Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Aunque no estoy muy seguro de si es una P o una S, como creo que viene a cuento subo esta foto que a pesar de las muchas que hay en este hilo, es inedita, (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro)
saludos Rafotas
Adjuntos
10649729_573512186108306_7492895786855841693_n.jpg


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Ya está en las tiendas la nueva locomotora de la K. Bay. Serie P 3/5 H, matrícula 3915, producida por Brawa ref's.: 40662/65. Brawaro, esta es de las tuyas, ¿no?

Más datos sobre la serie original en mi web:

http://www.railtren.com/kbay/2_parque_m ... _P3_5H.htm

La mía me llegará en dos o tres días, espero. Ya le haré fotos, de momento dejo la del fabricante:
Adjuntos
Brawa_40662.png
Loc. P 3/5 H 3915
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buena compra, amigo Railtren, yo tengo la anterior, y no creo que compre esta porque en principio no repito locomotoras por numeración, (que mas quisiera) ya me hice con todas las versiones de la TVI y con casi todas de la BVI, pero bueno tengo la justificación de que existian diferecias entre ellas, parecia que el año venia parco, y lo de siempre, al final vienen las novedades sorpresivas, lo bueno de estas reediciones es que te dan la ocasión de hacerte con una si la anterior se te escapó, que la disfrutes mucho.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Preciosa locomotora, Railtren, veo que es prácticamente la misma que sacó Brawa en septiembre del 2012. Y claro, si la locomotora data del 1921, según veo en tu excelente web de los ferrocarriles bávaros, sólo existiría dentro del Grupo Bayern y por tanto sólo variará la matrícula.

Es curiosa la política de Brawa de repetir dos o tres años después la misma locomotora con idéntica librea y, eso sí, distinta matrícula. Casos por ejemplo de las S 9, T 8 y G 7.1 prusianas. Supongo que, dada la escasez de modelos antiguos de Brawa que hay en el mercado, así facilitan la obtención del modelo por aquellos que en un primer momento no lo adquirieron.

¿Hay que fotografiarla?
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3839
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Sin dejar el mundo de los trenes, pero yendo a personajes, no de ficción, los que lo tratais más, sabeis algo de CARLOS (BURGHAUSEN)?

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 3839
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
La P4.2, espero que esta vez no se me escape, por lo menos ya la tengo encargada. ;)

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
En efecto, RailTren, veo que "me has calao" :D. Sin embargo ésta la dejaré pasar, ya que tengo a su hermana gemela: la anterior referencia 40650 y la verdad es que eso de gastarme el dinero por duplicado tan solo por variar la matrícula, de momento es demasiado para mi. Por cierto, aprovecho para poner unas fotos de la locomotora en cuestión.
Adjuntos
7049.jpg
7051.jpg
7052.jpg
7060.jpg


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Brawaro, la verdad es que la locomotora es preciosa, menos mal que, en material motor sólo hago prusiano.

Pero mirando la locomotora me llama la atención dos cosillas.

Una es el tipo de enganches que utilizas porque veo que le tienes puesto el Universal de Roco. ¿Lo tienes en todo tu parque? Yo es el que utilizo.

La otra cosa es la duda que tenías en la G 10 por ser de la P.St.E.V. Me explico, esta locomotora pertenece al periodo comprendido entre 1918 y 1920 y por tanto del periodo prusiano (finales de la época I) anterior a la DR (1920) y DRG (1924) (hablo de memoria). Me consta que en 1920 se simultaneasen los vehículos K.P.E.V. y P.St.E.V. (cuando perdieron la corona) y por ello la veo dentro de la época I pura ya que nos movemos en los dos últimos años de la década de los 20.

Por el contrario posees la P 3/5 H bávara que fue construida en 1921 y por tanto en periodo IIa, ya en plena DR dentro del grupo Bayern; es decir un periodo superior al de la G 10 que va a sacar Beawa. Y supongo que tienes locomotoras de la K.Bay.Sts.B., es decir época I pura, que conviven con ella.

Por ello, si el bolsillo acompaña, yo no la desecharía ya que presupongo que Brawa, siguiendo su política de repetición de locomotora a los, más o menos, dos años la repetirán, pero también de la P.St.E.V.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Buenas noches KPEV.

Respondiendo a tus preguntas, te diré que tengo enganches universales de Roco y también los otros enganches cortos de Roco que son más alargados (no sé cómo se denominan, pero la referencia es la 40271). De hecho, en las fotos del tren hospital que puse anteriormente, se ven éstos últimos.
Cuando sólo tenía material de Renfe, usaba los alargados, pero tenía el problema de que sólo eran compatibles consigo mismos y además, aunque suene un poco "tonto", pese a que con los alargados se consigue que los coches/vagones queden un poco más próximos que con los universales, no me gusta nada el efecto estético de dichos enganches cuando quedan en un extremo de la composición, ya que sobresalen mucho. Por eso cuando empecé a coleccionar trenes alemanes, empecé a usar los universales, ya que, como es lógico, no habría ningún problema de incompatibilidad al no mezclarse material de una nacionalidad y otra.
Por otra parte, cuando me decidí a comprar en exclusiva material alemán, me sobraban bastantes enganches de los alargados, así que finalmente los aprovecho en composiciones que son más o menos "inamovibles". Me explico: por ejemplo, en el caso del tren hospital, se trata de una composición que siempre formaré con los mismos coches y vagones y por tanto, puedo ponerle los enganches alargados porque nunca intercalaré ningún otro coche o vagón. Igualmente, en los coches prusianos de 3 ejes, siempre los pondré todos seguidos, por lo que entre ellos uso también los enganches alargados. Sin embargo, en este último caso, en ambos extremos de la composición uso los universales para poder añadir cualquier furgón o locomotora tanto en uno como en otro extremo.
En fin, resumiendo, que uso los dos y en el peor de los casos, solo se trataría de quitar un enganche de un tipo y sustituirlo por uno del otro.
En cuanto a la época de la P 3/5 H, me gustaría poder decir otra cosa, pero el comprarla no se debe más que a mi ignorancia sobre el tema y a que Brawa la catalogó como de época I, así que probablemente hoy no la compraría por ceñirme estrictamente a la época I (insisto, simplemente porque me "resta" presupuesto para otros artículos de época I pura y dura, no porque no me guste).
Por último, con respecto a la G10, ya digo que pretendo comprarla. Lo único que digo es que, en lugar de correr a hacerlo conforme salga, esperaré por si sacan una versión de la K.P.E.V. Si no es así, probablemente compre la de la P.St.E.V. (si en ese momento no hay otras prioridades en mi presupuesto, claro).
Uff, ahora me doy cuenta del pestiño que acabo de escribir. Espero que al menos haya servido para aclarar lo que me preguntabas.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Totalmente aclarado. Ahora sólo queda que nos vayas presentando tu parque móvil con la calidad de las fotografías que has subido de la P 3/5 H. Y no te importe si ya lo han subido otros, siempre es un placer volverlos a ver en otra versión fotográfica.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues yo me resisto a las grupo Bayern por razones parecidas a las de Bráwaro, se van un poco adelantadas de época, pero creo que tanto la P10 KPEV de Fleischmann, como la la IVh Baden de Liliput que tengo pueden ser facilmente compatibles con las del grupo Bayern. ¿Alguien podría confirmármelo?

Pero como Bráwaro, y como casi todos, la principal razón es no tener pasta para todo e intentar poner algunos límites a las insaciables ganas de material ferroviario. :lol:

Lo cierto es que hay buen número de reproducciones de material bávaro encuadrado en el grupo Bayern, cas itanto o más que de los ferrocarriles bávaros reales.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Pues sí Turin, lamentablemente hay que ponerse límites de épocas, administraciones ferroviarias, etc para controlar el presupuesto, porque gustar, lo que se dice gustar... ME GUSTA TÓ! :lol:


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Como a todos, al final es el bolsillo el que manda y nos pone en nuestro sitio. Y eso que a veces tratamos de engañarlo.

Como ya muchos sabéis, mi limitación al tren prusiano y a aquellos vehículos que circularon en sus vías se debe no tanto a gustos puristas como a penuria adquisitiva. Vamos, que estoy con Brawaro; a mí también me gusta todo, o casi porque los aves …
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Estimados colegas, yo el mayor problema que veo al material del grupo Bayern, es de el remolcado, los coches de viajeros (si no me equivoco, de lo que me alegraria) que hacen todos los fabricantes, pertenece al K,Bay, pero no he visto del grupo Bayern, o sea que no se si remolcaban material de la DR o de Bavaros, existe una laguna de tiempo, desde el fin de la primera guerra, hasta la unificación total de la DR, ademas no lo tengo documentado graficamente, quiza algún compañero me puede sacar de dudas.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues aunque la cosa parezca una broma, Roco esta rebajando precisamente unos coches de este grupo. Ojo a la rebaja, creo que se han pasado tres pueblos y algo del cuarto en el precio inicial, ni rebajados tiene un precio decente.

http://www.modellbahnshop-lippe.com/pro ... odukt.html

http://www.modellbahnshop-lippe.com/pro ... odukt.html

http://www.modellbahnshop-lippe.com/pro ... odukt.html

http://www.modellbahnshop-lippe.com/pro ... odukt.html

Creo que Märklin Trix tiene algún set también de este grupo, de cuatro o cinco coches, pero no recuerdo la referencia, estos no son difíciles de encontrar por ebay, pero tampoco son baratos.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Muchas gracias Turin por tu respuesta y las referencias, tienes toda la razón, ni rebajados tienen un precio decente, no creo que los compre de momento, tendré que dejar huerfana a mi 3/5, la verdad es que no me gustan mucho, sin el fileteado propio de Bavaros pierden bastante, tendré que investigar los de Marklin-Trix.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
hola ha todos , tengo una cuestion que me ronda la cabeza he oido hablar de una goma en estado liquido y que se aplica con un pincel , y con esta se
suprimen los aros, < la habeis probado alguno < que opiniais de esta formula


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10


si , si , eso es además gracias al video he podido ver como funciona , parece que tiene buena pinta


Desconectado
Mensajes: 292
Ubicación: Burgos capital
Registrado: 02 Jun 2011 23:24
Hola a todos ,un poco de material que ha caido estos dias por casa.Alguna cosilla viene del mercadillo de Casetas como son los coches de la DRG de Roco pertenecen a un set.Las plataformas para el transporte de carros y vehiculos blindados son de la marca Artitec.

saludos

Juan Miguel
Adjuntos
SAM_2619.JPG
SAM_2620.JPG
SAM_2621.JPG
SAM_2615.JPG
SAM_2616.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron