Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola a todos, he abierto un nuevo hilo en el apartado de Digital: “Digitalización motor redondo Fleischmann”

viewtopic.php?f=7&t=28999

donde explico, de forma creo que fácil y clara, como llevar a cabo la digitalización de dos locomotora vaporosas alemanas. Las locomotoras son una T 18 y una G 8.1 que creo que algunos tenéis. Y el trabajo es sumamente sencillo, en especial el de la T 18, por lo que creo que no tenéis pretextos para no hacerlo vosotros mismos e iniciaros en vuestras primeras digitalizaciones.

Y a los expertos en digitalizaciones, pedirles que agreguen algunas más.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Quizas saques alguna idea de aqui, es un set de Liliput ref. 351000 de la K.P. u G.H.St.E. y furgon KPEV como bien indicaba Jose Maria http://forotrenes.com/foro/viewtopic.ph ... &start=100

Un saludo y a disfrutarlos ;)


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hola Luis:

No se casi nada de trenes en general, ni del alemán en particular fuera de lo que os vengo leyendo. Pero si te puedo adelantar que existe una lok también de liliput, T12 creo que con esos dos escudos perfectamente adecuada para ese tren. además creo que esta en catálogo.

Un saludo.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues verás Luis, Liliput ha sacado varios set con esos vagones y distintas matrículas de los que yo tengo 3 (uno del año 1984 de la antigua Liliput y dos de 1995 de Liliput Bachmann). Por el color (algo más fuerte de las primeras referencias) y lo que se adivina de las matrículas, creo que el tuyo es el de referencia 811 de la antigua Liliput del año 1984 y que consta de:

o Un coche tipo “C 4i Pr 11” con matrícula “Mainz 2571” (el marrón)

CV-B Liliput 811-1_F F5.6 B0 C3.jpg


o Un coche tipo “BC 4i Pr 91” y matrícula “Mainz 1414” (el verde-marrón)

CV-B Liliput 811-2_F F5.6 B0 C3.jpg


o Un coche tipo “D 4i Pr 11” con numeración “Mainz 3771” (el gris)

CV-B Liliput 811-4_F F5.6 B0 C3.jpg


o Un furgón postal y de equipajes tipo “Pw Post 4i Pr 91” y matrícula “Mainz 4995 P Post” (el furgón verde-rojo)

FPE-B Liliput 811-3_F F5.6 B0 C3.jpg


Si no fuesen esas las matrículas, dámelas y te confirmo el set y el año. Espero que las fotografías que hice para mi base de datos te sirvan para la tuya.

En el hilo al que te ha remitido Fran cuento algo de la historia de la compañía Königlich Preußische und Großherzoglich Hessische Staatseisenbahn (K.P. u G.H.St.E.)

Respecto a la locomotora ideal para estos coches, aparte de la T 10 de Fleischamnn perfectamente válida, Liliput sacó en 1985 una locomotora T 9.3 de esta misma compañía con la referencia 9100 y matrícula 7361 MAINZ. Posteriormente, en 1999, ya como Liliput Bachmann, volvió a sacar la T 9.3 de K.P. u G.H.St.E. con matrícula 7312 MAINZ y referencia 109120. Esta última es la que tira de los míos y te pongo también la fotografía de mi base de datos.

L130-T Liliput 109120_F F5.6 B10 C20.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos, pa liaros aqui llego el archivero.
Toma Luis y a todos, para que os paseis todo el dia y parte del siguiente viendo en modelos, en mediano, en grande, postales, mapas, lugares, locomotoras que lo arrastraban y yo que se.....:
Si pisais encima de las fotos pequeñas hay mas detras. Vamos de locos.

http://www.google.de/search?q=Langensch ... 90&bih=541

Creo que despues de ver esto, Luis no sabra atinar o decidir que maquina le pondra. :geek: :?: :geek:

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias Ángel, aquí hay para perderse horas y horas.

Luis, que yo sepa, Fleischmann tiene cuatro T 9.3 verdes, pero todas ellas de K.P.E.V. (incluida la de un tren minero de Zechenbahn), ninguna de K.P. u G.H.St.E. Por ello, en lo referente a la Fleischmann con matrícula 7361 y con carcasa metálica, me has dejado de piedra. Las mías son con carcasa de plástico.

¿No será la de Luliput 9100? Ésa si tiene carcasa de metal, matrícula 7361 MAINZ y es de K.P. u G.H.St.E. Como te puse en el post anterior, data del año 1981 y junto con la 9101, de K.P.E.V. pura, fueron las primeras T 9.3 prusiana que sacó la antigua Liliput. Mírala bien y nos cuentas. No puedo poner fotografía de ellas porque no las tengo.

Evidentemente esos coches de viajeros nacieron para ser tirados por esa locomotora así que ya tienes la composición completa.

Por cierto, se me pasó la referencia de Liliput Bachmann 109100 con matrícula “7314 MAINZ”. Aunque en algunas bases de datos figura como de K.P.E.V. también es de K.P. u G.H.St.E.

L130-T Liliput 109100_F F5.6 B10 C20.jpg


Por cierto veo que la T 13 de Trix, algo espartana la verdad, os ha dejado indiferentes.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues a mi no sólo me gusta la T13 sino que me la llegué a comprar nada barata en eBay pero anule la compra porque a posteriori vi que la máquina estaba modificada.
Luego compré una antigua ref. 22428 pero la devolví porque tenía una pieza rota pero me gustó y me pareció una buena máquina para tener casi 40 años, muy bien motorizado para la época de fabricación, con un bielage muy superado en la versión moderna, pero por lo demás muy bonita de proporciones y tampografia.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Esa la tenía yo en seguimiento para ver sí se subía poco, siento decirte que es modelo más antiguo del 77, yo más de 30 euros no pensaba pujar, sí has pujado más dímelo y así no pujo yo para no subir el precio a lo tonto y te la quedas tú.

Salu2


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Por cierto, no te habrás fijado bien pero la matricula es la 7901 no 03, creo que es el mismo anuncio que digo yo.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Que no, sabiendo que ya has pujado tú lo dejó y a ve sí con un poco de suerte no te sube mucho más, habría que hacer un post de pujas en eBay para no inflar las pujas a lo tonto.

Un saludo y suerte


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
FOBAHN escribió:
Gracias Fran, pero si me lo llevo me puedes explicar como se pone un enganche normal ?

Luis


En este mismo post tienes la respuesta http://forotrenes.com/foro/viewtopic.ph ... &start=520

Si es que esto se ha hecho tan grande que es dificil encontrar algo :lol:

Un saludo Luis y suerte con la puja ;)


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Mirate esto antes http://www.ebay.es/itm/Trix-2428-K-P-E- ... 926wt_1270

No se que hay en Lleida el 17 pero en cualquier caso tengo concurso de veleros, aeromodelismo, el dia 18 aqui en Madrid, no me como un colin pero bueno, a ver si mejoro un poco esta vez :lol: .

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Luis, magnífica compra. Por ese precio no compras ni un vagón.

Respecto al enganche, ya te ha dado Fran la respuesta. Si no quieres hacer bricolaje, te vas a alguna de las tiendas en las que compras y le pides una caja con diez enganches 66699 y cuando los tengas no tienes más que tirar sin miedo del enganche que trae la locomotora hasta que se desprenda y encajar el nuevo con el cajetín NEM 362. Después tendrás que ponerle el enganche normalizado que prefieras. Los restantes enganches te servirán para futuros vagones de Trix, o alguna locomotora como la T 2 del set que puso Turin, con el mismo enganche antiguo. No son baratos, pero es la solución más elegante.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 56
Registrado: 08 Nov 2011 11:47
Buenas Luis
la T13 que has comprado, la he visto hoy mercadillo Delicias por 120€
no sabia yo que en ebay puedes encontrarte estas gangas :shock: :shock:
te has ahorrado mucho mas del doble.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Me alegro que te la hayas llevado por ese precio, es mas o menos lo que habria pagado yo pero me alegro de haber sabido que tu ya habias pujado para no hacer ricos a los vendedores alemanes y no fastidiarnos entre nosotros, la verdad es que es de las mas baratas que han acabado, la que yo compre fue un pelin mas cara, has tenido mucha suerte, no esta tan bien como los modelos mas nuevos pero ya veras como te gusta, espero fotos ;)


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues me uno a la moción, ya ves que de indiferentes nada, yo hace tiempo también seguí una T13 de trix, la moderna, por ebay, pero acabó saliendo a más de 100 euros más envio y me parecía exagerado, por algo mas de eso ya me he adjudicado un par de sets con lok y vagones. Muchas otras veces he comprado caro, pero bueno, ahora tengo que ahorrar para las vias de mi maqueta que he sacado cuentas y me van a costar lo que una mikado digital....mi vapor español seguirá esperando, y mi digitalización también.

A tenor del tema vias, una vez decididas y sabiendo que quiero usar PECO, lanzo algunas preguntas aqui si no os importa.
¿Que comercios conoceis que las vendan?
¿Para una compra relativamente importante de vías vale la pena pedir presupuesto?
¿Vale la pena aprovechar lo que pueda de mis vias Ibertren o no?

Gracias y perdon por el off topic, pero no quería recuperar el hilo de mi maqueta con mas vueltas al tema hasta que tenga algo en marcha para mostrar.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Turin, respecto a la vía Peco, mírate este hilo:

viewtopic.php?f=6&t=27985&p=275709&hilit=comprar+peco#p275709

En cuanto a la vía Ibertren, no la conozco pero creo que no tiene muy buena fama. Yo en cuanto a vía iría a buscarme unas que tengan cierta calidad contrastada, y por lo que dicen, las Peco la tienen, las Ibertren no. Tampoco creo que tengas demasiadas para que te suponga un gran ahorro.

Pero lo que sí que te aconsejo es que, aunque digas que tu digitalización esperará de momento, no cometas el error de no dejar preparada la maqueta para ello. Te aseguro que, aunque ahora creas que no, antes o después caerás. Es tan abismal la diferencia y posibilidades que tiene el digital frente al analógico que no hay color. Piensa sólo en la posibilidad, en el mismo circuito, de conducir varias locomotoras a la velocidad que quieras y en la dirección que quieras y todo ello en un único cantón. Sin necesidad de automatismos especiales e incluso en la misma vía.

Y si has visto mi hilo sobre “Digitalización de motor redondo de Fleischmann” verás que en muchos casos es coser y cantar, como en tu T 18. Y en los que no, pues ahorrar algo y que te lo hagan. Pero insisto, yo también era reacio, pero la diferencia es abismal.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Gracias por los consejos, pero cuando te refieres a dejar preparada la maqueta para digital no se a que te refieres. Mi idea desde luego es digitalizar algún día, pero de momento voy a comenzar en analógico. Pensaba aislar tramos pero de modo sencillo, basicamente el óvalo externo por un lado y el 8 interno por otro, de manera que tenga dos circuitos independientes cada uno con su trafo. ¿Hay algún problema con aislar tramos para pasar después a digital?

Gracias.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Yo, a costa de ser pesado, te reitero lo que te dice Jose María, aprobecha ahora que tienes poco material y digitaliza las maquinas, yo con 10 añitos tenia una maqueta en analogico y eso es atapuerca comparado con un circuito digitalizado, y no por nada, pero para conseguir lo mismo en analogico hay que hacer un monton de tramos aislados y es un rollo, aparte las inercias de las maquinas hacen que el material ruede mucho mejor y se pueden afinar un moton los motores, a partir de ahi lo que quieras pero solo la comodidad de poder manejar un circuito como el que tu te puedas hacer solo con un mando conectado a las vias y ya poder ver correr trenes, maniobrar mientras con otros y todo sin mas lios, es una maravilla, yo incluso me estoy planteando en manejo de desvios y alguna cosa mas por ordenador, quizas no poner retromodulos ni nada para hacer rutas, pero por no hacerme un panel clasico con lo que implica de cableado y demas me lo estoy planteando con algun programa gratuito y lo mas basico, animate ;)

Salu2


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues mis conocimientos de digital no van más allá de la digitalización de algunas locomotoras, eso sí sencillas. Cuando empiece con mi maqueta, si es que alguna vez resuelvo el problema endémico de espacio, yo también tendré que bucear en los foros para ver cómo hay que prepararla.

Pero efectivamente, me refiero a aislar tramos, aunque no tengo muy claro como. No tanto a cantones en el sentido que apuntas, donde aislar dos óvalos en analógico sólo supone puentear su alimentación para hacer un único cantón en digital o colocar dos Booster que nos los alimenten. Me refiero más bien al tema de dejarlo preparado para detectores de ocupación o posición, por ejemplo dos o tres tramos en cada rama de la estación, y cosas por el estilo.

Habrá que leer páginas como ésta:

http://agenz.es/index.php/articulos-age ... tronicadcc

en especial los dedicados a la “Maqueta digital 1 a 4” y cosas por el estilo. Aislar tramos después de montada la vía y con decoración es mucho más complicado que hacerlo antes aunque necesitemos de cableado supletorio para conectar esos tramos cuando aún no tenemos los sensores. Si dejamos los tramos aislados preparados, después será fácil añadir los elementos oportunos.

Supongo que algunos expertos como Ángel, Carlos, Fran y alguno más de los que participan en este hilo nos podrán indicar que precauciones hay que tomar, que tramos aislar, de qué longitudes, en qué partes de la maqueta, etc. Tal vez habría que abrir un hilo de “Preparación de una maqueta para digital” para especificar todas estas cuestiones, si no en particular sobre una maqueta, al menos de forma genérica.
Saludos José María KPEV

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron