Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
GtL 4/4 TERCERA PARTE: Set fleischmann 4889

00 Fleischmann 4889 L.jpg


El set, del año 1992, consta de:

- Locmotora GtL 4/4 de la K.Bay.Sts.B. con matrícula 2560

01 L040-T Fleisch 4819-92_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón cerrado de 2 ejes y garita guardafrenos tipo Nm de Oldenburg y matrícula 12429

02 VCC-2G Fleisch 5880-92_F F7.1 B0 C20.jpg


- Vagón volquete abierto de 2 ejes tipo Omk[u] de la K.Bay.Sts.B. y numeración München 60151

03 VVA-2 Fleisch 5883-92_F F5.6 B10 C20.jpg
03 VVA-2 Fleisch 5883-92_F F5.6 B10 C20.jpg (37.3 KiB) Visto 6493 veces


- Vagón volquete con cubierta de paneles móviles de 2 ejes tipo Km[u] de BADEN y matrícula 44306

04 VVC-2 Fleisch 5881-92_F F5.6 B10 C20.jpg
04 VVC-2 Fleisch 5881-92_F F5.6 B10 C20.jpg (40.94 KiB) Visto 6493 veces


- Vagón cisterna privado de 2 ejes y garita guardafrenos abierta "V.T.G." de la K.P.E.V. [P] y matrícula Altona 503281 [P]

05 VECI-2G Fleisch 5884-92_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón jaula para ganado menor de 2 ejes y garita guardafrenos tipo Vemgz de la K.Sächs.Sts.E.B. y numerado 7086

06 VCJ-2G Fleisch 5882-92_F F5.6 B0 C20.jpg



Ya fuera del set, lo complementaban los vagones:


- Vagón abierto de costados altos de 2 ejes y garita guardafrenos tipo Ommk[u] de Elsaß Lothringen y matrícula 103859

07 VACA-2G Fleisch 5886-92_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón cerrado de 2 ejes tipo Gm de Meckl. Schwerin y matricula 2950

08 VCC-2 Fleisch 5885-92_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón volquete abierto de 2 ejes tipo Omk[u] de la K.W.St.E. matriculado 43667

09 VVA-2 Fleisch 5887-92_F F5.6 B0 C20.jpg
09 VVA-2 Fleisch 5887-92_F F5.6 B0 C20.jpg (44.44 KiB) Visto 6493 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Carlos, como siempre, un bonito reportaje y el vídeo precioso, aunque la música… (ese minuto 4.34 …). :lol: :lol: Te tienes que pasar al enganche Universal de Roco y no tendrás que hacer un cambio de plano cuando enganches. ;) ;)

Pues si, Jose Mª y no veas que es como mejor me ha podido quedar, ya que la 2ª canción seguía pero hablada, no pegaba nada, y le tuve que dar un corte; con el editor de video que tengo no puedo hacer un "fade" y es bastante complicadillo acertar, así que lo deje de esa manera para deleite de vuestos oidos...jejeje.

Y también es cierto, lo de los enganches...la próxima vez pondré el de roco, prometido.

Por cierto, ten cuidado con el corazón, pues como ese precio la fine art, que es preciosa por cierto, pica....mucho mucho.

Que bien que en mi maqueta no hay catenaria, así me quedo más tranquilo en adquirir joyas de ese tipo (es una excusa, ya que también tengo las eléctricas)...jajaja

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Continuando con el set de Fleischmann 481272/481212, información sobre el vagón cisterna:

http://www.railtren.com/kbay/2_parque_m ... 1272-4.htm

Confío en que a alguien le sea útil.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Ya no es sólo ver tu maqueta y tus composiciones que son un regalo para la vista, ahora ya tenemos el añadido de tus bandas musicales que son un regalo para los oidos. Ahora con la excusa de ver tu maqueta escucharemos música como Dios manda. Gracias por hacer que nuetra vista y oidos se sientan en paz con todo lo que nos muestras.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

mikelet escribió:
Ya no es sólo ver tu maqueta y tus composiciones que son un regalo para la vista, ahora ya tenemos el añadido de tus bandas musicales que son un regalo para los oidos. Ahora con la excusa de ver tu maqueta escucharemos música como Dios manda. Gracias por hacer que nuetra vista y oidos se sientan en paz con todo lo que nos muestras.

Saludos desde Barcelona.


