Bueno, una vez más, y así desde 1985 el Estado y Renfe parecen empeñados en que no viaje en tren.
Una de las políticas comerciales de Renfe (una de las pocas políticas comerciales) que me ha permitido hacer un uso del tren en mi día a día fue el Programa compras por puntos de la Visa RENFE. No se si muchos lo conoceríais. Simplemente el 2% de las compras con la Visa Renfe de SantnaderConsumer te lo abonaban en europuntos a la tarjeta Tempo.
Copio y pego.
Cese de la bonificación en puntos por compras realizadas con la tarjeta Renfe Visa Particulares a partir del 1 de enero de 2015
Hasta el 31 de diciembre de 2014, los titulares de la tarjeta Renfe Visa podrán disfrutar de las ventajas asociadas como hasta ahora.
A partir del 1 de enero de 2015, dejará de ser aplicable la bonificación del 2 % en puntos por todas las compras realizadas con la tarjeta Renfe Visa.
No obstante, los titulares podrán seguir utilizándola como medio pago de forma totalmente gratuita (sin cuota anual); utilizar los puntos acumulados y disfrutar del resto de ventajas que figuran en las condiciones comerciales específicas que pueden consultarse en la página web de Renfe, hasta el próximo cambio de condiciones.
A partir del 1 de enero de 2015, sólo obtendrán puntos los clientes pertenecientes al Programa de Fidelización, conforme a lo establecido en las condiciones generales de participación disponibles en la web de Renfe, por la compra de billetes de tren. Será imprescindible indicar el número de tarjeta de fidelización al realizar la compra, independientemente de que se utilice la tarjeta Renfe Visa como forma de pago.
Cuando en 1985 mi pueblo se quedo sin tren, no volví a subir a un tren hasta 15 años depués. Ahora con esto, a lo mejor no viajo en tren en una buena temporada. Ha bajado el diesel para todos. Pero parece que los TRD lo siguen pagando el diesel a precios de antes, Renfe no baja los billetes lo suficiente y a mi (y así a todo el mundo) me sale más barato viajar con mi coche que en Media Distancia. Y me joroba tenerlo que decir. Me gusta el tren, pero yo viajo en tren por economía, no por placer. Y yo ni nadie estamos para tirar el dinero que tanto nos cuesta ganar.
¿quien se forra a costa de estas acciones propias de necios e incompetentes?
¿HASTA CUANDO VA A SER ESTO ASÍ EN EL FERROCARRIL ESPAÑOL?