Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
En el hilo de Una Henschel del SMF ;-) , http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=8&t=9427&p=317364#p317364 he encontrado éstas fotos de un tractor Deutz en la cementera de Villaluenga Asland:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
A proposito de la HENSCHEL del S.M.F.
Adjuntos
7675.jpg
Autor: Desconocido.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

PhilipGGraham escribió:

General Motors de España también tuvo cuatro de los MTM Modelo Tipo DH-300 en su Fábrica de Automóviles de Opel en Figueruelas (Z), Aragón y también un Locotractor más reciente de la empresa alemana Diema. Este es un Modelo Tipo DVL200/2 con nº de fabricación 5217 construyó 2/93. ¿Por favor, ¿alguien tiene alguna fotografía de cualquiera de estos locotractores General Motors?

Saludos

-PGG-


Pues alguna ha salido, en el hilo de las Estaciones de Zaragoza.

http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=24529&p=318962#p318962

Un saludo.

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
pacheco escribió:
No recuerdo si ya ha salido en este hilo, se trata de este pequeño tractor fotografiado en la estación de la ROBLA (Leon), lamento no poder aportar más datos sobre el mismo. Saludos
fccarreno escribió:
Un par de imágenes de dos tractores industriales que han rejuvenecido en Asturias, en los talleres de la filial de Talleres Alegría -> Ferrovías Astur SA

La primera corresponde a un tractor de la empresa Transfesa de los que usa o bien en Hendaye, o bien en Cerbere.

Imagen

El segundo es un Shöema de la empresa asturiana Cementos Tudela Veguín, que por cierto ha quedado muy bonito.

Imagen

Fuente, Ferrovias Astur



Unas imagenes del tractor de Cementos Tudela-Veguín maniobrando con los particulares vagones de tres ejes de la cementera en agosto de 1976 en las vías de RENFE de la estación de La Robla. A pesar de los años transcurridos y alguna reforma estructural en el bastidor, topes y frontal cabina aún mantiene la forma. Por cierto, en el frontal del morro aparece el emblema de la firma Pegaso. ¿Llevaba motor de esta firma?

msj
Adjuntos
Cementos Tudela-Veguín_LaRobla_agosto1976_photoJosep.Miquel.jpg
Cementos Tudela-Veguín_LaRobla_agosto1976_photoJosep.Miquel.jpg (442.34 KiB) Visto 5820 veces
Cementos Tudela-Veguín_LaRobla_agosto1976_photoJosepMiquel.jpg
Cementos Tudela-Veguín_LaRobla_agosto1976_photoJosepMiquel.jpg (413.95 KiB) Visto 5820 veces


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Zephir realizando maniobras con Cisterna.
Saludos.
Adjuntos
P7093275.JPG
09/07/2012.
P7093276.JPG
09/07/2012.
P7093277.JPG
09/07/2012.
P7093278.JPG
09/07/2012.
P7093279.JPG
Autor:Pistolero.
El Higuerón.


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora 020WT PETER ALLEN (Ex. nº 11 Factoria SOLVAY de TORRELAVEGA), construida por O.K en 1913. 600 mm.
En la actualidad circulando en el ferrocarril turistico LEIGTHON BUZARD (Gran Bretaña).
Adjuntos
5619.jpg
Autor: Ian Boyle


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
pacheco escribió:
Locomotora 020WT PETER ALLEN (Ex. nº 11 Factoria SOLVAY de TORRELAVEGA), construida por O.K en 1913. 600 mm.
En la actualidad circulando en el ferrocarril turistico LEIGTHON BUZARD (Gran Bretaña).

Creo recordar que el nombre de esta locomotora hace referencia al conocido autor del libro sobre la via estrecha española "Steam on the Sierra", y del que hace ya muchos años, la desaparecida editorial Aldaba, realizó una edición en Español. Tuve la suerte de acudir a la presentación de esta edición en Madrid, en la AAFM, por el propio Peter Allen, quien me firmó un ejemplar.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
cmg00 escribió:
pacheco escribió:
Locomotora 020WT PETER ALLEN (Ex. nº 11 Factoria SOLVAY de TORRELAVEGA), construida por O.K en 1913. 600 mm.
En la actualidad circulando en el ferrocarril turistico LEIGTHON BUZARD (Gran Bretaña).

Creo recordar que el nombre de esta locomotora hace referencia al conocido autor del libro sobre la via estrecha española "Steam on the Sierra", y del que hace ya muchos años, la desaparecida editorial Aldaba, realizó una edición en Español. Tuve la suerte de acudir a la presentación de esta edición en Madrid, en la AAFM, por el propio Peter Allen, quien me firmó un ejemplar.



Hola Cesar, en realidad el libro VAPOR EN LA SIERRA (Steam on the Sierra) uno de los grandes clásicos sobre nuestros ferrocarriles de via estrecha, fué obra de dos autores PETER ALLEN y ROBERT WHEELER, que nos contaron sus andanzas y aventuras recorriendo la mayor parte de las lineas de ancho inferior a RENFE que en aquella época estaban en servicio, que afortunadamente fueron bastantes. Creo que ambos ya han fallecido, pero nos dejaron este gran clásico que nunca me canso de leer.
Saludos
Adjuntos
5669.jpg
5669.jpg (32.96 KiB) Visto 4705 veces


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
pacheco escribió:
cmg00 escribió:
pacheco escribió:
Locomotora 020WT PETER ALLEN (Ex. nº 11 Factoria SOLVAY de TORRELAVEGA), construida por O.K en 1913. 600 mm.
En la actualidad circulando en el ferrocarril turistico LEIGTHON BUZARD (Gran Bretaña).

Creo recordar que el nombre de esta locomotora hace referencia al conocido autor del libro sobre la via estrecha española "Steam on the Sierra", y del que hace ya muchos años, la desaparecida editorial Aldaba, realizó una edición en Español. Tuve la suerte de acudir a la presentación de esta edición en Madrid, en la AAFM, por el propio Peter Allen, quien me firmó un ejemplar.



Hola Cesar, en realidad el libro VAPOR EN LA SIERRA (Steam on the Sierra) uno de los grandes clásicos sobre nuestros ferrocarriles de via estrecha, fué obra de dos autores PETER ALLEN y ROBERT WHEELER, que nos contaron sus andanzas y aventuras recorriendo la mayor parte de las lineas de ancho inferior a RENFE que en aquella época estaban en servicio, que afortunadamente fueron bastantes. Creo que ambos han fallecido, pero nos dejaron este gran clásico que nunca me canso de leer.
Saludos

Efectivamente, eran dos los autores. Cuando Peter Allen estuvo en Madrid, el 27 de noviembre de 1987, ya era bastante mayor.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
JordiSala escribió:
Buenas, escribo lo siguiente en demanda de ayuda para identificar que tipo de material es el que fotografié en 1985, en un safari fotográfico por tierras vascas, en una estación de la cual tan solo apunté el nombre, que correspondía a Santa Agueda-Castejana, pero de las que perdí cualquier otra anotación que pudiese haber anotado en aquel entonces; las fotos se corresponden a tres tractores tipo minero . . .Jordi Sala


Sí, había dos de estos locotractors Ruston & Hornsby diesel aquí en donde fue tomada la fotografía (Google Map Ref: 43.2618, -2.972921). Yo mismo también se encuentran estos locotractors aquí en Santa Agueda-Castejana varios meses después, en octubre de 1985. Vuelva a examinar mis notas de la época, ahora veo que también hubo una locotractor tercera parte de la misma.

He grabado el número de fabricación en una de las placas del constructor, que estaba todavía unido a la pared del motor dentro de la cabina de conducción.

Fue 297.036, y los otros casi 297.037 sin duda, tanto 40DL tipo de modelo. R&H construidos éstos en 1951. El locotractor tercero también fue de R&H con número de fabricación 382821 construido en 1956.

Los tractores se encontraban fuera de la cerca, y en el área entre la valla perimetral de la
Echevarria_SA-C.png
SA Echevarría
y los rieles de la línea de vía métrica de FEVE. El ancho de vía de los dos locotractors fue de 750 mm.

No creo que estos locotractors trabajado en la fábrica de allí a Santa Águeda-Castejana. Sin embargo, puede haber sido propiedad de la SA Echevarría, y, probablemente, trabajó en una mina cercana, y había sido trasladado a este sitio para su posterior venta y disposición final.

Yo recuerdo haber visto, de pie fuera y por encima de la línea ferroviaria del FC de La Robla, sólo una locotractor dentro de la fábrica, claramente un MSM Gmeinder, pero no podía decir con certeza, exactamente lo ancho de vía era.

http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=10477&start=80

Saludos

-PGG-
Última edición por PhilipGGraham el 15 Ago 2012 23:10, editado 1 vez en total
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
Locotractor Jung de SHVL
pacheco escribió:
No recuerdo si ya ha salido en este hilo, se trata de este pequeño tractor fotografiado en la estación de la ROBLA (Leon), lamento no poder aportar más datos sobre el mismo.

fccarreno escribió:
Un par de imágenes de dos tractores industriales que han rejuvenecido en Asturias, en los talleres de la filial de Talleres Alegría -> Ferrovías Astur SA
El segundo es un Shöema de la empresa asturiana Cementos Tudela Veguín, que por cierto ha quedado muy bonito.

msj escribió:
Unas imagenes del tractor de Cementos Tudela-Veguín maniobrando con los particulares vagones de tres ejes de la cementera en agosto de 1976 en las vías de RENFE de la estación de La Robla. A pesar de los años transcurridos y alguna reforma estructural en el bastidor, topes y frontal cabina aún mantiene la forma. Por cierto, en el frontal del morro aparece el emblema de la firma Pegaso. ¿Llevaba motor de esta firma?

¡Este locotractor diesel hidráulica no es un Schöma! Fue construido en Alemania por Arnold Jung Lokomotivfabrik GmbH, Jungenthal, Kirchen a.d. Sieg. Fue Modelo tipo RK15B con el número de fabricación 13988. Pesaba 26 toneladas y tenía un motor diesel del tipo de Daimler-Benz con una potencia de 135kw. El motor y la transmisión se monta dentro de la campana y se inclina en un ángulo inclinado, la conducción de un árbol de transmisión muy corto a un eje motriz en el eje trasero. Fue construido la nueva en 1966 para Hullera Vasco-Leonesa, SA, para trabajar en Santa Lucía (LE), Castilla y León. Fue arrendado más tarde por Cementos Tudela-Veguín, SA y luego comprar directamente. Creo que, en el momento en que fue fotografiado por amigo msj, que todavía estaba bajo la propiedad de SHVL. Cuando fue reconstruida recientemente por Ferrovías Astur, ha recibido un nuevo motor, posiblemente Pegaso. El logotipo en el frente de la locotractor en 1976, es el logotipo de Jung.
Selection_006.png
Selection_006.png (3.95 KiB) Visto 4722 veces

En Santa Lucía: http://www.tranviaportal.org/modules.php?op=modload&name=coppermine&file=displayimage&pos=1409364918
Saludos
-PGG-
Última edición por PhilipGGraham el 16 Ago 2012 02:11, editado 1 vez en total
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
Locotractor KHDeutz KG275B de Castillejo
fccarreno escribió:
En el hilo de Una Henschel del SMF ;-) , http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=8&t=9427&p=317364#p317364 he encontrado éstas fotos de un tractor Deutz en la cementera de Villaluenga Asland...:

Este locotractor ilustrada aquí es un KHDeutz modelo de tipo KG275B con el número de fabricación 57980 y fue construido 5/66. Fue construido para la nueva Cementos Portland Ibéria, SA, en Castillejo (M), Com de Madrid. Es casi idéntica a la de KHDeutz modelo de tipo KG230B construido por KHDeutz y Babcock Wilcox España de Butano y otros operadores. Cementos Asland en Villaluenga (TO), Castilla-La Mancha no tiene ningún locotractors KHDeutz.

Es muy diferente en el diseño interior del Henschel DH500, y con el que se confunde con frecuencia. Cuando se dejaron de construir locomotoras KHDeutz en su propia fábrica, Henschel adquirido los derechos de las ventas a los diseños de locomotoras KHDeutz, y completó algunos pedidos pendientes de KHDeutz en la fábrica de Henschel en Kassel. KHDeutz ahora sólo hacer que los motores diesel actuales.

Hay una lista completa de KHDeutz locotractors KG230B y KG275B aquí: http://www.listadotren.es/foro/viewtopic.php?f=15&t=786

Saludos
-PGG-
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
Locotractor Diema DVL200/2 de GM España
PhilipGGraham escribió:
General Motors de España también tuvo cuatro de los MTM Modelo Tipo DH-300 en su Fábrica de Automóviles de Opel en Figueruelas (Z), Aragón y también un Locotractor más reciente de la empresa alemana Diema. Este es un Modelo Tipo DVL200/2 con nº de fabricación 5217 construyó 2/93. ¿Por favor, ¿alguien tiene alguna fotografía de cualquiera de estos locotractores General Motors?

Ciwl escribió:
Pues alguna ha salido, en el hilo de las Estaciones de Zaragoza.

Gracias, Señor Cia. Internacional de Wagones Lit. Estoy muy agradecido por su referencia a las fotografías de la Diema locotractor GM España de tipo de modelo DVL200/2. Ahora están ahí cualquiera de los MTM DH300 sigue trabajando?

Saludos
-PGG-
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
GALPER54 escribió:
Mi amigo "Fant" me ha pasado estas mas que interesantes fotos, corresponden a una de las factorías que tiene en España la cristalera Saint Gobain, en esta caso corresponden a la factoría sita en Azuqueca de Henares (Guadalajara), los dos tractores parecen de épocas muy diferenciadas, mientras el mas pequeño que tiene cierto aire de camioneta retro e incluso me da la sensación de ser originalmente de un ancho inferior que no me extrañaría fuera métrico, lo dataría mas o menos en los años 40 o 50 del siglo pasado y el mas cuadrado, al que le falta un tope, tiene un claro aire a mi entender a uno de los construidos por MSM con licencia Gmeinder, alguien tine algún dato mas.

Gracias amigo GALPER54.

La foto superior y medio: Creo que es un locotractor francés, posiblemente construida por la compañía conocida como Campagne, que suministra máquinas similares a otros sitios de St Gobain situados en Francia. Es probable que en las fechas de público a partir de la década de 1930.

La foto inferior: Este locotractor es desconocido para mí, sin embargo, exhibe algunas características de los Moës de la compañía belga, en particular de la tipo de modelo LNDC. Esto es pura especulación de mi parte.

Saludos
-PGG-
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
I write part of this in English because the translation programme sometimes makes grammatical errors, and loses my true meaning. My apologies. -PGG-

The information in the article "Desarrolladas por La Maquinista - Las Locomotoras de Maniobra de la Serie DH" in CARRIL N° 7 is very good. This explains the reason for the confusion about the duplication of prototypes, and why I had so much difficulty in reconciling the fabrication number series. Different locotractors kept on showing the same MTM number. Why?

It is amazing to find that MTM had allocated the same series of fabrication number three (3) times! Each of the three prototypes had the number P-001! Then the series production batch each started again from S-001! In the end, there were five (5) seperate locotractors with the number "001", differing only part by prefix! What an absurd system!

Why did MTM abandon the established series of fabrication numbers that MTM already had for those diesel shunting locomotives previously built? This was the series that started in the year 1935 with the pioneering Ffcc M.Z.A. TM 2201,2202 which had MTM fabrication numbers 1 and 2, and then ran in a continuous block, right through to the the last of the "Sulzers", RENFE 304.063 (10463), which had the MTM fabrication number of 198. This was delivered in 1977, only the single year previous to the new designs being built! Why did they not continue with fabrication number 199 for the DH-200 prototype?
========================

Escribo parte de esto en Inglés ya que el programa de traducción en ocasiones comete errores gramaticales, y pierde mi verdadero significado. Mis disculpas. -PGG-

La información contenida en el artículo "Desarrolladas por La Maquinista - Las Locomotoras de Maniobra de la Serie DH" en CARRIL N° 7 es muy buena. Esto explica la razón de la confusión acerca de la duplicación de los prototipos, y por qué había tanta dificultad en la conciliación de la serie n º de fabricación. locotractores diferentes siguió mostrando el mismo número de MTM. ¿Por qué?

Es sorprendente encontrar que MTM ha asignado la misma serie de nº de fabricación tres (3) veces! Cada uno de los tres prototipos tenía el número P-001! Luego, el lote de producción de cada serie volverá a iniciarse desde S-001! Al final, hubo cinco (5) locotractores por separado con el número "001", que difieren sólo una parte por el prefijo! Lo que un sistema absurdo!

¿Por qué MTM abandonar la serie establecida de los números de fabricación que ya tenía MTM para las locomotoras de maniobras diesel construido previamente? Esta fue la serie que comenzó en el año 1935 con el pionero de MZA FFCC TM 2201,2202 que tenían un número MTM de fabricación 1 y 2, y luego corrió en un bloque continuo, a la derecha hasta el último de los "Sulzers", RENFE 304.063 (10.463), que tenía el número de fabricación de 198 MTM. Este fue entregado en 1977, sólo el año anterior solo a los nuevos diseños están construyendo! ¿Por qué no continuar con nº de fabricación 199 para el DH-200 prototipo?

Saludos

-PGG-[/quote]

I think that the MTM nr. 199, was assigned for a next MTM built, probably a Steam locomotive, because at the time, MTM undifferentiated diesel or steam locomotives. Indeed, except these two MZA diesel locotractors, all the rest would be steam locomotives.

Greetings.

Jordi. (George)


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Cementos Cosmos. Entre Toral de los Vados y Villafranca del Bierzo se hallaba la citada empresa que disponía para el servicio interno de este tractor de 2 ejes. 8-8-1974
Saludos
Adjuntos
426 (2).jpg


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Central térmica de Escatrón 1974

Tractor Krupp d'Escatrón 1974 esmolada.jpg


Saludos


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La Andorra aguarda que acabe de entrar la 141F2416 proveniente de la Mina, para salir a su vez hacia la central. 1982
Adjuntos
425.jpg
425.jpg (52.87 KiB) Visto 1507 veces


Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Ago 2009 13:42
Lauria1226 escribió:
Central térmica de Escatrón 1974

El adjunto Tractor Krupp d'Escatrón 1974 esmolada.jpg ya no está disponible


Saludos


¿Esa locomotora no es la misma que la foto que adjunto, pero si el eje central, con topes y pasada de ancho metrico a convencional?
Adjuntos
Scan10136.jpg
Locomotora de Calvo Sotelo en As Pontes, en los años 60.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
El tractor del Andorra Escatrón fue desde su origen de ancho ibérico (1672mm), aunque efectivamente, formó parte de un pedido de 4 tractores que la ENCASO realizó en 1952, el citado de vía ancha y otros tres con el mismo motor diesel, pero para vía métrica y de tres ejes motrices para la central de As Pontes de García Rodríguez. Uno de ellos, sería el de la foto subida por Alsthom1050.


Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal