Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren USA

Tren USA


Nota 02 Dic 2012 11:17

Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Un motor de turbina solo podía tener sentido en las largas lineas sin paradas de norteamérica. En europa también se hicieron algunos intentos, creo que uno de los TEE llevaba turbinas.

Hoy en dia su aplicación es mayor en barcos, dónde parece ser que le ha ganado la partida al motor de combustión interna, muchos buques militares modernos equipan este tipo de propulsión (ya no sólo los nucleares). En cambio en los trenes quien ha ganado la partida es la catenaria.

Así que Luis, si el diesel no es lo tuyo, igual le puedes hacer un hueco a la propulsión de gas en tu colección ;)

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 02 Dic 2012 11:36

Desconectado
Mensajes: 98
Registrado: 16 Dic 2008 21:49
Hola,

No son 2 ténder, la última generación de turbinas constaba de 3 unidades; la primera es una locomotora normal, que es la que realizaba las maniobras en las playas de vías, y disponía de un mototr estándar. La segunda unidad es el motor de turbina, y la tercera es el ténder. La turbina consumía unas cantidades ingentes de fuel, y para las maniobras básicas consumía mucho. Si bien es cierto que en muchas ocasiones las gas turbine eran ayudadas por otras locomotoras para las maniobras, para ahorrar combustible. Siempre funcionaban juntas, nunca por separado.
Javier

Nota 02 Dic 2012 11:46

Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
FOBAHN escribió:
turin escribió:
Un motor de turbina solo podía tener sentido en las largas lineas sin paradas de norteamérica. En europa también se hicieron algunos intentos, creo que uno de los TEE llevaba turbinas.

Hoy en dia su aplicación es mayor en barcos, dónde parece ser que le ha ganado la partida al motor de combustión interna, muchos buques militares modernos equipan este tipo de propulsión (ya no sólo los nucleares). En cambio en los trenes quien ha ganado la partida es la catenaria.

Así que Luis, si el diesel no es lo tuyo, igual le puedes hacer un hueco a la propulsión de gas en tu colección ;)

Saludos.


Pues le voy dando vueltas al tema con las UP, esta mañana ya he entrado 2 veces en la web de Picattore.
Lo que no entiendo es como en un pais donde el gas oil era y es tremendamente barato tuvieron que complicarse la vida con turbinas a gas con los problemas de logística que ello podría implicar, de ahí esos enormes ténderes, pero para que ¿ Para Gas comprimido ? o ¿ para fuel oil ?


Para fuel oil.

http://en.wikipedia.org/wiki/Union_Pacific_GTELs
Food for thought

Nota 02 Dic 2012 12:24

Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
FOBAHN escribió:
Y el gas ¿ donde estaba ? y ¿ que gas era, Gas Natural ?


Bueno lo de gas turbine es un concepto un poco confuso, también se le llama turbina de combustión. Es aire comprimido que quema con el fuel oil. En este enlace se explica con detalle:

http://materias.fi.uba.ar/6730/Tomo2Unidad8a.pdf
Food for thought

Nota 02 Dic 2012 12:34

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Es que la máquina son los dos primeros mamotretos. Fijaos que la numeración del segundo lleva una B, como si fuese una "B" unit (una locomotora sin cabina), aunque realmente no era así.

Los equipos van distribuidos entre los dos primeros y el ténder de combustible es el pequeño que va detrás.

Si paráis la reproducción en el texto de principio, lo explica todo.

Un saludo.

Nota 02 Dic 2012 12:40

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

turin escribió:
Un motor de turbina solo podía tener sentido en las largas lineas sin paradas de norteamérica. En europa también se hicieron algunos intentos, creo que uno de los TEE llevaba turbinas.
Saludos.


Efcetivamente Turin. El VT602 recibió turbinas, en vez de los motores diesel del VT601. Los franceses también experimentaron con ellas, de ahí los RTG y el TGV-001. Amtrak dispuso también de automotores con turbina, pero realmente eran RTG franceses.

Seguro que alguien se acuerda de uno de estos automotores tirando de un Talgo Pendular, cuando estuvo de pruebas por Nueva Inglaterra.

Por cierto, que el sonido de las turbinas era espectacular. No hay mas que buscar en youtube vídeos de los RTG para oirlas aullar.

Un saludo.

Nota 02 Dic 2012 12:46

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

DiegoAlco escribió:
Entonces, ya me empiezo a liar jajaja... a ver,

Primer vehículo, motriz con cabina (es así, no?)
Segundo vehículo, motriz sin cabina (si está claro)
Tercer vehículo, combustible (este si lo tenía claro)


Picattore lo ha explicado muy bien. Los dos vehículos grandes son la locomotora y funcionaban de forma indivisible, ya que los equipos estaban repartidos entre ambos.

Miradla más como una sola locomotora en la que los equipos no cabían en un sólo módulo y los han tenido que repartir entre dos.

Un saludo.

Nota 02 Dic 2012 13:04

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Según este enlace...

http://www.northeast.railfan.net/pro_faq2.html#turbine

Thirty large turbines were produced by GE. Compared to first generation diesels, these machines were reliable. They consumed huge amounts of "Bunker C," a thick black oil which was considered waste at the time and was initially very cheap. Heated tenders [to keep the fuel from solidifying] were provided for each locomotive, custom made from old steam tenders. Bunker C became more expensive when it became an ingredient for making plastics. Increased fuel expense doomed the gas-turbine, which could not operate with the fuel efficiency of the diesel. [No way was ever found to cool the turbine blades like a piston engine cooling system so the turbine had to operate at a lower
less efficient temperature than a diesel.]


Vamos, lo más parecido a lo que aquí llamábamos fuel-oil.

De todos modos, podían quemar de todo, ya que había poca diferencia de esto a un reactor aeronáutico.

Un saludo.

Nota 02 Dic 2012 13:06

Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
A ver si consigo aclararte un poco mas Luis:

Los motores de combustión interna de los de toda la vida, son "motores de explosión", tanto los diesel como los gasolina aunque sus ciclos no son iguales, básicamente la expansión del gas por la explosión del combustible inyectado es la que provoca el moviemiento del cilindro y después toda la demás parafernalia hasta las ruedas. La explosión no es más que una expansión repentina muy potente

La turbina se llama de gas, no porque funcione con gas, como sabes los aviones tampoco usan propano ni otro gas, usan queroseno que es muy volatil pero líquido. En la turbina los gases de la combustión (en lo que se covierte el O2 de la atmósfera junto con los hidrocarburos de los combustibles) comprimidos y calentados a temperaturas enormes sufren una expansión progresiva a través de los álabes de la turbina produciendo el giro de estos y de su eje y desde este eje a través de los mecanismos oportunos a los motrices del chisme, a las hélices de un barco o lo que sea.

Cuidadín porque las de los aviones si bien aprovechan la fuerza del eje para ir comprimiendo el aire no es este movimiento del eje el que impulsa el avión naturalmente, sino el empuje proporcionado por los gases al escape.

Espero haberme explicado bien, y si me he equivocado, que alguien me corrija o puntualice, que tampoco me dedico al mundo de los motores, aunque algo estudié en su día :D

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 02 Dic 2012 14:39

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Está clarísimo Turín. Evidentemente, en los aviones se aprovecha el movimiento del eje de la turbina para funciones distintas que en las aplicaciones terrestres, ya que lo que realmente propulsa al avión es el empuje generado por la salida de los gases.

En el caso de los trenes, la salida del eje de la turbina se aprovecha para mover los equipos eléctricos (caso de la locomotora americana) o una transmisión hidráulica, como es el caso de los VT602 alemanes.

Un saludo.

Nota 02 Dic 2012 16:07

Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Gracias por los detalles Ciwl, desconocía el sitema particular usado en los trenes para la transmisión o generación eléctrica. eso convierte en muy diferentes los dos casos.

La nena se porta muy bien, Luis, solo llora cuando quiere algo que normalmente es comida, pero como come cada dos por tres y ya sabemos lo que pasa al rato de comer, entre lo uno y lo otro llevamos un horario de sueño un poco raro.

Por lo menos ahora tenemos los dias de permiso de paternidad, que con ello uno puede acompañar al médico, hacer todos los trámites necesarios, y sobre todo tener tiempo para disfrutar de la pequeña aunque solo sea viendola dormir como un angelito, bañándola y cambiandole pañales, y sobre todo para dejar que la madre descanse del parto y se dedique en las fuerzas que tenga a la criaturita. Cuando se despierta poco antes de reclamar comida con los ojos como platos es todo un acontecimiento que nos embelesa.

En cuanto a los trámites y burocarcias, que cosas mas absurdas, en la SS te piden datos que ya tienen y rellenas formularios con un montón de datos que a ti te cuesta encontrar pero que ellos deberían saber (se supone que estamos en la era de las tecnologías) y luego me ha chocado lo del registro, tienes 7 dias para registrar al recién nacido, yo lo hice a las 24h pero mira que si no puedes que? Si, hasta 30 por justa causa, pero sino, ¿que pasa? ¿se te queda el hijo sin nacionalidad? ¿apátrida? Bueno solo me pica la curiosidad, pero supongo que lo hacen para que la gente no se despiste y tener registrado al neonato cuanto antes por motivos legales prácticos.

Gracias, un saludo.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 02 Dic 2012 16:15

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Por cierto, enhorabuena por la criatura. Disfrutala y empieza a hacerle fotos a todas horas, que a lo que te des cuenta te presentará a su novio ;-)

Catorce "tacos" tiene ya la mía... Y parece que fue ayer cuando le cambiaba los pañales :shock:

Un saludo.

Nota 02 Dic 2012 18:24

Desconectado
Mensajes: 98
Registrado: 16 Dic 2008 21:49
Hola,

Vaya lío se ha montado con las GTEL4500 y sucesivas... la verdad es que no me ha dado tiempo de seguir con los detalles ya que la mujer y los niños querían salir de casa YA!. Os dejo un enlace a un artículo que escribí para MundoFerroviario.com sobre estas locomotoras:
http://www.mundoferroviario.com/2012/07 ... re%c2%b4s/

Si bien es un artículo sencillo sobre estos monstruos ferroviarios, no me adentré en el funcionamiento interno de los motores de turbina. Como comentan algunos compañeros, el fuel que empleaban era BUNKER C, una especie de fuel oil residual. La unidad que aparece en el vídeo es una BigBlow, en la que la unidad A lleva un motor de combustión interno, la unidad B lleva el motor de turbina, y la tercera unidad es el tender. Creo haber visto alguna foto de una loco de estas ¡con 2 tender!.

Enhorabuena a Turín!
Javier

Nota 02 Dic 2012 18:56

Desconectado
Mensajes: 98
Registrado: 16 Dic 2008 21:49
Bien, aquí va última adquisición en el plano diésel. Una F7A+F7B NYC de la marca Walthers, de la que tengo otra caja con distinta numeración, por supuesto. Estas unidades estaban adscritas al transporte de pasajeros, aunque al final de sus días fueron pasando a mercancías. Mi intención es digitalizarlas y sonorizarlas para hacerlas funcionar como una sola unidad. Con ello podré arrastrar largos trenes americanos. Estamos hablando que pesa cada unidad 520g con 6 ejes motrices, si sumamos nos salen 2080 g con 24 ejes motrices.

Estas locomotoras en la realidad fueron construidas por EMD en la segunda mitad de los años 40, y eran unas locomotoras de 2000CV ( 1500KW ), Solían ir en formación A+B+A.

IMG_6131.JPG
Javier

Nota 02 Dic 2012 19:41

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola majos! Lo primero Turín ¡Enhorabuena! y bienvenido a la cofradía :D

No sabes lo que rejuvenece una alimaña. (en mi caso alimaños)
- No dormiras, como a los 16.
- Tendrás la culpa de todo, como a los 16. :)
- Serás el último mono como a los 16. :D
- Volveras a hacer la sisa, como a los 16 (desconozco lo que es un presupuesto de vicio estable) :lol: :lol:
- Y escasez de sexo, como a los 16 (los de mi generación) :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Y ahora cosas serias. La que he armado con la preguntita. :shock: :mrgreen: :shock: :mrgreen:

A ver si lo he entendido bien:
-Primero, locomotora mas o menos convencional, de gas-oil
- Segundo, Motor bestio-potentiiisisiiimo. del estilo de los reactores de avión.
- Tercero, super tender para el bestio consumo.

¡¡Gracias!!

Un saludo
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 02 Dic 2012 21:31

Desconectado
Mensajes: 98
Registrado: 16 Dic 2008 21:49
Seguiremos ahora con el material a vapor, es debido a este material que voy a ampliar la maqueta para poder sacarle todo su jugo y potencia.

De la PRR tengo dos monstruos semicarenados, la T1 y la Q2. Las locomotoras T1 con distribución 4-4-4-4 se emplearon para trenes de pasajeros y se diseñaron para alcanzar grandes velocidades ( 160-225 km/h ). Tenían una longitud de 37,43 metros, 5 metros de altura y un peso de 228 toneladas. No se trata de una locomotora mallet, sinó que es una duplex, fabricada por la Baldwin Locomotive works. Desarrollaba una potencia de 5.012 CV (3.737 kW).

El modelo en miniatura es una Broadway limited Imports, gama Paragon2, con sonido integrado, 26 funciones y fumígero incorporado. Tiene un peso de 1090 gramos la locomotora, de los cuales 282 gramos pertenecen al tender. Viene equipada con aros de adherencia, ya que a pesar de su peso, solo 2 ejes transmiten la fuerza de tracción. Los otros 2 ejes motrices no tienen pestaña para poder negociar las curvas cerradas y no traccionan al 100% en curvas.

IMG_6127.JPG
PRR T1


La otra duplex de PRR es la Q2 con rodaje 4-4-6-4, una adaptación de la Q1. También construidas por Baldwin Locomotive Works, tiene el título de la locomotora no articulada mas grande y potente jamás construida. Producían 7.987 CV (5.956 kW). Tenían una longitud de 37,9 metros y 5,09 metros de altura. Desgraciadamente duraron del 44 al 51, la dieselización se las llevó por delante.

El modelo a escala es de Broadway Limited Imports, gama BRASS-HyBRID, construida en metal, digital con sonido y 26 funciones y fumígero. Tiene un peso de 1030 gramos, de los cuales 275 son del tender. A esta locomotora le modificamos las CV del fumígero y conseguimos un chorro de humo uniforme y sincronizado con los pistones espectacular.

IMG_6129.JPG
PRR Q2
Javier

Nota 02 Dic 2012 23:22

Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Muchas gracias a todos.

Y que bueno volver a tener 16 años Chencho!!

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 03 Dic 2012 20:04

Desconectado
Mensajes: 3839
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Coches del último expreso USA que tengo:

HIAWATHA:

Expreso del CHICAGO MILWAUKEE, SAIT PAUL AND PACIFIC RAILROAD. Unía las ciudades de CHICAGO con las TWIN CITIES (ciudades gemelas), tal como se las conocía en USA a MINNEAPOLIS Y SAINT PAUL. La composición que tengo yo, la forman doce coches, más de tres metros de tren
y de todas las locomotoras USA que tengo, las únicas que son capaces de moverla son la T1, la CLASE 9000 y las articuladas.
P1010125.JPG

P1010126.JPG

P1010128.JPG

P1010129.JPG

P1010134.JPG

P1010135.JPG

P1010137.JPG

P1010138.JPG


Saludos desde Barcelona.

Nota 03 Dic 2012 20:36

Desconectado
Mensajes: 3839
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
FOBAHN escribió:
Tres metros de tren... son muchos metros ¿ alguien tiene maquetas adecuadas ? debe ser impresionante verlo circular en la maqueta de una asociación, solo faltarian los negritos coocando las banquetas para que pasaje suba o baje :P :P :P


En casa, no creo que haya muchos aficionados que tengan una maqueta adecuada en longitud y radio, para ver circular con un mínimo de estética esta composición.

Saludos desde Barcelona.

Nota 04 Dic 2012 16:05

Desconectado
Mensajes: 4
Ubicación: Igualada, Barcelona
Registrado: 15 Nov 2012 12:39
Buenas tardes a todos,

Desde hace tres meses que no paro de leer en el foro sobre maquetas, trenes, trucos... quisiera empezar una maqueta pero por causas de tiempo y sobretodo dinero, me tendré que conformar con ayudar a mi suegro con su maqueta marklin C.

Lo cierto es que mechiflan esas diesel americanas y la idea que tengo es de ampliar un poco su maqueta para poder poner este material USA.

La pregunta que tengo (perdonad mi ignorancia) es si hay maquinas USA para este sistema marklin C track de 3 carriles. He visto en páginas americanas que tienen mucho material como Bachmann, athearn y otras.... me sirven estas locos? puedo usarlas poniendo el decoder y un patin como estoy haciendo con una 321 de ibertren (me han dicho que funcionara ... )?

muchas gracias desde Igualada (BCN),

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal