Bonita fotografía de una impresionante locomotora, Rafotas.
Veo RailTren que, al final, has conseguido el vagón del Club del año pasado. Con él te queda una composición preciosa de Maffei.
Turin, me alegro que te guste el nuevo Gloria con la P 10 soprano. A mí también me encantó aunque repitiese algunos coches de estuches anteriores. Veo que has refundido los coches de los dos set junto con un furgón postal y… no sé cuál es el coche agregado.
En cuanto al puente con escapada en Navarra tengo que decir que han sido unos días magníficos. Efectivamente ha habido excursiones, comidas y charlas en un ambiente excepcional. Los anfitriones, Iñaki (CISTER269), Paco (Heizer) y Carlos (Burghausen) son extraordinarios y las ANFITRIONAS (sí, con mayúscula, ambas Navarras) mejores aún, volcándose en que, los que veníamos de fuera, nos lo pasáramos lo mejor posible. Así que podéis imaginar lo maravillosamente bien que nos lo hemos pasado y el recibimiento y trato tan estupendo que nos han brindado. El único pero ha sido la ausencia de José Luis (RailTren), en principio estaba previsto que viniera, pero un compromiso nos privó su presencia; otra vez será.
En cuanto a las maquetas, ¿qué decir? Ambas son excepcionales y dignas de figurar en las mejores revistas.
La de Iñaki, algo más ancha que la de Carlos, está quedando de cine con un esmerado acabado destacando el trabajo de tallado de las rocas y muros, hecho a mano. Tiene el pueblo en el centro con un ramal secundario que sube hacia una pequeña estación al pie de un impresionante castillo (tenéis el trazado en el hilo, creo). También está dotada de un gran depósito de locomotoras, con su puente giratorio operativo y su cochera en rotonda, en el que vimos evolucionar varias máquinas. Por último, una doble vía exterior permite ver circulaciones en plena vía.
En la maqueta vimos rodar varios trenes de época III, destacando la circulación de una locomotora soltando vapor por la chimenea y los cilindros de forma acompasada con el sonido. Verla salir del túnel y expandirse el vapor fue espectacular. Decir que la colección de Iñaki está perfectamente puesta en vitrinas entre las que destaca una profunda con expositores escalonados en la que se aprecian perfectamente las locomotoras. También nos enseñó una apreciable cantidad de figuras y complementos de Preiser decorados por él.
En cuanto a la maqueta de Carlos, ¿Qué deciros? Ya habéis apreciados sus fotografías que, aunque magnificas, no hacen justicia a la perfección que se aprecia en vivo. Está algo más avanzada que la de Iñaki y, junto al magnífico trazado y decoración que se va completando poco a poco, tiene detalles increíbles. Es una pasada descubrir escenas en cada rincón que dan vida a la maqueta. El trazado ya lo puso en el foro y destaca la excepcional distribución de las casas en el pueblo, situado en alto, dotado de gran vida. En el otro extremo un gran castillo remata la maqueta. En el centro, una estación de paso con un pequeño depósito de locomotoras junto con un trazado de dos vías (bypass) que permite el cruce de trenes, nos permiten apreciar las composiciones en plena vía.
En la maqueta hicimos circular composiciones de varios Länders y, cómo no, la B VI Burghausen llegando a la estación del pueblo donde le recibía una banda de música.
A petición de Paco pusimos en circulación una S 9 prusiana de Brawa. Decir que es una locomotora sumamente crítica con el tendido de vía y pudimos constatar tres puntos en los que la circulación de esa locomotora se hacía difícil. Hábilmente, Carlos, calzó las vías y el paso por esas zonas, principio y final de rampas, quedó solucionado.
Apreciamos la calidad y funcionabilidad de los fondos que permiten, al desmontarlos, tirar fotografías desde el lado trasero de la maqueta, existiendo un fondo móvil para la ocasión.
Decir que, a pesar de la preocupación de Carlos por sus famosos postes de telégrafo, solo nos llevamos por delante (en realidad los tiró él) dos de ellos. Afortunadamente, al no tener cables, se recolocaron sin problemas.
También la colección de Carlos está en grandes vitrinas ordenas por Länders en las que pudimos apreciar su impresionante colección de tren alemán de época I.
En fin, una sensacional escapada que habrá que repetir.
Saludos José María KPEV