Índice general Foros Tren Real Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Vaya, no me había enterado de la noticia que daba origen a las anteriores declaraciones:

http://www.publico.es/469488/al-menos-2 ... -barcelona

22 heridos en la estación de Sants de Barcelona por el choque de dos trenes.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Volviendo al subdirector de señalización. Me acabo de encontrar con esta otra noticia:

http://www.cuartopoder.es/laespumadeldi ... e-de-adif/


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Serie252 escribió:
Les compete dar recomendaciones, pero no obligar porque no entra dentro de sus competencias.


Pero si que les compete dar recomendaciones y tampoco las dan salvo que se trate de un accidente con víctimas. Y eso era precisamente lo que yo estaba criticando, que tenga que morir gente para que se tomen medidas aun habiendo visto que ha ocurrido ya antes otro accidente similar. Me parece lamentable por tanto también la actitud de la CIAF

EDITADO


Si los tecnicos consideran que no son necesarias, puede no haber recomendaciones, y asi han concluido muchos informes. Ahora bien, mi opinion personal es que en ese accidente se ha visto la necesidad de un sistema ATP en la RFIG. La CIAF solo puede dar recomendaciones, ya que la DGF y ADIF son los responsables y los que tienen competencias en cuanto a seguridad en la circulacion. Y no es algo que ocurra en España. Ocurre en Francia o en Reino Unido, y no hay problema alguno.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
8bit, interesante la noticia. Sospecho que cuando declare Cortabiarte, empezaremos a conocer que pasó alli para que la seguridad de esa curva estuviera tanto tiempo comprometida de ese modo.
Última edición por juls el 21 Sep 2013 11:50, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
Si los tecnicos consideran que no son necesarias, puede no haber recomendaciones, y asi han concluido muchos informes. Ahora bien, mi opinion personal es que en ese accidente se ha visto la necesidad de un sistema ATP en la RFIG. La CIAF solo puede dar recomendaciones, ya que la DGF y ADIF son los responsables y los que tienen competencias en cuanto a seguridad en la circulacion. Y no es algo que ocurra en España. Ocurre en Francia o en Reino Unido, y no hay problema alguno.


Yo también creo que lo ideal es un sistema ATP, lo que no quita desatender algo tan simple y barato como es una señal convencional.

En cuanto a las "consideraciones" de los técnicos de la CIAF a veces me pregunto si están basadas en motivos técnicos o en otros "criterios" menos objetivos. Porque dadas las enormes similitudes entre ambos accidentes si no eran necesarias recomendaciones entonces tampoco deberían serlas ahora siendo consecuentes con esas consideraciones. ¿No?


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Como es sabido, Cortabitarte, experto en investigación de accidentes y subdirector de señalización de Adif en la actualidad, intervino como perito judicial en la investigación del accidente del metro de Valencia, en el que murieron 43 personas. También realizó el informe del accidente ferroviario de Chinchilla (Albacete) en el que fallecieron 19 personas el 3 de junio de 2003. En el primer caso se culpó al maquinista muerto y en el segundo se condenó al factor de circulación de la estación.

http://www.cuartopoder.es/laespumadeldi ... e-de-adif/

El mundo es un pañuelo, también en Chinchilla... :mrgreen:

Esperemos que no pongan al señor Cortabitarte también de perito de este accidente, je, je... :mrgreen:

Y ya vamos viendo en que se basan las "consideraciones" de la CIAF y demas "comisiones de investigación": en la "meritocracia", es decir, hoy por mi, mañana por tí: "tu me quitas hoy las culpas de un accidente y yo te doy un puesto de responsabilidad mañana en mi empresa" Que país mas lamentable.


Aunque este párrafo es todavía mejor:

A su vez, la línea de defensa de Adif, a la que también ha apelado la ministra de Fomento, Ana Pastor Julián, consiste en alegar que el sistema de señalización y frenado que emplean los trenes de alta velocidad Ave no era necesario porque se optó por mantener el ancho de vía ibérico hasta la conexión con el eje atlántico. El modificado se produjo en el periodo de Gobierno de Rodríguez Zapatero, con Magdalena Álvarez y José Blanco de ministros de Fomento. Tanto el PP como el PSOE han rechazado la creación de una comisión parlamentaria de investigación para aclarar las responsabilidades políticas a las que hubiera lugar. En cambio, por acuerdo de ambos grupos y a petición del PSOE, se creará una subcomisión de estudio.

http://www.cuartopoder.es/laespumadeldi ... e-de-adif/

Claro, claro... el ancho de vía es un factor determinante a la hora de instaurar o no un ATP. Es que las balizas del ERTMS son anoréxicas y se llevan mal con las vía bulímicas, será eso... :mrgreen:

Me río por no llorar que ahora mismo cojo un S730 dirección Vigo. Que Dios y la Virgen del Perpetuo Socorro me cojan confesado... :mrgreen:

Imagen


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
El fiscal pide dejar sin efecto las imputaciones de los responsables del ADIF:
El fiscal se basa en un aspecto fundamental: el Alvia 730 viajaba a una velocidad «excesiva». Y apunta directamente a una persona: Francisco José Garzón, el maquinista, que señala «repetidamente su conocimiento de la velocidad a la que tenía que ir».
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/09/21/fiscal-pide-dejar-efecto-imputaciones-responsables-adif/00031379762752479627791.htm

Sorprendente. El juez ya esta de acuerdo con que el maquinista es responsable, pero pienso que el fiscal se tendrá que explicar mejor para que entendamos algunos porque piensa que el maquinista es el unico responsable.


"el maquinista, que señala «repetidamente su conocimiento de la velocidad a la que tenía que ir»."

Eso es parte de la realidad, pero no toda la realidad, el maquinista tambien señala lo siguiente :

- Que ya habia hablado con los de seguridad diciendoles que esa curva, sin señalización de aviso, era muy peligrosa.
- Que en el momento crítico habia recibido la llamada del interventor para definir el anden de entrada a Pontedeume que facilitara el acceso a la estación a una familia con niños pequeños.
- Que se habia desorientado creyendo que estaba en el tunel anterior al que en realidad se encontraba.

Tambien forma parte de la realidad el hecho de que era publico y notorio que esa curva era peligrosa y durante años estuvo sin señalización lateral alguna que avisara con antelación de su llegada (1).

¿ Acaso no es fundamental intentar que no vuelvan a darse carencias de seguridad que podrían llegar a estar vinculadas con catástrofes ?

Las Virtudes del Abogado
http://www.juridicas.unam.mx/publica/li ... /cnt25.pdf

Imagen

------------

(1)
Un compañero de Garzón Amo que se presta a explicar detalles con la condición de que no aparezca su nombre (“tenemos una cláusula laboral que nos prohíbe hacer declaraciones, a riesgo de complicarnos la vida”), relata que ese tramo siempre ha dado bastante que hablar entre sus compañeros, y que incluso “hubo un informe de jefes de maquinistas de Ourense que recomendaba cambiar la señalización”. “Son maquinistas que se dedican a formar al personal”, detalla, “y aconsejaban que los semáforos que hay dos kilómetros antes recibiesen el tren en naranja, anuncio de parada, en lugar de entrar en vía libre”, tal y como sucede antes de la curva de A Grandeira.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/29/ ... 42220.html

“Por esa curva que hay que hacer a 80 kilómetros por hora ya había pasado un tren a 150 por culpa de la falta de señalización”, asegura este integrante del equipo de 35 maquinistas del que formaba parte Garzón. “Fue durante un trayecto de prueba, en el que viajaban conductores en prácticas y jefes de Renfe”
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/29/ ... 42220.html

"el tren Alvia a Santiago ya asustó a los que lo inauguraron: “Los usuarios de ese convoy, que recorre la distancia entre Madrid y Ferrol, conocen bien esa curva. El día de la inauguración de ese trazado —el 10 de diciembre de 2011—, al llegar a la misma, el tren dio un bandazo que provocó el desequilibrio de algunos de los usuarios. Hubo, ese día, un murmullo general sobre lo dura que era esa curva después de más de 80 kilómetros de línea casi recta de AVE desde Ourense. Si en esos 80 kilómetros iniciales el tren no parecía moverse, allí se notaba por primera vez la inercia de un cambio de dirección”, cuentan los periodistas Mónica Ceberio y David Reinero."
http://www.espiaenelcongreso.com/2013/0 ... e-moncloa/
Última edición por juls el 22 Sep 2013 18:38, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
De las actuaciones, sostiene (el fiscal en su informe), "no se desprenden, desde luego, en la actualidad indicios de que ninguno de los integrantes" de ese órgano de gestión "tuviese conocimiento de la existencia de la curva, su trazado, su señalización o cualquier otra incidencia con anterioridad a la producción del fatal accidente". "Y, sin conocimiento, no puede establecerse su responsabilidad", razona.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/2 ... 67230.html


Vaya, ya no existe Google Maps

Imagen

--------------

(1)
http://jistoriasdesmith.blogspot.com.es ... retos.html


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Serie252 escribió:
Si los tecnicos consideran que no son necesarias, puede no haber recomendaciones, y asi han concluido muchos informes. Ahora bien, mi opinion personal es que en ese accidente se ha visto la necesidad de un sistema ATP en la RFIG. La CIAF solo puede dar recomendaciones, ya que la DGF y ADIF son los responsables y los que tienen competencias en cuanto a seguridad en la circulacion. Y no es algo que ocurra en España. Ocurre en Francia o en Reino Unido, y no hay problema alguno.


Yo también creo que lo ideal es un sistema ATP, lo que no quita desatender algo tan simple y barato como es una señal convencional.

En cuanto a las "consideraciones" de los técnicos de la CIAF a veces me pregunto si están basadas en motivos técnicos o en otros "criterios" menos objetivos. Porque dadas las enormes similitudes entre ambos accidentes si no eran necesarias recomendaciones entonces tampoco deberían serlas ahora siendo consecuentes con esas consideraciones. ¿No?


Pero en un caso hablamos de dos frenadas: de 155 a 120 y luego a 90. Y en otro, de 220 a 80. La solución aplicada ahora a las transiciones significativas de velocidad, es aplicable sólo a determinados puntos pero no a cualquier tramo de la red o limitación permanente. El remedio esta inventado hace décadas y se llama ATP.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
juls escribió:
De las actuaciones, sostiene (el fiscal en su informe), "no se desprenden, desde luego, en la actualidad indicios de que ninguno de los integrantes" de ese órgano de gestión "tuviese conocimiento de la existencia de la curva, su trazado, su señalización o cualquier otra incidencia con anterioridad a la producción del fatal accidente". "Y, sin conocimiento, no puede establecerse su responsabilidad", razona.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/2 ... 67230.html


El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento (Artículo 6 Código Civil)


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 25 Ago 2013 10:00
8bit escribió:
juls escribió:
De las actuaciones, sostiene (el fiscal en su informe), "no se desprenden, desde luego, en la actualidad indicios de que ninguno de los integrantes" de ese órgano de gestión "tuviese conocimiento de la existencia de la curva, su trazado, su señalización o cualquier otra incidencia con anterioridad a la producción del fatal accidente". "Y, sin conocimiento, no puede establecerse su responsabilidad", razona.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/2 ... 67230.html


El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento (Artículo 6 Código Civil)


No entiendo nada.
Cuando leí el auto del juez entendí que la imputación era por otro tema al que se comenta en la noticia, es decir, por ser responsables de nombrar a personal competente en la Dirección de Seguridad de Adif y por llevar un correcto seguimiento de sus actuaciones.

¿Qué opináis?


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
Aficionado69 escribió:
No entiendo nada.
Cuando leí el auto del juez entendí que la imputación era por otro tema al que se comenta en la noticia, es decir, por ser responsables de nombrar a personal competente en la Dirección de Seguridad de Adif y por llevar un correcto seguimiento de sus actuaciones.

¿Qué opináis?

El motivo que mencionas justifica imputar a los miembros del Consejo de Administracion. Otro tema es el de sus subordinados el personal de Departamento de seguridad en la circulacion.

En su momento ADIF encontraba normal que se cite a sus miembros como "imputados", señalando que "imputados" no es lo mismo que "acusados":

Fuentes de Adif han explicado hoy a EFE (sobre el 20 de Agosto) que cuando se produce un accidente con víctimas mortales, lo normal es que los responsables del gestor ferroviario sean llamados a declarar como imputados. La imputación de los responsables de seguridad en el tramo donde descarriló el tren "es algo habitual y no es nada que se salga de la normalidad", ha insistido la misma fuente. Asimismo, ha matizado que el juez citará a los responsables de Adif como "imputados" y no como "acusados".
http://www.intereconomia.com/noticias-g ... d-20130820


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
Informe del Fiscal, sobre la relación de causalidad entre la ausencia de aviso y el descarrilamiento.

Tras repasar jurisprudencia sobre la responsabilidad por omisión y apuntar sentencias del Tribunal Supremo que consideran que la relación de causalidad se da cuando pueda "formularse un juicio de certeza o de probabilidad rayana en la certeza sobre la eficacia que habría tenido la acción omitida para la producción del resultado".
http://www.elcorreo.com/vizcaya/rc/2013 ... 11913.html

Viendo la diferencia entre estas dos fotos, no me cuesta nada apreciar esa "probabilidad rayana en la certeza".

Caso de duda, imaginemos que estamos allí a 200 Kms/hora, el maquinista -por las razones que sean- se ha desorientado, estima que lleva la velocidad correcta, porque piensa que acaba de pasar un tunel y en realidad ha pasado el siguiente que esta mucho más cercano a la curva. ¿ Con que grado de certeza escogeríamos uno u otro escenario (la foto de la dcha o de la izda) ?.

Imagen

Alguien debería preguntarse qué enfoque puede ayudar más a que, en la proxima ocasión, la opción sea la más segura.
Última edición por juls el 22 Sep 2013 18:45, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Los altos directivos de un consejo de administración son responsables de lo que firman y si carecen de los conocimientos técnicos oportunos deben adquirirlos antes de firmar o renunciar a su puesto en favor de alguien que si posea esos conocimientos y tenga un currículum acorde al puesto de responsabilidad que desempeña. Alguien que autoriza la desconexión del ERTMS tiene la obligación de saber lo que es el ERTMS. O al menos eso es lo que dicta el sentido común.

Es más, esos altos directivos están cobrando sueldos más elevados que el personal técnico precisamente porque son los que con su firma responden de la responsabilidad de los primeros. Si cobran por ello han de pagar también por ello. ¿Para qué están si no? Sino sólo tendríamos técnicos.

Si se llaman "máximos responsables" y cobran por ello no es por casualidad sino para que ejerzan las funciones de su cargo.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Los altos directivos de un consejo de administración son responsables de lo que firman y si carecen de los conocimientos técnicos oportunos deben adquirirlos antes de firmar o renunciar a su puesto en favor de alguien que si posea esos conocimientos y tenga un currículum acorde al puesto de responsabilidad que desempeña. Alguien que autoriza la desconexión del ERTMS tiene la obligación de saber lo que es el ERTMS. O al menos eso es lo que dicta el sentido común.

Es más, esos altos directivos están cobrando sueldos más elevados que el personal técnico precisamente porque son los que con su firma responden de la responsabilidad de los primeros. Si cobran por ello han de pagar también por ello. ¿Para qué están si no? Sino sólo tendríamos técnicos.

Si se llaman "máximos responsables" y cobran por ello no es por casualidad sino para que ejerzan las funciones de su cargo.


El consejo de administración no todos sus miembros tienen el cometido de supervisar la seguridad en la circulación en la red. Para eso está el dirección de seguridad en la circulación, encuadrado dentro de la Dirección general de Explotación y Construcción. O acaso tiene que saber del tema el responsable de la dirección general Financiera y Corporativa?
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
8bit escribió:
Los altos directivos de un consejo de administración son responsables de lo que firman y si carecen de los conocimientos técnicos oportunos deben adquirirlos antes de firmar o renunciar a su puesto en favor de alguien que si posea esos conocimientos y tenga un currículum acorde al puesto de responsabilidad que desempeña. Alguien que autoriza la desconexión del ERTMS tiene la obligación de saber lo que es el ERTMS. O al menos eso es lo que dicta el sentido común.

Es más, esos altos directivos están cobrando sueldos más elevados que el personal técnico precisamente porque son los que con su firma responden de la responsabilidad de los primeros. Si cobran por ello han de pagar también por ello. ¿Para qué están si no? Sino sólo tendríamos técnicos.

Si se llaman "máximos responsables" y cobran por ello no es por casualidad sino para que ejerzan las funciones de su cargo.


En efecto, la responsabilidad de quien ostenta un alto cargo (sea consejo de administración o cualquier dirección empresarial con personal subordinado) debe ir respaldada no sólo por sus emolumentos, sino por un currículum profesional acorde a los conocimientos requeridos. Esto es lo deseable y lógico en cualquier administración medianamente seria. El problema es que las empresas públicas españolas, hace años que vienen siendo el 'armario' donde el partído político que gobierna va colocando a sus allegados (amigos, familiares, miembros del partido retirados de la primera línea...); en la mayoría de los casos, el currículum responde a los años de militancia y fidelidad al partído político, generando un clientelismo cuya meritocracia no sabe ni entiende de aptitudes y/o conocimientos técnicos, sino del pago de favores por los servicios prestados. En consecuencia, no es raro que los últimos ministros de cemento, que diga de Fomento, sean con total seguridad los que ostenten el currículum más pobre y alejado del cargo que van a desempeñar, de cuantos han llegado al mismo en la historia de nuestro país. Siendo esto grave, lo peor es que su influencia en decisiones tan trascendentales como los plazos para la ejecución e inauguración de diversas infraestructuras -entre ellas las ferroviarias- es total, subordinando los criterios técnicos a las necesiadades políticas de quienes están por encima ávidos de propaganda y pompa. Por esto mismo, antes veremos a las ranas criar pelo, que a los demagogos y corruptos políticos, puestos a dedo en los consejos de administración, rendir cuentas de su incompetencia ante un tribunal. Y en este caso tampoco habrá excepciones.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
juls escribió:
Informe del Fiscal, sobre la relación de causalidad entre la ausencia de aviso y el descarrilamiento.

Tras repasar jurisprudencia sobre la responsabilidad por omisión y apuntar sentencias del Tribunal Supremo que consideran que la relación de causalidad se da cuando pueda "formularse un juicio de certeza o de probabilidad rayana en la certeza sobre la eficacia que habría tenido la acción omitida para la producción del resultado".
http://www.elcorreo.com/vizcaya/rc/2013 ... 11913.html

Viendo la diferencia entre estas dos fotos, no me cuesta nada apreciar esa "probabilidad rayana en la certeza".

Caso de duda, imaginemos que estamos allí a 200 Kms/hora, el maquinista -por las razones que sean- se ha desorientado, piensa que acaba de pasar un tunel y en realidad ha pasado el siguiente que esta mucho más cercano a la curva. ¿ Con que grado de certeza escogeríamos uno u otro escenario (la foto de la dcha o de la izda) ?.

Imagen

Alguien debería preguntarse qué enfoque puede ayudar más a que, en la proxima ocasión, la opción sea la más segura.


Y lo más sangrante es que no hace falta ser doctor ingeniero para diferenciar y apreciar el escenario más seguro, formulando el juicio de certeza o de probabilidad rayana. En fin...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
8bit escribió:
Los altos directivos de un consejo de administración son responsables de lo que firman y si carecen de los conocimientos técnicos oportunos deben adquirirlos antes de firmar o renunciar a su puesto en favor de alguien que si posea esos conocimientos y tenga un currículum acorde al puesto de responsabilidad que desempeña. Alguien que autoriza la desconexión del ERTMS tiene la obligación de saber lo que es el ERTMS. O al menos eso es lo que dicta el sentido común.

Es más, esos altos directivos están cobrando sueldos más elevados que el personal técnico precisamente porque son los que con su firma responden de la responsabilidad de los primeros. Si cobran por ello han de pagar también por ello. ¿Para qué están si no? Sino sólo tendríamos técnicos.

Si se llaman "máximos responsables" y cobran por ello no es por casualidad sino para que ejerzan las funciones de su cargo.


El consejo de administración no todos sus miembros tienen el cometido de supervisar la seguridad en la circulación en la red. Para eso está el dirección de seguridad en la circulación, encuadrado dentro de la Dirección general de Explotación y Construcción. O acaso tiene que saber del tema el responsable de la dirección general Financiera y Corporativa?


Pero el director financiero no firma medidas de seguridad. Lo que el fiscal está defendiendo es que el máximo responsable de la seguridad no sea responsable de lo que firma, que no es lo mismo


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
GM333 escribió:
8bit escribió:
Los altos directivos de un consejo de administración son responsables de lo que firman y si carecen de los conocimientos técnicos oportunos deben adquirirlos antes de firmar o renunciar a su puesto en favor de alguien que si posea esos conocimientos y tenga un currículum acorde al puesto de responsabilidad que desempeña. Alguien que autoriza la desconexión del ERTMS tiene la obligación de saber lo que es el ERTMS. O al menos eso es lo que dicta el sentido común.

Es más, esos altos directivos están cobrando sueldos más elevados que el personal técnico precisamente porque son los que con su firma responden de la responsabilidad de los primeros. Si cobran por ello han de pagar también por ello. ¿Para qué están si no? Sino sólo tendríamos técnicos.

Si se llaman "máximos responsables" y cobran por ello no es por casualidad sino para que ejerzan las funciones de su cargo.


En efecto, la responsabilidad de quien ostenta un alto cargo (sea consejo de administración o cualquier dirección empresarial con personal subordinado) debe ir respaldada no sólo por sus emolumentos, sino por un currículum profesional acorde a los conocimientos requeridos. Esto es lo deseable y lógico en cualquier administración medianamente seria. El problema es que las empresas públicas españolas, hace años que vienen siendo el 'armario' donde el partído político que gobierna va colocando a sus allegados (amigos, familiares, miembros del partido retirados de la primera línea...); en la mayoría de los casos, el currículum responde a los años de militancia y fidelidad al partído político, generando un clientelismo cuya meritocracia no sabe ni entiende de aptitudes y/o conocimientos técnicos, sino del pago de favores por los servicios prestados. En consecuencia, no es raro que los últimos ministros de cemento, que diga de Fomento, sean con total seguridad los que ostenten el currículum más pobre y alejado del cargo que van a desempeñar, de cuantos han llegado al mismo en la historia de nuestro país. Siendo esto grave, lo peor es que su influencia en decisiones tan trascendentales como los plazos para la ejecución e inauguración de diversas infraestructuras -entre ellas las ferroviarias- es total, subordinando los criterios técnicos a las necesiadades políticas de quienes están por encima ávidos de propaganda y pompa. Por esto mismo, antes veremos a las ranas criar pelo, que a los demagogos y corruptos políticos, puestos a dedo en los consejos de administración, rendir cuentas de su incompetencia ante un tribunal. Y en este caso tampoco habrá excepciones.

Saludos


Mal me parece la meritocracia y el clientelismo político pero peor me parece amparar legalmente las consecuencias negligentes que tal falta de currículum puedan producir. No podemos premiar la irresponsabilidad de los máximos responsables


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
8bit escribió:
Pero el director financiero no firma medidas de seguridad. Lo que el fiscal está defendiendo es que el máximo responsable de la seguridad no sea responsable de lo que firma, que no es lo mismo

Y que tampoco es responsable de permitir que la situación producida por su firma se mantenga mucho más tiempo del previsto inicialmente.

Me pregunto si llegaremos a saber de verdad quien dio las ordenes de degradar a ASFA :

"Las fuentes conocedoras de la cadena de mando en Renfe y Adif no dudan de que Cortabitarte obedecía órdenes superiores. La incógnita es quién se las dio."
http://www.cuartopoder.es/laespumadeldi ... e-de-adif/

Porque de este modo se podrá evaluar mejor hasta que punto la situación era anómala. Confió en que, diga lo que diga el fiscal en su informe, el Juez instructor seguirá con todo el derecho a continuar la instrucción como le plazca. Por ahora se lo estan poniendo bien dificil interrogar a este señor.

Tambien falta saber donde está, o ha ido a parar, el informe sobre la falta de señalizacion de aviso de la curva que se menciono hace días :

Un compañero de Garzón Amo que se presta a explicar detalles con la condición de que no aparezca su nombre (“tenemos una cláusula laboral que nos prohíbe hacer declaraciones, a riesgo de complicarnos la vida”), relata que ese tramo siempre ha dado bastante que hablar entre sus compañeros, y que incluso “hubo un informe de jefes de maquinistas de Ourense que recomendaba cambiar la señalización”. “Son maquinistas que se dedican a formar al personal”, detalla, “y aconsejaban que los semáforos que hay dos kilómetros antes recibiesen el tren en naranja, anuncio de parada, en lugar de entrar en vía libre”, tal y como sucede antes de la curva de A Grandeira.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/29/ ... 42220.html
Última edición por juls el 23 Sep 2013 11:58, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal