Nuestros primeros trenes, son un poco como nuestra primera novia, la mayor diferencia es que estos se pueden conservar y de la novia, en muchos de los casos, no tenemos ni una miserable foto, por ello he aprovechado los rigores del finde para meterle mano a una maqueta vintage, para exhibir con toda su naif frescura, en tiempos de cuentaremaches y de pie de rey, esos trenes que fueron los primeros que me unieron inseparablemente a esta afición, no son piezas de gran valor, quizá el mayor sea el sentimental, los primeros de cacharrería, luego de Bazar y Jugueteria, os invito pues a mostrar vuestros primeros trenes, y espero que alguno, como si del recuerdo de su primera novia se tratase dibuje una sonrisa y como decía la canción de Serrat: palabras de amor sencilas y tiernas, no tenia mas, tenían quince años, en este caso tendria el que suscribe siete u ocho, porque mi amor por los trenes fue anterior al de las mujeres luego vinieron las novias, las esposas, al principio consentidoras (como las que van al fubol con su novio, eso si hasta que se casan) luego indiferentes, cuando no terribles represoras de nuestro pequeño gran vicio, (recuerdo bronca conyugal que se saldo con varias locos convertidas en aviones por un efímero momento) ahora en el otoño de mi vida los trenes permanecen fieles, desde los primeros hasta los últimos, todos funcionan, aunque los que os muestro no permiten explotaciones racionales, eran en muchos casos duo-digitales (los dos dedos para darles cuerda) estos funcionan en via HO y la maqueta naif está hecha con un tablero de corcho para clavar avisos comprada en un chino, con el añadido de diversos complementos de la misma época, que os guste, saludos Rafotas

- loco rico chapa, comprada a finales de los cincuenta, mecanismo cuerda, carenada, versión simplificada de la comodoro Vandervill
- SAM_0229.jpg (108.3 KiB) Visto 10073 veces

- otra de de la misma con un automotor tenhofix
, mas tarde empezare con las de plastico