Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Maqueta H0 principalmente Renfe épocas IV y V - Evolución

Maqueta H0 principalmente Renfe épocas IV y V - Evolución


joz Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 49
Ubicación: Valencia, España
Registrado: 19 Ago 2012 11:38

turin escribió:
Pues si que se aprecia la mejora del balasto, si.

En cuanto a las locos de latón, también las ví hace tiempo, incluso apareció un hilo por aqui sobre ellas. Son majas. Lo que pasa que a la mayoría, al tener las versiones "superdetalladas" y a una escala mucho menor les parecen un poco burdas, pero cada una tiene su sitio!!

Si puedes comprate la mikado y la verde y déjate de TRDs!!

Saludos.


Yo lo que pasa es que el material que me llama la atención es aquel con el que por algún motivo me siento identificado. Por ejemplo, si tengo el Alaris es porque cuando llegue a España, lo usé mucho para ir a Madrid, si tengo los vagones 5000 es porque viajé mucho en ellos de pequeño, si tengo tranvías es por mi vena húngara, y Budapest está lleno y siempre me han molado y he viajado mucho en ellos, si tengo el cercanías es porque también lo uso mucho, y el de dos pisos, aunque es de Madrid, siempre me ha llamado mucho la atención, si tengo el regional "camello" es porque me he subido a él muchas veces para ir a Requena o a Segorbe y me ha encantado, sobre todo sentir como acelera. Si quiero la Mikado es porque siempre me han flipado las de vapor, y puestos a tener la primera, me gustaría tener una que he visto en persona aquí en la Universidad Politécnica de Valencia, tambien en la fábrica Vossloh, y en el Tren de la Fresa. Yo personalmente no conozco ninguna de vapor española más. Luego la cocodrilo, me parece imponente y aunque nunca la había visto en España, si que la he visto mucho en Alemania, y me la metieron por los ojos. El TRD, aunque es simple, lo he cogido 3 veces de Madrid a Salamanca y me ha molado el rollo de que parece un híbrido bus/tren. Sin embargo, cierto es que primero compraré la Mikado, luego la "cocodrilo" y finalmente la TRD, luego de eso, me gustaría hacerme con un Ave de los primeros, no el nariz de pato feísimo, un Cercanías normal, como los que hay aquí en Valencia, y algún vagón 5000 que me falta y el manso del Talgo que tengo. Puestos a soñar... jejeje! Se aceptan donaciones!! ;)


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues si, la verdad es que a todos nos gusta tener los trenes que hemos vivido. No obstante yo he viajado bastante en la suiza, y en cambio es un modelo que no me termina, más que nada porque me fastidiaba viajar en "aquello" en vez de en un tren con su locomotora y sus vagones independientes.

La mikado es uno de mis futuros targets, mira que la habré desmontado con la mirada veces esa del patio de industriales...cuando llegaban las fiestas patronales, nos deciamos ¡¡"este año la arrancamos"!!

Cerca de Valencia, en Alzira creo recordar, hay también una vaporosa sobre un pedestal, la vi de pasada y me dije, tengo que volver aqui a verla, pero hasta la fecha. Y en Rafelbunyol tienes la "tanqueta", electrica, muy cerca de dónde se celebra el mercadillo.

Recuerdo que en un parque de Valencia capital, ¿puede ser Viveros? había una pequeña vaporosa, no se si auténtica o no dónde me llevaban a jugar de muy pequeño. No se si aún estará allí.

Por cierto, Budapest y sus tranvias, preciosa, estuve hace un par de años y me encantó.

No se si hay algún hilo sobre material real antiguo conservado (mejor o peor) pero sería muy interesante hacerlo y seguirlo, para que podamos visistar el poco patrimonio ferroviario antiguo que nos quede.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 22 Sep 2009 01:15
Felicidades por la maqueta y el material rodante es muy bonita.
Saludos

joz Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 49
Ubicación: Valencia, España
Registrado: 19 Ago 2012 11:38

turin escribió:
Pues si, la verdad es que a todos nos gusta tener los trenes que hemos vivido. No obstante yo he viajado bastante en la suiza, y en cambio es un modelo que no me termina, más que nada porque me fastidiaba viajar en "aquello" en vez de en un tren con su locomotora y sus vagones independientes.

Cerca de Valencia, en Alzira creo recordar, hay también una vaporosa sobre un pedestal, la vi de pasada y me dije, tengo que volver aqui a verla, pero hasta la fecha. Y en Rafelbunyol tienes la "tanqueta", electrica, muy cerca de dónde se celebra el mercadillo.

Recuerdo que en un parque de Valencia capital, ¿puede ser Viveros? había una pequeña vaporosa, no se si auténtica o no dónde me llevaban a jugar de muy pequeño. No se si aún estará allí.

No se si hay algún hilo sobre material real antiguo conservado (mejor o peor) pero sería muy interesante hacerlo y seguirlo, para que podamos visistar el poco patrimonio ferroviario antiguo que nos quede.


Pues si, hay trenes que no te "entran". A mi los Ave, no me gustan nada. No conozco la locomotora de Alzira, en la entrada de Sagunto hay unos vagones, en la puerta de la fabrica Vossloh en Massalfassar hay 3 o 4 maquinas, una Mikado y algunas creo que Diesel, se pueden ver desde fuera. En Viveros, si que está la de vapor, muy echa polvo, justo en el parque de conducción infantil. Ahora esta pintada multicolor muy fea, antes estaba mas wapa, cuando yo era pequeño, y ahora no dejan subir.

Muchas gracias por los comentarios. Joz.-

joz Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 49
Ubicación: Valencia, España
Registrado: 19 Ago 2012 11:38

Esta semana he podido hacer un par de fotos aprovechando mis desplazamientos por curro. La primera es la entrada a la factoría Vossloh en Massalfassar, Valencia, dónde hay 3 locomotoras, una Mikado y dos más (desconozco los nombres) y luego en el Jardín de Vivieros en Valencia Capital, una locmotora de vapor en estado penoso, que ahora esta aislada del acceso público (por su mal estado), pero que yo de pequeño sí que me subñia y tengo fotos subido en ella, cuando en ese entonces estaba pintada toda de verde oliva. Espero les gusten!!

pd. Si hay algun hilo de material rodante conservado en mejor o peor estado en Valencia o en España en general, díganme cual es y publico estas fotos allí. Gracias!
Adjuntos
19092012803.jpg
20092012804.jpg


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Vaya, yo también jugué en esa locomotora y no me rompí nada...será porque mis cuidadores (padres, abuelos, tias,...) se ocupaban de eso, de cuidarme y no de declinar responsabilidades en el erario público o los paseantes...

En fin, si no dejamos que los niños se acerquen al ferrocarril me parece a mi que el hobby tiene los dias contados antes de tiempo, pero la verdad es que entiendo que el ayuntamiento no se quiera pillar los dedos con algún accidente desafortunado, pues tal como funcionan ahora las cosas, ya se sabe.

¿Las locomotoras de la factoría se pueden ver desde fuera de la misma? La mikado es de cuando la fábrica se llamaba MACOSA, sus talleres eran las naves abandonadas de la calle San Vicente y el modelo en miniatura creo que ya lo conoces. La verde marino es de cuando la fábrica era de ALSTHOM, y se trata de una 276 en los colores más bonitos que nunca ha lucido, por lo menos para mi gusto, en época III y IV, reproducida por Electrotren en varias versiones y libreas, hasta con quitanieves, si finalmente pongo alguna eléctrica en mi colección esta tiene todos los números de ser de las primeras. La verde de rallas amarillas es un tercer icono del ferrocarril español, la 1300 ALCO (ó 313 renfe), fabricada por MACOSA con licencia de la empresa americana, el modelo lo ha fabricado Mabar, también en varias libreas, verde oscuro, verde claro, taxi, CP, envejecidos varios, también me encanta, y esta SI la tengo, verde clarito.

Un saludo y gracias por unas fotos tan majas, seguro que algún familiar mio tiene alguna mia de crio jugando en esa locomotora de viveros...
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

joz Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 49
Ubicación: Valencia, España
Registrado: 19 Ago 2012 11:38

Me alegro que te haya gustado!! Yo sé que tengo la foto, pero no sé dónde, si no la escanearía y la pondría. En cuanto a que no se acerquen, ahora tiene sentido, esta toda podrida, se cae a cachos de oxido y claro, si alguien se subiera se cortaría y tetano!! Por eso no se puede acercar nadie hoy en día, lastimosamente. Gracias por la información sobre las locomodoras de Vossloh. Soy muy malo para los nombres así que no creo que los recuerde. Sí, se ven desde la verja, y el puesto de control de seguridad esta al lado de la Mikado, asi que creo que si uno se acercara y pidiera permiso, hasta dejarían entrar a verlas o sacarles fotos, pero yo iba de prisa y corriendo y no me dió tiempo. Por cierto, tu estás en Valencia¿? Estaría bien conocerse, compartir información de tiendas, material, ver las maquetas, etc... no¿? Aquí en Valencia no conozco peña que comparta la afición!

Un saludo!! Joz.-

joz Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 49
Ubicación: Valencia, España
Registrado: 19 Ago 2012 11:38

CuiDaDo TReN! NueVa aDQuiSiCión :)
Adjuntos
05102012819.jpg

joz Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 49
Ubicación: Valencia, España
Registrado: 19 Ago 2012 11:38

Hola de nuevo. Creo que no escribía algo desde el año pasado, poco luego del verano. Hace unas semanas gracias a mi amigo Josemetro, he retomado la maqueta un poco antes del verano que es cuando normalmente trabajo en ella por cuestiones de tiempo. Ahora mismo me encuentro acabando de instalar las entradas de los túneles y estoy construyendo uno de los dos grandes viaductos que tendrá el paso elevado o la parte flotante de mi maqueta. Pronto adjuntaré fotos para que puedan verlas! Un saludo!

pd. un par de fotos agregadas 1 semana después
Adjuntos
2013-04-28-134.jpg
Empezando con el primer puente
2013-04-28-136.jpg
Primer puente listo, a falta de pintar y colocar.

joz Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 49
Ubicación: Valencia, España
Registrado: 19 Ago 2012 11:38

Buenas noches. Aquí les dejo un par de fotos de como va la maqueta. Ya tiene alguna edificación más, el puente amarillo instalado, pero sin vía aun, el circuito de arriba medio trazado.

La maqueta ya tiene oficialmente nombre FMV - FERROCARRIL DE LA MESETA DEL VALLE aunque en inglés suena más chulo TVR - TABLELAND VALLEY RAILWAY.

También he trazado con chinchetas las calles más importantes.

Un saludo a todos.
Adjuntos
2013-05-04-165[1].jpg
Mayo 2013
2013-05-04-165[1].jpg (57.54 KiB) Visto 4804 veces
2013-05-04-166[1].jpg
Mayo 2013
2013-05-04-166[1].jpg (56.61 KiB) Visto 4804 veces
2013-05-04-167[1].jpg
Mayo 2013
2013-05-04-167[1].jpg (57.43 KiB) Visto 4804 veces

joz Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 49
Ubicación: Valencia, España
Registrado: 19 Ago 2012 11:38

Fotos de los pequeños avances y la visita de mi amigo Jose http://forotrenes.com/foro/memberlist.php?mode=viewprofile&u=3613 con su máquina Renfe Serie 1000 http://www.eltallerdelmodelista.com/locomotora-serie-1000-renfe-digital-sonido-roco-62683-p-6915.html circulando con mi ferrocarril. Espero les guste!
Adjuntos
2013-05-10-200[1].jpg
2013-05-10-205[1].jpg
2013-05-10-206[1].jpg

joz Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 49
Ubicación: Valencia, España
Registrado: 19 Ago 2012 11:38

Actualización. Hace un par de semanas diseñé y construí el trazado de mis calles. Es la primera capa, ya que luego va otra encima que terminará por fundir las vías del tranvía en las calles. Espero les guste!
Adjuntos
2013-05-19-244[1].jpg
Nuevas calles
2013-05-19-244[1].jpg (42.98 KiB) Visto 4644 veces
2013-05-19-250[1].jpg
Nuevas calles
2013-05-19-250[1].jpg (39.29 KiB) Visto 4644 veces


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Veo que avanza rapido el tema!!!, tiene buena pinta...
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

joz Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 49
Ubicación: Valencia, España
Registrado: 19 Ago 2012 11:38

Hoy y por mi próximo cumpleaños (38) me he comprado finalmente y luego de tres años mi Mikado de carbón. Ahora, la siguiente que tengo en la mira es la nueva Mikado con recalentadores, de fuel. Los vagones costa de la serie Ferrocarriles Españoles, son de colección y los encontré a través de todocoleccion.net. Son una pasada de wapos. Ahora estoy esperando que me lleguen dos costas limón. Espero les gusten!
Adjuntos
2013-05-29-292[1].jpg
Mi nueva Mikado (carbón)
2013-05-29-295[1].jpg
Mi nueva Mikado (carbón)


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Enhorabuena por la adquisición y sobre todo por los avances en la maqueta!!

Un saludo.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: Gijón, Asturias.
Registrado: 01 Ago 2014 10:46
turin escribió:
Vaya, yo también jugué en esa locomotora y no me rompí nada...será porque mis cuidadores (padres, abuelos, tias,...) se ocupaban de eso, de cuidarme y no de declinar responsabilidades en el erario público o los paseantes...

En fin, si no dejamos que los niños se acerquen al ferrocarril me parece a mi que el hobby tiene los dias contados antes de tiempo, pero la verdad es que entiendo que el ayuntamiento no se quiera pillar los dedos con algún accidente desafortunado, pues tal como funcionan ahora las cosas, ya se sabe.

¿Las locomotoras de la factoría se pueden ver desde fuera de la misma? La mikado es de cuando la fábrica se llamaba MACOSA, sus talleres eran las naves abandonadas de la calle San Vicente y el modelo en miniatura creo que ya lo conoces. La verde marino es de cuando la fábrica era de ALSTHOM, y se trata de una 276 en los colores más bonitos que nunca ha lucido, por lo menos para mi gusto, en época III y IV, reproducida por Electrotren en varias versiones y libreas, hasta con quitanieves, si finalmente pongo alguna eléctrica en mi colección esta tiene todos los números de ser de las primeras. La verde de rallas amarillas es un tercer icono del ferrocarril español, la 1300 ALCO (ó 313 renfe), fabricada por MACOSA con licencia de la empresa americana, el modelo lo ha fabricado Mabar, también en varias libreas, verde oscuro, verde claro, taxi, CP, envejecidos varios, también me encanta, y esta SI la tengo, verde clarito.

Un saludo y gracias por unas fotos tan majas, seguro que algún familiar mio tiene alguna mia de crio jugando en esa locomotora de viveros...

No es una 1300, sino la 1401, prototipo de su serie.
Sigueme en YouTube, Flickr e Instagram!
Por un tren digno en Asturias.
Tratos positivos: Bronson, crisruga, madelman
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues haciendo zoom tienes razón, la tomé por una 1300 y no, es la 1401 ni mas ni menos. Gracias.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Anterior

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal