Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
3carriles escribió:
Os dejo este video con el analisis de la maquina KEPV EG 507 Trix Express. Que rara y bonita es.



La maquina es muy bonita, pero no le veo la justificación a ese precio tan alto. Mirar las novedades de RIVAROSSI pues las hay muy similares o incluso mejores y el precio es más razonable.

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Desde luego estamos ante unos de los mejores diseños de FLM, diseños validos para perdurar muchos años como en el caso de la T3 o de la 4/4, conseguir un esfuerzo de tracción notable pese a su tamaño, y una eficaz toma de corriente, no es un producto del azar, ese banboleo que le atribuye el compañero Turin es debido a la suspensión que porta el primer eje, que le permite adaptarse a las pequeñas irregularidades de la vía, sin perder el contacto, es por ese diseño lo que ha permitido a la T3 que lleva fabricandose desde 1985, sin mas variación que diversas adaptaciones como elongación de enganches, conector NEN etc seguir plenamente vigente, la de Trix, siendo un diseño muy posterior es mucho mas dura de rodaje, quizá al estar en origen pensada para el sistema Marklin que cuenta con el patín para tomar un polo y todas las demás ruedas para tomar el otro, evidentemente en ocasiones menos es mas, y es de alabar la politica de que con la misma magnifica base motriz, FLM equipe a las DVI de caja de iniciación, que se pueden adquirir de oferta por 59 euros, que a las de gama alta, que pueden superar los 200, eso sí con un detallado de encaje de bolillos, y eso sin hablar del estupendo sistema de sonido que no se como diablos lo han metido en una loco tan pequeña, aunque por lo que parece es la solución a aplicar a la Glaskasten de Roco, que figura como novedad con sonido, por eso creo que los afortunados poseedores de una DVI, lo somos de una exquisita pieza de ingenieria
un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
En cuanto a la EG507 de Trix tendría que tenerla en la mano para ver si vale lo que cuesta, a bote pronto me parece que es una pieza de coleccionista-vitrina en las que se valoran mas el número y calidad de las soldaduras, que su calidad de marcha, sorprende averiguar que muchas de estas locos de colección son de una simplicidad mecanica asombrosa, apelandose en muchas ocasiones al arcaico sistema de motor con tornillo sin fin que ataca a una rueda dentada solidaria a un eje de tracción, estos costosisimos modelos de vitrina-coleccion, andar andan, pero en general no dan una jugabilidad, repito que hablo por hablar porque sin tener el modelo en la mano cualquier valoración es subjetiva, lo que parece ser en general en modelos de altisima gama es que en aras de una gran fidelidad, las tolerancias y desplazamientos de los ejes son mínimas, necesitando para su explotación curvas amplisimas de radio, incompatibles con nuestras máquetas, en este caso lo mejor es enemigo de lo bueno, podria citar como referencia el modelismo naval, esos barcos con cien mil detalles y horas y horas de trabajo, evidentemente no están hechas para navegar, en el modelismo ferroviario de altura pasa un poco lo mismo, con todo y con eso creo que esta loco en lo que se ve está pasada de precio.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenas noches amigos del foro.

Hoy he decorado un poco más mi maqueta, he colocado musgo y flocado en una zona rocosa. Os pongo algunas fotos donde una vez más podréis contemplar la T9 de Fleischmann. el furgón prusiano de Fleiscmann Ref. 5368 04 entrando en el túnel. Como cosa excepcional vereis un automotor VT/VS 98 de época III de Roco Ref. 63027. Espero que os gusten.

Saludos,
Adjuntos
WP_20140127_007.jpg
WP_20140127_007.jpg (87.76 KiB) Visto 4515 veces
WP_20140127_008.jpg
WP_20140127_008.jpg (80.94 KiB) Visto 4515 veces
WP_20140127_008.jpg
WP_20140127_008.jpg (80.94 KiB) Visto 4515 veces
WP_20140127_009.jpg
WP_20140127_010.jpg
WP_20140127_010.jpg (61.98 KiB) Visto 4515 veces
WP_20140127_011.jpg
WP_20140127_011.jpg (86.43 KiB) Visto 4515 veces
WP_20140127_012.jpg
WP_20140127_012.jpg (82.76 KiB) Visto 4515 veces
WP_20140127_013.jpg
WP_20140127_013.jpg (61.46 KiB) Visto 4515 veces


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Preciosa zona y magníficas fotografías, Iñaki. El muro de prolongación de la boca del túnel y de debajo del puente te han quedado de lujo.

Una sugerencia maliciosa (por pura envidia, no creas…): si por ese túnel pasan muchas vaporosas la parte superior del arco debería tener algo de hollín, vamos, un ligero ennegrecido.
Saludos José María KPEV

chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Gracias KPEV por "dar más luz" a mi foto. Esta claro que necesito mejor iluminación, para que no se pierdan los detalles.

Cister269, preciosas fotos de tu maqueta. Me encantan esas decoraciones alpinas. Por favor, danos detalles del trazado, dimensiones, plano del circuito, etc.


Un saludo.
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Precioso Iñaki, te ha quedada de lujo. Se que te has pegado un buen rato haciéndolo. Y sobre todo el esfuerzo que requiere, ya me has contado como te ha quedad la espalda. ;) .

Yo por mi parte he estado decorando un poco la maqueta.

Por una parte he construido el puente grúa de Trix 66125 y lo he colocado en la estación de arriba (fijaros en las cadenas que cuelgan del gancho).

También he colocado en vez de hilo, cadena en la grúa de Faller 120129, para que quede real del todo.

Y por último os pongo mi última adquisición. El vagón del año 2002 de Trix 24001.

Un saludo a todos.

Carlos
Adjuntos
2014-01-27 21.29.21 [1024x768].jpg
2014-01-27 22.37.16-1 [1024x768].jpg
2014-01-27 23.09.07-1 [1024x768].jpg


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Carlos, una zona muy bonita. Ya sólo te queda envejecerla algo.

La grúa y su vagón de apoyo me recuerdan al set 23517 de Trix cuya única diferencia es el color del bastidor de la grúa, gris esta última. No sé qué me gusta más si la grúa o el vagón X de apoyo con esos frenos tan llamativos.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 217
Registrado: 06 Sep 2011 09:52

Como mero espectador y novato que soy, solo puedo decir PLAS ! PLAS ! PLAS !... vaya hilo... espectacular.... y las maquetas de Carlos e Iñaki, Brutales. La de Carlos la hemos podido disfrutar en su blog y Facebook, con muchas fotos, pero la de Iñaki no he visto, al menos yo, algunas fotos que dejan ver una preciosa maqueta parecida a la de Carlos. Antes de hacer mis planos me gustaría ver alguna foto general o hilo especifico donde pudiera ver el diseño, pues seguro que es sencillo como el de Carlos, pero de exquisita composición. Las maquinas... que decir que no hayais dicho los demás, que son unas maravillas... y me alegro de haberme quedado definitivamente en escala HO. Algun dia me gustaría hacer algo como ustedes. !
Proyecto maqueta perimetral
viewtopic.php?f=6&t=69941&p=602100#p602100
KITT - El coche fantastico
http://www.ftvkitt.es.tl


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenos días amigos del foro.

Me alegra ver que gustan los comentarios y fotos que colgamos en este foro mi amigo Carlos y yo. Atendiendo a vuestras peticiones, os pongo el esquema de mi maqueta y el diseño del panel de mandos de la misma. Las dimensiones del tablero son de 3,30 mts de largo y 1,40 mts de ancho. No recomiendo más anchura de 1,40 pues luego es complicado llegar a todos los rincones. En mi caso la maqueta dispone de ruedas y puedo verla por todos los ángulos, permitiéndome trabajar de forma más cómoda. En el esquema veréis que las líneas de trazo fino corresponden a la zona oculta y las de trazo grueso a la zona visible. El puente giratorio es el grande de FLEISCHMANN y resultó complicado colocarlo en el extremo derecho. Al final lo logré, pues de no hacerlo así se habría comido el resto del espacio de la maqueta destinado al pueblo y la estación. La alturas entre niveles son de unos 7 cm, pues al no poner catenaria no es necesario una altura superior y de este modo las rampas que son del 3% ocupan menos espacio. Si os fijáis veréis que hay 2 falsos bucles y que la estación oculta esta comunicada con el resto de la maqueta haciendo que esta sea independiente como estación o bien podamos dejar una de sus tres vías libres para así tener un trazado más largo. El radio mínimo de vía es el de 420 mm, pues de este modo nos aseguramos la circulación de todo tipo de locomotoras. Por las dimensiones del tablero quedan mejor las composiciones cortas. En el otro esquema veréis las vías con sus correspondientes numeraciones. Todo el trazado está realizado con vía Fleischmann Profi. En la maqueta hay cuatro vías de desenganche colocadas en la estación oculta, las cuales puedo ver por medio de una cámara. Espero que esto sea de utilidad para proyectos futuros. Los planos están muy bien como adelanto de lo que queremos hacer, pero a la hora de plasmarlo en el tablero siempre hay elementos que rectificar. Más adelante pondré fotos de otros puntos de la maqueta y cuando esta más terminada alguna más general, pues aún queda mucho por decorar.

Saludos.
Adjuntos
ESQUEMA TRAZADO MAQUETA.jpg
ESQUEMA TRAZADO NUMERADO.jpg
PANEL DE CONTROL MAQUETA.jpg
PANEL DE CONTROL MAQUETA.jpg (185.21 KiB) Visto 4465 veces


Desconectado
Mensajes: 217
Registrado: 06 Sep 2011 09:52

Muchisimas gracias a los dos, a Carlos y a ti por tremendo circuito. Para mi habitación se apaña mejor esta medida que la de Carlos, asi que seguramente hare algo parecido a tu diseño. a la espera de que puedas abrir un hilo y de ver fotos de la estación superior, pueblo y demás decoraciones para coger ideas. Bueno intentare no preguntar mas de tu maqueta o diseño para no desviar el tema de los trenes alemanes de época I y II. Te animo a que abras un Post con tus avances y pongas allí este diseño, que seguro tendras muchísimas visitas y consultas, al igual que la de Carlos, que gracias a él, estoy encantado con la escala HO y con el espacio reducido hacer una maqueta digna.
Proyecto maqueta perimetral
viewtopic.php?f=6&t=69941&p=602100#p602100
KITT - El coche fantastico
http://www.ftvkitt.es.tl


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Muchas gracias Ramón (mundomadelman) me alegro que te gusten las dos maquetas y que como ves aunque parecidas cada una tiene su personalidad propia.

Espero que la que hagas también tenga tu toque. Esperamos verla pronto.

Por mi parte, y para sorpresa mía, ayer a la noche me encontré con otro vídeo editado por Andrés Basagoitia y grabado por Fernando Ibáñez en YouTube.

Os pongo el enlace por si lo queréis ver, en vez de lo que echan en la tele, :D :D :D :D .

http://youtu.be/CSZtPjzR8uc

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
CARLOS, el video está, para mi gusto muy bién construido, hace honor a lo que quiere presentar, tu magnífica maqueta y por supuesto que lo logra con creces. Ahora bién, lo que voy a decir es sólo mi opinión y no quisiera que fuera motivo de polémica, por primera vez en este hilo; la música es muy buena, pero y vuelvo a repetir, para mi gusto, no es la adecuada para esta maqueta. La banda musical del anterior video, si me gustó y mucho. Creo que este tipo de música, estaría más acorde en un ambiente USA.

Es mi opinión y no quisiera que te lo tomaras a mal, me sentiría fastidiado, CARLOS.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
KPEV escribió:
Preciosa zona y magníficas fotografías, Iñaki. El muro de prolongación de la boca del túnel y de debajo del puente te han quedado de lujo.

Una sugerencia maliciosa (por pura envidia, no creas…): si por ese túnel pasan muchas vaporosas la parte superior del arco debería tener algo de hollín, vamos, un ligero ennegrecido.

Gracias por la apreciación, son algunos detalles que me quedan por hacer.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, Iñaki, un trazado interesantísimo en el que ver circular los trenes seguro que es una delicia con un largo trayecto pasando por un decorado de lujo. Gracias por compartirlo con nosotros.

Si bien la parte vista de la estación y rampa de subida al pueblo es ligeramente similar a la de Carlos, veo que la parte oculta tuya es más compleja al replegarse en espiral y utilizar un óvalo externo para la estación oculta. Al ver que tienes dos óvalos, el hueso de perro replegado espiralmente y otro externo alrededor de la maqueta supongo que la gestión de la maqueta es más compleja que la de Carlos con un único óvalo.

Asombroso la ejecución de un cuadro de mandos ejemplar. Que finura de presentación.

La verdad es que tanto Carlos como tú sois un ejemplo a seguir en la confección tanto del trazado como del decorado y ejecución del cuadro de mando.

Carlos, es un placer ver esos vídeos de tu maqueta, ambos, vídeo y maqueta, con una calidad altísima, aunque estoy con Mikelet en cuanto a la banda sonora; creo que le va más algo del XIX alemán o centroeuropeo o del XVIII que creo que era la del anterior vídeo. Aunque seguro que es una cuestión de gustos.
Saludos José María KPEV

chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Cister269, muchas gracias por enseñarnos el diseño de tu maqueta. Veo que al igual que la de Burghausen, esta basada en la de Cochemer Bahn, pero variando el trazado en la zona oculta, y con un puente giratorio mayor. Me da unas buenas ideas para estudiar mi futuro diseño.

Carlos (Burghausen), que decir de éste último vídeo. Me parece magnífica tanto la grabación como la edición, dejando aparte el tema de la música, que eso ya es cosa del gusto de cada uno. Pero lo que esta claro es que lo más importante es la base, es decir, tu maqueta. Que maravilla poder ver circular toda tu colección por ese escenario.


Un saludo.
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Buenas noches a todos,

Mikelet, para nada hay polémica por esto. Os explico; este es un video que, ni yo lo he filmado, ni le he puesto música, ni lo he editado.

Me he limitado a ofrecéroslo y a felicitar a sus autores. Solamente por las horas que habrán metido en editarlo, ya es cosa de agradecer, cosa que tanto vosotros como yo lo hemos hecho.

La cuestión de la música es como muy bien decís a gusto del editor, y como para gustos colores, pues eso, a unos les gusta y a otros no.

También, aparte de la música, habría interpretaciones de si gusta o no las duraciones de los videos. Yo los he hecho de todo tipo, cortos y largos; y como veis, estos dos amigos con el mismo material han hecho uno de 10 minutos y otro de 18.

Estáis en vuestro derecho a opinar, porque estamos en un foro, y esto es para eso, para comentar, opinar, así que son muy bien recibidas vuestras opiniones. Espero que no molesten a sus autores; a mi desde luego no.

Para mi es un placer compartir una visita a mi maqueta y una buena charla a amigos como ellos y como vosotros sobre algo común que nos une. De verdad que es una gozada.

Un saludo, y gracias a todos por los elogios. Yo por mi parte vuelvo a felicitar a sus autores. Seguro que habrá más videos, y buenos ratos en buena compañía; como aquí, junto a todos vosotros.

Carlos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Para los aficionados a los trenes bávaros, casi todos, y en especial para José Luis.

Pertenece a las novedades de MTH para 2014:
Adjuntos
Bavarian S 3-6 de MTH.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Esas novedades ya las conocía yo José María, y aunque pongan que son novedades del 2014, ya las llevan anunciando desde hace ya un par de años.

Preciosas. Si duda si me tuviese que quedar una me quedaría con la verde.

Todo metal, y con sonería espectacular. Un lujo de marca y piezas.

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
burghausen escribió:
Muchas gracias Ramón (mundomadelman) me alegro que te gusten las dos maquetas y que como ves aunque parecidas cada una tiene su personalidad propia.

Espero que la que hagas también tenga tu toque. Esperamos verla pronto.

Por mi parte, y para sorpresa mía, ayer a la noche me encontré con otro vídeo editado por Andrés Basagoitia y grabado por Fernando Ibáñez en YouTube.

Os pongo el enlace por si lo queréis ver, en vez de lo que echan en la tele, :D :D :D :D .

http://youtu.be/CSZtPjzR8uc

Un saludo,

Carlos




Anoche ví el video. Una vez mas felicitarte por tener una maqueta tan bonita y compartirla con todos nosotros. Todas las composiciones que aparecen son para no parar de babear...

Viendo el video me surgió una duda, las señales de brazo de la estación, ¿son funcionales?.

Respecto a la musica en mis videos al principio ponía música pero al final decidí no poner nada porque Youtube vetaba los videos en muchos paises por los derechos de autor.

¿habéis visto las novedades de Liliput?. El automotor prusiano para a la "wishlist" 8-)

http://tinyurl.com/q35tghc

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal