Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Hola, yo creo que una solución factible es, como creo que tiene la mayoría de la gente, máquinas digitales y circuito de vías convencional, yo por lo menos lo tengo así. Con un interruptor puedo escoger el modo de operación digital - analógico ya que tengo locomotoras que no se pueden digitalizar o no compensa hacerlo, pero me han dicho que se puede también tener los desvíos en los dos sistemas con un interruptor para escoger el tipo de corriente, está en mi idea hacerlo con un grupo de ocho desvíos, me explicaron la teoría pero la verdad no me atrevo a ponerlo en practica y eso que en mi última visita a Madrid me compré el decoder de Roco para hacerlo ( Mi central es la Intellibox II ) bueno después del rollo lo importante. digital, sí.
Saludos.
Carlos


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Gracias a todos, no hace falta que insistais mas, ya estoy convencido de que voy a digitalizar el pequeño (cada vez menos, todo hay que decirlo) parque de locomotoras y me voy a leer esos 4 articulos que recomienda Jose María que pintan bien.

Lo de liarme con cableado para analógico o digital no me da miedo ninguno, pero me parece que si en digital también hay que aislar tramos para hacer cosas mas complicadas, bien podrían valer los aislamientos que haré en analógico. Incluso puede que alguno mas en la estación por lo de los sensores de ocupación de vía. Al fin y al cabo mi maqueta va a ser bastante sencilla así que tampoco creo que se complique el tema. Cuando tenga mas información sobre el digital, que me voy a ir empollando los hilos al respecto y los articulos comentados, ya recuperaré el tema en el hilo de mi maqueta a ver que os parece.

Gracias de nuevo y volvamos a los trenes alemanes:

Hace unos dias abrí el vagoncillo de bogies que os comenté que parecía tener un lateral roto o desencajado. Por suerte era lo último, todo en perfecto estado. Fue un poco dificil de abrir al principio, pero tened en cuenta que soy poco avezado en esto de destripar trenes, pero descubierto el mecanismo es muy sencillo.
Hay que seaparar un poco los laterales en la parte alta al tiempo que se estira, el material muy resistente, se puede tratar sin miedo. Os dejo algunas fotos por si a alguien le sirven. Todo un placer descubrir el interior del vagón en todo su explendor:

DSC08286.JPG


La distribución de los WCs es todo un rompecabezas...¿sería así de verdad? Además podeis observar dos agujerines por los que bien podrán caber los hilos de alumbrado cuando me decida a meterle mano a los modelos. (O tenga tiempo para ello)

DSC08288.JPG


Detalle de como ensamblan las piezas:

DSC08290.JPG


DSC08291.JPG


Lo unico que hay roto, un pequeño farolillo del techo vino así y supongo que lo causó el mismo golpe que desencajó el interior. Coo veis hay 8 clips que enganchan sobre los machones ovales respectivos en el plástico transparente. Muy sencillo de montar y desmontar conocido el truco. Un poco durillo al desmontar pero el material aguanta muy bien y se puede tratar sin miedo pero con "cuidao". Detalle del machon del que hablo:

DSC08293.JPG


Por cierto, por si a alguien le interesan estos coches vi por ebay un lote de 5 de ellos, set completo y tercera clase repetido. No tomé nota así que no puedo deciros la referencia, sorry, es que ya los tengo y buscaba otra cosa.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias por el aporte turin, yo creía que salía toda la caja desde el chasis. Me servirá si algún día decido ponerles luz y/o pasajeros, así como pintar el interior. Curiosa la reproducción de los baños con el suelo a cuadros que desde el exterior no se ve al ser opaco el cristal.

Espero ver pronto actualizado el hilo de tu maqueta.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
MITROPA

A raíz del excelente aporte de Josemi (Ulia) sobre la compañía MITROPA, creo que es adecuado traer este tren (con el corazón dividido) a los hilos abiertos sobre el tema del tren alemán de épocas I y II en los que participo.

La compañía MITROPA fue fundada en Berlín el 24 de Noviembre de 1916, comenzando como nueva sociaedad el 1 de Enero de 1917, como Mitteleuropäische Aktiengesellschaft Schlafwagen-und Speisewagen (MITteleuROPAische); algo así como Compañia de coches cama y restaurantes para Europa Central. Fue creada por un conjunto de compañías estatales alemanas y austrohungaras a raiz de la supresión del servicio de la Compagnie Internationale des Wagons-Lits (CIWL) en la zona germana durante la Gran Guerra.

Después de la Segunda Guerra Mundial, al dividirse Alemania, la compañía también se escindió en dos empresas. En la Alemania del Este quedó MITROPA AG que prestaba servicio a la Deutsche Reichsbahn, siendo una de las pocas Sociedades Anónimas de la era comunista de la Alemania oriental. En la sección occidental de Alemania se formó la compañía Deutsche Schlafwagen und Speisewagwngesellschaft (DSG)

Tras la unificación de Alemania en Octubre de 1990, ambas compañías siguieron prestando servicios en sus respectivas zonas hasta Enero de 1994. Con la fusión de Deutsche Bundesbahn y Deutsche Reichsbahn en Deutsche Bahn AG, ambas compañías, MITROPA y DSG, se volvieron a refundir como MITROPA.

Problemas económicos llevarón a mitropa a vender parte del negocio a Scandlines en 1999/2000, otra parte pasó en 2004 a DB Reise & AG Touristik, una filial de Deutsche Bahn; y el resto pasó al Grupo Compass y AG se convirtió en MITROPA GmbH.

El tren que presento es el set 4913 de Fleischmann del año 2006, conmemorativo de los 90 años de MITROPA. Representa un tren de comienzos de los años 20, cuando esta compañía, en todo su explendor, cubría servicios de pasajeros de lujo como el Express Scandinavie-Suisse, el Express Londres-Hollande-Minuch y el Express Londres-Berlín. Sus coches y vagones estabán considerados como los más confortables del mundo. En 1944 Mitropa tenía en explotación 596 vagones literas y coches restaurantes.

El set consta de:

- Locomotora 2’C2’, tipo T 18, de la P.St.E.V con matrícula 8428 STETTIN (referencia 86 4913) Ésta viene con conector NEM 651 para decoder.

L232-T Fleisch 86 4913-06_F F5.0 B10 C20.jpg


L232-T Fleisch 86 4913-06_T F5.0 B10 C20.jpg


- Furgón para trenes expresos, tipo Pw 4ü Pr 04, de la P.St.E.V. con numeración Stettin 05241 PPü (referencia 86 5871)

FE-BG Fleisch 86 5870-06_F F5.0 B20 C20.jpg


- Coche litera de 4 ejes, tipo WL 4ü, de MITROPA y matrícula 2023 (referencia 86 5871)

CL-B Fleisch 86 5871-06_F F5.0 B20 C20.jpg


- Coche restaurante de 6 ejes, tipo WR 6ü, de MITROPA y numeración 777 (referencia 86 5872)

CR-B3 Fleisch 86 5872-06_F F5.0 B10 C20.jpg


- Coche litera de 6 ejes, tipo WL 6ü, de MITROPA y matrícula 2067 con señalización de fin de convoy (referencia 86 5873)

CL-B3 Fleisch 86 5873-06_F F5.0 B20 C20.jpg


Como complemento, Fleischmann sacó un coche adicional que se vendió suelto:

- Coche litera de 6 ejes, tipo WL 6ü, de MITROPA y matrícula 2069 (referencia 86 5874)

CL-B3 Fleisch 86 5874-06_T F5.0 B20 C20.jpg


La longitud del convoy es de 1094 mm el set y 1331 mm con el coche litera adicional.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Hola, al igual que Luis, solo felicitarte, como siempre, por las explicaciones, las fotos y el buen hacer.
Saludos.
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Bonito ,bonito, la verdad es que la T18 o BR 78 se ha convertido en una de mis locomotoras preferidas y en concreto creo que la Fleischmann es una pieza muy, muy buena, yo estoy deseando hacerme con un set 4890 de la KPEV o un 4887 de la DRG que me encanta con esos vagones de colores, preciosos.

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Si, ya quisiera yo que esa fuera mi maqueta :lol: , yo la T18 solo la tengo en gris fotografico o de catalogo pero estoy deseando conseguirla tanto en KPEV como en DRG.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Hola a todos...que no....que no he desaparecido del foro....es que estoy a piñón construyendo casas de la ciudad que estoy poniendo en mi maqueta...dentro de poco me llegan las farolas y los adoquines y necesito tenerlas todas construidas...pero os sigo..eh?...muy chulas las últimas fotos...y si alguna vez voy por alemania...no dudeis que os preguntaré a vosotros ...pues sois una enciclopedia impresionante...
Franmartos..que tal llevas la maqueta....ya está el diseño...las rampas...mira que le das vueltas...a ver si te decides que tenemos ganas de ver algo...

Os pongo algo....a ver quien adivina la marca y referencia de esta máquina de Baden?...no es dificil de saberlo....Lo que sí...me costó mucho tiempo conseguirla, pues salieron muy poquitas en corriente continua.

Perdonar por las fotos pero son nefastas...(bastante desenfocadas...vamos...es que con el movil....)

Un saludo a todos...
Adjuntos
2011-12-28 21.45.10 [1024x768].jpg
2011-12-28 21.46.07 [1024x768].jpg


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

FOBAHN escribió:
BRAWA 40156.jpg



Pues mira, yo esta tarde me he ido a Gotthard y me he autoregalado una hermosa Brawa DCC Lok Sound y fumígeno, la 40156 que es una clase Hh de los K.W.St.E ( para los nuevos en el foro : FFCC reales del estado de Würtemberg )

Es la foto del catálogo.
Espero que os guste como me gusta a mí, durante la DRG y DRB fur la BR 57.4

Yo tengo la tuya en verde y me encanta esta azul.

Luis


Pues disfrutala...de veras que es muy chula....tiene un sonido precioso...y por supuesto la calidad de Brawa que le da mil vueltas a las demás casas...yo la tengo hace años...no sabia que todavia quedasen restos en las tiendas...
Por cierto...la que he puesto yo...dices que la tienes en verde...pero concretamente esta...de que casa comercial es??????? ref?????

Saludos...y adelante con el juego...


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

FOBAHN escribió:
La que yo tengo es Roco y la tuya con este tono de azul me recuerda a Liliput, pues yo tengo S 3/6 azules de Roco y es otro tono.
En cuanto a la Brawa sigue estando en el catálogo del 2012, por el éxito que tiene, junto a las de tres domos y las hacen en versión estado y DRG , van muy finas ya la he probado y el sonido es agradable y con un timbre de volumen razonable, no como otras que son escandalosas.
Luis


Así es como dices...una máquina magnífica...

Respecto al enigma de la máquina azul...siento decirte que no es de liliput...frio..frio.....

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Ese acabado con ese tono de azul me suena mucho a Märklin/Trix, a ver si encuentro una cosa.
Por cierto, me podrias decir la marca de la boca del tunel frente a la que posa esa belleza, me ha gustado mucho, ¿que altura tiene?, me gustaria buscarla para doble via.

Un saludo

Por cierto, ¿tienes algun problema con el blog?, la mayoria de veces no puedo entrar y me de un error.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Ref. 39021 de Märklin, ya me sonaba a mi, bueno, en DC tendra otra referencia, ni idea..............ya está, Trix 22182, ¿ME LA LLEVO DE PREMIO O QUE? :lol:


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Bueno...Fran...te ha quedado por poner la ref. del modelo pero si...es de Trix ref. 22182...¡ENHORABUENA!

Lo que me pides de los tuneles..son los tuneles del Loreley en el valle del Rin "FALLER HO (120557)" pero tengo que darte la mala noticia de que son para via única...eso si, se pueden hacer más bajos si no quieres poner catenaria. Bien pintados y adecuados al paisaje quedan preciosos en una maqueta.

Lo del blog...si lo intentas mirar por el movil, no hay tu tia..da un error así que de momento solo se puede ver a traves del ordenador. Poco a poco voy poniendo cosas pero es que me achucha el tiempo y no me da para más. Pero visitarlo de vez en cuando que os llevareis alguna sorpresa, y si no os haceis seguidores y cada vez que cuelgue algo os avisará mediante un correo.

Por último y en plan chapuza...es decir con el google traductor os dejo lo que pone sobre la máquina de baden...


Prototipo:
la locomotora de vapor IVh del Gran Ducado de Baden Ferrocarriles de estado, de tipo 2 "C1" H4V. Construido en el año 1918. Aplicación:. Viajeros de alta calidad.
Modelo: I. Era Regulado Softdrive-Sine propulsión de alta eficiencia en un diseño compacto con DCC-/Sx-Decoder y generador de sonido. 3 ejes de tracción, los neumáticos de tracción. Licitación de metal. Seguimiento de relación con radio ajustable estrecho acoplamiento entre la locomotora y el ténder. 72 270 generador de humo se pueden adaptar. Dirección de viaje, faros de doble LED cambiando y el humo del generador de operación convencional actualizable y pueden ser controlados digitalmente. En la cinemática tiernas dirigido acoplamiento corto con NEM-ranura receptora. Radio mínimo de 360mm. Longitud entre topes 267 mm.

Historia:
Baden-IV h - La intrincada belleza. El Gran Ducado de Baden Ferrocarriles del Estado ordenó construir en 1915 por Maffei en Munich 20 locomotoras con la rueda del acuerdo de 2'C1 '(Pacífico) para la línea del Valle del Rin. Conocido como las locomotoras IV h, principalmente circulaban entre Mannheim y Basilea . El diámetro de la rueda motriz de 2.100 mm se ha superado en un arreglo de la rueda de su locomotora sólo por el 18 201 de la Deutsche Reichsbahn. La velocidad máxima se estableció aún a 110 km / h, lo que había frenado razones técnicas. Debido a los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, la locomotora fue adquirida desde 1918 hasta 1920 en 3 series. Se aprobaron en 1920, el IV en la última hora por el fabricante, que se incorpora de Baden Ferrocarriles del Estado ya estaba en el alemán Reichsbahn, la einreihte las 20 locomotoras como Clase 18.3 en su inventario. Las máquinas estaban estacionados en el depósito de Offenburg y fueron los Paradeschnellzugloks en la ruta del Rin y también muy a menudo en parte delantera del tren de lujo, el Reichsbahn, el oro del Rin que se encuentran. Maffei diseñado para la h IV, un motor compuesto de cuatro cilindros, el cilindro interior se coloca hacia delante y dar la locomotora su aspecto inconfundible. A pesar de la caldera fue el h IV fue el más grande de Alemania, que no tenía reserva de mucho, porque el contenido de agua fue dimensiones relativamente pequeñas. La superficie sobrecalentador era tan pequeñas dimensiones, con lo que el vapor sólo puede alcanzar una temperatura de 330 ° C. En base a estos hechos, el consumo de carbón y el agua era relativamente alto y era sustancialmente mayor que la de las locomotoras posterior estándar de la Deutsche Reichsbahn-Gesellschaft. También contribuye a la apariencia característica de la licitación para la locomotora. Él es inusualmente corto, con un bogey y dos ejes estrechamente yuxtapuestos en el marco. El Baden IV h fue durante su uso debido a su complicada tecnología o las locomotoras, incluso en las oficinas administrativas, y fue especialmente popular en la ruta de carga de prestigio muy rápidamente suplantado por la nueva unidad de la clase 01. Fue sometida sucesivamente a Alemania del Norte hasta las 20 locomotoras fueron colocados en 1942 en Bremen. Su campo era principalmente las llanuras del norte de Alemania, por la que era el más adecuado y las nuevas locomotoras más podía acostumbrarse a la complicada red de cilindros de alta y baja presión. Después de la instalación de los más fuertes frenos, la velocidad máxima de 140 kmh y el aumento de rendimiento de la serie convirtió a muchos más jóvenes 18,3 locomotora expresa en la sombra. El segundo Sobreviví a la Segunda Guerra Mundial todas menos una de las locomotoras de la serie 18,3 para el nuevo ferrocarril Federal de Alemania no se utilizó y se retiraron fueron. Con la reconstrucción de la infraestructura y la normalización del tráfico ferroviario, la necesidad de locomotoras rápidas experimentales creció y los ferrocarriles federales alemanes hicieron para la reconstrucción de tres años, ya ha obligado a las locomotoras estacionadas de la Clase 18.3,. Las locomotoras se modificaron en consecuencia y realizó muchos años de trabajo valioso para la oficina del análisis de la locomotora en Minden. 18 316 alcanzado durante una prueba de conducción en la pista en Austria Kufstein - Wörgl la velocidad de 162 km / h, y se convirtió así en el mejor locomotora del ferrocarril provincial. Sólo en 1969 fueron los últimos dos locomotoras estacionadas y las locomotoras hermosas han sido conservados como monumentos a la Länderbahnära.


Este modelo se puede encontrar en una versión de CA en el surtido Märklin H0 ref. 39021

Publicación (s) a:
Noticias de verano 2008
Catálogo general 2008/2009

Ya veis que la traducción es nefasta pero entre líneas se entiende todo.

Un cordial saludo, y feliz fin de semana a todos....

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Bueno...Fran...te ha quedado por poner la ref. del modelo pero si...es de Trix ref. 22182...¡ENHORABUENA!

Lo que me pides de los tuneles..son los tuneles del Loreley en el valle del Rin "FALLER HO (120557)" pero tengo que darte la mala noticia de que son para via única...eso si, se pueden hacer más bajos si no quieres poner catenaria. Bien pintados y adecuados al paisaje quedan preciosos en una maqueta.

Lo del blog...si lo intentas mirar por el movil, no hay tu tia..da un error así que de momento solo se puede ver a traves del ordenador. Poco a poco voy poniendo cosas pero es que me achucha el tiempo y no me da para más. Pero visitarlo de vez en cuando que os llevareis alguna sorpresa, y si no os haceis seguidores y cada vez que cuelgue algo os avisará mediante un correo.

Por último y en plan chapuza...es decir con el google traductor os dejo lo que pone sobre la máquina de baden...


Prototipo:
la locomotora de vapor IVh del Gran Ducado de Baden Ferrocarriles de estado, de tipo 2 "C1" H4V. Construido en el año 1918. Aplicación:. Viajeros de alta calidad.
Modelo: I. Era Regulado Softdrive-Sine propulsión de alta eficiencia en un diseño compacto con DCC-/Sx-Decoder y generador de sonido. 3 ejes de tracción, los neumáticos de tracción. Licitación de metal. Seguimiento de relación con radio ajustable estrecho acoplamiento entre la locomotora y el ténder. 72 270 generador de humo se pueden adaptar. Dirección de viaje, faros de doble LED cambiando y el humo del generador de operación convencional actualizable y pueden ser controlados digitalmente. En la cinemática tiernas dirigido acoplamiento corto con NEM-ranura receptora. Radio mínimo de 360mm. Longitud entre topes 267 mm.

Historia:
Baden-IV h - La intrincada belleza. El Gran Ducado de Baden Ferrocarriles del Estado ordenó construir en 1915 por Maffei en Munich 20 locomotoras con la rueda del acuerdo de 2'C1 '(Pacífico) para la línea del Valle del Rin. Conocido como las locomotoras IV h, principalmente circulaban entre Mannheim y Basilea . El diámetro de la rueda motriz de 2.100 mm se ha superado en un arreglo de la rueda de su locomotora sólo por el 18 201 de la Deutsche Reichsbahn. La velocidad máxima se estableció aún a 110 km / h, lo que había frenado razones técnicas. Debido a los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, la locomotora fue adquirida desde 1918 hasta 1920 en 3 series. Se aprobaron en 1920, el IV en la última hora por el fabricante, que se incorpora de Baden Ferrocarriles del Estado ya estaba en el alemán Reichsbahn, la einreihte las 20 locomotoras como Clase 18.3 en su inventario. Las máquinas estaban estacionados en el depósito de Offenburg y fueron los Paradeschnellzugloks en la ruta del Rin y también muy a menudo en parte delantera del tren de lujo, el Reichsbahn, el oro del Rin que se encuentran. Maffei diseñado para la h IV, un motor compuesto de cuatro cilindros, el cilindro interior se coloca hacia delante y dar la locomotora su aspecto inconfundible. A pesar de la caldera fue el h IV fue el más grande de Alemania, que no tenía reserva de mucho, porque el contenido de agua fue dimensiones relativamente pequeñas. La superficie sobrecalentador era tan pequeñas dimensiones, con lo que el vapor sólo puede alcanzar una temperatura de 330 ° C. En base a estos hechos, el consumo de carbón y el agua era relativamente alto y era sustancialmente mayor que la de las locomotoras posterior estándar de la Deutsche Reichsbahn-Gesellschaft. También contribuye a la apariencia característica de la licitación para la locomotora. Él es inusualmente corto, con un bogey y dos ejes estrechamente yuxtapuestos en el marco. El Baden IV h fue durante su uso debido a su complicada tecnología o las locomotoras, incluso en las oficinas administrativas, y fue especialmente popular en la ruta de carga de prestigio muy rápidamente suplantado por la nueva unidad de la clase 01. Fue sometida sucesivamente a Alemania del Norte hasta las 20 locomotoras fueron colocados en 1942 en Bremen. Su campo era principalmente las llanuras del norte de Alemania, por la que era el más adecuado y las nuevas locomotoras más podía acostumbrarse a la complicada red de cilindros de alta y baja presión. Después de la instalación de los más fuertes frenos, la velocidad máxima de 140 kmh y el aumento de rendimiento de la serie convirtió a muchos más jóvenes 18,3 locomotora expresa en la sombra. El segundo Sobreviví a la Segunda Guerra Mundial todas menos una de las locomotoras de la serie 18,3 para el nuevo ferrocarril Federal de Alemania no se utilizó y se retiraron fueron. Con la reconstrucción de la infraestructura y la normalización del tráfico ferroviario, la necesidad de locomotoras rápidas experimentales creció y los ferrocarriles federales alemanes hicieron para la reconstrucción de tres años, ya ha obligado a las locomotoras estacionadas de la Clase 18.3,. Las locomotoras se modificaron en consecuencia y realizó muchos años de trabajo valioso para la oficina del análisis de la locomotora en Minden. 18 316 alcanzado durante una prueba de conducción en la pista en Austria Kufstein - Wörgl la velocidad de 162 km / h, y se convirtió así en el mejor locomotora del ferrocarril provincial. Sólo en 1969 fueron los últimos dos locomotoras estacionadas y las locomotoras hermosas han sido conservados como monumentos a la Länderbahnära.


Este modelo se puede encontrar en una versión de CA en el surtido Märklin H0 ref. 39021

Publicación (s) a:
Noticias de verano 2008
Catálogo general 2008/2009

Ya veis que la traducción es nefasta pero entre líneas se entiende todo.

Un cordial saludo, y feliz fin de semana a todos....

Carlos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Vaya, vaya como se lo montan Carlos y Luis para ponernos los dientes largos.

No sé con cual me quedaría, la IVh de Baden, con esas ruedas de gran diámetro, se ve espectacular en esa magnífica fotografía saliendo del túnel, y la Hh de la K.W St.E. debe tener una calidad excepcional y encima con sonajería.

Lo único que me consuela es que no son de K.P.E.V., un alivio para mi paupérrimo bolsillo (y el que no se consuela es porque no quiere).

Luis, no paras. Cuando tengas problema de espacio te hago un sitio en mi casa para el nuevo material.

Carlos, veo que el túnel es igual al de Cochemer Bahn. Tiene un aire retro (1859-1861) que lo hace muy adecuado para la época en que nos movemos.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues nada Luis, como te he dicho en el otro lado cuídate y además, según creo, con la ilusión mejora la salud así que no la pierdas.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3847
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
burghausen escribió:
Hola a todos...que no....que no he desaparecido del foro....es que estoy a piñón construyendo casas de la ciudad que estoy poniendo en mi maqueta...dentro de poco me llegan las farolas y los adoquines y necesito tenerlas todas construidas...pero os sigo..eh?...muy chulas las últimas fotos...y si alguna vez voy por alemania...no dudeis que os preguntaré a vosotros ...pues sois una enciclopedia impresionante...
Franmartos..que tal llevas la maqueta....ya está el diseño...las rampas...mira que le das vueltas...a ver si te decides que tenemos ganas de ver algo...

Os pongo algo....a ver quien adivina la marca y referencia de esta máquina de Baden?...no es dificil de saberlo....Lo que sí...me costó mucho tiempo conseguirla, pues salieron muy poquitas en corriente continua.

Perdonar por las fotos pero son nefastas...(bastante desenfocadas...vamos...es que con el movil....)

Un saludo a todos...

Buenas tardes, no he querido participar en esta adivinanza, porque , si miras la página dos de este hilo, verás que tengo esa máquina y alguna más, no habría sido juego limpio.
Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues es una de las locomotoras estéticamente más agraciadas.

Espero que no te dé problemas de rodaje. La mía los daba y, al respecto, léete lo que escribí en este mismo hilo el 1/12/2011 a las 11:44, en la página 10. De todas formas, por la caja con ventana, la mía es cerrada, creo que es una producción de otro año y seguramente no presentará ese problema.

Te repito aquí la fotografía de mi base de datos para que te sirva para la tuya, la del otro foro tiene bastante menos resolución.
Adjuntos
L141-4 Riva 1321_F F5.6 B10 C20.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

mikelet escribió:
burghausen escribió:
Hola a todos...que no....que no he desaparecido del foro....es que estoy a piñón construyendo casas de la ciudad que estoy poniendo en mi maqueta...dentro de poco me llegan las farolas y los adoquines y necesito tenerlas todas construidas...pero os sigo..eh?...muy chulas las últimas fotos...y si alguna vez voy por alemania...no dudeis que os preguntaré a vosotros ...pues sois una enciclopedia impresionante...
Franmartos..que tal llevas la maqueta....ya está el diseño...las rampas...mira que le das vueltas...a ver si te decides que tenemos ganas de ver algo...

Os pongo algo....a ver quien adivina la marca y referencia de esta máquina de Baden?...no es dificil de saberlo....Lo que sí...me costó mucho tiempo conseguirla, pues salieron muy poquitas en corriente continua.

Perdonar por las fotos pero son nefastas...(bastante desenfocadas...vamos...es que con el movil....)

Un saludo a todos...

Buenas tardes, no he querido participar en esta adivinanza, porque , si miras la página dos de este hilo, verás que tengo esa máquina y alguna más, no habría sido juego limpio.
Saludos desde Barcelona.


Cierto .....no me habia dado cuenta en mirar las primeras páginas de este foro...¿la tuya es corriente continua, o alterna?


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

mikelet escribió:
burghausen escribió:
Hola a todos...que no....que no he desaparecido del foro....es que estoy a piñón construyendo casas de la ciudad que estoy poniendo en mi maqueta...dentro de poco me llegan las farolas y los adoquines y necesito tenerlas todas construidas...pero os sigo..eh?...muy chulas las últimas fotos...y si alguna vez voy por alemania...no dudeis que os preguntaré a vosotros ...pues sois una enciclopedia impresionante...
Franmartos..que tal llevas la maqueta....ya está el diseño...las rampas...mira que le das vueltas...a ver si te decides que tenemos ganas de ver algo...

Os pongo algo....a ver quien adivina la marca y referencia de esta máquina de Baden?...no es dificil de saberlo....Lo que sí...me costó mucho tiempo conseguirla, pues salieron muy poquitas en corriente continua.

Perdonar por las fotos pero son nefastas...(bastante desenfocadas...vamos...es que con el movil....)

Un saludo a todos...

Buenas tardes, no he querido participar en esta adivinanza, porque , si miras la página dos de este hilo, verás que tengo esa máquina y alguna más, no habría sido juego limpio.
Saludos desde Barcelona.


Cierto .....no me habia dado cuenta en mirar las primeras páginas de este foro...¿la tuya es corriente continua, o alterna?

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron