Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 190
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 22 May 2012 23:15
Carlos, una autentica maravilla! El tren, la carga, el paisaje... Y no digamos nada de las fotos, sublimes. Sigue dandonos estas alegrias!
Un abrazo

Mario
Un saludo, Mario


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Buenas noches,

Estupendas fotos de un precioso tren.

Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 53
Registrado: 26 Oct 2009 07:03
No se que me gusta más, las fotos, la composición, la maqueta. .... simplemente genial. Gracias Carlos.


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Fantástica composición Carlos.
Todo lo que pones sobre tu maqueta luce magníficamente, pero aún más cuando son piezas como éstas.
Como ya he dicho en alguna otra ocasión, de este hobby me atrae especialmente la vertiente puramente modelística, por eso he disfrutado mucho con esas piezas de Preiser que tan bien lucen. Son verdaderamente finas y detalladas y para colmo, por lo que se ve en las fotos, están muy bien montadas. Creo que esta vez sí voy a hacer caso omiso de mi máxima: “No debo pasarme del presupuesto que me he impuesto” y voy a sucumbir ante estas pequeñas maravillas. ¡Si es que no puedo entrar en este foro, que me pierdo!

Saludos


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Ya ves BRAWARO, la carne es débil y las personas como CARLOS y otros del foro, la tentación. :twisted:

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Pido sinceras disculpas, porqué en mi anterior comentario no he puesto la frase correcta: donde pone "y otros del foro" debí poner "y otros COMPAÑEROS del foro", la primera expresión suena un tanto despectiva y no ha sido esta mi intención, lo lamento.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
:!:
Última edición por franmartos69 el 12 Nov 2014 23:58, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Buenas tardes foreros.

Gracias por vuestros comentarios, se agradecen de veras, pero bueno una vez expuesto el tren militar seguro que alguno de vosotros tiene piezas tan interesantes o más que esta.

Compañero de foro Franmartos, tienes toda la razón, he olvidado poner las referencias de las cajas de Preiser Military.

Todas ellas vienen sin pintar, y efectivamente como muy bien dices estas piezas de artillería son de la 2ª guerra, ya que de la 1ª nadie ha sacado en H0 ninguna referencia. O por lo menos yo no la conozco.

También te puedo decir que no distarían mucho de las piezas artilleras de la 1ª guerra, aunque es verdad serían un poco más bastos.

Ya veis que en esto del modelismo todo no se puede hacer. O por lo menos yo no lo se hacer. A mi me gusta, y con eso, yo ya me conformo.

Seguro que a ti estas piezas te vienen genial, ya que he visto en tu hilo que tienes un montón de carros de combate. Esperamos verlas en tu maqueta.

Pieza artillera ref. 16527
Carro cocina ref. 16507
Carromato ref. 16570

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
Ya me había puesto a buscar como loco las piezas de Preiser y todo lo que encontraba era de la II Guerra mundial. Supongo que en cuanto al carro y a la cocina de campaña, no debe haber ningún problema en hacerlos pasar como de la I Guerra mundial. En cambio entiendo que lo del cañón puede resultar más chirriante para los que entiendan algo del tema (ojo, que en mi caso lo mismo me pueden decir que es de una u otra guerra o incluso de la batalla de Waterloo, que colaría).

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Espectacular.
Última edición por franmartos69 el 12 Nov 2014 23:57, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Sinceramente os vuelvo a decir que no hay ninguna referencia que yo sepa en modelismo de H0 sobre material militar de la 1ª guerra mundial (si sabe alguien de algo que lo ponga, por supuesto). Por eso hay que "mentir un poco" para poder imaginarnos como podrían ser los trenes parecidos al que he puesto. Al fin y al cabo una maqueta es una pequeña reproducción de la vida real, pero como maqueta que es, es algo imaginario.

Un conocido maquetista alemán de época I, tiene las mismas piezas de artillería puestas en su maqueta (os pongo foto), y os pongo una comparativa de una foto mía con un dibujo que he encontrado en internet, de como era la artillería alemana en la 1ª guerra mundial.

Visto lo visto, para mí, tampoco hay tanta diferencia pues he visto más fotos de cañones con o sin escudo protector, así como otras partes de una pieza artillera.

También es sabido que los cañones artilleros de la 2ª guerra son evolución de los de la 1ª, siendo los primeros similares a los segundos, eso sí, mejorados por supuesto.

Pero bueno, aquí como en todo, para gustos colores; así que, todos podéis opinar, pues cada uno aquí tiene su manera de pensar, decir y actuar.

Un saludo a todos,

Carlos
Adjuntos
cañones artilleros 01.JPG
cañones artilleros 01.JPG (36.51 KiB) Visto 5610 veces
Comparativa artillería 1ª guerra mundial.JPG
Comparativa artillería 1ª guerra mundial.JPG (124.55 KiB) Visto 5610 veces


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 29 Jul 2014 19:41
En efecto, lamentablemente yo tampoco conozco ningún fabricante que reproduzca material bélico alemán de época I y mira que Preiser tiene un catálogo inmenso, con numerosas referencias de la II Guerra mundial, pero resulta llamativo que no tenga ninguna de la I, pese a tener figuras de soldados de esa época. De ahí mi "emoción" al ver tu composición. Por lo demás, coincido en lo de que para gustos, colores. Siempre he dicho que esto no es más que un hobby y cada uno se pone las reglas y los límites que quiera.
Sea como fuere, el resultado frente a la cámara es realmente fantástico, como ya nos tienes acostumbrados.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Para mi los cañones que nos presenta Carlos, son plenamente validos, en lo que he podido investigar la artilleria en su concepción (sin entrar en resistencia de materiales) no experimentó grandes variaciones desde finales del siglo XIX hasta la segunda guerra, lo que implica que gran parte de la artilleria que se utilizó a principios de la II guerra, viniese con algunas mejoras de patentes anteriores a la I, los cañones y obuses schneider, Hotwizer etc, se utilizaron en ambas guerras, la composición de Carlos daría el cante si hubiese montado piezas del 88, que fueron una revolución y un precedente de la artilleria actual, como muestra subo un cañon scheider que no difiere gran cosa de los montados por Carlos, saludos Rafotas
Adjuntos
French_105mm_mle-1913_Schneider.jpg
French_105mm_mle-1913_Schneider.jpg (26.42 KiB) Visto 5588 veces


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Jo Rafa, que me digas que el 105 se parece en algo a un 10,5 quitando en que los dos son......un cañon y que no hubo una revolución en la artillería a partir de los años 30 :shock:, en fin, procedo a borrar mis comentarios ya que parece que hacer algo mas que una alabanza de un trabajo bueno de por si está mal visto, yo ya me rindo, bye.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Considerando las limitaciones que la escala, la oferta y nuestras habilidades nos ponen, creo que al final hacemos lo que podemos con resultados que nos llenan unas veces más y otras menos.

Utilizamos curvas imposibles, pendientes propias de trenes de cremallera en trenes normales, andenes cortísimos, composiciones imaginarias, mezcla de compañías ferroviarias y de épocas diferentes, enganches horrorosos, casas fuera de escala, personajes abrigados al lado de bañistas, sonidos muchas veces genéricos o imaginarios… Y, al final, con todo ello logramos resultados que unas veces nos satisfacen y otras, a la fuerza, también.

Cuando se consigue plasmar una escena dando el ambiente adecuado con el material del que disponemos y se comparte con otros foreros, perdón, amigos; sabedores de las dificultades que encontramos cuando queremos hacer algo y la oferta es limitada o sólo cercanamente adecuada, más aún si la idea es reciente y queremos llegar a una fecha señalada, y si, a pesar de todos los contras, lo logramos de manera más que notable, para mí es de justicia hacérselo notar al autor alabando su trabajo.

Tampoco creo que sea incorrecto hacer una crítica constructiva o positiva haciendo notar que tal o cual error se ha podido subsanar de otra manera o haciendo notar que, si bien el material aportado no es el real, a su juicio cumple o no la función de recrear la escena de forma verosímil. Cada uno tiene su verdad y sus conocimientos y unos son más puristas que otros, aunque a veces,es justo reconocerlo al menos en mi caso, admitimos transgresiones cuando nos interesa.

Sabedor de que esos cañones y carros son de los años 40, y conociendo algo el armamento del Ejército español en las fechas en las que nos movemos (como los cañones Schneider o Krupp), que no diferiría mucho del alemán de la misma época, a mí, desde mi desconocimiento de cómo eran esos trenes, me ha gustado mucho la recreación de Carlos y la manera de mostrarla y considero justo manifestarlo en el hilo.

Sabiendo que aún falta algo más de ese tren, quedo a la espera de la siguiente entrega. Eso sí, con una locomotora G 7.1 (aunque a lo mejor la G 8.1 también es válida).

Sinceramente creo que nadie debería sentirse ofendido cuando se discrepa de manera respetuosa y correcta por lo que confío que en el hilo siga imperando el magnífico ambiente que hemos mantenido hasta ahora sin que nadie deserte por algún comentario contrario.

Gracias a todos por lo que nos ha unido hasta ahora.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Para los que haceis el tren hospital prusiano, he encontrado esta foto, evidentemente menos idilica que la que subí hace tiempo, pero desgraciadamente, mucho mas realista, y otra de los trabajadores de taller que posan orgullosos con su (creo) G8.
No conozco autor, si lo requiere le cito o las borro
saludos Rafotas
pd edito para subir la otra foto del tren lazareto, que imagino fuera usada con fines propagandisticos, a fin de que esten las dos juntas
Adjuntos
img136448.jpg
img136448.jpg (115.48 KiB) Visto 5522 veces
2860133020_29364497cb_b.jpg
695.jpg


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Buenas noches foreros.

Ante todo decir que coincido plenamente con lo que dice José María, y no hay más que decir. Le alabo el saber y el gusto por la escritura, cosa que yo carezco o no me se expresar tan bien. Gracias de nuevo.

Rafotas...siempre al quite con las fotografías reales. Tu saber también es de alabar, y como no agradezco tus comentarios.

Acabas de poner unas fotografías que me interesan mucho, ya que quería que fuera una sorpresa, pero ya que lo pones, os cuento que estoy también preparando una escena del tren lazareto. Ya tengo los personajes a los cuales tengo que repintar los trajes, las camillas con los heridos y la tienda del hospital de campaña.
Esta semana estaré ausente, pero cuando vuelva me pondré a ello.
Ya os mantendré informados.

Un cordial saludo a vosotros dos y como no a todos los demás que integramos este estupendo hilo.

Carlos


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Buenas a todos

TURIN, muy bonitas esas locos de las baden ,sobre todo la negra. Yo con liliput,tengo un pequeño conflicto y es que me gusta al nivel de los modelos que saca y de detalle que logra, pero no me pasa lo mismo al nivel de mecanica, aun asi compro alguna de las modernas por ver si a subsanado, los problemas de los modelos antiguos como por ejemplo esta que os subo al hilo


Burgahusen ( carlos) el tren militar es soberbio , y mira que de armamento entiendo mas que de trenes , y no me resulta molesto ni me chirria ver un cañon fuera de epoca, como dice KPEV, alguna licencia se puede tomar uno,en pos del resultado final, que la exigencia de excelencia se la debemos al tema de los ferrocarriles , que es de lo que trata el foro

y ahora te dedico KPEV lo ultimo que ha llegado a la estacion , que como el tema prusiano lo tenia un poco parado lo he revitalizado con esta composicion que no dudo te gustara . por ser el palo que, tocas. y espero que os guste a los demas como ami,
Adjuntos
20141115_120736.jpg
20141115_120802.jpg
la referencia es la 4904 de fleischman
20141115_120842.jpg
20141115_121022.jpg
20141115_121146.jpg
20141115_121212.jpg


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
TURIN perdona se me olvidaba la prometida de liliput , la BR05 002 de epoca ll

la referencia es ..L100513

disculpar la calidad de las fotos , que las hago con el movil , y como para todo no hay pues prefiero una BRAWA ,que una LEIKA ;) ;)
Adjuntos
20141115_121722.jpg
20141115_121619.jpg
20141115_121842.jpg


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Amigo Portillo, ese set de Kpev que nos muestras, es de lo mas bonito que ha hecho FLM, lastima que sea dificil de encontrar, y normalmente caro, pero es una autentica maravilla, tanto en tan poco (tren me refiero) el precioso acabado de la T3 , los coches con personajes, los vagones con los coches de bomberos, hacen en su conjunto una pieza exquisita, que acabaré consiguiendo, respecto a liliput, no puedo estar mas de acuerdo contigo, me gustan algunos de sus modelos, ya que su politica es moverse, en modelos que en la realidad, fueron series cortas, y que nadie ha hecho, su nivel de acabado y detalle, es francamente bueno, pero la mecanica........pues eso China, y entrar en el reino de la ñapa permanente, que los que damos al tren aleman de época I Y II no estamos acostumbrados (no conozco tutoriales en los foros alemanes de como mejorar el funcionamiento de una FLM o de una Trix, o si los hay no los he encontrado) y sin embargo si he visto ofertas de motores para remotorizar las Liliput. La 040 de Baden, de momento se comporta bien, la 131 azul, como ya hemos comentado, presenta muchos problemas, la Br 71, o sea la 121 tampoco va mal, las novedades son de época II y III, la nueva 131 no la han sacado en versión Badem y la 140, creo que se hicieron ya en época de la Drg igual que la br71, que me compré por capricho y por lo rara que era, en todo caso por Madrid no aparecen novedades de Liliput, y su precio es altisimo (de 200 a 300 euros) en comparación con otras marcas, el material remolcado es bonito y bien acabado, pero también un pelin caro, pero siempre que hagan cosas que no ha hecho nadie, se puede pensar en comprarlo.
saludos Rafotas

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal