chm escribió:
Ayer me llegó la revista, y evidentemente, lo primero que hice es mirar el artículo de tu maqueta, Carlos. Te tengo que dar la enhorabuena, ya que el artículo es muy bueno, y las fotografías impresionantes. Me encantan las imágenes de los diferentes rincones. Es increíble como en una maqueta de reducidas dimensiones se puede conseguir meter todos esos ambientes. Y desde luego, el decorado de fondo también es magnifico, ya que ayuda a crear una profundidad en el escenario.
Te puedo asegurar que desde ayer por la noche le estoy dando vueltas a hacer una maqueta de dimensiones similares. Aunque tengo espacio para hacer una instalación de mayor tamaño, la verdad es que llevo mucho tiempo dándole vueltas a lo que quiero o puedo hacer. Y como bien dices, a veces es mejor hacer algo más modesto, pero que sea factible. Creo que una maqueta de dimensiones más contenidas entra mejor dentro de mi presupuesto y de mis posibilidades. Lo que ahora mismo me apetece es poder ver circular mis composiciones por escenarios decorados con tanto detalle, y no como ahora, que tengo colocadas unas vías en un simple tablero.
Otra cosa que tengo rondando la cabeza es centrarme más en el material que quiero coleccionar, ya que ahora tengo alemán de diferentes épocas, español también de diferentes épocas, y alguna cosa de americano. Si al final me decido, creo que me decantaré por el tren alemán de época I, pero de las diferentes administraciones, ya que me gustan todas.
A ver si entre hoy y mañana tengo tiempo de hacer unas fotografías de mi última adquisición, una composición de KPEV de Fleischmann.
Un saludo a todos.
Carlos.
Muchas gracias tocayo, me alegro de que te haya gustado el reportaje. Veo que eres de Zaragoza; imagino que conoceras a Nacho de la tienda Kits; él te dará referencias mías, ya que es él, el que me provee del material rodante.
Reflexiones sobre una maqueta y sobre el material: lo que yo opino y así me incliné sobre el hacer una u otra cosa, y coleccionar uno u otro material.
Maqueta: Tuve 3 maquetas de N y esta de HO. Cuando se empiezas a contruir la primera maqueta, se tienen unas grandes pretensiones, en hacer lo más de lo más. Cuanto más grande mejor, y cuantas más cosas mejor. Eso me paso con las maquetas de N, que aunque por circustancias familiares las maquetas cada vez eran más pequeñas, (empezaron a nacer los hijos e iba menguando el espacio para el ocio), siempre abigarraba la maqueta. Una gran ciudad era el eje sobre el que circulaban los trenes.
Un error, que aprendí viendo la maqueta "The Cochemer Bahn", maqueta que me cautivó, pues por sus dimensiones parececias a las que iba a poder disponer yo, como la ambientación rural, y atractivos paisajes, me hicieron reflexionar y ver que hay que ser más modesto, y hacer algo que aún siendo pequeño tenga realismo y sea atractivo a los ojos.
Lo primero que se me ocurrió fue decir, "yo quiero algo así", pero siempre dandole mi toque personal. Hay que coger las cosas buenas de los demás, pues para eso están bien hechas. Luego ya les darás el enfoque que a tí te guste.
Material de colección: Efectivamente como casi todos, empezamos a coleccionar trenes de todo tipo, español, alemán, americano, suizo...etc, pero cuando descubrí la página de Firts Osthertun "The Cochemer Bahn", me di también cuanta de la importacia de ver circulando en una maqueta real, trenes de la misma época. Aunque la verdad es que me gustan todos.
Por aquel entonces ya tenía mucho material de época I, pues siempre era y es lo que más me ha gustado, pero tomé la determinación de desacerme de todo el material que no me atraia, o no lo veia circulando en mi futuro proyecto.
Vendí todo el material de renfe y material americano (exceptuando la Shay, la Climax y la Heisler, que les tengo mucho cariño). Y me quedé con el alemán y suizo.
Aparte de material de época I alemán y suizo que tengo, además conservo algo de la época II, III y IV. Estas dos últimas épocas poque tengo varias composiciones militares y de varios circos(Krone y Knie), tema que también le tengo cariño.
Y ahora, ¿que?. Estoy de nuevo en una encrucijada. Tengo ya mucho material, y las marcas comerciales no hacen más que sacar refritos. Burghausen Bahn está concebida para circular trenes pequeños como si de un ramal 2º se tratase. Tengo unós cuantos expresos, trenes que en mi maqueta circularán de paso, dejandose ver y volviendo a desaparecer a la estación oculta. Pero sobre todo me gusta ver circular a las pequeñas "grandes" locomotoras con circulaciones mixtas, pequeños convoyes de mercacias y cortitos trenes de viajeros, pues se adaptan mejor a las dimensiones de la maqueta.
Lo que quiero decir, es que creo que me voy a plantar ya en adquirir refritos de vagones expresos y ya veremos de ciertos vagones muy repetidos, aunque ya se sabe que en cuanto ves algo "picas".
Tengo entre 120 y 130 locomotoras y más de 500 vagones. ¿cuando voy a poner todo eso en mi maquetá? sabiendo que pueden circular 7 trenes + 3 máquinas en toperas, tendría para cambiar cada mes todas las composiciones de la maqueta.
Es entonces cuando entramos en el apartado del coleccinismo, cosa que a todos nos gusta, pero que nadie sabemos "plantarnos". Un legado que dejaremos......¿a quien?. Alguna vez he pensado que lo mejor sería que nos enterrasen como los faraones, llenos de alajas y oro; nosotros rodeados de trenes por todos los lados, mejor a que asalten a la familia los llamados "asaltaviudas" que ofrecen una cantidad irrisoria por el lote completo de nuestra colección.
Lo que SI tengo claro es que me gusta jugar con los trenes. ¿Vosotros que pensais?, después de esta chapa que os he dado,
Un saludo,
Carlos