Desconectado Mensajes: 3680 Ubicación: Mañolandia Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola Luis! ¿Tanto cariño le tienes al automotor que ni te atreves a sacarlo?
Para variar buena iniciativa, ¿Pero no sería más lógico que la primera en inaugurar el hilo fuera la "Cocodrilo"? Anda, lucela. ¡Porvafor!
Una curiosidad, para variar en mi , Tengo entendido que los Suizos son uno de los pioneros de las "electricas". Es cierto que tenían locomotoras electricas de maniobras.
Hola Fobahn, una pregunta. La locomotora de tu avatar, sabes si es una que sube de Zermatt a una estación donde hay un observatorio a 3100mts.? me recuerda mucho, y es que tengo un lío en la cabeza con tanto tren suizo. Estuvimos en familia hace 6 años y fuimos en avión, precisamente para hacer todas la vacaciones allí, en tren. Cogimos mas de 40 trenes, que los conté y usamos de todo tipo y color, un montón de cremalleras. Desde entonces me enamoré de aquellos trenes y de aquel país y por eso, tengo tengo en mi maqueta varios de ellos, incluido el telecabina de Brawa, Titlis, que también lo usamos. La pena que tengo, que no haya en H0, el Glaciar express, de que tengo unos recuerdos inolvidables. Bueno que me enrollo y no tengo fotos de mis modelos en H0 para poneros ahora, pero habrá que hacerlo, lo que ocurre es que soy muy malo con las fotos y eso de ponerlas aquí. Saludos, Mak.
Desconectado Mensajes: 771 Registrado: 21 Nov 2009 11:07
Madre mía y ahora tren suizo, ésto es ya el no va más.
La verdad es que son modelos muy bonitos. No hace mucho pasé por Gotthard trens y estuve a punto de comprar algo de Bemo, pero al final después de 2 horas de mucho mirar y pensar me compré la 333 de Roco con sonido. Son tantos frentes los que tengo abiertos que si no lo hago así la maqueta no va para delante. De todas formas enhorabuena a todos los poseedores de tan bonitos modelos.
Luis, no sigas poniendo de esas fotos que me pongo melancólico. Ese país es el colmo para un montañero, esquiador y apasionado por el ferrocarril. Jamás hubiese pensado en hacer un monte de 3000 ms. en un tren, atravesando un glaciar, como el del Joun frau. El glaciar express de Bemo lo conozco pero no me sirve. Me conformé con comprar una composición que cogimos en una de las excursiones, una locomotora 2000-460 roja con unos coches de dos pisos, que encontré en Basar Valira. Saludos, Mak.
Desconectado Mensajes: 167 Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Tendré que hacerle otra foto que le haga mas justicia, pero te puedo asegurar Luis que es naranja
Precismente la marrón está en lista, aunque no la primera.....ahora de regalillo de navidad y gracias al amigo Gallito he comprado en Chamartin el conjunto del tren de turba de la K-bay ahora la prioridad es precisamente una de esas locos. Pero bueno esto es de otro hilo..... Carlos.
Desconectado Mensajes: 1135 Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Estupendo hilo al que espero ir aportando cosas poco a poco. Para empezar os dejo una foto de una Re 460 con librea "difuminado en verde". A finales de siglo pasado la SBB parece que hizo pruebas con diferentes libreas y esta quedó deshechada. A mi particularmente, me parece bastante original. Es una Marklin 39603.
Ademas, os adjunto una RE 485 de BLS cargo con la leyenda "Connecting Europe". Comentaros que tengo ganas que Marklin la saque con la cara del alpinista. Esta loco pertenece línea hobby de Markin. Metálica pero con poco detalles, luces frontales solamente. Son plenamente consciente que las de Roco y Trix son mas detallada pero a mi la calidad precio me satisface bastante. Por esta razon tengo unas cuantas Traxx.
La primera foto esta tomada en los Modulos Marklincafe en la pasada Feria de Lérida. La segunda en la maqueta de un amigo.
Pues hoy nos vamos a los felices 20, años en los que entraron en servicio las locomotoras del tipo Ae 4/7.
Evolución de la Ae 3/6, que se demostró muy fiable, pero de escasa potencia para los trenes rápidos, montó la más que probada transmisión Buchli y fueron fabricadas hasta un total de 127 entre 1927 y 1934, en su parte mecánica por la SLM de Winterthur, si bien los equipos eléctricos provenían de tres fabricantes diferentes. Brown Bovery & Cie (BBC), Maschinenfabrik Oerlikon (MFO) y Société Anonyme des Ateliers de Sécheron (SAAS).
Fue la locomotora universal de la época, por lo que se encargó de la tracción de todo tipo de trenes, incluidos los lujosos Pullman de la CIWL, como era el caso del Edelweiss, que era acoplado en cabeza del Rheingold en Basilea para llegar las dos composiciones unidas y encabezadas por al Ae 3/7 hasta Zürich y Lucerna.
En 1990 quedaban en activo un centenar de ellas, aunque en 1995 fueron dadas de baja de forma masiva, hasta su desaparición. Hoy se conservan operativas cuatro y en diferentes estados de conservanción otras 18.
Liliput SBB Ae 3/7
Y un vídeo del susodicho tren en la maqueta de AAFCB.
Siguiendo con el tren suizo, nos vamos a la vía métrica, que es una de las mejores formas de recorrer Suiza disfrutando del viaje.
Y nos vamos, como no, con el material CIWL que circuló por aquellas tierras.
Estamos en 1931 y la CIWL, de acuerdo con el MOB y con el BLS, crea el Golden Mountain Pullman Express. La causa de esto no era otra que la Mitropa había obtenido en exclusiva los servicios de restauración en el RhB y Bernina. Las intenciones de la Mitropa eran extender sus servicios al MOB, pero la CIWL se lanzó a por éste, consiguiéndolo.
Es la época del esplendor de los coches Pullman por toda Europa y la CIWL considera que es una buena oportunidad para introducirlos en las vías métricas del MOB. Para ello ordena a SIG la construcción de cuatro coches Pullman mixtos de 1ª y 2ª clase con un total de 32 plazas, repartidas en 14 de 1ª y 18 de 2ª. Son los coches AB4-103 a 106. A ellos se añaden los coches AB4-83 y 84, fabricados en 1914/15 y reformados para homogeneizarlos con los cuatro coches anteriores.
El hecho de ser coches sin cocina viene dado por la existencia en el MOB de cuatro coches restaurante, que se encargarán de dar los servicios necesarios en el tren. Se trata de los Dr4-11 a 13 y el 17. La rama comercial queda formada por dos coches Pullman y un restaurante. Dado que circulaban dos de forma simultánea, otros dos coches quedaban en reserva, de ahí la necesidad de incorporar los dos coches mencionados del MOB.
Llegados a Zweisimmen, el pasaje debía transbordar a un tren del BLS, para el que se destinaron tres coches de madera, del 2444 al 2446, reformados y pintados con la librea de los Pullman. Éste sería su último servicio.
Debido a que los automotores del MOB debían circular en doble tracción con este tren, se toma la sorprendente medida de construir dos locomotoras específicas para él. Se trata de las FZe 6/6 2001 y 2002, pintadas en la misma librea que los coches.
Pero al vida de este tren fue muy efímera. En el 15 de Mayo se inaugura el servicio y deja de funcionar definitivamente el 15 de Septiembre. Los coches son apartados y, más tarde, los Pullman son vendidos a los RhB, donde todavía circulan en el Alpine Classic Pullman Express. Los otros dos revierten al MOB, que los usa para servicios especiales y los somete a diversas reformas. Cambios de bogies, instalación de la barra del bar en el AB4-101 y la reciente reforma de los interiores del AB4-102, como prototipo para la construccion de los cuatro coches Pullman que lleva actualmente el Golden Pass Classic, construidos a su vez sobre los bastidores de cuatro coches de los años 60.
Los modelos han siddo fabricados por Bemo y Fulgurex/Lemaco. En la foto, uno de los cuatro coches Pullman fabricados para la CIWL. Por ahora no hay modelos de los reaturantes ni de los coches originarios del MOB, por lo que la composición se queda en los cuatro Pullman.
CIWL Pullman MOB
Siento no poder poner foto de la locomotora, pero su última visita a la AAFCB descarriló despeñándose hasta el suelo. Ahora mismo se encuentra en reparación en el servicio técnico de Bemo. Cuando vuelva reparada, hará su aparición en el hilo.
Desconectado Mensajes: 3839 Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Como sigas asi URBANO, algun dia oiremos en la TV ó leeremos en los periódicos"LAS CALLES DE SESTAO COLAPSADAS CON MATERIAL FERROVIARIO PORQUE EN CASA DE URBANO NO CABIA".
Buenas a todos. Si amigo FOBAHN vaya que si me faltan y algunas preciosas,ahora espero que vayais subiendo las vuestras y disfrutar de ellas y porque no tener un poco de envidia sana de vuestro material. El ayuntamiento de mi pueblo solo cobra impuesto de circulación a los coches Mikelet por lo cual puedo aparcarlas en la calle . Aqui va la cuarta epoca de la SBB