Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Épocas I y II en España

Épocas I y II en España


Nota 22 Jul 2024 08:19

Desconectado
Mensajes: 3789
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Excelente colección de foudres.

Saludos desde ELS MONJOS.

Nota 27 Ago 2024 07:42

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 25 Dic 2009 20:14

Bon dia , una propuesta ,estamos a 32500 visitas para llegar a las 200000 con un pequeño esfuerzo de participación podemos llegar ,nuestros trenes en epocas I y II ,que frorman parte de la historia nuestro pais bien lo merecen.La propuesta es llegar a las 200000 visitas a fin de año.
Josep Aleixandre Navarro ,en mi canal de You Tube podeis ver mis videos http://www.youtube.com/channel/UCYtyUd5EOJEHQZxAe-GHvfg

En mi flickr : http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/sets/] mis fotos.

Nota 18 Nov 2024 08:36

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 25 Dic 2009 20:14

Bon dia ,una pregunta ,no hay nadie en este foro que tenga nada que aportar ,un simple comentario ,¿de verdad?.
Josep Aleixandre Navarro ,en mi canal de You Tube podeis ver mis videos http://www.youtube.com/channel/UCYtyUd5EOJEHQZxAe-GHvfg

En mi flickr : http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/sets/] mis fotos.

Nota 18 Nov 2024 16:21

Conectado
Mensajes: 142
Registrado: 06 Mar 2022 18:10
D. Francisco Martínez, enhorabuena por esa colección de foudres tan espectacular, si nos pudieras contar algo más de alguno de ellos sería perfecto ya que particularmente desconozco el tema, pero me gustan y sin duda trataré de añadir algunos en mis composiciones. Un saludo.

Nota 20 Nov 2024 23:42

Desconectado
Mensajes: 61
Registrado: 05 Sep 2019 17:03
Buenas noches:
A título de comentario (4strokes), te pondré como ejemplo el vagón fudre que aparece en el libro de Mariano del Corral de las Bodegas Nueva Montaña, y en el que aparece retratado el propio D. Mariano del Corral.
La foto en este caso muestra un vagón al que le falta por terminar una parte, en la cual debería de constar toda la información que nos falta. Me dediqué a buscar esa información en diversos sitios, cosa difícil porque las Bodegas Nueva Montaña ya no existen y apenas quedan registros, pero sí que me aparecían datos de que en la localidad de Solares sí que había habido una empresa de tal nombre; miré en otros sitios y al final encontré matrículas de los vagones en relaciones antiguas de Renfe, pero lo que me dio la pista para poder completar los datos que me faltaban en historia de Campo de Criptana, donde figura un "J. Fernández" como bodeguero y persona de cierta influencia por aquel entonces en la zona con vínculos familiares con la localidad de Solares, en Cantabria (Santander), así que con esos datos y uniéndolos con los de los registros de matriculación de los vagones los datos de "Vda. de J. Fernández" estaban claros, dándome todo ello la pauta para la elaboración de la rotulación del mismo.

Nota 20 Nov 2024 23:43

Desconectado
Mensajes: 61
Registrado: 05 Sep 2019 17:03
Buenas noches:
A título de comentario (4strokes), te pondré como ejemplo el vagón fudre que aparece en el libro de Mariano del Corral de las Bodegas Nueva Montaña, y en el que aparece retratado el propio D. Mariano del Corral.
La foto en este caso muestra un vagón al que le falta por terminar una parte, en la cual debería de constar toda la información que nos falta. Me dediqué a buscar esa información en diversos sitios, cosa difícil porque las Bodegas Nueva Montaña ya no existen y apenas quedan registros, pero sí que me aparecían datos de que en la localidad de Solares sí que había habido una empresa de tal nombre; miré en otros sitios y al final encontré matrículas de los vagones en relaciones antiguas de Renfe, pero lo que me dio la pista para poder completar los datos que me faltaban en historia de Campo de Criptana, donde figura un "J. Fernández" como bodeguero y persona de cierta influencia por aquel entonces en la zona con vínculos familiares con la localidad de Solares, en Cantabria (Santander), así que con esos datos y uniéndolos con los de los registros de matriculación de los vagones los datos de "Vda. de J. Fernández" estaban claros, dándome todo ello la pauta para la elaboración de la rotulación del mismo.

Nota 21 Nov 2024 09:39

Conectado
Mensajes: 142
Registrado: 06 Mar 2022 18:10
D. Francisco, interesantísima su investigación sobre la bodega Nueva Montaña, desde luego que podemos enlazar varios hobbys en uno para disfrutar más y mejor y a la vez nos cultivamos. Investigación y realización, muy acertado sin duda, tomo buena nota. Un saludo.

Nota 21 Nov 2024 09:50

Conectado
Mensajes: 142
Registrado: 06 Mar 2022 18:10
Una pregunta más, dada mi ignorancia sobre material rodante de mercancías, ¿ podríais darme luz sobre los tipos de vagones más utilizados en épocas 1 y 2 para los foudres? Al objeto de saber identificarlos. Gracias.
Pd. Ahora me encuentro viajando en un AVE de Valencia a Vigo y a pesar de los 300km por hora ¡Qué país más bonito tenemos! Lástima que ya no se puedan hacer trayectos con tracción vapor. Saludos.

Nota 22 Nov 2024 10:51

Desconectado
Mensajes: 61
Registrado: 05 Sep 2019 17:03
Sobre los vagones fudre de época I y II se utilizaron vagones de una sola cuba (monocubas) y de dos cubas (bicubas), en un principio cubiertos por estructura de madera, y de estos los había con garita alta y sin garita, algunos de ellos (bodegas Espadafor) con garita alta ladeada, esto es, no centrada en el eje longitudinal.
Generalmente los vagones monocubas tenían puertas correderas de acceso en los laterales de los testeros y los bicubas en la parte central, aunque no todos se abrían desde el exterior, sino por la/s trampilla/s de acceso del techo.
Hay compañeros con más experiencia que yo, los cuales podrán darte más y mejores explicaciones.

En cuanto al tema de "Historia de vagones fudre", pongo otro ejemplo de cuatro que he hecho, de la firma "Fratelli Valsangiacomo"; estos vagones fueron construidos por la firma "Talleres Urcola" a petición de la mencionada firma a principio de la década de 1920, existiendo sólo um apunte de unos de los mismos en el catálogo de dichos talleres; para completar los datos del vagón, que además fue el primero en construirse, tuve que buscar en archivos de las bodegas italianas y suizas de la época a fin de buscar el lugar exacto de los sitios que se intuyen en la rotulación del vagón (y agradecer a Javier, de Trenmilitaria, la ayuda prestada en este trámite), acabando por ponerme en contacto con la casa Valsangiacomo en España, la cual mostró interés también, corroborando los datos anteriores y haciéndome llegar tres fotos viejas de los otros tres vagones las cuales me sirvieron para terminar el cuarteto, todos ellos diferentes unos de otros (mandé una copia en h0 de los mismos a dicha casa por petición expresa de ellos, para poder exponerlos en sus instalaciones).
Dichos vagones fueron desguazados en la década de 1960.

Nota 22 Nov 2024 21:56

Conectado
Mensajes: 142
Registrado: 06 Mar 2022 18:10
D. Francisco, me quito el sombrero ante Ud. Y le doy las gracias por sus explicaciones y la historia de la búsqueda de información sobre la firma Fratelli Valsangiacomo, desde luego no deja Ud.nada al azar. Un saludo.

Nota 23 Nov 2024 09:04

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 25 Dic 2009 20:14

Bon dia , Mabar saco a la venta la Ref.: 81402 conjunto de tres vagones borde bajo serie M.M Nº 52263 .52285, 52287 .Estos vagones como sabesmos fueron construidos por Devis en 1929 ,el concurso para la adquisción de estos vagones fue abierto por la compañia MCZOV el 2 de enero 1928 pero fue la compañia Oeste quien los puso en servicio
La cuestión que me planteo es que con un cambio de rotulación de RENFE a Oeste estos vagones pueden pasar a la menguada y escasas existencias de vagones de la Compañia Oeste,compañeros de foro expertos en estos temas pueden confirmar o corregir mi argumento expuesto.
Adjuntos
Mabar81402MM52287.JPG
Mabar81402MM52285.JPG
Mabar81402MM52263.JPG
Josep Aleixandre Navarro ,en mi canal de You Tube podeis ver mis videos http://www.youtube.com/channel/UCYtyUd5EOJEHQZxAe-GHvfg

En mi flickr : http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/sets/] mis fotos.

Nota 29 Nov 2024 09:33

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 25 Dic 2009 20:14

Bon dia Francisco ,una pregunta sobre la siguiente referencia : .-KTRAIN 0711-C FOUDRE "EGLI" ,RENFE ,mat. PKfv9316 ,sabemos que este vagon tenia la matricula en origen C.A.E.II , en la compañia Norte y que Construcciones Devis en 1928 fue quien los construyo.Mi pregunta es la siguiente este vagon foudre un un cambio de matricula y de Compañia seria sufuciente para aceptarlo como de epoca II o es necesario alguna operacion mas.
Josep Aleixandre Navarro ,en mi canal de You Tube podeis ver mis videos http://www.youtube.com/channel/UCYtyUd5EOJEHQZxAe-GHvfg

En mi flickr : http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/sets/] mis fotos.

Nota 29 Nov 2024 22:58

Desconectado
Mensajes: 61
Registrado: 05 Sep 2019 17:03
Buenas noches:

En teoría, con un cambio de matrícula (que sea anterior a Renfe) y de Compañía sería suficiente, pero hay que tener en cuenta las modificaciones hechas por cada constructor para que el modelo sea lo más cercano al original (yo lo he hecho con algunos de los míos).

Saludos.

Nota 30 Nov 2024 19:54

Desconectado
Mensajes: 61
Registrado: 05 Sep 2019 17:03
IMG_20241130_142125.jpg
IMG_20241130_142141.jpg
Como muestra de lo que he comentado anteriormente, adjunto unas fotos del fudre de "Egli" junto con otro par que he transformado yo a partir de modelos comerciales, en este caso dos fudres construidos por Talleres Urcola, en donde se ven (con mayor o menor fortuna) las diferencias de construcción entre dos constructores.

Nota 30 Nov 2024 20:08

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 25 Dic 2009 20:14

Bon dia ,es Usted un maestro ,no me canso de ver sus trabajos.Sus aportaciones son de lo mejor de este hilo.
Josep Aleixandre Navarro ,en mi canal de You Tube podeis ver mis videos http://www.youtube.com/channel/UCYtyUd5EOJEHQZxAe-GHvfg

En mi flickr : http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/sets/] mis fotos.

Nota 07 Dic 2024 09:01

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 25 Dic 2009 20:14

Bon dia ,pregunta para expertos la Locomotora tanque rodaje 242 RENFE (exESTADO) ref.:41021 realizada por la nueva y añorada Ibertren con el cambio de la matricula y el repintadao del filete rojo ¿estaria dentro de la epoca II de nuestros trenes ?
Adjuntos
DSC_3709.JPG
Ibertren Ref.:41021
Última edición por ali63ali el 22 Dic 2024 09:19, editado 1 vez en total
Josep Aleixandre Navarro ,en mi canal de You Tube podeis ver mis videos http://www.youtube.com/channel/UCYtyUd5EOJEHQZxAe-GHvfg

En mi flickr : http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/sets/] mis fotos.

Nota 07 Dic 2024 10:07

Desconectado
Mensajes: 847
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
Buenos días,

Supongo que repintando todas las partes pintadas en rojo y cambiando la numeración sería, al menos, creible. La duda me surge en cuanto a que la versión que presentas es la de fuel, estimo que la adecuada sería la de carbón; en la época II -si no estoy equivocado- estas locomotoras se alimentaban con carbón.

Saludos cordiales,



cgcsaintdenis

Nota 07 Dic 2024 12:55

Desconectado
Mensajes: 1150
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
Ignoro los colores que tenía en la época II, cuando pertenecía al Estado (o bien en las que pertenecieron a Oeste). Lo que es seguro es que habría que confeccionarle una carbonera, pues la fuelización fue entre finales de los 50 y principios de los 60 (Algo he leído en un libro, pero no recuerdo ahora bien)
Sex, Trains & Rockandroll

Nota 07 Dic 2024 18:40

Desconectado
Mensajes: 3789
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Yo tengo la versión carbón y según el folleto que se adjunta es época III.

P1070848.JPG


Saludos desde ELS MONJOS

Nota 07 Dic 2024 19:15

Desconectado
Mensajes: 3789
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Época I

1844-1910

Primeras locomotoras

Época II

1911-1940

Evolución de locomotoras de vapor, primeras eléctricas y automotores.

Época III

1941-1970

Formación de RENFE, primeros TALGO y sustituciones de locomotoras de vapor

Época IV

1971-1990

Utilización norma UIC de matrículas, fin de la tracción de vapor y electrificación completa de las líneas principales.

Época V

1991-2005

Inicio de la alta velocidad en España, se crea ADIF y RENFE operadora

Época VI

2006

Saludos desde ELS MONJOS

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal