Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias Kpev por subir la foto de la s6, esa es la idea , que las locos real y modelo estén dentro del hilo lo mas cerca posible, para hacer mas fácil la comparación, lo que no se es si lla t3 con tubos de humo (la del puente) fueron alguna serie que vino con ellos, supongo de las primeras y dado el largo tiempo que se fabricaron, las mas modernas ya no los tenían, normalmente las locos con tubos de vapor exteriores son mas antigüas que las que carecen de ellos, además supongo que en dilatada vida se les harian reformas y mejoras. Railtren gracias por subir las tolvas, son una monería , Tres carriles , no me había fijado en el detalle de las ruedas macizas, sopongo que serán igualmente validas, pero las de radios dan más empaque al modelo y resultan mas época I, un saludo Rafotas

IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
Esta preciosas tolvas del KBSB no me las imagino transportando carbón tan limpias y relecientes... 8-) 8-)
Saludos de Ildefonso


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Pues tienes razón IMG, tan limpias y relucientes no casan con su sucio cometido, pero envejecer el material no se le da bien a todo el mundo (yo he visto en otros hilos autenticos asesinatos) amen de que el precio de estar firmas no facilitan mucho el experimento (los experimentos con gaseosa que se dice), los vagones bávaros son casi como sellos por la gran cantidad de pequeñas inscripciones que llevan, en ocasiones vienen patinados de fabrica y pertenecen a series especiales, además si te ves en el desgraciado y cada vez mas frecuente caso de tener que vender, cualquier envejecido o manipulación devalua extraordinariamente el producto, pero para gustos los colores y colores es lo que no faltan en estos preciosos ferrocarriles. saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

IMG escribió:
Esta preciosas tolvas del KBSB no me las imagino transportando carbón tan limpias y relecientes... 8-) 8-)


Son fotos de fábrica, recién saliditas del horno, :)
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

KPEV escribió:
Ves, RailTren, como tienes que ampliar tu estudio al ferrocarril prusiano, lo de la Gepäcklokomotive te ha quedado bordado.



Se hace lo que se puede. Gracias por el elogio.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.

IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
RailTren escribió:
IMG escribió:
Esta preciosas tolvas del KBSB no me las imagino transportando carbón tan limpias y relecientes... 8-) 8-)


Son fotos de fábrica, recién saliditas del horno, :)



Mira si me gustan que acabo de pedirlas a mi proveedor habitual que me acaba de confirmar que las ha recibido hoy, desde luego son muy bonitas.
Saludos de Ildefonso


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Os dejo una foto con la pequeña composición que tengo en la vitrina ahora :D

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
!!!Que bonita composición Tres carriles!! Hoy estuve en Matey para ver si compraba las tolvas carboneras Bavaras, pero estaban esperándolas, para no irme de vacio estuve enredando por la parte baja de las vitrinas (donde no se ve demasiado bien) y me hice con un foudre de Wutember, en estante de segunda mano de Marklin encontré a buen precio una caja de truenos de lod que (vergüenza sobre mí)no tenia ninguno y que me servirá acompañado de algún vagón de época II para hacer trenes cortos con locos fabricadas en esa época, también compre alguno coches (de los de ruedas de goma) de los que el que mas me gusta es un BWM pixie amarillo con un águila en la puerta, supongo que será de los ferrocarriles o de alguna compañía estatal, subo primero los foudres y después la caja de truenos remolcada por una Br 71, una peculiar locomotora que compre por rara a la que ahora le veo sentido, era como una evolución de la Glasskaten, con la misma filosofía de alimentación de carbón automática, sin fogonero, y con una barandilla lateral y planchas de paso entre vehículos, creo que fueron construidas por Borsing en los años 30, su finalidad era competir de una manera mas flexible con los automotores y con un combustible (entonces) mas barato, y a la que se podían añadir vagones en función de la demanda, asi como algún vagon de mercancías, subo foto de la original de la que no conozco autor y si lo requiere la borro y fotos mias del modelo de liliput, un saludo de Rafotas (contento porque en vez de gastar el presupuesto en una loco se ha llevado unas pocas cosas y aún me ha sobrado dinero para alguna otra incursión), (parece que le voy cogiendo el tranquillo a las fotos)
Adjuntos
077.JPG
081.JPG
080.JPG
078.JPG
DRG71-0xx[1].jpg
070.JPG
067.JPG
068.JPG
069.JPG
071.JPG

IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
Muy buena compra Rafotas, y los coches geniales.
Saludos de Ildefonso


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Sobre todo el autocar, una preciosidad.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Dos adquisiciones recientes que no había puesto: Vagones cerrados Clase G fabricados por Brawa y puestos a la venta en septiembre; ambos de época Id, el segundo ya con la librea típica de la Administración Grupal de Baviera, de modo que puede usarse en época IIa.
Adjuntos
bra_48018.JPG
Brawa 48018
bra_48018.JPG (354.65 KiB) Visto 4774 veces
bra_48019.JPG
Brawa 48019
bra_48019.JPG (381.16 KiB) Visto 4774 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.

IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
rafotas escribió:
Pues tienes razón IMG, tan limpias y relucientes no casan con su sucio cometido, pero envejecer el material no se le da bien a todo el mundo (yo he visto en otros hilos autenticos asesinatos) amen de que el precio de estar firmas no facilitan mucho el experimento (los experimentos con gaseosa que se dice), los vagones bávaros son casi como sellos por la gran cantidad de pequeñas inscripciones que llevan, en ocasiones vienen patinados de fabrica y pertenecen a series especiales, además si te ves en el desgraciado y cada vez mas frecuente caso de tener que vender, cualquier envejecido o manipulación devalua extraordinariamente el producto, pero para gustos los colores y colores es lo que no faltan en estos preciosos ferrocarriles. saludos Rafotas



A mi tambien me gusta mas el material sin envejecer ni ensuciar, como máximo el que ya viene dfirectamente desde el fabricante en esas condiciones, como el set carbonero nuevo de Märklin de la SNCB.
Saludos de Ildefonso


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Vaya marcha que lleváis, cuando voy a poner algo de lo que se habló ayer ya el tema ha quedado desfasado.

Podré de todas formas el trenecillo con las cuatro tolvas Omm[u] de época I que ha sacado Fleischmann. Parece ser que se movieron en Ludwigshafen, una ciudad de Renania- Palatinado con un importante puerto al Rin, pero quizá RailTren pueda darnos más datos.

- Referencia 590102 verde de K-Bay.Sts.B. con matrícula Augsburg 69407, del 2012
- Referencia 590104 verdes de K.Bay.Sts.B. con dos vagones con matrículas Augsburg 69245 y 69108, del 2013
- Referencia 590106 con un vagón de Pfalz marrón con matrícula B 7491, del 2013.

PA300219.JPG


PA300222.JPG



Buena compra Rafotas, los coches preciosos, los autobuses, más, y los fudres ¡Qué te voy a decir? El de Wüttemberg, según Fleischmann, es de época II pero, como no pone nada de Deutsche Reichsbahn, no desentona en época I y yo también he picado. La BR 71, muy bonita.

PailTren, los dos cerrados bávaros están muy logrados con un acabado finísimo. Pero el segundo creo que, más que de la Administración Grupal de Baviera, tomó los colores reglamentarios en la Staatsbahn Wagenverband que estandarizó el color marrón óxido de los prusianos para los nuevos vagones de mercancías y también para los repintados de vagones antiguos de los otros Länders acogidos a la asociación a partir de 1 de Abril de 1909, reglamentación que, por cierto, no siempre se cumplió lo que afortunadamente contribuye al colorido de nuestros trenes.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

KPEV escribió:
PailTren, los dos cerrados bávaros están muy logrados con un acabado finísimo. Pero el segundo creo que, más que de la Administración Grupal de Baviera, tomó los colores reglamentarios en la Staatsbahn Wagenverband que estandarizó el color marrón óxido de los prusianos para los nuevos vagones de mercancías y también para los repintados de vagones antiguos de los otros Länders acogidos a la asociación a partir de 1 de Abril de 1909, reglamentación que, por cierto, no siempre se cumplió lo que afortunadamente contribuye al colorido de nuestros trenes.


Es cierto lo que dices, pero también lo es que la Administración Grupal de Baviera (Gruppenverwaltung Bayern), precisamente en aplicación de los acuerdos de la Staatsbahn Wagenverband (acuerdos que la K. Bay. aplicó con menor rigurosidad), adoptó el color óxido para los vagones mercantes. Si observas, he dicho que ambos son de época Id; es decir, anteriores a la creación de la Administración Grupal (hecho que tuvo lugar el 1 de abril de 1920), pero que como ya tiene los colores que sí que aplicó de forma generalizada la Administración Grupal (por cierto, algo único en la DRG) pues; a mi juicio, el vagón puede emplearse en composiciones de época IIa. La revisión del vagón es de 24 de abril de 1914; el verde de 17 de abril de 1912, ambos pues posteriores a la Staatsbahn Wagenverband (creada el 1 de abril de 1909, como tu bien apuntas). Vamos que creo que los dos estamos en lo cierto.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
En ningún momento pensaba que estabas equivocado, faltaría más con tus vastos conocimientos, era un simple apunte para aquellos que no estuvieran al tanto ya que el mini estudio que hice sobre la Staatsbahn Wagenverband está muy enterrado en las profundidades del hilo y los que se hayan incorporado más recientemente igual ni lo han visto.

Sigue deleitándonos con tus conocimientos y apuntes.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Muchas gracias por vuestros halagos, la verdad es que los autobuses de época me gustan mucho.
Railtren me encantan los cerrados de Brawa. Kpev yo creo que el catalogo (de papel) tiene una errata ya que con las referencias 545507 y la 538004 con un precio de 34,90 euros y de 39,90 euros y distancia entre topes de 101mm y de 125 mm rspectivamente que están correlativas en el catalogo, ofrecen la misma imagen , por lo cual no descarto que el foudre de Wutemberg sea efectivamente época I, debe ser que los catalogos los imprimen en China, además de ser cada vez mas racanos en el tamaño de las imágenes que no hacen honor a la calidad del producto, si tienes el catalogo real (no se si en el virtual también aparece la errata) compruebalo, ya me contaras. un saludo a todos de Rafotas (con los ojos como Drácula de mirar catalogos e inscripciones en los bajos de los vehículos lupa en mano)


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
rafotas escribió:
!!!Que bonita composición Tres carriles!! Hoy estuve en Matey para ver si compraba las tolvas carboneras Bavaras, pero estaban esperándolas, para no irme de vacio estuve enredando por la parte baja de las vitrinas (donde no se ve demasiado bien) y me hice con un foudre de Wutember, en estante de segunda mano de Marklin encontré a buen precio una caja de truenos de lod que (vergüenza sobre mí)no tenia ninguno y que me servirá acompañado de algún vagón de época II para hacer trenes cortos con locos fabricadas en esa época, también compre alguno coches (de los de ruedas de goma) de los que el que mas me gusta es un BWM pixie amarillo con un águila en la puerta, supongo que será de los ferrocarriles o de alguna compañía estatal, subo primero los foudres y después la caja de truenos remolcada por una Br 71, una peculiar locomotora que compre por rara a la que ahora le veo sentido, era como una evolución de la Glasskaten, con la misma filosofía de alimentación de carbón automática, sin fogonero, y con una barandilla lateral y planchas de paso entre vehículos, creo que fueron construidas por Borsing en los años 30, su finalidad era competir de una manera mas flexible con los automotores y con un combustible (entonces) mas barato, y a la que se podían añadir vagones en función de la demanda, asi como algún vagon de mercancías, subo foto de la original de la que no conozco autor y si lo requiere la borro y fotos mias del modelo de liliput, un saludo de Rafotas (contento porque en vez de gastar el presupuesto en una loco se ha llevado unas pocas cosas y aún me ha sobrado dinero para alguna otra incursión), (parece que le voy cogiendo el tranquillo a las fotos)


Amigos, que fotos mas bonitas habeis colgado. No paro de babear...lo quiero todo ! ! ! :mrgreen:

Rafotas, ¿cuales son las referencias de las cajas de truenos de lod?. No se a que te refieres cuando dices lod, ¿es una cia ferroviaria?. Conozco las cajas de truenos pero cuando te refieres a Lod ni idea :roll:

Por cierto, esta Br 71 fue una de mis ultimas adquisiciones en ebay (no puse reseña aqui porque la que tengo es época III y se sale de tema). No se si sabras que Liliput tiene dos moldes para esta locomotora. Una con barandillas a un lado y puerta en el frontal de la cabina y otra sin barandillas (esta es la que tengo). Una loco perfecta para hacer trenes cortos de vias secundarias. Muy bien detallada, metalica y con un rodar suave para mi un "must".


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

KPEV escribió:
En ningún momento pensaba que estabas equivocado, faltaría más con tus vastos conocimientos, era un simple apunte para aquellos que no estuvieran al tanto ya que el mini estudio que hice sobre la Staatsbahn Wagenverband está muy enterrado en las profundidades del hilo y los que se hayan incorporado más recientemente igual ni lo han visto.

Sigue deleitándonos con tus conocimientos y apuntes.


Muchas gracia, KPEV. simplemente trataba de señalar que ambos comentarios eran válidos. Cierto es que tu magnífico estudio sobre la Staatsbahn Wagenverband queda ya muchas páginas atrás y es posible que alguno no lo conozca. Un cordial abrazo.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Efectivamente, Rafotas, en el catálogo de Fleischmann 2013-2014 aparece la misma imagen para las referencias 545507 y 538004. Pongo el catálogo para aquellos que no lo tengan:



pero en su página web si aparecen los vehículos reales:

- 545507: Weinkesselwagen, eingestellt bei der DRG (Wine tank wagon, stationed with DRG). Pongo imagen de mi base de datos:

VCC-2G Fleisch 545507-13_F F7.1 B0 C10.jpg
VCC-2G Fleisch 545507-13_F F7.1 B0 C10.jpg (57.04 KiB) Visto 4884 veces



- 538004: Bierwagen mit Bremserhaus, eingestellt bei der DRG (Beer wagon with brakeman’s cab, DRG). Como veréis, este es de 3 ejes, de ahí su mayor longitud. Pongo imagen official de Fleischmann porque éste no lo tengo:

VCF-3G Fleischmann 538004.jpg
VCF-3G Fleischmann 538004.jpg (47.32 KiB) Visto 4884 veces



En cuanto a los autobuses, una muestra:
Adjuntos
VCJ-2 Marklin 46829-1_F Autobus F5.6 B10 C20.jpg
VCJ-2 Marklin 46829-1_F Autobus F5.6 B10 C20.jpg (72.9 KiB) Visto 4884 veces
Marklin 1885-1_F.jpg
Marklin 1885-3_F.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

rafotas escribió:
Muchas gracias por vuestros halagos, la verdad es que los autobuses de época me gustan mucho.



Los mereces, puesto que lo que pusistes es precioso.
Última edición por RailTren el 30 Oct 2013 20:43, editado 1 vez en total
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal