Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Mi material ferroviario

Mi material ferroviario


Nota 12 Nov 2013 19:39

Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
¿Por qué no nos explicas más detenidamente y con fotos tu técnica de construcción con cartón y acetato? Parece muy interesante y los resultados que consigues son espectaculares. ¿Te animas con un paso a paso sencillito? Por favor....
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.

Nota 13 Nov 2013 23:09

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
aloga escribió:
¿Por qué no nos explicas más detenidamente y con fotos tu técnica de construcción con cartón y acetato? Parece muy interesante y los resultados que consigues son espectaculares. ¿Te animas con un paso a paso sencillito? Por favor....


A mi también me encantaría conocer las técnicas que utilizas, y la forma de construir los enganches. Las dos mil novecientas se ven muy bien.

Saludos y gracias por mostrar tus trabajos.
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 20 Nov 2013 22:22

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Lamentablemente casi no dispongo de fotos del proceso de construcción de la 1900. Tampoco de mucho tiempo como para explicar paso a paso mi técnica, que he ido desarrollando a lo largo de varios años. A ver si algún día reuno fotos de construcción de algún "cincomil" y voy comentando detalladamente el proceso de construcción.

Aún así si que puedo dar unas pinceladas al respecto.
Básicamente se trata de la técnica de los recortables de toda la vida, adaptando las soluciones a cada caso.

En el de la 1900 la carcasa es de una pieza salvo en los testeros, independientes e insertados posteriormente.
Es decir, tanto los laterales como el techo son la misma pieza, determinada por la ausencia de juntas, vierteaguas, etc. entre la carcasa y el techo del modelo real. Este método también lo apliqué en algún coche 9000 de los que en su dia colgaré algunas fotos. Sin embargo, en los cincomiles y material de las antiguas compañías, construyo por separado las piezas que conforman laterales, testeros y techo.
Volviendo con la 1900, las juntas de los capots, puertas, etc. están labradas sobre la cartulina con un buril. La especie de nervios de chapa discontínuos existentes entre la línea de ventanas y la parte inferior (entre las dos franjas amarillas) están realizados también con buril, pero por la parte del revés.
Todas estas operaciones, así como otras de cortado de los huecos de los faros, rejillas, ventanas, agujeros para los pasamanos... hay que realizarlas antes de segregar la pieza de la cartulina, para evitar deformaciones y roturas.
Los testeros, curvados en planta, se han realizado "viciando" la cartulina dándole varias y rápidas pasadas sobre cualquier arista (borde de mesa...). Es lo bueno de este material. La facilidad de adquisición, manejo y cortado. E insisto: una vez pintado y montado es más consistente de lo que mucha gente piensa.
En los laterales, por la parte de dentro he puesto dos piezas (una por cada lateral) de acetato transparente de la misma longitud y altura de la carcasa, para darle consistencia y rigidez al modelo. También hacen de cristales de las ventanas.
Las rejillas están realizadas con cromos de plástico estriados (aquellos que moviendolos parecen transmitir un imágen en movimiento). Un vez pintados no importa lo que haya bajo la pintura. Para la rejilla lateral y del techo del ventilador, he utilizado lienzo para artes plásticas por el reverso, ya que la textura es muy parecida. Por el anverso no sirve, al tener una buena capa de imprimación y perderse parcialmente esta textura.
En definitiva, se trata de echarle un poco de imaginación y ver que solución se adapta mejor a cada pieza.

Los bogies están realizados en cartón satinado de 0,75mm. a la venta por pliegos en imprentas. Los cilindros de freno, con cable de distintos grosores, así como la parte cilíndrica de los topes. Caundo me refiero a los bogies, es a la parte visible de los mismos, ya que el cuerpo corresponde al modelo canibalizado, una SD-40 americana de Mehano.

El bastidor está realizado con dos capas idénticas de acetato, entre las cuales se han introducido láminas de plomo, para lastrar el modelo. En esas dos capas, se han reproducido del modelo original, con un cuter, los huecos para los bogies y el motor. los depósitos de combustible, agua y aire de los bajos también están realizados con cartulina. Empleo exclusivamente cartulina negra, por su opacidad. Aunque la pieza a reproducir sea del mismo color, siempre hay que pintarla, para darle impermeabilidad, aspecto y consistencia.

En lo relativo a los enganches, en otros modelos se pueden instalar enganches comerciales, pero como dice CdeA, en este modelo el hueco para el mismo rompería la inconfundible estética del testero. Por eso he optado por practicar un pequeño hueco rectangular sobre el apartapiedras, introducir una especie de enganche realizado con alambre galvanizado e insertarlo en una funda de cable hueco pegado al reverso del testero, para permitir el giro. Hay que introducir el enganche de alambre en la funda de cable antes pasar el enganche por el hueco y de pegar esta al reverso del testero.

La unión entre la carcasa y el bastidor es mediante pestañas, como en varios modelos comerciales.

Resumiendo. Se trata de coger un plano acotado del modelo, pasarlo a escala, ver como se puede abordar... y ponerse manos a la obra. Y como todo en la vida... meter horas. Y comprobar como, modelo tras modelo, se va mejorando la técnica, la ejecución y las soluciones aportadas, muchas veces más simples que en los comienzos.

Posiblemente la única foto que tengo de la carcasa antes del montaje, y que adjunto, os de alguna idea.

La máquina está ya prácticamente terminada, a falta de finalizar el alumbrado. En breve subiré alguna foto.

Saludos.
Adjuntos
2013_10_Maqueta_319074_01.JPG
01112013463.JPG

Nota 26 Nov 2013 14:16

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
unos modelos impresionantes..

Nota 26 Nov 2013 19:00

Desconectado
Mensajes: 286
Registrado: 07 Ene 2010 20:15
Estimado KRAUSS,

Son tus modelos de vaporosas del SM aquellos que aparecieron en la ampliación de la enciclopedia "Modelismo Ferroviario. Paso a Paso" en su segunda tirada, que incluían unos tres tomos más?

Había un artículo sobre la construcción de las estaciones del SM y se veían esas locomotoras y algún coche, explicándose en el texto que el material estaba hecho con cartón y buril, como tú usas en tu método constructivo...

COMBOIO

Nota 26 Nov 2013 21:37

Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Manresa
Registrado: 12 Ene 2013 21:56
pedazo colección, me han encantado las locomotoras a vapor...

Nota 28 Nov 2013 02:42

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
comboio escribió:
Estimado KRAUSS,

Son tus modelos de vaporosas del SM aquellos que aparecieron en la ampliación de la enciclopedia "Modelismo Ferroviario. Paso a Paso" en su segunda tirada, que incluían unos tres tomos más?

Había un artículo sobre la construcción de las estaciones del SM y se veían esas locomotoras y algún coche, explicándose en el texto que el material estaba hecho con cartón y buril, como tú usas en tu método constructivo...

COMBOIO


Efectivamente...!

Veo que eres buen observador.

De aquellos tiempos conservo la primera "Soriana" 140 ex SM, aunque con un rodaje totalmente nuevo, por lo que comenté del menor diámetro de ruedas de la "Consolidación" francesa que aproveché para su confección. El resto del material motor es posterior. La otra 140 ex SM la terminé hará año y medio o así.

En lo relativo al material remolcado mi parque ha crecido mucho desde entonces, ganando en técnica y calidad (creo). Por aquel entonces creo recordar que disponía del CCD, un segunda ex SM, un verderón y algún cincomil de mi primera época.

Saludos.

Nota 29 Nov 2013 11:47

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Hola Fernando!

Preciosa esa nueva 1900. No es por fastidiar, pero ojalá te pasara como con los 5000 o verderones, que al poco tiempo sacaron la versión comercial. Yo al menos lo agradecería :lol: :lol: :lol: :twisted:

Pues me quedo esperando a ver con que nos sorprendes la próxima vez.

Un abrazo Raúl
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 04 Dic 2013 13:59

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Como diría el slogan renfero de principios de los ochenta:

"Una voluntad en marcha"

Otra 1900 de alta en mi parque.

Como dice Raul, a ver cuando la saca algún fabricante, que no me importaría tener alguna más.

Saludos
Adjuntos
2013_11_Maqueta_319074_05.JPG
2013_11_Maqueta_319074_04.JPG

Nota 05 Dic 2013 10:21

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Mas que mejorarla respecto a la otra, lo que has hecho ha sido bordarla!!! preciosa Fernando.
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 15 Mar 2015 14:42

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Y el parque sigue aumentando...

Mi última incorporación, una 030 de albarda de las empleadas por la Ango-Spanish en la construcción del S-M, allá por 1925.
En este caso se trata de una de las construidas por Manning Whardle.

Con esta, ya tengo un modelo de cada serie del parque motor del Santander-Mediterráneo.

Espero que os guste...!
Adjuntos
DSC_1095.JPG
DSC_1101.JPG

Nota 15 Mar 2015 15:45

Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Muy coqueta esa pequeña locomotora. Tiene una pinta estupenda. Ya nos detallarás el proceso si puede ser, para que vallamos tomando nota.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 15 Mar 2015 16:40

Desconectado
Mensajes: 359
Ubicación: Torrent(Valencia)
Registrado: 02 Nov 2013 22:18
Hola Krauss.

Enhorabuena. Una preciosidad de locomotora.

Me uno a la petición de turin sobre que nos detalles, si es posible, el proceso.

Saludos.

Jesús

Anterior

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal