Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

RailTren escribió:
rafotas escribió:
Muchas gracias por vuestros halagos, la verdad es que los autobuses de época me gustan mucho.



Los mereces, puesto que lo que pusistes es precioso.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Lo siento, se duplicó el último mensaje.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Estimado Kpev, gracias por solucionar el error de catalogo, la lastima es que sea época II cuando tenia toda la pinta de ser de época I, bueno ya le sacaremos partido, tus buses son preciosos ¿Marklin? a ver si consigo hacerme con alguno, en Internet los veo pero me cuestan mas los portes que ellos en si, y me da la puñetera casualidad de que cuando los encuentro, el vendedor casi todo lo que tiene es marklin y de época III para arriba, con lo que no puedo unificar un pedido para minimizar los costes.
Tres carriles, las cajas de truenos de lod no existen, fue un error mecanográfico, yo quería poner "los cajas de truenos" de los que (vergüenza para mi) no tenia ninguno, y al parecer he creado un coche de pseudo raíz bíblica, aunque creo que el hijo de Abrahan era Lot, no me negaras que "las cajas de truenos de Lod", suena como "las trompetas de Jericó, yo mismo me estoy riendo del error cometido, perdona pues dicho error y bromas aparte te digo que de estos coches no tenia ninguno, ya que cuando había muchos en el mercado, yo compraba los de las antiguas compañías para época II remolcados por las locomotoras de su zona, también con la librea de época II, el problema surge cuando adquiero locos fabricadas en época II, cual la Br 71, la br64 y la Br24,ya que no tengo coches contemporáneos para ponerles y me pongo a buscarlos, los he visto austriacos, polacos, franceses, y de no sé cuantos países mas pero como suele ocurrir, de la DRG no encontraba, solo de la Db y de esos ya no hago, por eso mi contento al encontrarlos bien de precio y razonablemente bien hechos, son muy útiles para hacer mixtos, o mezclarlos con los de las antiguas compañías como tengo documentado, circularon por toda Alemania hasta no hace mucho tiempo, y aún se utilizan para trenes de trabajo y turísticos. solucionado pues este entuerto. un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
rafotas escribió:
Estimado Kpev, gracias por solucionar el error de catalogo, la lastima es que sea época II cuando tenia toda la pinta de ser de época I, bueno ya le sacaremos partido, tus buses son preciosos ¿Marklin? a ver si consigo hacerme con alguno, en Internet los veo pero me cuestan mas los portes que ellos en si, y me da la puñetera casualidad de que cuando los encuentro, el vendedor casi todo lo que tiene es marklin y de época III para arriba, con lo que no puedo unificar un pedido para minimizar los costes.
Tres carriles, las cajas de truenos de lod no existen, fue un error mecanográfico, yo quería poner "los cajas de truenos" de los que (vergüenza para mi) no tenia ninguno, y al parecer he creado un coche de pseudo raíz bíblica, aunque creo que el hijo de Abrahan era Lot, no me negaras que "las cajas de truenos de Lod", suena como "las trompetas de Jericó, yo mismo me estoy riendo del error cometido, perdona pues dicho error y bromas aparte te digo que de estos coches no tenia ninguno, ya que cuando había muchos en el mercado, yo compraba los de las antiguas compañías para época II remolcados por las locomotoras de su zona, también con la librea de época II, el problema surge cuando adquiero locos fabricadas en época II, cual la Br 71, la br64 y la Br24,ya que no tengo coches contemporáneos para ponerles y me pongo a buscarlos, los he visto austriacos, polacos, franceses, y de no sé cuantos países mas pero como suele ocurrir, de la DRG no encontraba, solo de la Db y de esos ya no hago, por eso mi contento al encontrarlos bien de precio y razonablemente bien hechos, son muy útiles para hacer mixtos, o mezclarlos con los de las antiguas compañías como tengo documentado, circularon por toda Alemania hasta no hace mucho tiempo, y aún se utilizan para trenes de trabajo y turísticos. solucionado pues este entuerto. un saludo Rafotas


Gracias por la aclaración Rafotas. A veces el teclado nos lia unas...

A disfrutar la adquisición que unas cajas de truenos no pueden faltar en la "cole" :D


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Los "cajas de truenos" también circularon por España.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Si Railtren en la peculiar línea Villaluenga- Villaseca que unia la line Madrid Badajoz con la Madrid Caceres, yo tuve la suerte de hacer esa línea en un tren especial Madrid-Toledo con la mikado 2111 a la ida por la de Badajoz via Parla ALgodor - Toledo y a la vuelta por Algodor, y mediante esa línea salimos a la del Madrid Caceres. En un viaje de circunvalación a Madrid en ferrobús, sobre los años 70/80 visitamos entre otras muchas cosas la estación de clasificación de las Matas, donde pude ver uno de estos apartado, pero no lo fotografie (no me quedaban muchas fotos, y aun faltaba la visita a P:Pio donde se estaban juntando las locos del futuro museo), en aquellos tiempos como se quejaba un fotógrafo ingles, solo se tendia a fotografiar material tractor, pasando los coches y vagones a segundo plano. también tuvo esta línea unas locomotoras tender 040 y 041 que creo pasaron a Oeste y luego a Renfe, en el próximo libro de Sanz que trata sobre las compañías menores supongo se hablara de esta línea, creo que de las cajas de truenos solo hubo dos, y como suele ocurrir se parece a muchos alemanes pero no es exactamente ninguno. saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Railtren he encontrado otra (y van 4 del Bayerische Ludwigbahn) la Johannes Scharrer, subo también una preciosa doble de DXII (la de atrás por su chimenea parece del Palatinado ¿es posible?) (no conozco autor si lo requiere le cito o las borro) tomo prestada abusando su paciencia esta DXII de Trix del compañero Franmartos 69, asi conseguimos que al tener consecutivas la foto real y el miniatura, evitándonos largas búsquedas por el foro. saludos Rafotas (aterrado por la colleja que le va a dar Fran cuando le pille)
Adjuntos
Bayerische_Ludwigsbahn_Johannes_Scharrer_II_1887[1].jpg
autor desconocido
Ima04[1].jpg
autor desconocido
Ima04[1].jpg (47.82 KiB) Visto 5547 veces
IMAG0851[1].jpg
foto de Franmartos 69
IMAG0851[1].jpg (102.62 KiB) Visto 5547 veces


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Genial Rafa, muy bien esto de poner foto de la locomotora real y el modelo, sea mia o de cualquier otro ;)


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Fran muchas gracias por dejarme poner tus fotos, que por otra parte son muy buenas y muy bien ambientadas, usando las tuyas me evito tener que montar fondo y aunque ya le voy cogiendo el truco a lo de las fotos (ignoraba que mi cámara tuviese una función de zoon para fotografiar a menos de 30 cm) por eso me salían desenfocadas de todas formas se que cuento con tu consentimiento que en otros hilos como dijo el Guerra "habemos gente pa tóo" . creo que las comparativas son importantes y hace ilusión (por lo menos a mí)y se que a algunos mas ver como eran en la realidad las máquinas que nuestro buen dinero nos cuestan, la verdad es que todo lo que se hace en lo que he podido comprobar pasa la prueba con sobresaliente, la pena es que solo puedo subir una de cada tres que encuentro y aunque no le veo el sentido a poner copys a fotos con mas de 100 años, como lo único que me falta es tener problemas, pues paso, bueno gracias de nuevo un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

rafotas escribió:
Railtren he encontrado otra (y van 4 del Bayerische Ludwigbahn) la Johannes Scharrer...


Lo tuyo de encontrar fotos es de sobresaliente. Muchas gracias por compartirlas.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Algo más sobre los Omm bávaros:

Entre 1905 y 1910 MAN fabricó estos vagones Kohlewagen (vagones carboneros) para la K. Bay. realizados íntegramente en metal (salvo la cabina del guardafrenos), lo que obligó a ciertas particularidades del diseño: las paredes laterales están en ángulo hacia el interior en la parte inferior, salvo las zonas de las puertas, que se mantenían rectas, ganando robustez con ello; para reforzar la carrocería se emplearon dos tirantes de lateral a lateral (elementos que dificultaban la descarga a mano), de centro a centro de cada panel adyacente a las puertas; los paneles eran de forma piramidal para ganar rigidez y que soportasen bien la presión de la carga. Dado su peso, todos llevaron freno, con su correspondiente garita para el operario del mismo. Ya en los años 20 se les consideraba malos, difíciles de descargar, ya que no teniendo un sistema de descarga por plano inclinado, había que vaciarlos a mano. En los años 30 la mayoría fueron desechados o reconvertidos, aunque algunos se mantuvieron incluso hasta después de la II Guerra Mundial. Fueron asignados al tipo Omm[u] (O = Offener (abierto), mm = 20 o más toneladas de carga -una m sería para entre 15 y 20 toneladas-). Fueron numerados en la Serie O 50 001/70 000 correspondiente a vagones abiertos especiales (en la DRG fueron numerados como 33–XXX).

En el Pfälzischen Eisenbahnen (Ferrocarriles del Palatinado) tuvieron un total de 9 vagones de este tipo, fabricados por MAN en 1906. Asignados a la Clase B, y desde 1910 a la Omm[u] (Omp Ludwigshafen en la DRG). Fueron numerados 1 464, 2 251, 2 327, 2 343, 7 450, 7 491 (este es el reproducido por Fleischmann), 7 612, 7 636 y 8 814 (en la DRG 55 120 – 55 128). El vagón que reproduce Fleischmann figura como revisado el 17 de mayo de 1910, pero todavía aparece rotulado como de Clase B y no como Omm[u].

Nota: Obsérvese que la posición de los tirantes difiere de un plano a otro; en el de 1954 más pegados a las puertas.
Adjuntos
om_lf_vorbildzeichnung.jpg
Plano publicado por Der Modelleisenbahner, número 5, 1954.
F590102-cad.jpg
Plano empleado por Fleischmann para la realización del modelo.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
RailTren escribió:
Algo más sobre los Omm bávaros:

Entre 1905 y 1910 MAN fabricó estos vagones Kohlewagen (vagones carboneros) para la K. Bay. realizados íntegramente en metal (salvo la cabina del guardafrenos), lo que obligó a ciertas particularidades del diseño: las paredes laterales están en ángulo hacia el interior en la parte inferior, salvo las zonas de las puertas, que se mantenían rectas, ganando robustez con ello; para reforzar la carrocería se emplearon dos tirantes de lateral a lateral (elementos que dificultaban la descarga a mano), de centro a centro de cada panel adyacente a las puertas; los paneles eran de forma piramidal para ganar rigidez y que soportasen bien la presión de la carga. Dado su peso, todos llevaron freno, con su correspondiente garita para el operario del mismo. Ya en los años 20 se les consideraba malos, difíciles de descargar, ya que no teniendo un sistema de descarga por plano inclinado, había que vaciarlos a mano. En los años 30 la mayoría fueron desechados o reconvertidos, aunque algunos se mantuvieron incluso hasta después de la II Guerra Mundial. Fueron asignados al tipo Omm[u] (O = Offener (abierto), mm = 20 o más toneladas de carga -una m sería para entre 15 y 20 toneladas-). Fueron numerados en la Serie O 50 001/70 000 correspondiente a vagones abiertos especiales (en la DRG fueron numerados como 33–XXX).

En el Pfälzischen Eisenbahnen (Ferrocarriles del Palatinado) tuvieron un total de 9 vagones de este tipo, fabricados por MAN en 1906. Asignados a la Clase B, y desde 1910 a la Omm[u] (Omp Ludwigshafen en la DRG). Fueron numerados 1 464, 2 251, 2 327, 2 343, 7 450, 7 491 (este es el reproducido por Fleischmann), 7 612, 7 636 y 8 814 (en la DRG 55 120 – 55 128). El vagón que reproduce Fleischmann figura como revisado el 17 de mayo de 1910, pero todavía aparece rotulado como de Clase B y no como Omm[u].

Nota: Obsérvese que la posición de los tirantes difiere de un plano a otro; en el de 1954 más pegados a las puertas.


D O C U M E N T A Z O ! ! ! Muchas gracias por este completo análisis Railtren. Quedo anonadado con vuestros conocimientos.

Finalmente, ayer también reservé la tolva del Palatinado :D


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
RailTren, de 10 es poco para el escelente reportaje de los Omm.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Lo mismo digo Railtren, de diez no de once, saludos Rafotas

IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
KPEV escribió:
RailTren, de 10 es poco para el escelente reportaje de los Omm.



+ 1
Saludos de Ildefonso

IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
Railjet

Una pregunta, porqué los carboneros Omk y Omk (u) del K.Bay. Sts.B. que tengo son marrones y no verdes, siendo todos de época I , estos tipos son de 6.5 m y 4.0 m de largo respectivamente, al igual que uno que tengo de Mecklenburgo, del mismo tipo y que tambien es marrón.
Saludos de Ildefonso


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches subo un par de fotos, la primera es de una 121 de gran calidad del Kpev, hubo unas muy similares de otra compañía que hizo Gutzold, la segunda es de una postal de una loco cuya compañía desconozco, bien podría ser Bavara por sus características constructivas (chimenea en forma de pera, adecuada para quemar turba bastidor exterior etc) pero la postal no ofrece ningún dato visible para clsificarla (yo por lo menos) (no conozco autor, si lo requiere le cito o las borro) saludos Rafotas
Adjuntos
121 kpev.jpg
autor desconocido
339865[1].jpg
autor desconocido
339865[1].jpg (84.02 KiB) Visto 5629 veces


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

rafotas escribió:
… la segunda es de una postal de una loco cuya compañía desconozco, bien podría ser Bavara por sus características constructivas (chimenea en forma de pera, adecuada para quemar turba bastidor exterior etc) pero la postal no ofrece ningún dato visible para clsificarla (yo por lo menos) ...


Efectivamente es de la K. Bay. Se trata de una locomotora de Clase C III fabricada por Krauss (nº 34), entregada en julio de 1869. La K. Bay. la número 413 y la llamó Röthenbach. Fue dada de baja en 1916.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

IMG escribió:
Railjet

Una pregunta, porqué los carboneros Omk y Omk (u) del K.Bay. Sts.B. que tengo son marrones y no verdes, siendo todos de época I , estos tipos son de 6.5 m y 4.0 m de largo respectivamente, al igual que uno que tengo de Mecklenburgo, del mismo tipo y que tambien es marrón.



Como se ha comentado un poco antes, en aplicación de los acuerdos de la Staatsbahn Wagenverband, acuerdos que pretendían unificar en todos los länders los vagones de mercancías, la K. Bay. adoptó el color óxido para los vagones mercantes a partir de la fecha del citado acuerdo: el 1 de abril de 1909. Evidentemente no pintó todo el parque con rapidez (se aprovechaba cuando llegaban las grandes revisiones y a veces ni entonces, pues no fue muy estricta en este sentido) y muchos vagones continuaron con el verde, que era el color originario. Tras la creación de la Administración Grupal de Baviera (Gruppenverwaltung Bayern, una especie de subdivisión dentro de la DRG), hecho que tuvo lugar el 1 de abril de 1920, la nueva dirección fue más rigurosa y ya desde entonces los vagones de nueva fabricación y los que pasaban revisión se pintaban en el rojo óxido estipulado. Esta situación duró hasta la abolición de la Administración Grupal, el 1 de octubre de 1933; si bien es cierto que a partir de 1925/27 ya casi ningún componente del parque móvil de la antigua K. Bay. llevaba el escudo blanquiazul bávaro ni su librea originaria. Esta es la razón por la que para los trenes bávaros se admite no sólo la época I, sino también la época IIa (1920-1925); algo que no sucede con ningún otro länder. Espero haber sabido explicarme y que te sea útil.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias Railtren por tu pronta respuesta, un saludo Rafotas, subo una foto de Mallet Bavara 2-4/4 (no conozco autor si lo requiere la borro)
Adjuntos
Ima03[1].jpg
Ima03[1].jpg (58.3 KiB) Visto 5614 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron