Pues dicho y hecho. Ayer preparamos las composiciones y hoy hemos paseado por la maqueta tres trenecitos que seguro que os gustarán.
En primer lugar le ha tocado al Orient Express de la época en que estaba recien terminada la 1ª Guerra Mundial. El Balkanzug de la DR, aunque con coches CIWl insertados por medio, desaparece y hace acto de presencia este Orient Express, entre París y Viena, siendo un tren de lujo militar.
Posteriormente se "normalizarían" los tráficos en Europa y empezaría la edad de oro de los trenes de lujo, con la aparición de los Pullman, El Simplón Orient Express y el Arlberg Orient Express, que se unieron al ya existente, los servicios desde Ostende y Berlín hacia Estambul...
Pero volviendo a la composición representada, toda ella de coches en madera de teka, se trata de la siguiente.
Locomotora "Gölsdorf" BBÖ 310.23
Furgón 1203
WR 1691
WL 1782
WL 1773
WL 1958
WL 1963
Furgón 1207

- Orient Express
Presentada esta composición, hemos dado un salto, unos cuantos años adelante, para encontrarnos con otras dos composiciones, ya en la época del gran lujo.
Curiosamente, se trata de dos trenes con los mismos orígenes, los mismos destinos, pero vidas paralelas, con el Rhin y la frontera alemana de por medio.
Estamos en una época en que la CIWL, en todos los servicios que puede, trata de evitar el territorio alemán, donde quien presta servicios de lujo es su competidor, la Mitropa.
Es precisamente cuando nos encontramos estos dos trenes, dispuestos a hacerse una competencia feroz y dando servicio a rutas semejantes. Se trata del Pullman Edelweiss, con salida en Amsterdam y destino en Zurich/Lucerna. Curiosamente los mismos destinos que en el caso del Rheingold, aunque el origen de este tren estaba en Hoek van Holland, recibiendo en Utretch un coche procedente de Amsterdam. Desde Hoek Van Holland, El Reingold daba servicio a los viajeros procedentes de Londres que preferían esta vía, mientras de la CIWL ofrecía el servicio de paso del canal a través de Calais, Boulogne y Dunkerque.
Y las composiciones que han salido desde Holanda, circulando cada una por su lado de la frontera, llegarán a Suiza, donde ambos trenes se reunirán en un abrazo imposible kilómetros atrás. El punto de encuentro de ambos es Basel SBB, donde los suizos aplican su famosa neutralidad y proceden a la unión de los dos competidores.
En nuestro caso, ya se encuentra en Basel SBB, el Pullman Edelweiss con la siguiente composición.
Locomotora SBB Ae 4/7 10902
Furgón 1276
WSPc "Étoile du Nord" 4092
WSP "Étoile du Nord" 4112
WSPc "Flèche d'Or" 4007
WSP "Flèche d'Or" 4016
Mientras la formación del Pullman Edelweiss espera, por otra vía hace acto de presencia en Basel SBB el Rheingold, con la siguiente composición:
Locomotora DR BR18 402 (S3/6)
Furgón SPW4ü 90 202
Coche SB4ük 24 503
Coche SB4ü 24 510
Coche SA4ük 20 501
Coche SA4ü 20 504

- Pullman Edeweiss y Rheingold
Es aquí donde la pacific de la DR nos abandona (no por mucho rato) y las dos composiciones se fusionan en una sola que, encabezada por la Ae4/7, continuará viaje hasta sus destinos en Zurich y Lucerna.

- Pullman Edeweiss y Rheingold
Los vídeos... más tarde.
Un saludo.
N. del A. Debido a la falta de adherencia de la Ae 4/7, que le impedía hacer frente a una de las cuestas de la maqueta, en los vídeos vereis también a la BR18 dando la doble por cola. Evidentemente, esto no sucedía en Suiza, pero no ha quedado más remedio que usarla de esta forma para que el tren pudiese completar el circuito. Para futuras apariciones, le haré un pequeño lastrado a la Ae 4/7, con lo que espero que gane algo, aparte de usar diferentes coches CIWL, más ligeros y que permitan la circulación sin recurrir a artificios.