Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenos días amigos del foro.

Como de costumbre las novedades que saca Roco son modelos repetidos.
Yo tengo de Roco un precioso estuche de iniciación digital con un precioso tren Wutemburgues y los mismos coches en versión DRG.
En cuanto pueda pondré algunas fotos.

Saludos.
Adjuntos
ROCO 41279.JPG


Desconectado
Mensajes: 617
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Hola,

Waggonfabrik Görlitz Aktiengesellschaft. Entrega Nº2.

En esta segunda entrega continúo con vagones y coches de Época IIa, algunos de ellos ya adscritos a la Deutsche Reichbahn, otros en cambio no.

Casi todos se han ofrecido en H0, menos el frigorífico de bogies.

Slds,
Jaime.
Adjuntos
zweiachsiger Kesselwagen (Ladegut Naphta, Rohbenzin), 1921.png
Cisterna de 2 ejes Nóbel 1921.
1_fotografie-vierachsiger-fischtransportwagen-auSsenansicht-i-1924-12215.jpg
Frigorífico dedicado al transporte de pescado 1924.
1_fotografie-vierachsiger-schienenwagen-auSsenansicht-iii-1924-12228.jpg
Plataforma bogies con teleros 1924.
1_fotografie-sechsachsiger-tiefladewagen-laengsansicht-1925-12314.jpg
Plataforma bogies 6 ejes 1925.
1_fotografie-vierachsiger-d-zug-wagen-dritter-klasse-gattung-c4ue-laengsansicht-spurweite-14-2988.jpg
Coche bogies tipo D 3ª clase 1923.
1_fotografie-vierachsiger-gepaeckwagen-auSsenansicht-ii-1923-11867.jpg
Furgón bogies 1923
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 04 Ago 2015 15:03
Excelente aportación.


Desconectado
Mensajes: 1296
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
montanes escribió:
Hola,

Waggonfabrik Görlitz Aktiengesellschaft. Entrega Nº2.

En esta segunda entrega continúo con vagones y coches de Época IIa, algunos de ellos ya adscritos a la Deutsche Reichbahn, otros en cambio no.

Casi todos se han ofrecido en H0, menos el frigorífico de bogies.

Slds,
Jaime.


Excelente aportación con esas fotos, que me han permitido identificar un Furgón de bogies 1923, que tengo de Liliput.

En otro orden de cosas os dejo una nueva incorporación a mi futuro Tren Militar Alemán de la Gran Guerra, que es este Carro de Combate Mark IV ,de fabricación inglesa, este modelo luce los distintivos del Ejercito Imperial Alemán lo que supone que ha sido capturado e incorporado a las Fuerzas Alemanas, I Guerra Mundial

Modelo en escala 1/87 fabricado por Artitec con Ref 6870173

CARRO_MARKIV_DORA_02.jpg


CARRO_MARKIV_DORA_03.jpg


CARRO_MARKIV_DORA_04.jpg


CARRO_MARKIV_DORA_05.jpg


El modelo incluye la barra desatranco, que se utilizaba para liberar el carro cuando se quedaba atascado en el barro, algo muy usual en aquel momento.
Carro bautiza con el nombre de DORA
Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 2778
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues sí, Viper123, esa góndola de Brawa puede ser ideal para según qué carros. Veremos cómo colocamos los diferentes “tanques” en los vagones que tenemos.

Hace unos años utilicé este vagón de Württemberg para cargarlo con un transformador de la empresa AEG en un tren monográfico que ya os presenté. Espero, a no mucho tardar, volver a rodarlo por las vías de ASOCUFE. En dicho tren también circulaba el que nos muestra mikelet con esa carga de la empresa.

Un placer seguir esas fotografías que nos presentas, montanes. Hace poco estuvo rodando en las vías de ASOCUFE una E 52 del forero Moboe, pero efectivamente con coches de tres ejes con la galleta de la DRG. Quedó en mis manos por un problema en la configuración del decóder, ya resuelta, así que es posible que vuelva a rodar el mes que viene y, si es así procuraré tirar algunas fotografías del tren tal como nos lo sugiere Fleischmann.

Y deseando ver las restantes fotografías de la importante fábrica Görlitz. De dos de los que has puesto tengo yo reproducción.

Uno de ellos es el furgón de mercancías, en este caso reproducido por Brawa (referencia 49400 de 2018) con idéntico número de explotación del ED Osten:

BRA-49400a con logo.jpg


El otro es el vagón cisterna de NOBEL, en este caso de la mano de Tillig (Referencia 76643 de 2016), aprovechando el molde de Sachsen Modelle:

TIL-76643a con logo.jpg


En cuanto al plataforma con telereros SSm, tenemos, si no idéntico sí muy similar, la magnífica reproducción de Roco que ya puse anteriormente y que repito aquí, esta vez con un vagón SSml de BADEN con numeración 56175 (Referencia 47759):

ROC-47759b con logo.jpg


Quedo a la espera, CISTER269, de las fotografías de ese precioso tren de Württemberg con librea verde. Seguro que en tu maqueta lucen de una forma espectacular.

Precioso, jrchadman, ese “tanque” de la mano de Artitec. Ya queda menos para ir completando ese tren con material militar del imperio alemán en la Gran Guerra.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1296
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
Circulación de Tren Militar de la Wehrmacht con cañón Leopold K5





Como se puede ver, la locomotora es de la DB, concretamente una BR 81, que muy bien pudo arrastrar este tipo de cargas antes del final de la II Guerra Mundial, dado que su año de fabricación data de 1928.

El vídeo está grabado en la Maqueta Modular de Ambiente Alemán de ASOCUFE, Arganda
Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 617
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Hola,

Waggonfabrik Görlitz Aktiengesellschaft. Entrega Nº3.

En esta tercera entrega vamos con diversos vagones de la K.P.E.V., tipos estandarizados de servicio muy común y que la mayoría de ellos ha sido reproducidos en H0, alguna de las cisternas desafortunadamente no.

Slds.
Jaime.
Adjuntos
1_fotografie-zweiachsiger-offener-gueterwagen-mit-bremse-gattung-omku-eiserner-kohlewagen-la-2050[1].jpg
Offener guterwagen mit bremse gattung omku 1905
1_fotografie-zweiachsiger-gedeckter-gueterwagen-zur-hohlglasbefoerderung-gattung-gml-schraeg-1322[1].jpg
Gedeckter guterwagen zur hohlglasbefoerderung gattung gml 1904
1_fotografie-zweiachsiger-viehwagen-ohne-bremse-gattung-venmz-schraegansicht-spurweite-1435-5243[1].jpg
Viehwagen ohne bremse gattung venmz 1915
1_fotografie-zweiachsiger-kesselwagen-mit-bremserhaus-laengsansicht-1896-teerprodukten-und-d-710760[1].jpg
Kesselwagen mit bremserhaus laengsansicht 1896
1_fotografie-zweiachsiger-gedeckter-gueterwagen-mit-bremserhaus-spezialwagen-gattung-gml-lae-574059[1].jpg
Gedeckter guterwagen mit bremserhaus spezialwagen 1895
1_fotografie-zweiachsiger-Oel-und-treibstoff-transportwagen-kesselwagen-1893-13740[1].jpg
Oel und treibstoff transportwagen kesselwagen 1893
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 1296
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
montanes escribió:
Hola,

Waggonfabrik Görlitz Aktiengesellschaft. Entrega Nº3.

En esta tercera entrega vamos con diversos vagones de la K.P.E.V., tipos estandarizados de servicio muy común y que la mayoría de ellos ha sido reproducidos en H0, alguna de las cisternas desafortunadamente no.

Slds.
Jaime.


Muchas gracias MONTANES por las fotos, ayudan a identificar claramente el material existente entonces y su reproducción en H0


Os dejo un vídeo que grabamos el pasado domingo 24 de noviembre en ASOCUFE, Arganda, con el material que llevó KPEV - JOSE MARÍA.

En este caso es un TREN DE MERCANCIAS K.W.St.E, le dejo a nuestro amigo que añada los comentarios que estime oportunos.



Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 1296
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
Vídeo grabado en la Maqueta modular de Ambiente Alemán de la Asociación Cultural Ferroviaria de Madrid ASOCUFE en Arganda, Madrid


Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 2778
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
En primer lugar quiero daros las gracias y felicitaros por haber contribuido a que alcancemos el 1.750.000 visitas. Enhorabuena a todos.

Un placer, montanes, seguir disfrutando de la serie de fotografías que estás poniendo de vehículos salidos de la Fábrica de vagones Görlitz. Me toca mostrar las reproducciones más o menos fieles sacadas por los fabricantes habituales en los que nos movemos. Si es que las tengo, claro, :D :D :

Es una pena que no hayan sacado esa versión prusiana del vagón Omk[u] diferente de los modelos que conozco de ese tipo de vagón sacados por Fleischmann y Marklin/Trix, que tienen la parte fija de los laterales constituida por un solo panel a cada lado de las puertas, y más cortos y con menor capacidad de carga. Como ejemplo pongo el Fleischmann 5842 (4884-4 en set):

FLE-4884-4a con logo.jpg


Y, en cuanto a los vagones cisterna, si bien son modelos muy similares, aunque no idéntico, a los reproducido por varios fabricantes, Fleischmann, Marklin, Sachsen Modelle, Tillig (lo acabamos de ver con las fotografías anteriores) y últimamente Brawa, no los conozco con las rotulaciones de esas empresas. El primero tiene la cisterna más larga que la de estos fabricantes, en tanto que el segundo la tiene más corta, igual que el bastidor y el entre-eje, en este caso de 3.30 m en lugar de los 4.00 m de los anteriores.

De los Gml, tenemos reproducción del primero, no con idéntico número de explotación, de la mano de Fleischmann (veamos la referencia 4895-3):

FLE-4895-3a con logo.jpg


En cuanto al segundo, no idéntico, pero sí bastante similar, tenemos el modelo bávaro reproducido por TRIX (como la referencia 23959) que, aunque tiene la misma capacidad de carga, es más corto. Ojalá saque este de Görlitz algún fabricante en colores de época I:

TRI-23959b con logo.jpg


Por último, de los vagones jaula para ganado menor si existen reproducciones tanto por parte de Fleischmann, similar pero no igual, como de Sachsen Modelle, este sí idéntico y con igual número de explotación y KED (referencia 16218). Curiosa las posiciones del escudo de propiedad prusiano y placa de capacidad de carga sobre las vigas verticales de la caja; en el modelo en H0 van rotulados sobre la madera, supongo que por simplificar la construcción del mismo:

SAC-16218a con logo.jpg


Magnífico ese tren militar sobre la maqueta de 3 carriles de ASOCUFE que tuve el privilegio de ver en directo, José ramón. El cañón es impresionante y, afortunadamente, los túneles están en recta por lo que no se presentaros problemas de gálibo.

Y gracias por poner el vídeo del tren de mercancías de la K.W.St.E. que rodé yo en la maqueta de 2 carriles. En breve pondré su composición.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 15 Jun 2012 08:06
Buenas tardes,

quería preguntaros. Alguno que disfrute de una Tolz o Tristan de Marklïn, me puede decir si las pestañas que monta la locomotora son aptas para vía NEM o, llevan un perfil de pestaña incompatible con las vías de código 83 o 75.

Disculpad si la pregunta es de novato, pero no tengo material Marklïn moderno y no sé cómo han evolucionado.

Gracias anticipadas.

Conservarse.

Nota 03 Dic 2024 18:28

Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Hola, SigloXIX.

Desde luego no debes preocuparte por hacer preguntas de novato. Todos hemos tenido que aprender de los que saben más. Yo el primero.

Aunque mi respuesta no será completa, puede darte una idea de por dónde van los tiros.

Por lo que respecta a la evolución de la marca, la última Trix que ha entrado en mi colección, una BR 17, fabricada en 2022, lleva ruedas con perfiles que yo considero altos. En las ruedas pequeñas puedo medir pestañas de 1,25 mm. En las de tracción 1,20 mm. Son medidas tomadas con pie de rey sin desmontar ruedas, pero no creo que tengan mucho margen de error.

Tengo alguna locomotora Märklin de la década de los ochenta con pestañas de 1,3 mm. Algo han mejorado, pero para circular por vías de perfil bajo no te las recomiendo. Por lo pronto darían saltos en desvíos y cruces en los corazones (zona sin rail) donde la rueda se apoya sobre la pestaña.

No tengo la Tristan, pero sí sus hermanas la Klopstock y la Sauerlach, y en ambas mido pestañas de 1,20 mm. en las ruedas de tracción.

Agradeceré que se me corrija si me equivoco.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1296
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
Nuevas imágenes que pude grabar en ASOCUFE con la Locomotora G12 Rivarossi perteneciente a K.W.St.E maniobrando con composición de mercancías, que llevó JOSE MARIA - KPEV, y se ha podido ver circulando con el Tren de Mercancías

Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 04 Ago 2015 15:03
KPEV escribió:
En primer lugar quiero daros las gracias y felicitaros por haber contribuido a que alcancemos el 1.750.000 visitas. Enhorabuena a todos.

Un placer, montanes, seguir disfrutando de la serie de fotografías que estás poniendo de vehículos salidos de la Fábrica de vagones Görlitz. Me toca mostrar las reproducciones más o menos fieles sacadas por los fabricantes habituales en los que nos movemos. Si es que las tengo, claro, :D :D :

Es una pena que no hayan sacado esa versión prusiana del vagón Omk[u] diferente de los modelos que conozco de ese tipo de vagón sacados por Fleischmann y Marklin/Trix, que tienen la parte fija de los laterales constituida por un solo panel a cada lado de las puertas, y más cortos y con menor capacidad de carga. Como ejemplo pongo el Fleischmann 5842 (4884-4 en set):

FLE-4884-4a con logo.jpg


Y, en cuanto a los vagones cisterna, si bien son modelos muy similares, aunque no idéntico, a los reproducido por varios fabricantes, Fleischmann, Marklin, Sachsen Modelle, Tillig (lo acabamos de ver con las fotografías anteriores) y últimamente Brawa, no los conozco con las rotulaciones de esas empresas. El primero tiene la cisterna más larga que la de estos fabricantes, en tanto que el segundo la tiene más corta, igual que el bastidor y el entre-eje, en este caso de 3.30 m en lugar de los 4.00 m de los anteriores.

De los Gml, tenemos reproducción del primero, no con idéntico número de explotación, de la mano de Fleischmann (veamos la referencia 4895-3):

FLE-4895-3a con logo.jpg


En cuanto al segundo, no idéntico, pero sí bastante similar, tenemos el modelo bávaro reproducido por TRIX (como la referencia 23959) que, aunque tiene la misma capacidad de carga, es más corto. Ojalá saque este de Görlitz algún fabricante en colores de época I:

TRI-23959b con logo.jpg


Por último, de los vagones jaula para ganado menor si existen reproducciones tanto por parte de Fleischmann, similar pero no igual, como de Sachsen Modelle, este sí idéntico y con igual número de explotación y KED (referencia 16218). Curiosa las posiciones del escudo de propiedad prusiano y placa de capacidad de carga sobre las vigas verticales de la caja; en el modelo en H0 van rotulados sobre la madera, supongo que por simplificar la construcción del mismo:

SAC-16218a con logo.jpg


Magnífico ese tren militar sobre la maqueta de 3 carriles de ASOCUFE que tuve el privilegio de ver en directo, José ramón. El cañón es impresionante y, afortunadamente, los túneles están en recta por lo que no se presentaros problemas de gálibo.

Y gracias por poner el vídeo del tren de mercancías de la K.W.St.E. que rodé yo en la maqueta de 2 carriles. En breve pondré su composición.


Excelente presentación (ya es marca de la casa).


Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 15 Jun 2012 08:06
Gracias Ricardmr,

era el dato que necesitaba para adquirir esa locomotora, tengo una de un par de máquinas de Trix que van con esa altura de pestaña (después de tus datos lo he comprobado) y no me dan problemas en los aparatos de desvío ni en las zonas de vía con código 83. Y un Kittel de Marklïn, pasado a digital 2 carriles, también lleva las pestañas cómo indicas.

Así que... serán los reyes.

Gracias de nuevo por la información y...

FELICES FIESTAS A TODOS!!!!!

Últimamente me estoy aficionando al tren alemán de esta época y este hilo es un excelente referencia.

Conservarse.

ricardmr escribió:
Hola, SigloXIX.

Desde luego no debes preocuparte por hacer preguntas de novato. Todos hemos tenido que aprender de los que saben más. Yo el primero.

Aunque mi respuesta no será completa, puede darte una idea de por dónde van los tiros.

Por lo que respecta a la evolución de la marca, la última Trix que ha entrado en mi colección, una BR 17, fabricada en 2022, lleva ruedas con perfiles que yo considero altos. En las ruedas pequeñas puedo medir pestañas de 1,25 mm. En las de tracción 1,20 mm. Son medidas tomadas con pie de rey sin desmontar ruedas, pero no creo que tengan mucho margen de error.

Tengo alguna locomotora Märklin de la década de los ochenta con pestañas de 1,3 mm. Algo han mejorado, pero para circular por vías de perfil bajo no te las recomiendo. Por lo pronto darían saltos en desvíos y cruces en los corazones (zona sin rail) donde la rueda se apoya sobre la pestaña.

No tengo la Tristan, pero sí sus hermanas la Klopstock y la Sauerlach, y en ambas mido pestañas de 1,20 mm. en las ruedas de tracción.

Agradeceré que se me corrija si me equivoco.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1296
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
Efectivamente tenía razón nuestro amigo JOSE MARIA - KPEV, aprovechando la Maqueta Modular de ASOCUFE, Arganda había grabado un vídeo de la otra composición que llevó ese domingo, y aquí están las imágenes .ASOCUFE Tren de Viajeros perteneciente al Kw.St.E con locomotora T5 de TRIX MARKLIN


Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 2778
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Después de las presentaciones en vídeo de José Ramón de los trenes de la K.W.St.E. rodando en ASOCUFE, así como de la maniobra de colocación de la locomotora a la cabeza del mercancías, toca describir los distintos vehículos que los forman.

Empecemos por el tren de mercancías, en el que todos los vagones, salvo uno, pertenecen a los Reales Ferrocarriles de Württemberg. Veremos que el tren está compuesto por los componentes de dos sets, Marklin 4510 y TRIX 23952 con una locomotora Rivarissi como titular:

- Rivarossi HR2148 Locomotora G 12 de la K.W.St.E. con número de explotación 1932. Diseñada por Henschel en 1917, y destinada a unificar elementos de las distintas administraciones durante la Gran Guerra, Württemberg recibió 43 ejemplares fabricados en la fábrica de locomotoras de Esslingen. Seguro que ya ha salido otras veces en este hilo, pero dado lo bien que rueda, su bella factura, su espectacularidad con ese verde no tan oscuro como el prusiano, y el sonido, seguirá rodando en ASOCUFE de cara al público con cierta frecuencia:

RIV-HR2148a con logo.jpg


- Marklin 4510-3 Vagón cerrado de carga con balconcillos tipo H. Veamos algo más de este curioso tipo de vagón, reproducido también por Brawa y TRIX (este último de la mano de Marklin) de los ferrocarriles de Württemberg. Los vagones de este tipo, aparte de para cargas diversas, también se utilizaron para el transporte de caballos, como furgones de equipaje, e incluso Matrix lo ha reproducido como vagón caldera para dotar de calefacción a trenes de pasajeros. De estructura de acero, llevaban un recubrimiento de madera tanto por fuera como interior, grandes puertas de correderas en los laterales, pero también en ambos testeros con balconcillos, y freno en uno de ellos (por duplicidad de piezas Matrix lo incluye en ambos testeros):

MAR-4510-3a con logo.jpg


- TRIX 23952-4 Frigorífico privado de la Cervecera “Lorenz Stötter Akt.-Ges.” Adscrito a los ferrocarriles bávaros con número de explotación 601883 [P] de la dirección de Augsburg. Único vagón en la composición que no pertenece a los Reales Ferrocarriles de Württemberg:

TRI-23952-4a con logo.jpg


- Marklin 4510-1 Frigorífico privado con rotulación “Benediktiner Brauerei M. Leibinger” de Ravensburg adscrito a los ferrocarriles de “Württemberg” y con número de explotación 600093 [P]. De este vagón en concreto existe un magnífica fotografía del real que prueba las bondades de la reproducción de Marklin. Dejo a montanes, si lo tiene a bién, la presentación en sociedad de ella:

MAR-4510-1b con logo.jpg


- Marklin 4501-2 Vagón abierto de bordes altos y garita guardafrenos tipo Ommk [u] con carga de madera; tipo A10 de la Staatsbahn Wagenverband, con número de explotación 41567. Se trata del tipo de vagón más abundante con diferencia de los utilizados en esta época con más de 200.000 ejemplares construidos:

MAR-4510-2a con logo.jpg


- Marklin 4510-4 Vagón cisterna privado de 2 ejes y garita guardafrenos de la empresa "C.H.Knorr A.G." con numeración 502125 [P]:

MAR-4510-4b con logo.jpg


- TRIX 23952-1 Vagón cisterna privado de 2 ejes y garita guardafrenos con rotulación "Zeller u. Gmelin Mineralöl Raffinerie Eislingen", empresa con sede en Eislingen dedicada en esa época principalmente a lubricantes, con número de explotación 502143 [P]. De esta empresa tanto Trix, como Marklin y Brawa han sacado varios vagones con distintas fisonomías, rotulaciones y números de explotación que curiosamente, al menos en una ocasión, comparten dos vagones de Marklin y Trix a pesar de tener cisternas diferentes y rotulaciones más dispares aún. También existe un vehículo con ruedas de goma con rotulación de la empresa:

TRI-23952-1b con logo.jpg


- Marklin 4510-5 Vagón abierto de costados altos y cubierta postiza de paneles móviles de 2 ejes con balconcillo tipo J y numeración 4089. Los vagones tipo J fueron en su momento los vagones abiertos más utilizados por Württemberg. La mayoría sufrieron transformaciones y entiendo que estos vagones con laterales recrecidos y tapas superiores utilizados para achicoria, según he leído, constituyen una de esas transformaciones:

MAR-4510-5a con logo.jpg


- TRIX 23952-2 Vagón cerrado de 2 ejes tipo Gm y número de explotación 29979. Desconozco si este vagón, utilizado mayoritariamente por TRIX para sus vagones cerrados bávaro, circuló tal cual con el logotipo de Württemberg:

TRI-23952-2a con logo.jpg


- TRIX 23952-3 Vagón abierto de costados altos de 2 ejes y garita guardafrenos tipo Omlq y número de empresa 40263. Al igual que en el caso anterior, el modelo de vagón es el utilizado por TRIX para sus vagones abiertos bávaros. En el set trae una rueda de locomotora que entiendo que es para cargar sobre este vagón, rueda que en la tapa de la caja es con radios, y dentro de la caja, al menos en la mía, es sin ellos. ¿La rueda mía es falsa?, ¿se ha vendido con una u otra rueda?, lo desconozco. En este caso lleva una carga de melaza gentileza de CISTER269 y Burghausen):

TRI-23952-3a con logo.jpg


- TRIX 23952-5 Vagón volquete abierto de 2 ejes con carga de carbón tipo Omk [P] y numeración 43518. Vagón tipo A6 de la Staatsbahn Wagenverband:

TRI-23952-5a con logo.jpg


A destacar que, mientras la mayoría de los vagones de Württemberg aquí presentados llevan el escudo de propiedad como letrero con la palabra “Württemberg”, hay dos del set de Marklin que llevan el logotipo de años anteriores “K.W.St.E.”. Después de un periodo de convivencia de ambos emblemas, se terminó utilizando el nombre no abreviado. Si nos fijamos en las fechas de revisión de los vagones de este set, veremos que los del identificativo de propiedad abreviado son de 1893 en tanto que los otros tres la tienen de 1914.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Muchas gracias, José María, por toda esta información y presentación.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 04 Ago 2015 15:03
Excelente reportaje y mejores fotos, Jose María.
Gracias por compartirlo.


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenos días.

Pongo fotos del furgón y coches del set de iniciación digital Wütemberg Ref. 41279 de Roco.

Saludos.
Adjuntos
IMG_20241210_234550.jpg
IMG_20241210_234612.jpg
IMG_20241210_234630.jpg
IMG_20241210_234643.jpg
IMG_20241210_234720.jpg
IMG_20241210_234929.jpg
IMG_20241210_234947.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal