Hola a todos,
Jaro, con inventos en los que tienes que utilizar a la vez pulsadores y un interruptor para hacer todo esto y tener que estar pendientes que no se te pase u olvidar activar todos, debes reconocer que es un tanto complicado y dificultoso su manejo.
Si no te quieres complicar la vida utiliza motores que ya traen incluidos su cableado para polarizar el corazón y para llevar la señal a los diodos del panel.
Ahora mismo en el mercado lo mas barato y no por ello de peor calidad, todo lo contrario están los motores a bobinas Gaugemaster y los motores de marcha lenta Conrad, estas dos marcas ya traen TODOS los cables incluidos para ello por un precio que ronda entre 5 y 6 euros la unidad y no tienes que poner ni añadir nada mas, solo un interruptor y punto.
Mírate de cabo a rabo las cuatro páginas de este hilo en el se describe extensamente todo esto y más, además describo algunos trucos para polarizar el corazón con otros medios para otros motores que no traigan estas salidas de cables:
viewtopic.php?f=7&t=58490&hilit=conradVarios comercios donde conseguirlos además de los apuntados en el hilo anterior:
http://www.topslotsntrains.com/topslots ... emaster%27http://www.buffersmodelrailways.com/pro ... witch/itemhttp://www.eltallerdelmodelista.com/mot ... 12108.htmlAquí tienes el cableado con un motor Gaugemaster con salidas en panel de diodos Led´s y manejado con un simple interruptor basculante (On-Off-On) (posición central nada, a un lado o el otro mueve una bobina o la otra):

- Motor Gaugemaster con señalizacion en panel.gif (33.22 KiB) Visto 7990 veces
De la misma página tienes aquí más dibujos de posibles cableados para en conjunción del desvío con una señal, un paso a nivel, etc.:
http://www.cravenmodels.com/SEEP.htmEsta página es muy interesante pues se ve foto a foto como se debe montar un motor a bobinas sea el de Gaugemaster, Peco, o cualquier otro:
http://yourmodelrailway.net/view_topic. ... orum_id=11Fijaros en las fotos apartir del apartado Step3 como hace para alinear el motor y que quede perfectamente perpendicular al eje del desvío; muchos modelistas se quejan de que es una paliza y sumamente complicado el dejar cualquier motor perpendicularmente al eje del desvío ya que estamos debajo del tablero y no vemos nada de arriba para que el motor trabaje correctamente al mover los espadines, si no queda así el motor trabaja forzando los espadines hacia un lado o hacia el otro y el recorrido no es igual en ambos lados.
- Primero traza una línea larga que pase por ambos lados de la traviesa de los espadines (cuanto mas larga sea la línea mejor) y que sea perpendicular al eje del desvío.
- Después hace un pequeño taladro en ambos extremos de la línea que atraviese el tablero, con lo que por la parte inferior del tablero aparecerán los dos puntos de los extremos de esta línea.
- Seguido se unen trazando una línea estos dos agujeros de la parte inferior del tablero, así ya tenemos un punto de referencia que es exactamente igual a la línea de por encima del tablero que es perpendicular al eje del desvío y que nos servirá de guía para colocar el motor en su alineación correcta.
También hay que fijarse que tara los espadines del desvío con dos trozos de plástico o cartón para dejarlos en su posición centrada y que no se muevan en todo el proceso de montaje.
Igualmente hace con otro trozo de plástico o cartón para tarar el eje del motor en su posición central.
Esto es muy importante en el proceso de montaje pues nos asegura que después de instalado y quitados estos plásticos o cartones el motor hará el mismo recorrido en ambas direcciones.
Un saludo, Angel