Pues sí Turin, a mí también me chocó que la T 8 trajese tres faros pero mirando fotografías en unas tiene tres y en otras, con dos, parece que tiene un soporte para el tercer faro. El único caso que tengo también con tres faros es una G 8.1 de Pico de dudosa fiabilidad y peor calidad.
Mikelet, veo que, como yo, vas a contracorriente. Los bavarófilos nos ganan por goleada pero tú estás poniendo últimamente un material prusiano precioso.
Esos coches de Liliput son una maravilla a pesar de lo pesado de ponerles barandillas, frenos, etc. Por cierto que si les pones las varillas de frenos entre las ruedas ya no se pueden guardar en sus cajas, razón por la que a los míos no les he puestos los accesorios.
Aunque esos coches ya los sacó la Liliput alemana allá por 1984, esta reedición de 1995, de la Liliput Bachmann china, tiene algunas mejoras como muelles en los topes o cinemática de enganche corto de la que carecía la edición alemana (aunque la distancia entre topes sigue siendo grande).
Un año después, en 1996, Liliput sacó la locomotora T 9 “7314 MAINZ” con la referencia 109100. Y tres años más tarde la T 9 “7312 MAINZ” con referencia 109120. Cualquiera de las dos sería válida para tirar de esa composición de ocho coches con un colorido espectacular.
Ambas locomotoras traen interfaz para decoder 652 de 8 pines y, si el chino ha montado bien los componentes electrónicos que traen (una mía tenía intercambiada una patilla de un diodo por la de una reactancia), se digitalizan sin problemas. Ni que decir tiene que la T 9 de Fleischmann es muy superior a la de Liliput aunque ésta sea metálica y aquélla no.
Como sabéis, tanto los coches puestos por Mikelet como las dos locomotoras que cito pertenecen a K.P. u G.H.St.E (Königlich Preußische und Großherzoglich Hessische Staatseisenbahn, algo así como “Ferrocarriles Estatales del Reino de Prusia y Gran Ducado de Hesse”) y cuyo escudo lleva unidos los de K.P.E.V. y Hesse. Esta compañía prestaba servicio entre las estaciones términos de Frankfurt/Mainz y Wiesbaden (capital de Hesse) y, en general, entre Prusia y el Gran Ducado de Hesse. Esta línea tenía curvas especialmente cerradas que obligó a utilizar vehículos cortos capaces de inscribirse en estas curvas, como estos coches cortos de bogies.
Otra locomotora válida para estos coches es la T 10 de Fleischmann (referencia 86 4903) también de la K.P. u G.H.St.E y que se vendió también en el set 4903 junto a un furgón y dos coches de la misma compañía (más uno que se vendió suelto con distinta matrícula).
Por cierto, mikelet, que los coches están intercambiados en las cajas ya que los dos de IV clase grises iban en cajas diferentes. En concreto van:
- Referencia 351000: IV clase “Mainz 3922”, III clase “Mainz 2582”, III/IV clase “Mainz 3752” y II/III clase “Mainz 1422”.
- Referencia 351010: Furgón postal y de equipajes “Frankfurt 4062 P Post” (éste de la K.P.E.V.), III clase “Mainz 2590”, II/III clase “Frankfurt 232” y IV clase “Mainz 3914”.
En espera de tus fotos, vehículo a vehículo, pongo una de la composición con la T 9 de Luliput “7312 MAINZ”.
En cuanto a prestártela, eso está hecho. Te vienes un día entre semana por la mañana en el Ave, organizamos una tertulia en mi casa con Rafotas y tal vez RailTren, Heizer, Carlos (KioscoFeve) y alguien más del hilo que se apunte, después nos vamos a comer ligerito, que ya no estamos para empacharnos, y te vuelves con una de las T 9 a Barcelona. Una o dos semanas después, cuando hayas disfrutado de ella, tirado las fotos pertinentes y se hayan recuperado las rodillas de andar por los suelos, repetimos la jugada, tertulia y comida incluida, y me la devuelves.