Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
300UT escribió:
Esa es la que tengo yo tambien pedida para reyes.La de la DRG no me la esperaba pero estando tan huerfana como la vi la he adoptado.

Saludos

Juan Miguel


Ves, ves, lo que te decía, si es que tienes un corazón.....Eres el orfanato de las locomotoras. :mrgreen:

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 292
Ubicación: Burgos capital
Registrado: 02 Jun 2011 23:24
Siempre lo he dicho ,no me coge en este cuerpo el corazon que tengo. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

saludos


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
300UT escribió:
Siempre lo he dicho ,no me coge en este cuerpo el corazon que tengo. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

saludos


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Saludos desde Barcelona.


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Después de unos días desconectado del foro, y con algo de retraso os deseo lo mejor en estas fiestas y el año próximo.

Mikelet, me uno al resto de foreros y te deseo lo mejor.

Veo que Papá Noel viene con un material más que interesante.

A mí, los reyes espero que me traigan carbón, pero en los depósitos de una locomotora ténder (aunque me temo que la T 8 de Brawa se va a retrasar).
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Gracias JOSE Mª, me ha tocado vivir con esta desgracia, suerte que entre vosotros y el material, no voy a superar el problema, pero aprenderé a vivir con él. SOIS MARAVILLOSOS.

FELICES FIESTAS.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Para que el hilo no se apague, un poco más de leña.

Ultimos ingresos en la familia, material tractor bávaro, fabricante RIVAROSSI, las dos.

La R 3/3

P1020965.JPG

P1020970.JPG

P1020969.JPG

P1020967.JPG


La PT 3/6

P1020971.JPG

P1020975.JPG

P1020974.JPG

P1020973.JPG


Los más expertos si quieren poner alguna nota, adelante.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
[quote="RailTren"]Al fin me he podio hacer con el set de Fleischmann 580908. Como ya se ha puesto en el hilo, sólo añadiré algunas cosillas de uno de sus vagones, un tipo de maderero de los denominados schemelvagen, dado lo curioso que son estos vehículos.

Los schemelvagen (también denominados drehschemelwagen) son vagones especiales que fueron diseñados para el transporte de largas maderas cuando los vagones aún eran relativamente cortos. Normalmente siempre iban dos vagones acoplados entre sí por medio de una barra fija (a escala H0 los ha fabricado Brawa y, hace muchos años, Rai-Mo) y los largos tablones o troncos se apoyaban en los dos schemel (literalmente, taburetes; drehschemel = taburetes giratorios) lo que permitía la adaptación a los severos radios de las curvas de la época. Aunque diseñados para este menester, en la práctica se emplearon para el transporte de muy diversas cargas.

Lamentablemente, la información sobre este tipo de vagones en los primeros años de su funcionamiento es escasa, sólo conocemos de ellos una mención en relación con el proceso de aprobación del diseño presentado al Consejo Ferroviario de la Ostbahn por el fabricante Cassa-Buch.

Los primeros 10 vagones schemelvagen (asignados a la Serie K en la Königlich Privilegierten Bayerischen Ostbahnen, primera compañía en utilizarlos) fueron encargados a finales de febrero de 1860, a la casa Rathgeber de Munich y se entregaron en septiembre del mismo año. Además, disponemos de un contrato en el que se habla de “un modelo” realizado en enero de 1861 por Klett de Nuremberg; sin embargo figura como pagado en el presupuesto de 1859 a 1860, de modo que más que una prueba, debió tratarse de un vagón definitivo. En septiembre de 1861 se encargaron 36 nuevas unidades a Rathgeber y otras 44 al año siguiente fabricadas tanto por el citado Rathgeber como por Nöll de Würzburg; estos vagones eran un poco más grandes, con una distancia entre ejes de 3,50 metros y con ocho teleros en lugar de los cuatro originarios, más claro está, el “peine” giratorio. La dos primeras series, llevaban paredes laterales de bordes medios abatibles (siempre abatidas cuando se transportaban grandes troncos con dos vagones unidos en tandem), que en el resto de series fueron eliminadas, convirtiendo el vagón en vagones plataforma. La característica principal de estos vagones era, por supuesto, el “peine” giratorio, en el centro del vagón: llamado oficialmente schemel (taburete) pero conocido como “tenedor” o “peine” ya que su eje longitudinal estaba dotado de púas verticales (apreciables en la fotografía) sobre las que se asentaban los troncos, lo que recordaba a ambos utensilios. Para favorecer la rotación llevaban un riel circular sobre el piso del vagón y pequeñas ruedas en los extremos del “peine”. Añadir que los hubo con y sin garita de guardafrenos.

Dieron buenos resultados pero una nota de la Dirección de la época tenía ya una advertencia respecto a las cargas, tanto de "madera en tablones como de los redondos troncos" pues a menudo se hacía sin "gran cuidado y protección" del vagón; de modo que se redactaron normas sobre la forma correcta de cargar, regulando la cantidad, alturas y disposición. Pese a ello, en 1869 hubo un accidente por rotura de un telero, con el resultado de varios ferroviarios heridos. Se estudiaron las causas y se modificó la normativa, pues la conclusión fue que el telero rompió por la excesiva tensión de las cadenas superiores; además se alargaron los teleros a 1.72 metros. En otro accidente, dos vagones de este tipo fueron destrozados al arrancar el tren. Ello se debió a que fueron cargados con 100 quintales (10.000 kilos), de modo que el escaso peso no presionaba suficientemente a los troncos inferiores sobre las púas del “peine”; además, se habían acoplado más vagones de los permitidos. Para evitar este tipo de casos, y al mismo tiempo para lograr una mejor utilización de los vehículos, se determinó que el peso mínimo de una unidad de carga debía ser de 200 quintales (20.000 kilos), pudiéndose acoplar un máximo de ocho vagones (cuatro parejas). Se indicaba también que en la medida de lo posible se empleasen únicamente en trenes puros y que no se pasase de los 45 km/h.

Entre 1870 y 1873 se entregaron 150 nuevos vagones, reforzados con un marco de hierro y otros ocho en 1873, fabricados por Adolf Kröber de Munich. A partir de noviembre de 1873 la K. Bay. comenzó su empleo y desde el 1 de enero de 1876, al asumir a la Ostbahn, se hizo con todos ellos, asignándolos a la Serie H. Se normalizó su uso y se estableció que en trenes no puros, irían siempre en cola. En 1913 se mantenían aproximadamente la mitad de los 308 vagones fabricados y en 1915 se dieron de baja las parejas definitivamente, empleándose únicamente algunos sueltos (no en parejas, como había sido lo habitual) en trenes de trabajo de vías (lo que justifica la inclusión de uno en la caja de Fleischmann 580908 de un tren de este tipo, perteneciente a la época IIa,]

Os dejo una foto de estas plataformas que nos comento hace unas semanas Railtren arrastradas por una bonita Br 92.

Fuente: Das fotografiche werk band 2 Carl Bellingrodt
Adjuntos
image.jpg


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Interesante fotografía, 3carriles.

Mikelet, preciosas bavaresas.

Se me olvidaba las tolvas de carbón prusianas también son siete hermanos. Las referencias son: 48780 (set dos tolvas del 2010), 48781 (una de las tuyas), 48785 (set de dos tolvas del 2011) y 48786 (set de dos tolvas que ya tienes).
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Estimados colegas,esta mañana me he hecho con un set de FLM referencia 544202, un cisterna y un trasporte de acido, según me dijeron eran de KPEV, pero no llevan el escudo en ninguna parte, si alguien me lo puede aclarar le estaré muy agradecido, mañana subiré fotos, saludos Rafotas


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues sí, rafotas, son de K.P.E.V.

Los cisternas y vagones de ácidos que yo tengo de K.P.E.V. ninguno llevan el escudo de la compañía pero si el nombre del KED al que pertenecían. En el caso de estos dos vagones, el cisterna pertenece al de Erfurt y el de ácidos al de Halle. No sé si será debido a que pertenecían en su gran mayoría a empresas privadas ya que otros vagones como cerveceros o frigoríficos privados que tengo tampoco llevan el escudo, sólo el KED.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias Kpev por tu contestación, me alegra mucho que sean prusianos, ya que el vendedor me lo dijo y ademas los tenia recién llegados, pero al verlos en casa con detalle (lupa en mano) y no ver ninguna inscripción me hizo dudar, ¿ha habido mercadillo esta mañana? yo pensé en ir, pero no he pasado buena noche y al final, como no estaba seguro me he quedado en casa, ademas busco un par de cosas muy determinadas y si voy y no las encuentro me gasto el dinero en otras y me quedo sin presupuesto.
Mikelet veo que sigues ampliando tu colección con dos bonitas Bavaras, sobre la R 3/5 hay unas cuantas páginas mas atrás detalles de la misma e historia, en cualquier modo si te metes en el blog de Railtren (referencia impagable e imprescindible) tambien encontraras muchos datos de ella, un abrazo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Gracias RAFOTAS, ya tengo localizadas las páginas donde se habla de estas locomotoras. Lo decía por los que no saben mucho de la historia de ellas; yo ya me he leido los escritos que hacen referencia a estas vaporosas, ahora ya se algo más de ellas. No voy a entrar en el blog de Railtren (referencia impagable e imprescindible), porque lo que me pueda decir, ya lo sabía yo antes, ostras me está creciendo la nariz como a PINOCHO cuando decía una mentira. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
hola a todos he recibido la placa giratoria de fleischman y me gustaria saber si hay alguna pagina dedicada a su montaje tambien he visto unas vias que no se como conectar salen de la placa pero no puedo ensanblar ninguna a ellas gracias anticipadas por la respuesta


Desconectado
Mensajes: 51
Ubicación: Girona
Registrado: 23 Mar 2013 15:36
portillo escribió:
hola a todos he recibido la placa giratoria de fleischman y me gustaria saber si hay alguna pagina dedicada a su montaje tambien he visto unas vias que no se como conectar salen de la placa pero no puedo ensanblar ninguna a ellas gracias anticipadas por la respuesta


Hola Portillo,

Las vías que se "conectan" a la rotonda son estas de la foto (en este caso la ref. 6053). Las que sólo son la tapa de plástico con unos carriles encima las tienes que cablear tú.

No se cual es la referencia de la rotonda que tienes, pero en la web de Fleischmann he encontrado estos esquemas:

http://www.fleischmann.de/uploads/documents/pdf/2/Technik-Info_Drehscheibe-Anschluss.pdf
http://www.fleischmann.de/uploads/documents/pdf/2/Technik-Info_Drehscheibe.pdf

Espero que te sirvan.

Saludos y ....

Feliz año!!
Adjuntos
F_6053.jpg
+ Eduardito, Pistacho


Desconectado
Mensajes: 190
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 22 May 2012 23:15
Hola foreros: Llevo bastante tiempo leyendo este interesante hilo por que soy aficionado a los ferrocarriles bávaros y por extensión a las otras compañias de la época I. No me había decidido a participar por que pensaba que no tenía nada nuevo que mostrar, pero hoy estoy muy contento de lo que os voy a enseñar. Os pongo en antecedentes.
Colecciono material bávaro y vivo en San Sebastián y hace casi un año, un amigo común me puso en contacto con Carlos (Burghausen) que enseguida me invitó a visitarle en su casa donde pasé un par de intensas tardes con su maravillosa maqueta y su interewsante conversación. A partir de entonces nos whatappeamos, hablamos por teléfono e intercambiamos correos. Ayer charlamos sobre la vitirina de Lidl que me acababa de comprar para poder exponer el material que tenía y le comenté que no lograba que se viera bien por que no sabía como iluminarla. Y sin pensarlo dos veces, me dijo que pusiera unas tiras de LEDS.
Dicho y hecho, esta mañana he comprado el material y después de comer en vez de la siesta me he puesto al bricolaje. Creo que se puede mejorar, pero para una primera aproximación creo que es una buena opción y por eso me he animado a mostralo aquí
Adjuntos
P1050482.JPG
Vitrina de LIDL iluminada con una tira de 3 m de LEDS
Un saludo, Mario


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
La vitrina está bién, pero pasa como con los calamares rellenos, lo mejor es eso, el relleno. Magnífico material bávaro.

Saludos desde Bartcelona.


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola qppmoram, bienvenido al hilo; y si es de la mano de Carlos vienes avalado por uno de los grandes de este hilo. Como habrás visto todos enseñamos lo nuestro aunque lo hayan puestos ya otros. Siempre se apreciará algo nuevo o desde otro ángulo así que esperamos que nos expongas tu material en detalle. Será un placer admirarlo.

Portillo, no sé si tienes el folletillo que viene con el puente giratorio de Fleischmann pero por si acaso te adjunto dos PDFs, uno del 6052 y otro del 6152. En el segundo faltan las instrucciones en inglés, francés e italiano pero son prácticamente idénticas a las del 6052.

Si tienes problemas con la traducción me lo dices y te aclaro el apartado que quieras.
Adjuntos
Puente giratorio Fleisch 6052 C.pdf
(4.22 MiB) 89 veces
Puente giratorio Fleisch 6152 C.pdf
(1.6 MiB) 95 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Por fin, después de mucho tiempo, ya es mía. Es una auténtica preciosidad, la S 2/6 de BRAWA; puesta ya algunas veces en este hilo, pero esta es mía.

P1020979.JPG

P1020980.JPG

P1020981.JPG

P1020988.JPG

P1020991.JPG

P1020984.JPG

P1020986.JPG


Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Bienvenido qppmoran, te digo lo que los demás, que fotografies y nos muestres tu material y esa maqueta que se adivina en la foto, aquí nunca nos cansamos de ver, mas aún en muchas ocasiones la misma (aparentemente) loco presenta diferencias en color, numeración, detalles en función del año de fabricación, de ser serie especial etc etc, o sea que no te cortes y enseña lo que tienes que siempre será bien recibido. un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Mikelet, deja algo para los demás no seas acaparador (es envidia ¿se nota?) esa 2/6 es de lo mejor de Brawa, pocas superan un primer plano de rueda motriz y distribución como esa, enhorabuena por tu adquisición, un saludo Rafotas

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal