por tercer carril lateral aunque esto no es del todo cierto pues se trataba de un cable a modo de catenaria de tranvía pero instalado junto a la vía exactamente igual que de un tercer carril se tratara. Se editó una postal y algunos elementos se han conservado.
Los "coches" jardineras llevaban una especie de péndulo que en el tramo de cremallera rozaban ésta haciendo el correspondiente ruído, no se si tenía alguna utilidad dado que solamente la locomotora iba equipada con rueda dentada, recuerdo también que la controla era asimismo semejante a la de un tranvía....
En efecto, era una componenda de entre
tren de 600mm y tranvia:
-La via era de ancho 600mm, los chasis de los coches eran los procedentes
del tren del hotel mencionado en el artículo de Carril expuesto.
-el motor de tracción y la controla procedian de un tranvia de la serie "corta"
del Tibidabo (que hasta la construcción de este trenecillo eran repuestos para dichos tranvias, al parecer...).
-En cambio, la
cremallera era un "invento" totalmente "made in
Tibidabo", copiando el sistema ABT
del cremallera de Núria (parece que inicialmente estuvo previsto darle a este trenecillo el aspecto
del Núria, pero que posteriormente se cambió de idea).
Y me permito contradecir al amigo Lauria, normalmente muy acertado en sus exposiciones, en un pequeño detalle: uno de los coches sí que iba equipado con rueda dentada, y puedo afirmarlo categóricamente ya que los chasis de estos coches aún existen (la carrocería de madera ardió en un incendio forestal, desgraciadamente, en los 90...), así como la locomotora, aunque medio desmontada y a falta de piezas importantes, como motor y controla (este
tren fué retirado
del servicio al sufrir una avería grave, se inició su reparación pero se desistió de ella por el alto coste que representaba, dejándolo a medio desmontar, y por decidir la cia explotadora que ya era "obsoleto", siendo sustituido por otro
tren más moderno tipo montaña rusa...); y existen en una propiedad privada cerca
del Montseny, a donde fueron llevados por su actual "propietario" (quien consiguió rescatarlos a horas de su desguace, pagando todos los gastos de su bolsillo) después de pasar por varias entidades que "prometieron" su restauración pero que finalmente acababan por reclamar la retirada de dicho material por "molestar", dicha propiedad privada donde se encuentran actualmente pertenece a un gran amigo de quien estas lineas escribe.