Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

3carriles escribió:
burghausen escribió:
3 carriles (Esteban...¿no?...me acabo de suscribir a tu canal de youtube...iré viendo los videos poco a poco..

Veo que has estado en Meiningen...¿estuvistes en donde arreglan las máquinas de vapor?...me alegra que haya gente que haya podido ver como yo, este sitio. A mí me encantó.

Un saludo,

Carlos


Si, soy Esteban.

Efectivamente, el verano pasado tuve la oportunidad de visitar Meiningen (es la Meca del vapor hay que visitarlo una vez en la vida :D ) pude entrar en los talleres, toquetear todo lo visible y fotografiar un monton de maquinas de vapor encendidas (habría unas 20). Además, puede accer a la cabina de un VT 08, madre díos, que estrecha es. Espero poder volver otra vez.

Un viaje totalmente recomendable, además, los pueblecitos rebosan una paz y tranquilidad tremenda. Tened presente que es pueblo esta en la alemania profunda del este.


Yo estuve en 2007 y tuve la oportinidad de ver en el taller el Adler a punto de terminar de ensamblarlo yras el incendio que tuvo. Es una pasada de talleres...y como dices los pueblos de allí son magnificos...y aparte de la tranquilidad de una belleza impresionante. Un saludo
Carlos


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
¿El Meiningen al que haceis refeencia es el mismo del aeropueto "próximo" a Munich?

Por saberlo, a ver si voy a pasar cerca y me voy sin verlo. Bueno, tardaré en pasar por Alemania, de moemnto el tiempo libre del fin de semana se lo reservo a mi pequeña, así que no creo que vaya a irme a Alemania si tengo mas dias libres pero bueno, algún viaje habrá que planear para mas adelante.

En cuanto a mis digitalizaciones KPEV, de momento tan solo he pinchado tres decoders, y he aprovechado para hacerles e mantenimiento a las locos respectivas, es que no he tenido iempo de mucho mas.

Como comenté he comenzado con las mas nuevas y del parque RENFE, pues casi todas mis alemanas son de antigua factura y tendré que echar mano de tu fantático hilo sobre diializaciones con ellas.

Un saludo.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1137
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
turin escribió:
¿El Meiningen al que haceis refeencia es el mismo del aeropueto "próximo" a Munich?

Por saberlo, a ver si voy a pasar cerca y me voy sin verlo. Bueno, tardaré en pasar por Alemania, de moemnto el tiempo libre del fin de semana se lo reservo a mi pequeña, así que no creo que vaya a irme a Alemania si tengo mas dias libres pero bueno, algún viaje habrá que planear para mas adelante.

En cuanto a mis digitalizaciones KPEV, de momento tan solo he pinchado tres decoders, y he aprovechado para hacerles e mantenimiento a las locos respectivas, es que no he tenido iempo de mucho mas.

Como comenté he comenzado con las mas nuevas y del parque RENFE, pues casi todas mis alemanas son de antigua factura y tendré que echar mano de tu fantático hilo sobre diializaciones con ellas.

Un saludo.


En mi caso volé a Frankfurt porque hicimos una ruta por el Loreley, Mosel, Kolh y Meiningen. Para llegar a Meiningen tuvimos que recorrer carreteras comarcales un buen trecho.

Creo que te refieres a otro Meiningen, este es al que nos referimos es la antigua RDA.

http://goo.gl/maps/vGKqO


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bonito vídeo Esteban, iré mirando los restantes de tu enlace poco a poco. Al final voy a tener que hacerme socio de la AAFM aunque sólo sea por admirar tus vehículos ¿Qué tal gente hay? ¿Conviven ambos sistemas en la misma maqueta? La vía de al lado parece de dos carriles.

Lo de las puertas de la rotonda de tu amigo está genial.

Carlos, efectivamente, a ese furgón de Liliput me refería, veré si me lo pueden conseguir ya que creo que aún está en catálogo. Y como además no había nada nuevo para este año. :mrgreen: :mrgreen:

Turin (perdón), turin (con minúscula) ;) ;) , próximamente pondré el de la P 10 para cuando te decidas a empezar a digitalizar de verdad. Lo de enchufar está muy bien pero la soldadura pura y dura es más gratificante, sobre todo cuando te has quemado un dedo o, peor aún, el decoder. Y, en serio, es bastante más fácil de lo que parece.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Hola:

Hace poco conseguí al referencia 0318 de Arnold. Adjunto foto de la locomotora s3/6. Es de color lila y con la composición de 5 vagones del estuche commemorativo queda de lujo ( nunca mejor dicho ).

Lo que no se, es sí la locomotora en color lila fué real o bien es un color inventado a propósito para este set del que se hicieron 700 unidades.

P1010150.JPG


Esta foto es sacada de internet:

0318 locomotora.jpg


Esta también es sacada de internet:

0318 arnold.jpg


También va un librito explicativo de la composición rheingold.

P1010151.JPG


Cómo me mola este tren...... :P


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

maqros, ese color era el de los ferrocarriles del Palatinado (del bávaro, en alemán Pfalz y del del Rin [Renania-Palatinado]; es decir, lo que ahora se conoce como Alto-Palatinado [Oberpfalz)]) que durante varios años tuvo compañía ferroviaria propia, llamada Pfalzbahn, independiente de la K. Bay. Sts. B., aunque ésta terminaría absorbiéndola. Parte del otro Palatinado, del que está al borde del Rin, también dependió de Baviera, con trenes por tanto en ese color.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1137
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
KPEV escribió:
Bonito vídeo Esteban, iré mirando los restantes de tu enlace poco a poco. Al final voy a tener que hacerme socio de la AAFM aunque sólo sea por admirar tus vehículos ¿Qué tal gente hay? ¿Conviven ambos sistemas en la misma maqueta? La vía de al lado parece de dos carriles.

Lo de las puertas de la rotonda de tu amigo está genial.

Carlos, efectivamente, a ese furgón de Liliput me refería, veré si me lo pueden conseguir ya que creo que aún está en catálogo. Y como además no había nada nuevo para este año. :mrgreen: :mrgreen:

Turin (perdón), turin (con minúscula) ;) ;) , próximamente pondré el de la P 10 para cuando te decidas a empezar a digitalizar de verdad. Lo de enchufar está muy bien pero la soldadura pura y dura es más gratificante, sobre todo cuando te has quemado un dedo o, peor aún, el decoder. Y, en serio, es bastante más fácil de lo que parece.


Efectivamente, conviven ambos sistemas en la maqueta. Recuerda que el local donde estan las maquetas esta cerrado :( la asociación sigue su curso pero en otro ala del Museo.

Respecto a la gente...pues lo hay raros y menos raros :lol: :lol: :lol:

Gracias por el cumplido a mis composiciones seguro que las tuyas también son chulísimas. Para mi era una de las cosas positivas de la asociación que veía cosas de otras marcas que no tenía pensado comprar y al final terminaba comprando (esto me pasó con los vagones ACME).


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Os sigo subiendo fotos reales de material reproducido, las dos primeras son de la serie 75 y la hizo antiguamente Piko (muy tosca) y posleriormente gutzold, la ultima es de una polaca que tambien fue numerada por dr, la hizo recientemente Brawa, saludos Rafotas
Adjuntos
75%20515.jpg
75%20515.jpg (76.66 KiB) Visto 5680 veces
OKl101-9[1].jpg
OKl101-9[1].jpg (36.28 KiB) Visto 5680 veces
pt3172[1].jpeg
pt3172[1].jpeg (174.81 KiB) Visto 5680 veces


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola Rafotas serias tan amable de decirme la ref de la ultima me a molao un monton jejeje.

Salu2 y gracias de antemano.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Estimado colega la ref que me pides son las br19 DRG 40401_402_403 de todas formas puedes buscar para verlas el catalogo en Brawa trains y ahi te vienen todas las versiones, de todas formas te subo una, saludos Rafotas
Adjuntos
40400-Dampflok-BR-19_1-DRG_024d75e6fd[1].jpg
40400-Dampflok-BR-19_1-DRG_024d75e6fd[1].jpg (17.43 KiB) Visto 5675 veces


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Ok muchas gracias. Ahora boy a mirar el catalogo.

Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Gracias Railtren por la explicacón de los pfalzbahn

Mirare de colgar la foto de la s3/6 de minitrix que sacarn hace unos años y que me parece que rea de esta compañia. De todas formas el color era mas granate.

Claro que si hacemos caso a la escala de grises que se han usado para varias de las versiones fotoanstrich de algunos fabricantes, podemos llegar a la conclusion que esto de los colores va un poco a libre albedrio.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Rafotas, bonitas fotografías, en especial esa Br 19 con la cruz balcánica.

3Carriles, si algún día me meto en la AAFM, yo seré uno más de los raros, o uno de los más raros, no sé dónde poner el más. :lol: :lol:

Maqros, como dice RailTren, que sabe más que yo, parece que ese color lo llevaron las locomotoras de Pfäl. De todas formas, creo que ese tren data de 1928 y, según fotografías de los vagones preservados y/o restaurados, parece que iban en ese color.

Bueno, como llevo tiempo sin poner nada de mi material, hablemos ahora de unos vehículos que han entrado en mi parque recientemente:

Vagones Marklin 44140-12 F6.3 B10 C20.jpg


Se trata de un set de Märklin de la K.W.St.E., el 44140, y un vagón suelto de Pfälz [P], también Märklin con referencia 48921. Como yo soy de 2 carriles, todos los vagones tienen los ejes originales cambiados por ejes de continua. También han sufrido un cambio de enganches ya que yo me muevo con el Universal de Roco; el vagón suelto tiene cajetín NEM por lo que no ha supuesto problema cambiarlo y los del set, sin cajetín NEM, traían enganches Märklin Relex que han sido cambiados por el Märklin corto, compatible con el Universal de Roco.

Como sé que el set 44140 lo tiene Luis (FOBAHN), las fotografías le servirán para su base de datos. ;) ;)

El vagón suelto 48921 es un vagón frigorífico de 2 ejes y garita guardafrenos de la empresa "Bierbrauerei H. Jaenisch"

VCF-2G Marklin 48921-97_F F7.1 B10 C10.jpg


El set 44140 consta de:

- Vagón abierto de costados bajos de 2 ejes con carga de tablones

VACB-2 Marklin 44140-1-12_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón Bi-cuba privado de 2 ejes y garita guardafrenos de la empresa "Robert Metzger & Co."

VECU-2G Marklin 44140-2-12_F F5.6 B10 C20.JPG.jpg


- Vagón frigorífico de 2 ejes y balconcillos de la empresa "Staufen-Braü"

VCF-2 Marklin 44140-3-12_F F5.6 B10 C20.jpg
Saludos José María KPEV

chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Se trata de un set de Märklin de la K.W.St.E., el 44140, y un vagón suelto de Pfälz [P], también Märklin con referencia 48921. Como yo soy de 2 carriles, todos los vagones tienen los ejes originales cambiados por ejes de continua. También han sufrido un cambio de enganches ya que yo me muevo con el Universal de Roco; el vagón suelto tiene cajetín NEM por lo que no ha supuesto problema cambiarlo y los del set, sin cajetín NEM, traían enganches Märklin Relex que han sido cambiados por el Märklin corto, compatible con el Universal de Roco.


Kpev, precioso set de Märklin, y ademas de la K.W.St.E., una de mis administraciones preferidas, desde que ya hace unos años adquirí la T5 de Brawa.

Nunca suelo mirar los modelos que saca Märklin, por el problema de los ejes, pero ya veo que estoy cometiendo un error. Donde consigues los ejes de 2C?


Saludos.
Carlos.

chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Burghausen, aunque ya han pasado unos días desde que lo publicaste, te quiero felicitar por tu magnifico último vídeo, sobre las pequeñas grandes locomotoras :o . Como los anteriores, es una gozada poder ver rodar esas composiciones por ese magnifico escenario.

Casi cada día veo alguno de tus vídeos, para babear un poquito :lol: , y también para darme un poco más de envidia si cabe, y así seguir con más ganas con mi futuro proyecto. De momento no ha pasado del diseño, pero espero que este año sea el definitivo para el comienzo de mi nueva maqueta, que aunque acabe en 13, seguro que es bueno para empezar mi sueño.


Un saludo.
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Carlos (chm), la propia Märklin vende unos ejes para continua aunque no suele ser fácil encontrarlos. De todas formas hay comercios que, cuando les compras el material a ellos, se prestan a realizar el cambio sin coste alguno.

Otra solución es la de Rafa (gallito) que corta los ejes de alterna con el minitaladro y los vuelve a pegar (el pegamento hace de aislante) con la medida de una plantilla que se ha hecho y reforzándolos con un cilindro de evergreen del diámetro apropiado.

Otra cosa es el tema de los enganches. No sé con cual te mueves tú pero algunos vagones antiguos de Märklin o de diseño antiguo, como los coches de viajero prusianos 4035, tienen un enganche metálico tipo Relex que no se puede cambiar sin bricolaje. Por el contrario, otros más modernos o nuevos, como estos del set 44140, a pesar de no tener cajetín NEM, tienen un tipo de enganche de plástico Relex del que existe el equivalente Märklin corto, creo que es la referencia 7205. Y éste es compatible tanto con el antiguo de lazo como con el Universal de Roco con el que yo me muevo.
Adjuntos
Marklin_7205_01__4ef260cf84259.jpg
Marklin_7205_01__4ef260cf84259.jpg (90.17 KiB) Visto 5850 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Hola José María, muy interesante esto del set 44140 y la posibilidad del cambio de los enganches Relex.
Ya conocía este set pero como me paso con el 40351 y con el 4035, este lo conocerás siendo KPEV, me hecho para atrás que tuviera los dichosos enganches relex ya que son sets relativamente económicos para lo que suelen ser cosas similares por ejemplo de Fleischmann o Roco, el hecho de tener ese enganche sustituto con el corto de Märklin que a nosotros que usamos el universal de Roco nos puede valer me parece muy interesante, ¿tu sabes si los set que te comento también tienen el relex "sustituible" como el que nos has puesto o llevan el metálico?, desde luego me huele que el 4035 lleva el metálico, así que imagino que esta complicada la cosa para cambiárselos, ¿no?.
Yo para los ejes estoy en tramites de ver si hago un cambio con un compi trescarrilero ;) , sino pensaba hacer la operación de cortar y unir con un tubo de diámetro apropiado (bastoncillo oídos, palo chupachup, tubo evergrin, etc) como hace Fleischmann en algunos de sus ejes mas antiguos, no parece complicado y últimamente estoy encontrando la variedad y modelos de Märklin muy, muy interesantes y de hecho tengo planeado comprar mas cosas de esa Marka, estos tres ultimas adquisiciones que he colgado en mi post son Märklin, bueno, realmente tengo bastantes mas cosas pero me cambiaron los ejes al realizar las compras, la verdad es que esta gente tiene sets muy interesantes.

Salu2


Vale, acabo de leer lo del set 4035 :oops: , se me había pasado, que rabia :evil:
Adjuntos
DSC08018.JPG
ref. 34900
DSC08012.JPG
ref. 46074
DSC08022.JPG
ref. 94018


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Fran, el set 4035 ya has visto que son metálicos y lo sé porque lo tengo yo. El set 40351 me pega que también ya que parecen los mismos coches pintados de bávaros.

Lo de las ruedas, por lo que me contó Rafa (gallito) parece bastante fácil. Aunque yo lógicamente, si puedo, prefiero cambiar los ejes.

Los tres vagones que has puesto son preciosos, el bávaro lo tengo y claro, con los ejes y enganches cambiados. Los otros, al ser de la DRG, no, lástima que sean de época II porque el de Persil es precioso.

A ver si nos pones unas fotografías de un trenecillo de Persil en las zonas ya decoradas de tu maqueta.
Saludos José María KPEV

chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Hola Carlos (chm), la propia Märklin vende unos ejes para continua aunque no suele ser fácil encontrarlos. De todas formas hay comercios que, cuando les compras el material a ellos, se prestan a realizar el cambio sin coste alguno.

Otra solución es la de Rafa (gallito) que corta los ejes de alterna con el minitaladro y los vuelve a pegar (el pegamento hace de aislante) con la medida de una plantilla que se ha hecho y reforzándolos con un cilindro de evergreen del diámetro apropiado.


Pues tendré que hacer la consulta en Rocafort o Gotthard, ya que aparte de las compras por internet, son las dos tiendas donde suelo comprar. No me veo con mucha maña para hacer la cirugía en los ejes.

Otra cosa es el tema de los enganches. No sé con cual te mueves tú pero algunos vagones antiguos de Märklin o de diseño antiguo, como los coches de viajero prusianos 4035, tienen un enganche metálico tipo Relex que no se puede cambiar sin bricolaje. Por el contrario, otros más modernos o nuevos, como estos del set 44140, a pesar de no tener cajetín NEM, tienen un tipo de enganche de plástico Relex del que existe el equivalente Märklin corto, creo que es la referencia 7205. Y éste es compatible tanto con el antiguo de lazo como con el Universal de Roco con el que yo me muevo.


Esto si que es un problema, ya que yo utilizo los cortos de Roco (40270), y si no tienen cajetín nem, pues mal lo tengo. De todas formas, supongo que lo último que esta sacando Märklin debe ser con cajetín nem, no? Espero que si, porque veo que hay vagones muy interesantes.


Un saludo.
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Carlos, no todos los vehículos nuevos de Märklin vienen con cajetín. En concreto, los vagones del set 44140 de mercancías que he puesto vienen sin él y son del 2012, así que hay que mirarlos antes.

Yo, al usar el Universal de Roco, puedo compatibilizarlo con el Märklin corto, pero el Roco de lanza que tú usas no es compatible con ningún otro. Que yo sepa, para poner ese enganche o tienen cajetín NEM 362 para la referencia que tú das (la 40270) o cumplen la norma NEM 363 para las cabezas de enganche Roco 40286 o 40287.

roco 40286.jpg
Cabeza de enganche Roco de Lanza para NEM 363
roco 40286.jpg (23.45 KiB) Visto 5821 veces


Estas últimas se le pueden acoplar a los antiguos vehículos de Fleischmann con enganche de ranuras poniendo la recepción de enganche 6572 de la propia Fleischmann.

Fleischmann 6572 para cabeza 363.JPG
Enganche Fleischmann de ranura para NEM 363
Fleischmann 6572 para cabeza 363.JPG (34.6 KiB) Visto 5821 veces
Saludos José María KPEV

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron