Índice general Foros Tren Real Ferrocarril matropolitano de Barcelona

Ferrocarril matropolitano de Barcelona

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Quría iniciar un hilo sobre las uidades 600/650 del metro de Barcelona, comentadas por Tono Melón en otro hilo sobre FGC. Pero estas unidades no van desligadas de su contexto que es el de la red del metro de Barcelona.

La primera foto esta tomada desde el puente de Santa Eulalia de L'Hospitalet en 1974 donde podemos ver los coches de la serie 100 y 200 apartados mientras un 400 circula en dirección a la entonces terminal de Santa Eulalia. A principios de los años 70, todavía circulaban algunas composiciones de la serie 100 de tres coches.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Aqui vemos un 100 en Vilanova. Este vehículo formaba parte de una composición de tres coches preservada con la decoración original y que durante los años 80 circulaba los domingos por la mañana. Cuando la linea I fue ampliada por ámbos extremos, no fue respetado el gálibo original de la misma, por lo que éstos magníficos vehículos no pudieron circular. Téngase en cuenta que estamos delante de los coches de Ferrocarril metroplitano subterráneo más grandes del mundo y no es ninguna exageración. Cuando el 150 aniversario del FC en España uno de estos coches, llamados catedrales, posó junto a una 7600 en la estación de França de Barcelona y me atrevería a asegurar que abultaba más el automotor que la locomotora.

Para ser suaves; La desidia, dejadez y porque no; La ignorancia de unos burócratas, entregaron el ejemplar de la foto (Que había sido trsladado a Vilanova para su preservación)a D. Soplete. La foto es del 2002 y en el 2005 solo quedaba un bogie.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Volvemos a 1974 y vemos parte del testero de un 400 en la estación de Santa Eulàlia


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Una foto furtiva de un convoy de la serie 1000 en Can Boixeres (Digo furtiva porque esta prohibido y no se conceden permisos de fotos en TMB). Esta serie ya esta retirada de la circulación y no se ha conservado otra cosa que el recorte de un testero depositado en un tétrico subterraneo de la Calle Ocata de Barcelona (Edificio de la estación de França).
No es que me quite el sueño, pues se trata de una serie que, para mi gusto, tiene poco o nulo interés. Pero demuestra la sensibilidad de la casa al respecto, como el caso anteriormente citado del 100 y otras series de las que no queda ni el recuerdo (200, 340, 400...). Pero es de juzgado de guardia el caso del tranvía 547 que de estar en reparación para prestar servicio en la linea del Tibidabo fue desguazado sin contemplaciones incluyendo las donaciones privadas de material, entre las que destacaba una controla adicional para reconvertirlo en reversible. Todo ello haciendo gala de una arrogancia y prepotencia dignas de mejor causa.

Esto, unido al culebrón de los resíduos de lo que en un tiempo fueron tranvías, pone a TMB a la cabeza de las empresas contraculturales y no sostenibles de los cinco continentes.
Última edición por Lauria1226 el 11 Jun 2009 15:07, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Aqui una foto del mismo lugar pero ya con una unidad de la serie 5000. Por la diferencia de hora y la posición del Sol, en esta última foto el material está más cercano.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Vista de una parte de las cocheras de Boixeres con una unidad de la Serie 1000 (RIP)


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Efectivamente, se trata del coche a que hacía referencia en el comentario sobre el 150 aniversario del ferrocarril en España. Creo que he dicho que se desguazo un coche; el de la foto de Vilanova. NO he dicho en ningún momento que no quedara ningún otro ejemplar.
El desguazado en el museo era el nº 131 y el que ya puedes jurar que se conserva, no es otro que el nº 126 que esta en una especie de hangar en Can Boixeres. Pero no te fies, no lo jures muy fuerte que estos dan sorpresas.

En relación a lo que hay en la 7ª fotografía, se trata de una composición de la serie 300 ex Gran Metro y de ancho UIC que se conserva como muy bien dices en el Triangle. Yo me estoy refiriendo a las "Catedrales" de la serie 100 exTransversal y de ancho ibérico.

Estos coches (Los 100) fueron construidos en 1926 por Can Girona, empresa que posteriormente paso a denominarse "Material y Construcciones, S.A." (MACOSA) y tres años después que aquellos del Gran Metro conservados en el Triangle. Aunque los 300 han sido sometidos a una restauración muy conseguida, no conservan el linternon que ostentaban de origen, mientras que los de la serie 100 si que estan o estaban como en 1926.

Aqui en la foto de un movil vemos lo que quedaba del 131 el día 23 de Agosto del 2005 (Fecha de la Foto)

Saludos cordiales y excépticos.
Última edición por Lauria1226 el 12 Jun 2009 14:15, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Botavara escribió:
Saludos.

No quisiera equivocarme, pero juraría que hay un coche de la serie 100 totalmente remodelado en la cocheras de "El Triangle".

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=445302

a partir de la séptima fotografía


Pues estas equivocado, estos preservados pertenecen a la línea y compañia que inaguró el metro de barcelona "El gran Metro" lo que hoy forma parte de la L3 y de ancho internacional, el que dice Lauria es de ancho ibérico y de la línea I, de todas formas hay otro ejemplar aunque un poco maqueado de estos impresionantes vagones de metro que fueron cono bién ha dicho los mayores vehículos de metro existentes en el mundo hasta hara uno s20 que ya estab retirados del servicio.

Esta unidad esta ahora en Zaragoza, estuvo durante años custodiado por el regimiento de zapadores ferroviarios en San Andrés ,cuando estos desaparecieron fue a para a Madrid a Campamento y luego una vez cerrado campamento a Zaragoza, he dicho que está maqueado ya que al tener ancho ibérico a los militares solo se les ocurrió ponerle topes y husillo Renfe y asi acoplarlo a sus trenes, hay una jura de bandera en una de las primeras revista Hobby Tren donde se le puede ver acoplado al coche salón del regimiento.

Adjunto mi serie sobre estos coches de metro, es particualrmente interesante un cartel que pude fotografiar donde se ve claramente su tamaño respecto a otras series de BCN.

Saludos
MtB 124_REG.ZAP.SAN ANDRES_1994-05.jpg
MtB 126_E79400_1998-10.jpg
MtB 126_MUSEO VILANOVA_1994-07-1.jpg
MtB 126_MUSEO VILANOVA_1994-07-2.jpg
MtB 131_VILANOVA_0204-1.jpg
MtB 131_VILANOVA_0204-2.jpg
MtB 131_VILANOVA_0204-3.jpg
MtB Cartel material_GRACIA_1999-08.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 12 Jun 2009 00:29
Pues estas equivocado, estos preservados pertenecen a la línea y compañia que inaguró el metro de barcelona "El gran Metro" lo que hoy forma parte de la L3 y de ancho internacional, el que dice Lauria es de ancho ibérico y de la línea I, de todas formas hay otro ejemplar aunque un poco maqueado de estos impresionantes vagones de metro que fueron cono bién ha dicho los mayores vehículos de metro existentes en el mundo hasta hara uno s20 que ya estab retirados del servicio.

Esta unidad esta ahora en Zaragoza, estuvo durante años custodiado por el regimiento de zapadores ferroviarios en San Andrés ,cuando estos desaparecieron fue a para a Madrid a Campamento y luego una vez cerrado campamento a Zaragoza, he dicho que está maqueado ya que al tener ancho ibérico a los militares solo se les ocurrió ponerle topes y husillo Renfe y asi acoplarlo a sus trenes, hay una jura de bandera en una de las primeras revista Hobby Tren donde se le puede ver acoplado al coche salón del regimiento.


Hola José María,

Creo que tienes algún dato equivocado porque la unidad que esta en el Regimiento de Zaragoza no llego de Madrid, ya que estaba aquí antes del traslado del Regimiento de Madrid. Esta unidad llego directamente de Barcelona (desconozco de donde exactamente) y fue trasladada por Grúas el Portillo. Ante el exceso de gálibo que suponía para su traslado en camión, se procedió a sopletear todos los equipos eléctricos que tenía bajo el bastidor (hay que recordar que estaba completo puesto que había hecho servicio como vehículo histórico), por eso ahora tiene ese aspecto desangelado. Durante muchos años estuvo encarrilado en la playa de vías de San Gregorio. Con la llegada del Regimiento a Zaragoza se puso en un pedestal y se pintó.

Por otra parte es cierto que en Madrid en Cuatro Vientos el regimiento tenía otra unidad como esta, adaptada para poder ser remolcada por la vaporosa, mediante la instalación de unos topes unificados. Por desgracia esta unidad no fue trasladada a Zaragoza quedando a merced de los vándalos. Sobrevivió incluso al desmantelamiento de todas las instalaciones militares, ya que su propietario TMB no se pronunciaba sobre su futuro. Tras varios intentos infructuosos para su rescate (ya que esa si que estaba con todos sus equipos completos), finalmente TMB dio orden de que se desguazara.

La pena es que no encuentro las fotos de esta unidad (para poder averiguar el número) cuando estaba abandonada en Madrid, tras el desmantelamiento de las vías, de las que solo quedaban los carriles bajo ella.

Espero poder aportar más luz cuando encuentre las fotos.

Saludos,

Carlos Abadias


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Josua escribió:
Pues estas equivocado, estos preservados pertenecen a la línea y compañia que inaguró el metro de barcelona "El gran Metro" lo que hoy forma parte de la L3 y de ancho internacional, el que dice Lauria es de ancho ibérico y de la línea I, de todas formas hay otro ejemplar aunque un poco maqueado de estos impresionantes vagones de metro que fueron cono bién ha dicho los mayores vehículos de metro existentes en el mundo hasta hara uno s20 que ya estab retirados del servicio.

Esta unidad esta ahora en Zaragoza, estuvo durante años custodiado por el regimiento de zapadores ferroviarios en San Andrés ,cuando estos desaparecieron fue a para a Madrid a Campamento y luego una vez cerrado campamento a Zaragoza, he dicho que está maqueado ya que al tener ancho ibérico a los militares solo se les ocurrió ponerle topes y husillo Renfe y asi acoplarlo a sus trenes, hay una jura de bandera en una de las primeras revista Hobby Tren donde se le puede ver acoplado al coche salón del regimiento.


Hola José María,

Creo que tienes algún dato equivocado porque la unidad que esta en el Regimiento de Zaragoza no llego de Madrid, ya que estaba aquí antes del traslado del Regimiento de Madrid. Esta unidad llego directamente de Barcelona (desconozco de donde exactamente) y fue trasladada por Grúas el Portillo. Ante el exceso de gálibo que suponía para su traslado en camión, se procedió a sopletear todos los equipos eléctricos que tenía bajo el bastidor (hay que recordar que estaba completo puesto que había hecho servicio como vehículo histórico), por eso ahora tiene ese aspecto desangelado. Durante muchos años estuvo encarrilado en la playa de vías de San Gregorio. Con la llegada del Regimiento a Zaragoza se puso en un pedestal y se pintó.

Por otra parte es cierto que en Madrid en Cuatro Vientos el regimiento tenía otra unidad como esta, adaptada para poder ser remolcada por la vaporosa, mediante la instalación de unos topes unificados. Por desgracia esta unidad no fue trasladada a Zaragoza quedando a merced de los vándalos. Sobrevivió incluso al desmantelamiento de todas las instalaciones militares, ya que su propietario TMB no se pronunciaba sobre su futuro. Tras varios intentos infructuosos para su rescate (ya que esa si que estaba con todos sus equipos completos), finalmente TMB dio orden de que se desguazara.

La pena es que no encuentro las fotos de esta unidad (para poder averiguar el número) cuando estaba abandonada en Madrid, tras el desmantelamiento de las vías, de las que solo quedaban los carriles bajo ella.

Espero poder aportar más luz cuando encuentre las fotos.

Saludos,

Carlos Abadias


Gracias por estas apreciaciones , a mi la verdad me ha dejado parado, cuando cuatro vientos cerró pregunté privadamente a un director de museo ferroviario si sabía que se había hecho del de cuatro vientos y me dijo que se lo habían llevado a Zaragoza, y por eso lo he indicado.

Luego si como dice Lluria habían 3 unidades preservadas ( yo tengo la duda de si son 4) , y la de Vilanova y Madrid se han sopleteado, es evidente que solo queda la de Zaragoza ( salvo que tenga yo razón y sean 4) pero al menos en los talleres de BCN de las fotos solo aparece el tren preservado del Gran metro, que pena recuerdo haberlos visto circular e incluso ir con ellos de pequeño y eran inmensamente grandes y majestuosos.

Gracias
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Según creo recordar, los tres coches que efectuaban el servicio histórico dominical son o eran el 131 (Desguazado en Vilanova), el 126 (Conservado completo en Can Boixeres) y el 124 (El de Zaragoza). El de Madrid, no recuerdo el nº de serie, llegó allí, parece ser que bastante antes que el 124 a Zaragoza y me parece que no fue decorado con los colores de origen, conservando el azul apagado y crema.

En la estación compartida por Metro y adif/Renfe en Pl. Catalunya de Barcelona se instaló una diagonal, que aun existe, entre las dos redes citadas por donde pasaron estos coches a las entonces vías de Renfe. Según testigos presenciales y que acompañaron a alguno de ellos en el viaje, durante todo el trayecto fue rascando contra la pared del tunel, lo que da una idea del gálibo de estos automotores, superior al de el actual adif.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Por cierto GALPER54, en una de tus fotos sale el testero del 126 en Vilanova junto a un coche restaurante de WL, el 3688. Este último fue reparado de chapa en los talleres de Vilanova (De mecánica está o estaba en perfecto estado) y repintado, en Agosto/Septiembre del 2005. Aqui subo esta foto del coche aun en el interior de la nave de pintura de los citados talleres. Su destino era como restaurante fijo en la localidad cercana a Manresa de Callús, donde si bien, llega el tren, se trata del ramal de Súria de FGC (Vía métrica) y solo con tráfico de sal y potasa).


Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
Ahora entiendo lo que pasó con la "catedral de cuatro vientos"... Hasta ahora había pensado que se transladó en camión a Zaragoza desde Madrid, porque me hablaban del que existe en el regimiento. Incluso llegué a oir que se lo habían llevado, aunque la furgoneta que ví un día junto a restos oxidados evidenciaba lo contrario.

El caso es que desapareció de un día para otro...

El coche en cuestión se encontraba en buen estado mecánico y completo, y estaba pintado en colores originales. La única modificación visible fue el añadido de topera y husillo en uno de los testaros (el otro estaba tal cuál). Tanto interior como exteriormente estaba impecable, así que la causa de que no abandonara el cuartel tuvo que ser la falta de freno (juraría que no tenía mangas) y sobre todo, la inexistencia de aparatos de choque unificados en el otro testero. El reducido presupuesto de Defensa pudo hacer el resto.

Una vez cerrado el cuartel, los vándalos lo hicieron suyo, destrozando los cristales y grafiteándolo inmisericordemente. Sólo lo dejaron en paz cuando cerraron los accesos.

Y entonces llegó la furgoneta...

Saludos, cada vez más desensibilizados


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lauria1226 escribió:
Según creo recordar, los tres coches que efectuaban el servicio histórico dominical son o eran el 131 (Desguazado en Vilanova), el 126 (Conservado completo en Can Boixeres) y el 124 (El de Zaragoza). El de Madrid, no recuerdo el nº de serie, llegó allí, parece ser que bastante antes que el 124 a Zaragoza y me parece que no fue decorado con los colores de origen, conservando el azul apagado y crema.

En la estación compartida por Metro y adif/Renfe en Pl. Catalunya de Barcelona se instaló una diagonal, que aun existe, entre las dos redes citadas por donde pasaron estos coches a las entonces vías de Renfe. Según testigos presenciales y que acompañaron a alguno de ellos en el viaje, durante todo el trayecto fue rascando contra la pared del tunel, lo que da una idea del gálibo de estos automotores, superior al de el actual adif.


Entonces mi creencia de que eran cuatro se confirma. el de Madrid salió en el HT si no lo tengo seguramente hice un PDF ya lo busacré y veremos si hay suerte y esta el número.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 4077
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

Uii me acuerdo de ese coche cuando lo estaban restaurando en Vilanova. Una gran labor de este taller. Aun no lo habia visto acabado, gracias por la foto. S2.
Última edición por Diurno el 12 Jun 2009 14:41, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Pues lo restauró un operario de nombre de pila Javier, prácticamente solo durante el mes de Agosto cuando casi todos estaban de vacaciones.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

GALPER54 escribió:
Lauria1226 escribió:
Según creo recordar, los tres coches que efectuaban el servicio histórico dominical son o eran el 131 (Desguazado en Vilanova), el 126 (Conservado completo en Can Boixeres) y el 124 (El de Zaragoza). El de Madrid, no recuerdo el nº de serie, llegó allí, parece ser que bastante antes que el 124 a Zaragoza y me parece que no fue decorado con los colores de origen, conservando el azul apagado y crema.

En la estación compartida por Metro y adif/Renfe en Pl. Catalunya de Barcelona se instaló una diagonal, que aun existe, entre las dos redes citadas por donde pasaron estos coches a las entonces vías de Renfe. Según testigos presenciales y que acompañaron a alguno de ellos en el viaje, durante todo el trayecto fue rascando contra la pared del tunel, lo que da una idea del gálibo de estos automotores, superior al de el actual adif.


Entonces mi creencia de que eran cuatro se confirma. el de Madrid salió en el HT si no lo tengo seguramente hice un PDF ya lo busacré y veremos si hay suerte y esta el número.

Saludos


Adjunto PDF de la revista HT, el número es el 125 y estaba con los mismos colores que en BCN, lo que me sugiere que cuando se restauraron se envió una unidad de cada a los dos principales regimientos de zapadores, Madrid y BCN, y parece ser que ya solo existe entero el de Can Boixeres ( que yo no he visto, al menos en las fotos que indicaba un post anterior) y el desmotorizado y falto de equipos de Zaragoza.

Saludos

ZAPADORES FERROVIARIOS-306.pdf
(1.05 MiB) 276 veces
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 4077
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

Oooo mi querida Vaporosa, pobreta. El coche de metro aun esta en San Gregorio junto con el resto de material que se observa en las imagenes. Un interesante documento, me tendre que hacer con esa revista. S2.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Diurno escribió:
Oooo mi querida Vaporosa, pobreta. El coche de metro aun esta en San Gregorio junto con el resto de material que se observa en las imagenes. Un interesante documento, me tendre que hacer con esa revista. S2.


Por si acaso el número ( 125 ) que pongo, se refiere al coche de metro no al del HT, que es el 23.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La serie 1000/1100 estaba formada por unidades inseparables de dos coches motores que acopladas formaban unidades de cuatro coches. Cuando a finales de los años 70 y principios delos 80 se introdujeron los cinco coches se adquirieron remolques compatibles. Para los 1000, los remolques iban intercalados entre las dos unidades inseparables formando series de MMRMM, mientras que para la serie 1100 los remolques son como los de la foto, formando series de MRMMM.

La foto esta tomada en Martorell en 1981

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal