Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Mi colección de tren alemán, modelismo 1/87, bricolaje....

Mi colección de tren alemán, modelismo 1/87, bricolaje....



Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Fran, he pasado por Madrid unas horas y, aunque espero comentártelo en vivo, al ver tu hilo no he podido resistirme a adelantarte una sugerencia sobre la zona amarilla. Es una impresión rápida y poco meditada por lo que no sé si será la mejor. Tampoco sé si es el lugar adecuado para ponerlo (¿mejor en el hilo de tu diseño?) pero como has puesto aquí el diseño definitivo de la parte superior, pues aquí va.

Franmartos 30-7-12.jpg


El objetivo del cambio no es otro que alargar la vía de saco para la maniobra en el haz de tres vías ya que, como la tienes, me parece excesivamente corta para permitirte maniobras de selección (supongo que es esa tu intención). Tú tenías 40 cm delante de la vía de desenganche y ahora hay 80 cm (incluyendo la aguja que también es útil). Además con esto separas esa zona, que supongo que será de mercancías, de los andenes de viajeros, aunque a cambio acortas dos de esas tres vías en 10 cm.

Las vías azules sólo son para aparcar una locomotora segregada de su tren si el resto del camino al depósito está ocupado.

NEN, gracias por esa gran píldora.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues muchas gracias Jose Maria, me has hecho tenerme que gastar en otro desvio en cruce :evil: .
Bueno, en serio, no solo te agradezco la sugerencia sino que en principio la adopto como buena, no solo se separa la zona de mercancias de la de pasajeros que me parecia un poco mazacote, sino que gano esos cm que comentas para la seleccion y consigo algo mas de espacio para colocar mas desahogadamente el deposito de dos locomotoras.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Bueno, pues como ultimamente no cae nada, la crisis :lol: , pongo una secuencia de fotos de una nueva "cinematizacion" de un antiguo vagon, en esta caso Fleischmann, super recien salido del horno y me tengo que levantar a las seis :oops: , creo que el resultado merece la pena en vistas de la mejoría estética y mejor rodar, espero que os guste, salu2.
Adjuntos
IMAG0583.jpg
IMAG0584.jpg
IMAG0585.jpg
IMAG0586.jpg
IMAG0587.jpg
IMAG0588.jpg
IMAG0590.jpg
IMAG0593.jpg


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Estás hecho un artista pero yo creo que te falta………………………….. pintarlo de gris y ponerle algo de OXIDO. ;) ;)

Un tren de la DB, otro prusiano, vagones de la DRG………. no sé. :? :?
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Jose Maria, no se porque dices pintarlo de gris, se me debe de escapar algo.

Lo de mezclar material de diferentes epocas es algo circunstancial pero, ¿por que no?, yo pongo lo que me dice que saque el jefe de estacion que es mi hijo, pero en cualquier caso, ¿no podria ser una de los multiples eventos de las que se celebran en Alemania?, mientras no quiera en un momento concreto representar una estampa determinada yo pongo lo que me apetece ver rodar, incluso alguna locomotora de epoca IIIa tirando de material ep II, que seguro que se dio el caso..............."carpe diem" ;)


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Lo de pintarlo de gris y oxidarlo va por cierto hilo del envejecimiento (casi desguace) de cierta bavaresa en el que coincide con tus comentarios. Una cosa es mostrarla con los desperfectos propios del uso y otra presentarla en un lamentable estado de desguace, por muy bien conseguido que esté, como es el caso.

Los del material de varias épocas simultáneamente, no me malinterpretes, era simplemente un comentario jocoso para alguien que pide a gritos CRITICA. ¡Pero ten cuidado con lo que te pide tu hijo! Ahora le doy esto, ……………..total, ……………después lo otro,………….. total,…………… y al final … se lo llevan todo; te lo digo por experiencia. Ya sabes, aunque yo tampoco lo aplico mucho con mis hijos: “Contra el vicio de pedir está la virtud de no dar”.

Por cierto que tenemos pendiente cierto plano, si se me ocurre algo ya te lo diré. Si se te ocurre a ti espero que lo compartas para que lo analicemos detenidamente.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Que jodio, me tienes vigilado :lol: .

Bueno, yo ya me he puesto con otro vagón, en este cabrá la cinemática completa así que usare las aletas laterales para fijarlas con pistola de cola caliente, asi si no queda bien de altura o algo la puedo quitar para buscar su posición definitiva, al final ya veré si le pongo un pelin de ciano para asegurarla, en cualquier caso en estos vagones que voy a hacer ahora va ha quedar muy bien la modificación, no veas lo que ganan con la cinemática, son otra cosa.

Perdón por las fotos, están hechas con el movil.

Un saludo.
Adjuntos
IMAG0594.jpg
IMAG0595.jpg
IMAG0596.jpg


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues sí, te tengo controlado. La verdad es que cuando veo que determinados foreros postean sobre un hilo (algunos cuyos comentarios suelen ser interesantes) procuro leerlos aunque el hilo en principio no me llame la atención.

Bueno, ya que te has decidido por los enganches universales de Roco, la referencia 40396

Cabeza de enganche Roco universal 40396 NEM 363.jpg
Cabeza de enganche Roco universal 40396 NEM 363.jpg (6.83 KiB) Visto 6610 veces


no sólo permite poner la cabeza de enganche universal al receptor de enganche Fleischmann 6572, sino que también tiene una parte de atrás NEM 362 que permite regular la altura del enganche con lo que, si la cinemática queda algo fuera de altura,, no hay problema. Eso sí, es algo más largo que el normal por lo que la distancia entre topes es un pelín mayor.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Correcto, en eso habia pensado, como tengo que comprar de estos y cabezas fleischmann con encastre de cola de milano 6572 para la adaptacion al sistema antiguo sin cinematica de fleischmann en las locos, si veo que algun vagon me da problemas le pondre los de altura regulable.
He hecho pruebas con enganches Märklin y alguna de estas cinematicas con algo de difetencia de altura y parece que no hay problema.
A los vagones les pienso poner a todos cinematicas, apenas me quedan media docena y merece la pena lo mires por donde lo mires, en las maquinas es casi imposible, aunque creo que a alguna si se lo voy a poder poner, ya seguire poniendo fotos, un saludo


EDITADO: Bueno, solo comentar que ya he finalizado esta segunda cinematizacion, no hay mas fotos que añadir ya que ha sido poner la cinematica tal cual y ha quedado perfecta, ni un pelin alta ni baja, simplemente clavada, increible.
Ya os pondre alguna foto antes de "rebajar" el material ya que este modelo no es igual al primero, en este segundo caso la transformación es sencilla y super efectiva así que si tenéis algún vagón Fleischmann con ese tipo de bajos no hay escusa para tenerlo con los anticuados enganches sin cinemática.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Buff!!!, hace que no actualizo mis post que ya hasta casi los he dejado abandonados así que cuelgo alguna foto de parte de lo que ha caído en mis manos últimamente, espero que os guste y que alguien me aclare la procedencia y época del vagón cervecero de Wicküler Pilsener de Liliput, no acabo de ubicarlo, salu2.
Adjuntos
DSC08009.JPG
DSC08015.JPG
DSC08017.JPG
DSC08019.JPG
DSC08022.JPG
DSC08028.JPG


Desconectado
Mensajes: 292
Ubicación: Burgos capital
Registrado: 02 Jun 2011 23:24
Bonita coleccion de cervezeros Fran,veo que te pasa como a mi que se te olvida renovar el hilo,aunque asi igual tiene mas intriga.A seguir colgando fotos para poder disfrutar de tu material.

saludos

Juan Miguel


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Fran, bonito material y además empieza a verse con decorado. Me tendré que pasar a ver como evoluciona la maqueta.

Del vagón de Liliput por el que preguntas no puedo decirte mucho. No aparece en Osterthun como de época I y en este enlace aparece como de la DRG:

http://www.ebay.co.uk/itm/Liliput-Guter ... 0815536078

En este otro le ponen referencia:

http://www.ebay.com/itm/Liliput-21502-H ... 4abefbbb47

Teniendo en cuenta que la Cervecería Wïcküler estaba en Elberfeld y que, aunque de origen sajona, en la época I en la que nos movemos esta ciudad estaba dentro de Prusia, al no poner nada de Deutsches Reischbahn no creo que desentone con trenes de época I.

Si vas al mercadillo este sábado ponme un privado.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Necesitaba adaptar enganches nuevos al set de vagones de pasajeros de la K.Bay.Sts.b de Trix y como no tengo cinemáticas y me da algo de pena tocarlos ya que están nuevos, me he decidido ha hacerme mis propios enganches de adaptación TRIX 66699, no estaba dispuesto a pagar 3 euros por enganche ya que sabia que el resultado no me gustaría mucho ya que presentía que los vagones quedarían muy, muy separados, y así ha resultado, pero bueno, de momento los tengo con enganches nuevos y a cero coste.
En cuanto al montaje poco que decir, lo veis en las fotos, me he hecho un cajetin con evergreen, he cortado los enganches originales a la altura necesaria midiendo con la sonda de un calibre y una paralela apoyada en los carriles la altura exacta tomando como referencia un vagón con cajetin de serie y al final he pegado las dos piezas previamente ralladas con el cuter para que peguen bien con ciano de alta densidad para superficies porosas y se ha pintado con rotulador tipo Edding, poco mas que decir, espero que os sirva de algo, salu2.
Adjuntos
DSC08098.JPG
DSC08102.JPG
DSC08104.JPG
DSC08105.JPG
DSC08106.JPG
DSC08108.JPG


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Bueno, no me puedo resistir a colgar algunas fotos de móvil de "mi ultimo alijo" como me ha dicho otro compañero, jajaja. Según saque fotos de mas calidad las iré sustituyendo, espero que a alguien le guste el material, saludos ;) .

EBAY1.jpg


Lo primero mi buscada y por suerte rápidamente encontrada y adquirida en perfectísimo estado y a un gran precio, la DXII de Trix.

IMAG0851.jpg


Camión Mercedes Benz L 2500 con publicidad de.................siiiiiiiiiiiiiii, algunos ya saben que tengo una absurda fijación con el material relacionado con el producto jabonoso "Persil", según he leído Mercedes intentaba imitar con este modelo al Opel Blitz.

IMAG0866.jpg


Seguimos con trenes, o casi, estas dos piezas son parte de un set de Märklin con referencia 4329, una pena que falte el furgón postal, y lo intentaré buscar, pero por 7 eurillos no me pude resistir.




Ahora un vagón refrigerado de tres ejes de la DRG detrás del cual llevaba mucho, mucho tiempo buscando, modelo de Fleischmann con ref. 5381K.

IMAG0863.jpg


Otro coche de procedencia Bávara de la K.Bay.Sts.B que es una preciosidad y que quería tener ya que tengo su homologo en Ep.II y es algo exquisito..........sencillo, efectista, da gusto tenerlo entre las manos, modelo de Fleischmann con referencia 5812 K.

IMAG0854.jpg


Estos dos me tenían mosca cuando pujé por ellos pero tenían buena pinta y la verdad es que una vez en la mano y viendo que estaba pintados a partir de de las referencias Fleischmann 5864K y 5832K Ep.II lo cierto es que tienen un muy buen trabajo a aerógrafo y las pegatinas están bastante bien, quizás les aplique barniz mate para que disimulen mas pero a 1 metro no se notan, no se si alguien me puede confirmar si corresponden a algún vagón real, obviamente las fechas y otros datos del bastidor no serán correctos, pero hablando en plata, me la trae al......, no soy muy cuentaremaches ni un purista.

IMAG0855.jpg

IMAG0857.jpg


Y acabo con este de Roco que me hizo gracia por las cadenas.

IMAG0859.jpg
Adjuntos
DSC08336.JPG
DSC08337.JPG
Última edición por franmartos69 el 30 Mar 2013 20:15, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
La virgen!!!! tocallo no veas el apreton que le as metido a tu colección. El del vagon postal y el camion, son de Marklin no?. Lo tengo en mi lista de seguimiento que si no suve mucho más le metere haber si cae jejeje.

Veo tambien que as cambiado tu fotillo jejeje.


Salu2.

Editado: Me respondo a tu pregunta lellendo el encabezado de la foto jajaja.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Ya sabia yo que este te gustaría, te iba a mandar una foto por el "was" pero he decidido ponerlo todo directamente aquí :lol: .


Desconectado
Mensajes: 395
Ubicación: Mirasol
Registrado: 06 Dic 2008 13:01
No tengo palabras... Felicidades! :shock:


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bonitas incorporaciones con Persil y nuevo avatar incluido. Por cierto, la vía y la decoración se ven magníficas.

Quiero comentarte algunas peculiaridades de los dos vagones bávaros Omk[u] y Km.

Km y Omk[u].jpg


Veamos primero, el Km: como bien dices (supongo que por la caja) es el vagón de Fleischmann 5864 (perteneciente al set 4886). Como ves en las fotografías que te mando, el vagón era originalmente de la K.Bay.Sts.B, pero con pintura de después de 1 de Abril de 1909, fundación de la Staatsbahn Wagenverband, que recomendó que todos los vagones de mercancías de la Confederación se pintaran del color marrón prusiano. Aunque algunos bávaros conservaron su verde característico, no fue este el caso de estos dos vagones. Veras que la rotulación del bastidor concuerda con la del tuyo.

Km.jpg


El Omk[u]: no es el vagón 5832 de época II (que en realidad es prusiano y de época I por lo que supongo que habrá habido un cambio de caja), sino el 5883 (perteneciente al set 4889 que traía precisamente la locomotora bávara Gtl 4/4 que has puesto tirando de ellos). Al igual que el anterior pertenece a la K.Bay.Sts.B. y como él, en el marrón de la Staatsbahn Wagenverband. Mirando las fotografías del bastidor veras las rotulaciones del tuyo. Curioso también que le hayan puesto una calcomanía del peso con la cifra 6100 K (Wag.Gew. 6100K) cuando en el bastidor pone 7300Kg (Gew.d.W 7300Kg).

Omk.jpg


Significativo que, siendo ambos vagones de época I y bávaros, los haya pintado de verde. Esto denota que su anterior propietario sí que era purista y los quería tener en la versión anterior a 1909. Supongo que conseguir calcomanías con las rotulaciones ya es más difícil, y además no sabemos cómo las llevaban en esa época.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Joder José María, ante tus puntualizaciones me siento como un autentico "domingero ferroviario", me encanta que hagas estas anotaciones, a lo mejor algo se me queda, jajaja, en cualquier caso los vagones quedan muy, muy bonitos en la vía, como ya dije están muy bien pintados y en cuanto a la decoración en la maqueta hay muy poco hecho, estoy parado en vista de temas eléctricos, poco tiempo y hasta te diría que ganas, pero bueno, estoy depurando la colección y como dice "Mota", las gallinas que entran por las que salen, seguramente seguiré una temporada haciendo nuevas incorporaciones de material, ya sabes que cuando quieras te pasas a ver la maqueta, ya he cambiado la vitrina de sitio y esta todo bastante mas organizado, un saludo y no dudes en poner todos los datos y explicaciones que creas convenientes, son muy bienvenidas ;) , un abrazo.


EDITO: José María, te iba a preguntar por privado el tema de adaptar el enganche de la DXII de Trix pero lo hago en el foro por si a alguien le sirve de algo o puede aportar alguna solución.
Como veréis la locomotora es de caja amarilla bastante moderna y de hecho esta como si la compras en una tienda, pero tiene lo que yo llamo enganche de argolla, se saca como todos tirando fuerte pero no es como el que correspondería al 66699 ya que este ultimo es para usar en vagones con el fleje metálico que hace el retorno al centro del enganche y este de la maquina no es igual y por alturas del chasis yo creo que el cajetin NEM no entraría y por lo tanto no podría girar, si no encuentro solución le hago uno de bricolaje pero primero quiero consultar por si alguien lo ha adaptado, ahora cuelgo alguna foto.
Adjuntos
IMAG0869.jpg


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
No sabría qué decirte Fran. La locomotora tuya, la 2230, se fabricó en dos tandas, una primera en 1982-85 y en 1988-95. Supongo, que por la caja, la tuya será la 22430 de la segunda tanda.

El enganche, en principio, lleve o no los flejes de los lados, parece igual a los de los vagones. Otra cosa es que la posición más retrasada del cajetín NEM del 66699 con respecto al enganche de lazo, lo hagan inviable con el chasis de la locomotora. Pero como el 66699 es de fabricación propia, siempre le puedes adelantar el cajetín o pegar una cabeza del universal en el extremo del enganche después de cortarle el de lazo, cosa que creo que ya has hecho más de una vez, con objeto de evitar las dos patillas que supongo que no cabrían dentro de la locomotora.

Por cierto ¿qué perfil de Evergreen has utilizado? Yo tenía pensado el 286 en H cortando dos de las aletas de la H y pegando una pletina, pero el tuyo parece de perfil rectangular.

En el peor de los casos, el enganche de Lazo es compatible con el Universal aunque, claro, no admite predesenganche.
Saludos José María KPEV

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal