Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

turin escribió:
Hola. Para hacer mas fácil su localización he abierto un hilo sobre cómo hacer un apaño sencillo en las cinemáticas de los coches de bogies BADEN de Liliput. Estas minivacaciones me he dedicado a arreglar alguno que tenía la cinemáica dañada y a ponerles los accesorios. Además de haber disfrutado del sonido de la P10 y su expreso. ;) A mi peque también le ha gustado. Aquí rodando prusianos con un par de coches CWIL infiltrados...y un enorme expreso. Perdonad el exceso, pero me hacía ilusión por mas que no quepa en mi ridículo óvalo.

DSC03605.JPG


Saludos.


Espectacular colección turin. Aunque ya clama una inversión en vías para tanto tren. :D :D :D .

Da gusto ver las colecciones de todos.

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

RailTren escribió:
Buenas. Antes de salir de viaje en el puente madrileño (me toca bautizo), me da tiempo a poner este tren temático (hacía tiempo que no ponía uno). Como veis dedicado al fabricante de locomotoras J. A. Maffei. La máquina es una P 3/5 H, ocasionalmente haciendo un servicio de mercancías (su cometido normal era el de fraccionar trenes de pasajeros). Fabricada, naturalmente, por Maffei (nº de fábrica 5.313), fue puesta en servicio en septiembre de 1921. En la K. Bay. llevó el número 3.894 (en la DRG llevaría el 38 458). Fue dada de baja en mayo de 1946. El modelo es de Trix, ref. 22408. El vagón góndola cargado con material de Maffei protegido por lonas, tipo SSml, matrícula Augsburg 80380, revisado en 12 de febrero de 1913 (Märklin 46283). En cola, un vagón cerrado de J. A. Maffei, tipo Nml, matrícula München 47758, revisado el 4 de octubre de 1901 (Trix 24813).

Espero que os guste.


Preciosa estampa José Luis. Veo que ya has podido conseguir el famoso vagón cerrado de Maffei.

Un abrazo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Hola a todos otra vez.

Este fin de semana largo, he tenido la agradable visita de José María (KPEV) y Paco (Heizer) para ver mi maqueta.

También han podido visitar la maqueta de mi amigo Iñaki (Cister269).

Y como no, hemos tenido oportunidad de compartir mesa y mantel, y algunos recorridos por Navarra.

Paco (Heizer) ya es conocedor de estas tierras, pues una parte del año vive en ellas, pero José María no la conocía.

Ha sido un fin de semana fantástico, y hemos podido compartir charlas, y risas, juego en la maqueta y hasta subirnos en un tren de época I a escala 1:1 (le petit train de Larrun).

Deseo que, tanto vosotros, como vuestras mujeres lo hayáis pasado bien, y os haya gustado esta tierra. Nosotros hemos estado encantados de recibiros, y lo hemos pasado genial.

Me consta que os ha gustado mucho la maqueta de Iñaki, y espero que la mía os haya gustado también.

Una pena que José Luis (railtren) no haya podido venir, pues tenía compromisos familiares. Otra vez será José Luis.

Os pongo una foto del evento. (de izquierda a derecha, José María (KPEV), Iñaki (Cister 269), Paco (Heizer), y un servidor (Carlos, Burghausen).

Y la otra foto es del tren de Larrun, tren de cremallera, con 90 años de historia, con el que subimos a la cima del monte Larrun.

Un saludo,

Carlos
Adjuntos
20140502_172555-1_1.jpg
20140503_101030.jpg


Desconectado
Mensajes: 3842
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Preciosa foto "familiar". :)

Saludos desde Barcelona.


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bonita fotografía de una impresionante locomotora, Rafotas.

Veo RailTren que, al final, has conseguido el vagón del Club del año pasado. Con él te queda una composición preciosa de Maffei.

Turin, me alegro que te guste el nuevo Gloria con la P 10 soprano. A mí también me encantó aunque repitiese algunos coches de estuches anteriores. Veo que has refundido los coches de los dos set junto con un furgón postal y… no sé cuál es el coche agregado.

En cuanto al puente con escapada en Navarra tengo que decir que han sido unos días magníficos. Efectivamente ha habido excursiones, comidas y charlas en un ambiente excepcional. Los anfitriones, Iñaki (CISTER269), Paco (Heizer) y Carlos (Burghausen) son extraordinarios y las ANFITRIONAS (sí, con mayúscula, ambas Navarras) mejores aún, volcándose en que, los que veníamos de fuera, nos lo pasáramos lo mejor posible. Así que podéis imaginar lo maravillosamente bien que nos lo hemos pasado y el recibimiento y trato tan estupendo que nos han brindado. El único pero ha sido la ausencia de José Luis (RailTren), en principio estaba previsto que viniera, pero un compromiso nos privó su presencia; otra vez será.

En cuanto a las maquetas, ¿qué decir? Ambas son excepcionales y dignas de figurar en las mejores revistas.

La de Iñaki, algo más ancha que la de Carlos, está quedando de cine con un esmerado acabado destacando el trabajo de tallado de las rocas y muros, hecho a mano. Tiene el pueblo en el centro con un ramal secundario que sube hacia una pequeña estación al pie de un impresionante castillo (tenéis el trazado en el hilo, creo). También está dotada de un gran depósito de locomotoras, con su puente giratorio operativo y su cochera en rotonda, en el que vimos evolucionar varias máquinas. Por último, una doble vía exterior permite ver circulaciones en plena vía.

En la maqueta vimos rodar varios trenes de época III, destacando la circulación de una locomotora soltando vapor por la chimenea y los cilindros de forma acompasada con el sonido. Verla salir del túnel y expandirse el vapor fue espectacular. Decir que la colección de Iñaki está perfectamente puesta en vitrinas entre las que destaca una profunda con expositores escalonados en la que se aprecian perfectamente las locomotoras. También nos enseñó una apreciable cantidad de figuras y complementos de Preiser decorados por él.

En cuanto a la maqueta de Carlos, ¿Qué deciros? Ya habéis apreciados sus fotografías que, aunque magnificas, no hacen justicia a la perfección que se aprecia en vivo. Está algo más avanzada que la de Iñaki y, junto al magnífico trazado y decoración que se va completando poco a poco, tiene detalles increíbles. Es una pasada descubrir escenas en cada rincón que dan vida a la maqueta. El trazado ya lo puso en el foro y destaca la excepcional distribución de las casas en el pueblo, situado en alto, dotado de gran vida. En el otro extremo un gran castillo remata la maqueta. En el centro, una estación de paso con un pequeño depósito de locomotoras junto con un trazado de dos vías (bypass) que permite el cruce de trenes, nos permiten apreciar las composiciones en plena vía.

En la maqueta hicimos circular composiciones de varios Länders y, cómo no, la B VI Burghausen llegando a la estación del pueblo donde le recibía una banda de música.

A petición de Paco pusimos en circulación una S 9 prusiana de Brawa. Decir que es una locomotora sumamente crítica con el tendido de vía y pudimos constatar tres puntos en los que la circulación de esa locomotora se hacía difícil. Hábilmente, Carlos, calzó las vías y el paso por esas zonas, principio y final de rampas, quedó solucionado.

Apreciamos la calidad y funcionabilidad de los fondos que permiten, al desmontarlos, tirar fotografías desde el lado trasero de la maqueta, existiendo un fondo móvil para la ocasión.

Decir que, a pesar de la preocupación de Carlos por sus famosos postes de telégrafo, solo nos llevamos por delante (en realidad los tiró él) dos de ellos. Afortunadamente, al no tener cables, se recolocaron sin problemas.

También la colección de Carlos está en grandes vitrinas ordenas por Länders en las que pudimos apreciar su impresionante colección de tren alemán de época I.

En fin, una sensacional escapada que habrá que repetir.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Bueno, veo que muchos de vosotros habeís aprovechado el puente inmejorablemente comiendo, supongo que bebiendo y sobre todo con trenes, como buenos ferroviarios germanos, vuestras caras de satisfacción hablan por si solas, a los que nos quedamos solo nos queda la envidia (sana) y lo que hemos enredado, engrasado y puesto a punto nuestros trenecillos.
un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Gracias por la crónica KPEV. Se nota que lo habéis pasado en grande.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

José María, os agradecemos tus palabras. Nos ha encantado recibiros, y compartir todas las experiencias que hemos vivido estos días.

Se nos ha quedado muchas cosas en el tintero; por supuesto la tarde de trenes se hizo cortísima. Y faltó tiempo para enseñaros el resto de material y de los accesorios de la maqueta.

A personas como vosotros cuatro, es siempre un placer recibirlas, como a alguno más del foro que también ha venido por aquí.

Siempre seréis bien recibidos, y seguro que repetiremos la experiencia, y está vez con José Luis, por supuesto.

Un fuerte abrazo a todos vosotros.

Elena y Carlos


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenas noches José María.

En primer lugar darte las gracias por hacer una exposición tan buena de las dos maquetas. Me elegró mucho poder compartir ese rato en el que pudisteis ver circular los trenes de época III y como no los de la época I en casa de Carlos. La próxima visita espero tener la maqueta tan decorada como la de Carlos. Es una gozada poder compartir esta afición con vosotros. Otro día os pondré algunas fotos chulas.

Un abrazo,

Cister269


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
hola a todos que bien lo habeis pasado, mira a ver si organizais un encuentro o visita para la epoca de las sidrerias, :D

mira que he ido años a pamplona, y no conocco ese tren tan chulo y evocador .

turin a ver si te animas con la maqueta, que esa coleccion ya se merece una ;) ;)

esta semana haber si me llega la ultima adquisicion y os puedo poner las fotos saludos para todos


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
No quiero olvidarme de felicitar a RAIL TREN, por esa composicion me encanta ese vagon de tres ejes de maffey, que no lo tengo y se me ha escapado un par de veces en ebay pues alcanza un precio alto en fin con tiempo y una caña ya se sabe, ;)


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Felicidades a los que habeis pasado un puente tan trenero compartiendo afición, no solo por los trenes, sino por lo que comentais por la buena mesa y las buenas excursiones, aficiones sanas para cuerpo y alma todas ellas.

Yo no me quejo, he tenido tiempo ente la Semana Santa y el puente para poner un par de decoders, cambiar unos ejes, limpiar otros, y rodar trenes prusianos, los voy sacando de la vitrina, y al cabo de unos dias acabo con todo en las vias porque me da pereza recoger antes, :lol:

Este puente se me ha hecho corto y los prusianos no han salido de la vitrina, pero he extrenado una nueva nacionalidad, y a lo grande, ya os pondré fotos. ;)

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 30 Mar 2013 14:32
Gracias José María por tu exposición. Y gracias también a Iñaki y Carlos por recibirme siempre tan bien.
Yo tengo la suerte de vivir en Madrid y Navarra yde veros a los cuatro (incluyo a Railtren) a menudo y de disfrutar de vuestros inmensos conocimientos.
Gracias de nuevo.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Amigos, espero que ya esteis repuestos del puente, y si no, para que entreis en calor mientras que Brawa se anima a reeditarla os subo una foto con dos G7 y un grupo de orgullosos ferroviarios (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro)
saludos Rafotas
Adjuntos
prusiana g7.jpg
prusiana g7.jpg (93.87 KiB) Visto 3860 veces


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Paco gracias a ti, es un placer el veros a todos. Y por suerte vienes mucho por aquí.
Rafotas, preciosa fotografía.
Yo os presento una pieza, que aunque no estrictamente alemana, es vecina de ella. Es Austriaca, pero a raíz de la segunda guerra mundial unas unidades pasaron a formar parte de la DRG como serie 16.
Se trata de la 310.23 de Roco. Os pongo los datos de que dispongo.
Los ferrocarriles del estado imperial austriaco (KKStB) adquirieron en el periodo 1911 - 1916 un total de 90 locomotoras destinadas para el servicio expreso para el ferrocarril del norte y para el ferrocarril occidental.
Tenía un motor de vapor compuesto por cuatro cilindros. La 310 tenía una potencia de hasta 1800 hp, pero principalmente se utilizaba para tramos llanos.
Se suministraron máquinas desde la fábrica Floridsdorf, la fabrica Wiener Neustadt y la fabrica de Bohemia-Moravia, la fabrica de locomotroras Steg y la firma Breitfeld & Danek.
Tras el colapso de la monarquía, 436 máquinas se quedaron en la administración del ferrocarril austriaco ÖBB, 35 fueron destinadas como serie 375.0 de la compañía de los ferrocarriles estatales checoslovacos CSD y 12 máquinas como serie PN12 de los ferrocarriles polacos.
Después de la anexión de Austria al Tercer Reich en 1938, las locomotoras fueron clasificadas por la Deutsche Reichsbahn como clase 16.
Después del final de la segunda guerra mundial los ferrocarriles federales de Austria ÖBB se hizo cargo de 5 máquinas, manteniendo el nombre de la serie como clase 16.
En 1956 se dio de baja la locomotora 16:08 quedando como locomotora de museo en frente del museo de la técnica en Viena.
Fue luego restaurada entre 1985-1987 con motivo del 150 aniversario de los ferrocarriles austriacos y puesta en funcionamiento de nuevo. Se utilizó el antiguo número de la KKStB 310.23 y fue destinada a viajes de nostalgia y actualmente se encuentra en el museo del ferrocarril de Strasshof.
La locomotora está reproducida por Roco ref. 43330 en edición limitada, y viene presentada en un estuche de madera, junto a un libro y a un vídeo, además de un certificado del número de tirada (en mi caso es el nº 7032) certificando que se destinan 5100 pesetas (+/- 31 €) a la restauración de la máquina en 1999.
DATOS TÉCNICOS
Numeraciones:
kkStB 310.01–90
BBÖ 310.05–90 (con huecos)
ČSD 375.001–035
PKP Pn12-1–12
DR 16 001–040 (ex BBÖ), 16 041, 16 045-050, 16 061–064 (ex PKP)
ÖBB 16.04, 05, 08, 20, 35
Número de locomotoras:
kkStB: 90
BBÖ: 43 (de kkStB)
ČSD: 35 (de kkStB)
PKP: 12 (de kkStB)
ÖBB: 5 (de BBO)
Fabricantes:
Floridsdorf , Wiener Neustadt , BMMF , STEG , Breitfeld & Danek.
Año (s): 1911-1916
Jubilación:ČSD: 1950
ÖBB: 1957
Tipo: H4V 1'C2 '
Ancho de vía : 1435 mm ( ancho internacional )
Longitud entre topes: 21 404 mm (número de licitación 86)
Largo: 13.001 mm
Altura: 4620 mm
Distancia entre ejes fija: 4440 mm
Distancia entre ejes Total: 10.450 mm
Distancia entre ejes incluido el tender: 18.252 mm
Peso en vacío: 79,2 t
Peso propio: 86,0 t
Peso propio incluido el tender : 138,6 t (número de licitación 86)
Masa de fricción: 44,1 t
Velocidad máxima: 100 km/h
Frente diámetro de la rueda: 2140 mm
Diámetro de la rueda: 1034 mm
Diámetro de la rueda trasera: 1034 mm
Número de cilindros: 4
Diámetro del cilindro ND: 660 mm
Diámetro del cilindro HD: 390 mm
Carrera del pistón: 720 mm
Presión de la caldera: 15/16 atm
Número de tubos de calefacción: 170
Número de tubos de humo: 24
Área de la rejilla: 4,62 m²
Superficie de calefacción de la radiación: 14,72 m²
Superficie de calentamiento del tubo: 180.83 m²
Área Sobrecalentador : 55,00 m²
Tender: 9 , 56 , 156 , 256 , 76 , 86 , 88
Abastecimiento de agua: 21.0 m³
Almacenamiento de combustible: 8,72 toneladas de carbón

Os pongo unas fotos reales y otras de la máquina en mi maqueta. Si queréis ver más fotos, entrar a mi blog.

Un saludo,

Carlos
Adjuntos
kkstb-31023-afc32ef6-f271-46b2-a3a3-f8e1f3d2a17f.jpg
310.23
IMG_4328_1_1_1.jpg
310.23
IMG_4334_1_1.jpg
310.23
IMG_4339_1_1_1.jpg
310.23
IMG_4341_1_1_1.jpg
310.23


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
De todas las locomotoras austriacas que conozco, esta sin duda es la mas espectacular a mi parecer. Me encanta, y en tu maqueta como siempre luce muy bien.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola Carlos! Hacía días que no me asomaba por este hilo, desde que abandonó el foro Lluis por lo menos. :(

Pero si te vas a prodigar con tanta información y esas "preciososidades" de fotos... :o :D Con sumo gusto me fustigare "endiviossisimo" :mrgreen: :mrgreen: admirando tu material.

Un saludo
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Carlos, impresionante la 132 de Golsdorf, este ingeniero fue creador de una escuela muy particular , con sus calderas troncocónicas y su disposición de ejes poco usual, parece que aun con su aparatoso aspecto adolecian de falta de producción de vapor, no he llegado a tenerla ya que en mi autoimpuesta disciplina (económica je,je) se excluyen las locos tan grandes, y no alemanas, pero desde luego es un modelo que me gustaria tener (lo mas grande que tengo son la S9 y la P10 prusianas) y ya se me salen, pero esta por su rareza estetica es un modelo digno de tener, disfrutala mucho.
un saludo Rafotas


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno pues pasados los buenos momentos del puente, que no olvidados, centrémonos en el foro.

Rafotas, bonitas fotografías de las G 7 en espera de la que saque Brawa este año con nueva matrícula.

Carlos, esa austriaca, magníficamente documentada, es espectacular, y más en tu maqueta tirando de esa composición de Orient Express.

Y ahora os presentaré la P 10 recientemente sacada por Trix. Se trata de la locomotora 2812 ELBERFELD, fabricada por Borsig en 1922 con número de fábrica 11001 y reenumerada posteriormente como BR 39003.

Su librea, como veis, es la verde fileteada de rojo. En las fotografías que he analizado de las P 10 no veo ninguna con esos colores por lo que no sé hasta qué punto son reales.

Trix 22238-1.jpg


Trix 22238-2.jpg


Trix 22238-3.jpg


Trix 22238-4.jpg


Trix 22238-5.jpg


Trix 22238-6.jpg


Trix 22238-7.jpg


Trix 22238-8.jpg


Trix 22238-9.jpg


Trix 22238-10.jpg



En estos enlaces hablé de:

- El color de la P 10 (página 59 del hilo):
viewtopic.php?f=15&t=25132&p=360646&hilit=Cuando+pueda+recoger+el+nuevo+set+del+Gloria#p360646

- Una pequeña reseña histórica, los modelos anteriores de Fleischmann y Rivarossi y algo sobre ambas ediciones del Gloria (página 62 del hilo):
viewtopic.php?f=15&t=25132&p=365071&hilit=Ante+necesidad+locomotora+superior+potencia#p365071
Saludos José María KPEV


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Aquí vemos un pequeño tren de principio de los años veinte, compuesto por:


Trix 22238 Tren F_1.jpg


- La P 10 de la que hablo:

L141-4 Trix 22238-14_F F5.6.JPG


- Un furgón de equipajes P (Pw3 Pr11 en la DRG) de 3 ejes construido en 1911, pero ya con librea verde en vez de roja. Su matrícula es Altona 3266 P. Fabricado por Liliput con referencia 334400 del 2010:

FE-3G Liliput 334400-10_F F5.0 B0 C10.jpg


- Coche de viajeros de bogies de tipo ABBü (AB 4u Pr 15 en la DRG) de I/II clase de la K.P.E.V. con matrícula Stettin 04282. Se trata del coche de Brawa referencia 45203 del 2006:

CV-B Brawa 45203_T F5.0 B20 C30.jpg



- Coche de viajeros de bogies de tipo ABBü (AB 4u Pr 15 en la DRG) de I/II clase de la K.P.E.V. con matrícula Stettin 04283. Se trata del coche de Brawa referencia 45204 también del 2006:

CV-B Brawa 45204_F F5.0 B20 C30.jpg


- Furgón postal de tipo Post (Post 3-a/10 en la DRG) de la Deutsche Post, construido en 1922, con matrícula Hannover 3090. Es el furgón con referencia 45413 de Roco de 1999:

FP-3G Roco 45413_F F5.6 B10 C20.jpg
Saludos José María KPEV

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal