Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Luis, supongo que coincidirán las matrículas de los coches con las que te di.

De los otros dos sets que tengo con esos coches de viajeros, 351000 y 351010 (época Bachmann), el primero no tiene el furgón por lo que puedes completar con él un tren de siete coches y un furgón, todos con matrículas diferentes.

Otra posibilidad es conseguir los coches con referencias 381500 y 381800 (también época Bachmann), que se vendieron sueltos y también tienen diferente matrícula.

Yo, entre los tres sets y los dos coches sueltos, junto a dos T 9.3, también de Liliput Bachamnn (109100 y 109120), K.P. u G.H.St.E. y distintas matrículas, monto dos trenes de 6 coches y un furgón cada uno.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Cuando puedas pon unas foticos de esa composicion con la locomotora, la verdad tiene que quedar bonita, bonita.
Ya que te has lanzado con ebay haz una busqueda de los vagones y asegurate que buscas en todo el mundo, aunque no te salga nada dale a la opcion guardar busqueda y cuando aparecca algo te lo notofican al mail que tengas asociado a tu cuenta en abay, yo asi he conseguido muchas cosas, no te digo mas que creo que te deja guardar 200 busquedas y lo tengo lleno :lol: .

Un saludo y que los difrutes ;)


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Luis, un poco caros pero se encuentran.

http://www.ebay.es/itm/H0-Liliput-35100 ... 43acc3e385

Fran, si alguien me presta la maqueta yo me los llevo y fotografiamos las composiciones. Pero unos trenes relativamente largos con un terreno de parquet y un fondo de pared no resultan muy donosos.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3847
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
burghausen escribió:
mikelet escribió:
burghausen escribió:
Hola a todos...que no....que no he desaparecido del foro....es que estoy a piñón construyendo casas de la ciudad que estoy poniendo en mi maqueta...dentro de poco me llegan las farolas y los adoquines y necesito tenerlas todas construidas...pero os sigo..eh?...muy chulas las últimas fotos...y si alguna vez voy por alemania...no dudeis que os preguntaré a vosotros ...pues sois una enciclopedia impresionante...
Franmartos..que tal llevas la maqueta....ya está el diseño...las rampas...mira que le das vueltas...a ver si te decides que tenemos ganas de ver algo...

Os pongo algo....a ver quien adivina la marca y referencia de esta máquina de Baden?...no es dificil de saberlo....Lo que sí...me costó mucho tiempo conseguirla, pues salieron muy poquitas en corriente continua.

Perdonar por las fotos pero son nefastas...(bastante desenfocadas...vamos...es que con el movil....)

Un saludo a todos...

Buenas tardes, no he querido participar en esta adivinanza, porque , si miras la página dos de este hilo, verás que tengo esa máquina y alguna más, no habría sido juego limpio.
Saludos desde Barcelona.


Cierto .....no me habia dado cuenta en mirar las primeras páginas de este foro...¿la tuya es corriente continua, o alterna?

Buenos dias, la mia como todas las que tengo, es de corriente contínua, realmente BELLA. Si se hicieron pocas en corriente contínua, como dices, entonces nos encontramos ante una pieza, casi de coleccionista.
Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Jo, que bonito, nunca me habian llamado mucho la atención esos vagones pero quedan chulisimos, ¿tienen cajetin NEM para cambiar los enganche? .
Por cierto, ¿me puedes decir que ancho tienen esos andenes y la marca?, sí puede ser referencia también genial, creo que son Vollmer, quedan genial.

Salu2


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, pues aunque sea sin ambientar y a bote pronto y por tanto no tan bonitas como las de Luis, pondremos un par de foticos de la composición propuesta. El total de la locomotora y seis coches mide 1 metro exacto.

K.P. u G.H.St.E-F.JPG


K.P. u G.H.St.E-T.JPG


Claro que ahora que he sacado los coches de pasajeros me doy cuenta de que hay alguna diferencia de pintura que, aunque no creo que sea incompatible, sí resalta en la composición.

Los dos coches adicionales tienen una pintura sustancialmente diferente tanto en tonos (verdes, marrones y grises distintos) como en detalles (techo crema y laterales sin fileteado). Pero digo yo que no siempre formarían trenes uniformes y sí con el material disponible en cada momento. Al menos en mi administración será así.

Por cierto Luis, en mi set igual al tuyo, en el lateral pone la referencia “811” y en la tapa “813 8”. Vaya usted a saber porque parece ser que existieron ambas referencias (811 y 813).

Pongo fotografías de los dos coches agregados (381800 y 381500), ambos Liliput Bachmann del 2005 y una, la primera, de uno de los coches del set de Luis para que se aprecien las diferencias de pintura. A los coches más modernos no le faltan los pasamanos y frenos, es que aún no se los he puesto, entre otras cosas porque con frenos no se pueden guardar en sus cajas debido al embalaje de plástico, tipo locomotoras, que traen.

CV-B Liliput 811-2_F F5.6 B0 C3.jpg


CV-B Liliput 381800_F F5.6 B10 C20.jpg


CV-B Liliput 381500_F F5.6 B10 C20.jpg


Fran, a pesar de ser de 1984 tienen cajetín NEM y una seudocinemática de enganche corto, aunque los topes quedan a cierta distancia, mejorada en los Liliput Bachmann.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
la P es Personenzuglokomotive (locomotora para trenes de personas)
la T tenderlokomotive (locomotora tender) (tender es donde se almacena el agua y carbón).
Ahora bien las dos son tender, supongo que la T podría emplearse también con mercancias o personas indistintamente
Aunque hay otras en las que se ponía la letra G para las Güterzug lokomotive ( para mercancías) y la R Rangierlokomotive (maniobras).

P.D muchas gracias por el mail lo de la Strassebahnalpen no lo conocía


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
La t es cuando la misma locomotora porta el agua y carbón, o sea no lleva el vagón auxilar tender


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Ba ... _railbuses
mira la página anterior a ver si nos aclaramos


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Ya había hecho algunos comentarios sobre una de mis últimas adquisiciones y los sufrimientos que me estaban costando sus accesorios, bueno, mejor dicho, la instalación de los mismos. Conseguí un set de la T12 de ROCO con sus 4 coches y accesorios por poner, casi nuevo, lo unico que le falta es el suplemento de carbón para el tender opcional. Una semana despues conseguí los dos coches adicionales y he aqui la composición de un fantástico cercanías prusiano, se que duplico material ya expuesto, pero como creo que no os importa, aqui van unas foticos:

DSC08309.JPG


DSC08310.JPG


DSC08311.JPG


DSC08312.JPG


DSC08313.JPG


DSC08314.JPG


DSC08315.JPG


DSC08316.JPG


DSC08317.JPG


Comentarios y dudas al respecto. Los dos coches adicionales me venian con las matriculas puestas y son las mismas que las del set de la T12. Pero en el set de la T12 hay una matrícula adicional (816) que he utilizado en uno de los tercera clase para tener dos matrículas diferentes en los carteles. No obstante, no es correcto, pues en los bastidores figuran las suyas "reales"...En cualquier caso he elegido hacerlo así. ¿Los coches del set de ampliación son iguales exactamente a los que viene con la T12? En mi caso la unica diferencia es que el cuarta clase tiene los marcos de las ventanas algo mas claros...

Por cierto en cuanto a la T12 va fenomenal incluso a marchas lentas, la he puesto en paralelo con la G10, y la G10 "chupa mas" por lo que corre mas, pero fenomenales ambas rodando incluso a muy baja velocidad, lo unico es que estos vagones de 3 ejes se atragantan en las curvas, se nota que cuesta incluso en R450.

En cualquier caso el conjunto me parece que queda de lo mas aparente, espero que os haya gustado. Ya haré fotos mejores cuando tenga maqueta...

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Genial la composición.
En cuanto a los vagones que dices que se atragantan en las curvas yo creo que es por su rodaje poco suave, tengo muchos vagones de esa época y debido a las tomas de corriente que les pusieron ofrecen mucha resistencia al avance y en curva pues peor, prueba a engrasar con un Pelin de aceite los alojamientos cónicos de apoyo de las ruedas y ya verás como mejoran un montón.
Salu2


Desconectado
Mensajes: 3847
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Viendo esta maravillosa composición de TURIN y yéndome al tren real mi pregunta es la siguiente: ¿En los vagones de IV clase, había asientos? :twisted: :twisted: :twisted:
Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Hola otra vez a todos...vuelvo por aquí después de contruir las últimas casas de la ciudad de mi maqueta ¡ya solo me falta el castillo! pero eso son palabras mayores y lo dejaré para más adelante....os tenía a vosotros y a mi blog un poco olvidados, y ayer metí otra entrada en el blog y hoy me toca contaros algo que espero que os guste.
Como apasionado en la época I no podia dejar de tener una pieza se puede decir obligada en la colección...me refiero al ADLER. primer tren que surcó tierras alemanas...pero no voy a entrar en detalles de su historia. Si alguien la quiere saber que pinche este enlace: http://www.lctm.info/Secciones/Trenes/H ... /index.htm , sino por la vivencia que me tocó tener con él.
Como muchos sabreis en el año 2007 o 2006 el ADLER sufrió un desgraciado accidente quemandose los tres coches de viajeros y parte de la máquina. Los coches fueron totalmente desvastados por las llamas y la máquina seriamente dañada.
El tren ADLER estaba reproducido por la marca Trix ref 1200. Yo en mis origenes de N lo tuve en esa escala, pero vendí todo el material, y me desprendí de esa pieza. Siempre me quedaron las ganas de volver a tenerla.
Por aquel entonces (11-2007) se organizó un viaje a Alemania con miembros de la asociación de amigos del ferrocarril, asociación a la que pertenezco y vistamos las instalaciones donde se reparan las máquinas de vapor provenientes de toda Europa en la localidad de Meiningen. Y fue la sorpresa que tenian el Adler a punto de finalizar su restauración. Estaba recién pintado y solo faltaba ensamblar las ruedas a la máquina y juntarla al tender. Y por supuesto habian construido 3 coches iguales en material DM, y también estaban terminados para devolver la composición al museo.
Este último ADLER restaurado lo reprodujo Trix con la ref. 21236 en conmemoración al 175 aniversario del ferrocarril en Alemania.
Lo han catalogado como época VI en su página...pero para mi sigue siendo de época I. Y además yo tuve la oportunidad de tocarlo con mis manos.
Os paso una serie de fotos de la máquina (me vereis en alguna de ellas) y las últimas serán de la composción de Trix en mi maqueta.
Espero que os gusten.
Un saludo,
Carlos
Adjuntos
Alemania 11-07 437 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 442 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 443 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 444 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 445 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 446 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 447 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 448 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 449 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 450 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 453 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 454 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 455 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 456 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 462 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 464 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 465 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 457 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 458 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 459 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 460 [1024x768].jpg
Alemania 11-07 461 [1024x768].jpg
2012-03-21 18.52.36 [1024x768].jpg
2012-03-21 18.52.54 [1024x768].jpg
2012-03-21 18.59.16 [1024x768].jpg


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Que envidia Carlos, menudo viaje os hicisteis, con asociaciones asi yo estaria metido en alguna, pero que me corrijan si me equivoco, pero aqui estan muy centrada solo en lo relacionado con el material español, por otro lado logico, y a mi lo que me gusta es justo eso donde tu tan afortunadamente posas, soy mecanico, me encanta la mecanica y estar en un lugar asi viendo esas bestias en pleno proceso de restauracion y/o mantenimiento seria un sueño para mi, enhorabuena ;) .
La verdad es que la Adler nunca a sido santo de mi devocion pero en tu maqueta se ve impresionante la composicion, vamos que me la compraria ahora mismo viendo la tuya, muy bonita.

Salu2


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Muchas gracias Luis y Fran...lo cierto es que si que estuvimos muy agusto....el viaje en cuestion fue ir a Paderbon donde vimos la fábrica donde hacen la supervisión de todos los ejes de los

vagones de mercancias de toda Europa, esceptuando España y Rusia....impreisonante...de verdad...y luego a Meiningen donde ya os he comentado que reparan las máquinas de vapor.

Un viaje muy bonito y didactico y en buena compañia con los compañeros de la asociación.

Pero como tu muy bien dices, Fran en España...casi todo el mundo es renfero ...y casi todas las escursiones son por aquí...pero alguna vez, si que se organiza algo bastante mejor..(por lo menos para mí).

Me alegro que os haya gustado.

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno Luis, tardo en contestarte porque mientras vosotros estabais en Lleida yo me hallaba, hasta anoche, en Lanzarote y totalmente desconectado del mundo. Mi única conexión con internet era la de los cajeros automáticos, para sacar dinero claro, que por allí sin el poderoso caballero no se puede hacer nada.

Aunque entre diplory y tú ya habéis aclaro el tema de la S 10 (que no T 8. que es una locomotora pequeñita de rodaje 030, un pelín mayor que la T 3) y P 8, puntualizo los tipos de locomotoras prusianas:

S.- Schnellzuglokomotiven: Locomotoras para trenes expresos.
P.- Personenzuglokomotiven: Locomotoras para trenes de pasajeros y ómnibus.
G.- Güterzuglokomotiven: Locomotoras para trenes de mercancías.
T.- Tenderlokomotiven: Locomotoras tender. Sin especificar su utilización.

Te adjunto fotografía de mi base de datos de la locomotora P 8 que has adquirido.

L230-4 Fleisch 4800-83_F F5.0 B10 C20.jpg


Dime que S 10 tienes y, si la tengo, te pongo también la fotografía. Yo tengo las de Fleischmann, Roco y Trix.

Vayamos a los set de Turin y sus preciosas fotografías. Como puse en mi intervención del 6 de Enero (página 12):

- Los del set referencia 43025 son:
Coche de viajeros de tres ejes de III clase de la K.P.E.V. tipo “C 3 Pr 07” “Erfurt 811”
Coche de viajeros de tres ejes de IV clase de la K.P.E.V. tipo “D 3 tr Pr 09” “Erfurt 1284”

- Los del set referencia 44013 son:
Coche de viajeros de tres ejes de III clase tipo “C 3 Pr 07” “Erfurt 829”
Coche de viajeros de tres ejes de IV clase tipo “D 3 tr Pr 09” “Erfurt 1263”

Y por tanto con distintas numeraciones, salvo error mío, en bastidor y testeros.

El lunes, con más tiempo, a ver si me acuerdo de mirarlos a fondo y tirarles algunas fotografías de detalle.


Carlos, te aseguro que cambiaría mi viaje a Lanzarote por estar junto a esa preciosidad. Veo que la reproducción de Trix es una maravilla. Se ve preciosa en tu maqueta.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
Que la disfrutes, he estatado un rato mirandola y así seguía. Creo que igual que a los ludopatas se les protege no dejandoles entrar en los casinos a nosotros también habría que protegernos, te habras gastado más que lo indicado en las tres primeras cifras de la matricula. Saludos


Desconectado
Mensajes: 56
Registrado: 08 Nov 2011 11:47
Buenas Luis
Si lo tienes todo pagado, date todos los caprichos que puedas
haria lo mismo que tuy tal vez más.
Disfrutalo con salud

Saludos
Jose.


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
Comparando el precio y tamaño con la Nürnberg que también salio este año está bien, por la pequeña Nürnberg creo que unos 320 €,está bien de precio pensaba en unos 600, lo dicho que la disfutes.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal