Rafotas, puse un post para darte las gracias sobre las fotografías del tren lazareto, pero por alguna razón no se grabó; cosa de las prisas. Magníficas imágenes que nos dan una muy completa idea de lo que se cocía en él. Si además sirve para que Carlos monte una de las suyas, mejor que mejor e impaciente estoy por ver los resultados.
Coincido con vosotros en vuestras apreciaciones sobre Liliput. Material motor un pelín problemático, salvo excepciones, y material remolcado muy conseguido.
Por su puesto que me encanta ese tren prusiano, Portillo. Es uno de los set de Fleischmann que más me ha impactado y además lleno de personajes. Una pena que el tema de las luces del furgón y el coche no esté bien tratado y que no mejoraran la ausencia de las luces traseras de la magnífica reproducción de la T 3.
El tren luce mucho en tu maqueta. Yo lo presenté aquí de una forma más parca.
viewtopic.php?f=15&t=25132&p=256320&hilit=Fleischamnn+4904#p256320Pongo el enlace porque en él viene un precioso set que lo complementa con el resto de coches de bomberos de Preiser y algún automóvil más de “última generación”. Si puedes hazte con él, es una preciosidad.
Y esa BR05, que coge toda la vía del puente, se ve preciosa en su ambiente natural.
Dampflok, coincido contigo no solo en lo endiablado de los embalajes de Brawa sino también en lo sumamente “delicados” que son los detalles que traen sus vehículos. Con el precio que tienen ya podían traer éstos de un material más consistente. Un ejemplo lo podemos ver en los pasamanos de las garitas de los coches de tres ejes; son de un plástico tremendamente débil, nada que ver con los de otros fabricantes reproducidos en metal. Y es curioso porque los de las garitas de los coches de bogies de puertas laterales sí son metálicos.
De todas formas yo, siendo de los que por desgracia tengo mis vehículos en sus cajas y no expuestos, prefiero las propias cajas de Brawa ya que son las únicas que realmente, si se guardan con paciencia y mimo, protegen esos delicados detalles que traen.
Las cajas de Auhagen, no las conozco pero, según aprecio en las fotografías, al ser la espuma continua sin entrantes ni salientes en puntos estratégicos, dudo que quedaran protegidos detalles como los soportes de la señalización que van en las esquinas de los vagones cerrados o las barandillas y todo aquello que sobresalgan de la superficie de la caja o techo del vagón.
Deseando estoy de ver esos vagones que has comprado de Brawa. Seguro que son una preciosidad así que preséntanoslo para que disfrutemos con ellos.
Railtren, de las cajas de TrainSafe, por la misma razón de su espuma sin rebajes en zonas estratégicas, diferentes para cada vehículo, no las encuentro viables para nuestros trenes. Otra cosa sería si habláramos de guardar en ellos una locomotora diésel o un 9000, pero no es el caso.