Por lo que vemos hubo cambios en el taller a medida que pasó el tiempo, como es natural.
Las vías perpendiculares que marcas en negro discontinuo parece que existían todavía en 1958, pues salen en el borde de una de las fotos del libro de Aranguren (pág. 94, abajo a la derecha). Sin embargo, en la foto de 1963 de la página 65 parece que ya no se aprecian, aunque es verdad que un Fenwick nos entorpece la visión. Aun así, en ninguna de las fotos se aprecian las placas giratorias... curioso.
Aunque las fotos se pixelan, haciendo un poco de zoom podemos ver que en la parte trasera parecía haber un pequeño patio interior entre la nave de levante y la cantina 13 (B). ¿Qué era el edificio A?

- Zoom01.jpg (163.6 KiB) Visto 4310 veces
En la siguiente foto vemos el edificio con cubierta a dos aguas, y la parte de la cantina, que parece ser más larga. Una zona en color claro parece la parte del edificio perpendicular, a la misma altura, que podrían formar el número 13. Desde este ángulo el patio interior quedaría oculto.
En esta foto parece que ha desaparecido la cantina, formada por el alargamiento del edificio lateral y el edificio perpendicular de tejado plano, aunque se conserva el edificio con techo a dos aguas. Lástima que la 900 no nos deje ver
Las fotos no dan para más.
Saludos
Carrington, pixelando la cena
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.