Marti escribió:
Msj, no sabes cuanto te agradezco las fotos que has adjuntado, de una parte por hacerme revivir esa añorada época; y por otra porque me pueden servir para buscar los autocares para decorar mi futura maqueta. ( Estoy recogiendo información sobre la estación de La Pobla para reproducirla).
En julio del año 1965 estaba a punto de cumplir los 7 años, pero seguro que ya rondaba por ahí, dónde ir sino, si vivíamos en el mismo hostal.
Un autobús muy parecido al de la primera imagen, yo diría que era el mismo, era el que años después se destinó al servicio de Pobla-Cabdella (Vall Fosca). Un recorrido de treinta quilómetros que se hacia en dos horas, con parada en La Plana de Monros para tomar algo y descansar un poco. Lo conducía un tal "Cisquet", que era la tranquilidad personificada. El viaje era otra aventura de características similares a las descritas para los viajes con el ferrobús.
Saludos y muchas gracias
Martí
El que hacía el servicio entre la estación y el centro urbano, en semana santa, verano y otras ocasiones, solía llevar acoplado un remolque de un solo eje, del mismo color que el autocar, cubierto por una lona gris (¿por la suciedad?) semejante a la de las tartanas donde se cargaban mochilas, fardos u otros equipajes. A mi siempre me tocaba ir andando o en tracción animal hasta el destino familiar, situado en otro término municipal colindante.
En aquellos tiempos no subían aun los ferrobuses, sinó que el servicio estaba asegurado por las 230 del Norte (También las 1600 ex MZA que se distinguían por no llevar tender remolcado) acarreando entre 2 o 4 Costas y/o Nortes. Los ferrobuses llegaron alrededor de 1968, más o menos y juraría que fue en 1966 la última vez que viajé en el "platillo" en tracción vapor.
Por una postal enviada por mi en 1971 que he recuperado más tarde en el que fue su destino, puedo asegurar que en ese año el servicio ya era enteramente realizado por ferrobuses que al cortarse en Lleida de los de cabeza que seguían hasta Monzón-Río Cinca, llegaban a Pobla en composición de coche motor + remolque intermedio lo que provocaba que debían de girarse en la placa como las locomotoras de vapor para el viaje de regreso. Si os fijais en la foto de pacheco de la estación de Francia vereis a uno de estos ferrobuses en composición de Motor + 2 remolques intermerdios + Motor. De este modo al llegar a Lleida y partirse en dos mitades, cada una de ellas quedaba encarada hacia su destino.
Saludos.