Muchas gracias Mikelet. Intentaré mejorar en lo que pueda los vídeos, y la música. Es algo nuevo para mí.

Por ahora me voy a dar un respiro, para ver si avanzo algo en la maqueta, pero prometo volver a la carga.

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

RailTren escribió:
Continuando con el set de Fleischmann 481272/481212, información sobre el vagón cisterna:

http://www.railtren.com/kbay/2_parque_m ... 1272-4.htm

Confío en que a alguien le sea útil.


Muy buenas tus informaciones railtren.

Pero hay una duda que tengo; a ver si me la puede resolver alguien.

¿Porqué cada marca ha sacado un tipo de cisterna?. Trix, Fleischmann y Brawa, todas tienen cisternas distintas.

¿existieron todas? ¿se han puesto las tres marcas de acuerdo para no hacerse competencia desleal? :) ;)

A ver si alguien sabe de esto...

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

KPEV escribió:
A la espera de una descripción más detalla y seguramente más correcta de esta locomotora por parte de RailTren en su excelente web

http://www.railtren.com/

y ya que he estado reciente liado con ella para digitalizarla y ponerle luces trasera, haré una descripción somera de ella.

Ya sé que es bávara, pero cayó en mis manos por los vagones y, dada su belleza, no la voy a despreciar.

GtL 4/4 PRIMERA PARTE

GtL 4-4 2552 K.Bay.Sts.B.jpg


Ante la necesidad de una locomotora de menores costes que las Mallet BBII capaz de inscribirse en curvas cerradas de hasta 150 m de radio, subir fuertes rampas y con una carga por eje inferior a las 11 t, se procedió al diseño de una locomotora de 4 ejes acoplados con desplazamiento axial en dos de ellos.

La loco bávara GtL 4/4, fabricada por Krauss, entró en servicio por primera vez en 1911 entregándose dos locomotoras que numeraron como 2551 y 2552. Posteriormente, en 1914, se entregaron otras once que numeraron desde la 2553 a la 2563. Se siguió construyendo con pocas variaciones hasta 1927. Estas locomotoras funcionaron muy bien y sus 450 CV las convirtieron en las locomotoras más potentes de la flota local bávara. Se fabricaron en total 117 locomotoras de este modelo. Casi todas las empresas que prestaban sus servicios en líneas secundarias de Baviera disponían de ellas en su parque móvil.

Dado el buen rendimiento de estas locomotoras el Bayern Gruppenverwaltung de la Deutsche Reichsbahn encargó 108 locomotoras más que eran algo más pesadas y con nuevo diseño de la cabina. Las últimas 17 locomotoras se entregaron en 1927 y tenían aún mayor peso al ser mayores los depósitos de agua y carbón. En la DRG recibieron la numeración BR 98.8-9 y se numeraron de la 98 801 a la 98 817.
En 1922 la Lokalbahn Aktien-Gesellschaft (LAG) compró 2 locomotoras del modelo de 1921 que posteriormente se encuadraron en la DRG como 98 1601 y 98 1602.

Durante la Segunda Guerra Mundial se perdieron 5 locomotoras y otras tres permanecieron en la CSD (Checoslovaquia). Las restantes pasaron a la Deutsche Bundesbahn que inició su baja en 1950. Las de LAG permanecieron hasta 1957 y 1958.

Actualmente se conservan dos locomotoras. La 98 812 permanece como locomotora de museo y trabaja con la Ulmer Eisenbahnfreunde. La 98 886 se ha vuelto a pones en estado de servicio y arrastra el pequeño Rön-Zügle de Mellrichstadt a Fladungen.

Entre sus características principales destacan:
Cantidad: 119
Fabricante Krauss
Años de fabricación: 1911-1927
Rodaje D h2T
Longitud entre topes: 9.250 mm
Peso: 43.0 que fue aumentando progresivamente hasta las 46.7 T
Carga por eje: 10.8 T
Velocidad máxima 40 Km/h
Potencia : 450 CV
Diámetro de las ruedas: 1.006 mm
Cilindros: 2
Frenos: por aire comprimido
Carga de agua: 5 m3 en las 13 primeras (2551 a 2563) que se ampliaron posteriormente a 5.3 m3
Carga de carbón: 1.7 T en las 54 primeras ampliado posteriormente a 1.8 T y 1.9 T.


Como siempre....un excelente trabajo de información Jose Mª.

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
buenas noches estimados colegas, he encontrado enn elll hilo de "accidentes ferroviarios " una pagina subida por el comañero ED109, sobre los antiguos ferrocarriles polacos, en ella aparecen locos sobre todo ex prusianas como entre otras la g7 que creo que fue la que hizo Pico con el camelo de "primer vapor español" y que tanbien hizo Brava y g5 que igualmente hizo brava os las subo, asi vamos aumentando el archivo real de material reproducido, uun saludo Rafotas
Adjuntos
skanowanie0010[1].jpg
tend1[1].jpg
Ti4[1].jpg


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Al hilo de la pregunta de Carlos he estado mirando algo sobre los vagones cisternas de dos y tres ejes.

He buscado imágenes en Google y no he encontrado ninguna de los tipos reproducidos por Trix o Brawa, pero dado la solvencia de estos fabricantes me cuesta creer que sean inventados.

CISTERNA MODELO TRIX:

VECI-2G Trix 24088-10_F F6.3 B0 C10.jpg
VECI-2G Trix 24088-10_F F6.3 B0 C10.jpg (61.34 KiB) Visto 6353 veces


CISTERNA MODELO BRAWA:

VECI-2G Brawa 47806-08_F F5.6 B0 C20.jpg
VECI-2G Brawa 47806-08_F F5.6 B0 C20.jpg (53.4 KiB) Visto 6353 veces


Otra cosa es el modelo reproducido con más o menos diferencias por los dos fabricantes mayoritarios, Märklin y Fleischmann, y otros que no lo son tanto, Brawa y Sachsenmodelle. De ese tipo hay montones de fotografías y para muestra una del modelo concreto de Fleischmann:

Kesselwagen tipo Marklin Fleischman Sachsen_0.jpg
Kesselwagen tipo Marklin Fleischman Sachsen_0.jpg (129.82 KiB) Visto 6353 veces


MODELO DE FLEISCHMANN:

VECI-2G Fleisch 5824-95_F F5.6 B10 C20.jpg
VECI-2G Fleisch 5824-95_F F5.6 B10 C20.jpg (57.54 KiB) Visto 6353 veces


MODELO DE MARKLIN:

VECI-2G Marklin 45102-4-00_F F5.6 B10 C20.jpg
VECI-2G Marklin 45102-4-00_F F5.6 B10 C20.jpg (56.63 KiB) Visto 6353 veces


MODELO DE SACHSEMODELL:

VECI-2G Sachs 14104-2_F F6.3 C10.jpg
VECI-2G Sachs 14104-2_F F6.3 C10.jpg (48.64 KiB) Visto 6353 veces


MODELO DE BRAWA (Sacada del calálogo ya que no lo hay en época I)):

VECI-2G Brawa 48840.JPG
VECI-2G Brawa 48840.JPG (17.82 KiB) Visto 6353 veces


A destacar que Fleischmann, aparte de diversos tipos de garitas guardafrenos ha realizado dos modelos con distintos diámetro de la cisterna:

SEGUNDO MODELO DE FLEISCHMANN:

VECI-2G Fleisch 85 5824-05_F F5.6 B10 C20.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
En cuanto al modelo de 3 ejes reproducido por Liliput, sí existe fotografía del modelo con cisterna de mayor diámetro no habiendo encontrado de la que yo tengo de diámetro menor:

Kesselwagen tipo Liliput.jpg
Kesselwagen tipo Liliput.jpg (21.4 KiB) Visto 6352 veces


MODELO DE LILIPUT DEL VAGON DE LA FOTOGRAFÍA (Sacado de internet):

VECI-3G Liliput Koeln540_562P_r_Liliput_2.jpg


MODELO DE LILIPUT DEL VAGON QUE TENGO:

VECI-3G Liliput 235482_F F5.6 B10 C20.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Impresionante coleccion de cisternas, algunas no las habia visto nunca, me alegra que aportes fotos reales, la verdad es que estan muy bien reproducidas, me da la impresion de que la tienda en la que compro, que está cerca de mi casa en el madrileño barrio de Chamberi, ultimamente de las marcas de importacion solo trae locomotoras y contadas, debe ser por la crisis,( y por la abundancia de material español, que de ese tiene mucho), tiene un poco dejado el tema de los vagones, y está trabajando un poco sobre pedido, el problema radica en que no me quiero hipotecar a dos meses vista en este momento en que no hay nada seguro, aparte de un problema de movilidad que me impide desplazarme a otros estableciientos, pero irte a la calle Alcantara y aledaños para a lo peor no encontrar nada y gastarme el precio de un vagon en taxis, pues que no, igual me pasa con los mercadillos, no puedo estar mucho ttiempo de pie y eso me limita mucho, el comprar por internet me da miedo, o sea que no se como ampliar mi flota de vagones de epoca I, hace años que estoy buscando el furgon automotor que hizo Trix,el de color gris, pero nada no se me pone a tiro, si conoceis a alguien que venda uno ya sea para entregar en mano (cerca de mi casa) o que lo envie contrareenbolso os estaria sumamente agradecido, saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
subo una foto polaca de una S10 (la que hizo Roco) saludos Rafotas
Adjuntos
pk2-14-gdansk-zaspa_183[1].jpg


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Hola Rafotas, conozco bien las tiendas que comentas y creo que no vas a encontrar lo que buscas a no ser que se lo encarges, yo donde mas material suelo encontrar de mi gusto, sobre todo Ep. II, es en M. Martinez, pero creo que tu solucion es internet, no lo dudes.
Juanjo de "trenelectrico" suele tener material aleman interesante, pasate por su tienda en ebay o contacta con el, seguro que alguna cosa te consigue.
En Jctren tambien he comprado algunas cosas EpI y II y si han sido Märklin y tenia ejes de continua me los ha cambiado.
Por lo demas en internet hay tiendas, sobre todo Alemanas, bastante fiables, incluso en ebay, si tienes dudas pregunta, yo estoy muy limitado para desplazarme por falta de tirmpo con mis hijos y casi no piso una tienda, yo para perder una mañana a ver si cazo algo me pongo delante del ordenador y me lo busco en la red, seguro que cualquiera te echamos una mano si buscas algo, a mi aqui me tienes ;)

Salu2


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bonita fotografía de la S 10.1 modelo de 1914. No sé si verías la pequeña reseña que hice de los tres modelos de S 10 (S 10, S10.1 modelo 1911 y S10.1 modelo 1914) que han reproducido respectivamente Trix/Märklin, Fleischmann y Roco. Está en la página 35 y siguientes:

viewtopic.php?f=15&t=25132&start=680

viewtopic.php?f=15&t=25132&start=700

viewtopic.php?f=15&t=25132&start=740
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Franmartos, ante todo muchas gracias por tus indicaciones, creo que estas en lo cierto, lo que me pasa es tengo miedo a comprar por internet, quiza lo haga a traves de mis hijos, que estan mas puestos en estas lides, ¿por cierto donde esta Martinez ? creo que la conozco pero ahora no caigo, la de alcantara es Gonzalez y en Horta ni me asomo (carisimo), te reitero mi agradecimiento.
Kpev me alegro que te gustara la foto de la S10, por supuesto que habia visto tu magnifico post sobre las S10, de ahi me vino el poder localizar la que en subido, cuando salio en epoca I aun no estaba muy metido en esa epoca y la tengo en epoca II en una version muy basica que sacaron, con levantahumos,pero visto la tuya no hay color, bueno procuraré encontrar mas fotos hasta pronto
saludos de Rafotas


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Rafa....Martinez esta el misma calle que los hermanos Gonzalez....pero dobte tpdo tiene figuras de plomo, creo recordar
Carlos


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Modelismo Martinez esta en la misma acera que Gonzalez casi en Jorge Juan y lo dicho, si buscas referencias en concreto podemos intentar buscarlas en internet en algun sitio solvente, yo le puedo hechar unos minutos, no es ninguna molestia.

Carbeca, en Martinez tienen mucho modelismo, pinturas, figuras, aerografos, Slot y por supuesto trenes, no esta nada mal la tienda, vamos la prefiero mil veces antes que Gonzalez, aunque hace que no voy.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
¡¡muchas gracias a todos por contestarme ¡¡, Franmartos el furgon automotor que busco el es GW2 L895l LAG hecho por trix con la ref 22477 un afectuoso saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 84
Ubicación: Tortosa
Registrado: 14 May 2012 11:18
Buenas compañeros/as de afición.

Como tengo claro que me quedo en época I alemán (puede que con alguna incursión en época II), y de momento me encanta la companyia K.Bay.Sts. B.

Os pido ayuda, alla van, unas preguntas sobre locomotoras bávaras.

De momento yo tengo una S2/6 i una G4/5H, las dos de BRAWA. Me podeis decir marcas y referencias para adquirir una S3/6, Gt 2x4/4 y una PtL 2/2. Y que otras locomotoras (aún siendo de otras compañias) debería tener una buena flota? (Espero poquito a poco, ir adquiriendolas).

Por cierto en época I existían trenes cremallera? o trenes especializados en superar grandes cuestas de montañas?

Gracias de antemano


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Vaporet, aunque ya sabes que yo no soy especialista en locomotoras bávaras (las mías, salvo excepciones, son prusianas) algo te puedo decir.

GT 2x4/4:

La anuncia para este año Trix en color verde fileteada. La referencia es la 22960.

También puedes buscar las referencias anteriores que son: 22007 (verde fileteada) del 2003, 22012 (verde y digital) del 2005, 22013 (verde) también del 2005 y con la misma matrícula, 22055 (verde fileteada y digital) del 2009 y 22512 (verde) de Bayern (Gruppenverwaltung Bayern, época IIa) del 1997

Rivarossi también ha reproducido esta locomotora con las referencias: 1354 (verde fileteada) aunque me aparece como Bayern (Gruppenverwaltung Bayern) del 1982, 1355 (amarilla) del mismo año, 1375 (verde fileteada) de Bayern (Gruppenverwaltung Bayern) y año 1987, 1376 (azul violeta) de Bayern (Gruppenverwaltung Bayern) del año 1987, 1387 (verde fileteada) del 1994, 1396 (amarilla) del 1988, 13878 (verde fileteada) del 1994 y 13968 (amarilla) del 1998


PtL 2/2 Glaskasten:

En colores bávaros la han hecho Brawa, Trix y Roco. Yo tengo las de Trix y Roco pero en colores K.P.E.V.

En Brawa, la referencia es 0800 (verde fileteada) del 1991 y 0801 (desconozco las diferencias entre una y otra aunque debe estar en el bielaje)

En Roco tienes las referencia 43256 de 1989 y la 63228 del 2010. También existe la referencia 43339 del 2000, pero es de Bayern (Gruppenverwaltung Bayern) ya dentro de la DRG, época IIa.

En Trix, las referencias son: 22021 (verde fileteada) del 2006, 22410 (verde fileteada) del 1988 y 22706 (verde fileteada) del 2000


S 3/6:

La ha hecho Roco con las referencias: 63360 (azul) del 2000, 63362 (verde) del 2002, 63364 (amarilla) del 2009, 63370 (azul) del 2000 y 63371 (verde) del 2002

También la ha hecho Trix con las referencias: 2406 (verde) bastante antigua, del 1971, 22040 (verde y digital) del 2009 y 22041 (verde) también del 2009 pero con distinta matrícula, 22517 (azul) de Bayern (Gruppenverwaltung Bayern) del 1997, 22520 (amarilla) del 1998 y 22529 (azul) del 2000.

Fleischmann recientemente también ha sacado la S 3/6 aunque sólo de Bayern (Gruppenverwaltung Bayern) (época IIa), las referencias son: 480902 (azul) del 2009, 411902 (verde) del 2012 y 411972 (verde) del 2012 y misma matrícula.

Liliput también la ha reproducido con las referencias: 1800 (verde) del 1979, 1804 (verde) del 1986, 1821 (azul violeta) de Pfalz del 1990 y 1860 (azul) de 1990

Rivarossi también tiene la S 3/6 con referencias: 1366 (verde) del 1987 y 1369 )verde) de Bayern (Gruppenverwaltung Bayern) del mismo año, 5201 (azul) de Bayern (Gruppenverwaltung Bayern) del 1992 y 5203 (amarilla) del 1993


Como ves hay para todos los gustos. Te he puesto el año para que sepas, si las buscas por internet, la antigüedad.


Si yo tuviera que elegir, compraría la Gt 2x4/4 de Trix, La PtL 2/2 también de Trix aunque la de roco (sin luces) anda muy fina y dudaría en la S 3/6 ya que me consta que tanto las de Trix como las de Fleischmann o Roco son excelentes reproducciones, pero de eso te podrán hablar mejor los que la tengan.

Del tren cremallera no sabría decirte aunque Fleischmann lo tenía de una compañía privada que no sé si será real ni de qué época.
Saludos José María KPEV

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal