Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
turin escribió:
Lange, estaré encantado de ver el "la pasarela" tus jóvenes modelos de época III ;)

Lo mejor de la época III además de combinar todos los tipos de tracción, incluso la de turbinas de gas, es que aglutina los modelos de vaporosas de épocas anteriores (salvo las mas antiguas que bien podrian ser tratadas como trenes turísticos) y muchos más modelos de vapor desarrollados en esta época con múltiples variantes y reformas. Estuve muy tentado de enfocarme en esta época pero el colorido y vistosidad de la época I me ganó el corazón.

Saludos.


KPEV escribió:
R

Lange, esperemos que rehabilites ese hilo del precioso tren alemán de época III (una pena que esté abandonado) y ver tus bellezas. Como comentan los compañeros, una época atractiva por la diversidad del material, apta para todos los gustos.


rafotas escribió:
Pues nada Carlos, a ver si preparas ese diorama y nos muestras tus preciosidades, la época III es muy agradecida porque en ella convivieron de todo, vapor, diesel, electrico, ademas en ebay es de la que hay mas oferta, y quizá por la abundancia de material, se encuentra a precios muy atractivos.
Santa paciencia la tuya en haberte recorrido el hilo, la verdad es que yo periodicamente tambien lo hago, y siempre veo o aprendo algo nuevo, sobre todo cosas que se me pasaron en su momento, o bien que entonces no me llamaban la atención y hoy sin embargo si lo hacen.
saludos Rafotas


Gracias por el recibimiento.

En mi caso "mi" Época III es solamente de vapor y diesel...no me gustan (en general) las eléctricas y menos me gusta la catenaria estorbando visualmente en toda la maqueta. Rarito que es uno...

Saludos
Carlos
Última edición por Lange Heinrich el 13 Dic 2014 14:39, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Rafotas muy maja esa locomotora de pico , yo tengo unos coches de viajeros de pico que le iria de fabula , a ver si encuentro alguna por ebay, ese vagon de sohnlein , ya se me ha escapado un par de veces , pero es de los que sigo. en cuanto a la t-5 yo tengo la de HAMO, la de la matricula 1006,y marcha muy fina.

CARLOS bienvenido, que alegria que se vallan sumando mas fanaticos del tren aleman al foro yo tambien hago 3 y 4 epoca , tengo que animarme para participar en el hilo, pero este es apasionante

Ahora os pongo las nuevas adquisiciones
Última edición por portillo el 13 Dic 2014 13:42, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
las nuevas son estas
Adjuntos
20141213_122203.jpg
son de brawa ref. 2090 set de latrinen wagen dee wurttemberg
20141213_122203.jpg
20141213_114958.jpg
este es de pfalz -bahn de trix ref. 21252 con la REINHEIM, que creo que hace muy buena composicion
20141213_114913.jpg
les pongo personajes de la epoca porque ganan bastante , a mi juicio
20141213_115101.jpg
20141213_115141.jpg


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
les he puesto esta maquina que estaban muy tristes solos
Adjuntos
20141213_122515.jpg


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Portillo, magnificas composiciones, el letrinero, el viajeros de Falk, con ese precioso color marron, que se sale de la rutina de los verdes,la 220 de Wurrtemberg, en fin todo, la de Piko como ya dije la encontré de casualidad,el problema de abrir otro lander es el encontrarle un mínimo de acompañamiento, ahora me impongo un parentesis en mis compras (a no ser algún coche/vagon) ya que estoy esperando la P4, que ya se retrasa, los mercadillos los tengo muy batidos y tambien me voy a dar una tregua, ya que últimamente siempre traen lo mismo, ademas como son los mismos los que se mueven por diversas provincias, el genero interesante disminuye cada vez,
La loco de Falk Trix marrón, la compre en un set con tres vagones, el set de viajeros lo compré de Marklin, en mercadillo, con cambio de ejes por cuenta del vendedor, es de lo mas atractivo.
Carlos, comprendo que no quieras poner catenaria a tu maqueta, es un incordio, no obstante existen preciosas locomotoras de época I II y III, que merece la pena tener, en cuanto a ser rarito, ¿quien no es rarito aquí?, desde luego aun limitandote a vapor y diesel, no te van a faltar cosas que comprar.
un abrazo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Lange Heinrich escribió:
Buffff...cinco días he empleado en leerme las 218 páginas del hilo. Es alucinante el nivel de conocimientos de algunos de los habituales por aquí; soy fanático del tren alemán y he flipado con las aportaciones que habéis hecho.

Las locos y el material remolcado de épocas I y II tienen un encanto indudable, hay material muy hermoso. Prometo seguir leyendo este hilo con el mayor de los intereses.

Por mi parte me dedico a la época III en la que creo que también hay mucho material bonito y ya he visto que hay un hilo similar a este abierto aunque está un poco abandonado: ahora mismo estoy preparando un pequeño diorama de 60 por 35 cms para poder hacer fotos a mi material de época III y presentarlo allí.

Un saludo
Carlos


Mi bienvenida al hilo Carlos, ya disfrutaremos de tus piezas en el hilo hermano de época III; por mi parte, en éste espero que te sientas como en casa y no olvides que mucho material alemán de la época que tú haces procede del que nosotros hacemos, de modo que alguna de las informaciones que aquí se dan puede que te sean útiles. Saludos cordiales.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
RailTren escribió:
Lange Heinrich escribió:
Buffff...cinco días he empleado en leerme las 218 páginas del hilo. Es alucinante el nivel de conocimientos de algunos de los habituales por aquí; soy fanático del tren alemán y he flipado con las aportaciones que habéis hecho.

Las locos y el material remolcado de épocas I y II tienen un encanto indudable, hay material muy hermoso. Prometo seguir leyendo este hilo con el mayor de los intereses.

Por mi parte me dedico a la época III en la que creo que también hay mucho material bonito y ya he visto que hay un hilo similar a este abierto aunque está un poco abandonado: ahora mismo estoy preparando un pequeño diorama de 60 por 35 cms para poder hacer fotos a mi material de época III y presentarlo allí.

Un saludo
Carlos


Mi bienvenida al hilo Carlos, ya disfrutaremos de tus piezas en el hilo hermano de época III; por mi parte, en éste espero que te sientas como en casa y no olvides que mucho material alemán de la época que tú haces procede del que nosotros hacemos, de modo que alguna de las informaciones que aquí se dan puede que te sean útiles. Saludos cordiales.


Gracias. Sí, lo sé perfectamente, de ahí que me interesase este hilo y lo leyese enterito. :D :mrgreen:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Vaya composiciones mas chulas, Portillo. La que llamais locomotora de Falk, ¿es del Palatinado, no? No tengo este modelo de Trix tan popular y abundante al menos en versiones antiguas del Kbay, y la verdad, no se si me gusta mas en verde fileteada de blanc o el marron púrpura fileteado de negro...

El fallo que le veo a esta locomotora de Trix es que en las uevas versiones o mas recientes creo que han mantenido las enormes pestañas de las ruedas de sus ancestros de hace 30 años. Por lo demás me encanta.

Una pregunta más, ¿La 220 de Wütt. es más para trenes de pasajeros o de mercancias? Por el tamaño de ruedas y rodaje en general yo diría que es mas apropiada para pasajeros, pero lo digo desde la ignorancia. En todo caso a esos latrinenwagen le queda bien cualquier cosa. El detalle esta a años luz de algunas cubas de Marka de las que hemos hablado antes.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Rafotas gracias por tus comentarios, me alegro que disfrutes con las composiciones

Turin,efectivamente la fallk esla del palatinado. Tambien creo que la 220 es mas apropiada, para pasajeros, pero chico no he reparao estaba haciendo las fotos, y me he dicho voy aponerles unas maquinas que se ven muy solos , pero la novedad son los vagones , y creo que por tamaño y por rigor les iria mejor una t-3


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Turin, respecto a la locomotora del Palatinado de Marklin/Trix, creo a mi modesto entender, que lo dimensionado de sus pestañas en las ruedas motrices se debe al diseño de la misma, en esta el primer eje es bisel, los dos motrices y los dos traseros son fijos, lo que la convierte en una 140 de facto, eso dado el gran diametro de las motrices, junto con la distancia que los separa de los dos portadores traseros, aún con un buen juego lateral de los mismos, la base rigida es muy grande, eso unido a que las locos de esta marca (al menos en las antiguas) estaban diseñadas para poder circular por R1 el hacer los ejes motrices con una pestaña menor, provocaria por el efecto tangente de la base rigida, la salida de la via de estos, en locos mas antiguas se usaban ejes sin pestaña para poder entrar por radio 1, el dilema es si se sacrifica el tamaño de la pestaña o el radio de vía y eso implicaria un rediseño total de la loco, dado que se reedita de vez en cuando y puntualmente, no creo que se rediseñe de momento, los fabricantes engordan sus catalogos tirando de fondo de armario, novedades de verdad hay pocas y menos en vaporosas, desde las p6 y las pequeñinas de FLM y la G10 de Brawa me parece que no ha habido diseños nuevos, bueno me olvidaba de la Bavara experimental que anuncia trix, y que aún hace Brawa, (para mi demasiadas reproducciones de una loco de la que solo se construyó un ejemplar)
En todo caso es una bonita loco, y vale la pena hacerse con una, y a buen precio mejor.
saludos a todos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Amigos en la actualidad sólo compro material Epoca I, pero veo alguna cosa de la DRG y me hace tilín.

Así que me surge una duda.
Historicamente rodaron el material de los primeros años de la DRG con el de la época I? o fue un cambio total entre una época y otra?
Igual podría situar la maqueta sobre el año 1930 y así ampliar un poco con material de esta compañía, pero me surge esta duda.

Es que he visto la locomotora eléctrica E73 de Brawa y me he enamorado :shock: ...


Gracias


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Dampflok escribió:
Amigos en la actualidad sólo compro material Epoca I, pero veo alguna cosa de la DRG y me hace tilín.
Así que me surge una duda.
Historicamente rodaron el material de los primeros años de la DRG con el de la época I? o fue un cambio total entre una época y otra?
Igual podría situar la maqueta sobre el año 1930 y así ampliar un poco con material de esta compañía, pero me surge esta duda.
Es que he visto la locomotora eléctrica E73 de Brawa y me he enamorado :shock: ...
Gracias


La E73 de Brawa (en la K. Bay. EG 1 (ex EG 4x1/1) 20201 y 20202) en librea verde y crema (referencias 43060, 43054 de Brawa) estuvieron activas desde 1914 y 1915 (respectivamente), de modo que se corresponden con la época Id (1910-1920). La referencia 43052 (en librea óxido) corresponde a la época IIa (1920-1925), dependiendo todavía de la Administración Grupal de Baviera y admitida por los modelistas como permitida en época I (una especie de transición entre las dos épocas). Espero haberte sido útil.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bonitas composiciones Portillo. Los letrineros de Brawa están muy buen hechos y el set del palatinado siempre me ha tentado a pesar de no ser de mi Lander prioritario.

Dampflok, como apunta Railtren, si quieres compartir épocas I y IIa tendrías que centrar la maqueta entre 1920 y 1925. En estas fechas posiblemente compartieran espacio las libreas antiguas y las nuevas del Gruppenverwaltung Bayern y P.St.B. Después de 1925 creo que se generalizó la rotulación Deutsche Reischsbahn (DRG) en todo el parque aunque quizá los bávaros duraron algo más.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
RailTren escribió:
La E73 de Brawa (en la K. Bay. EG 1 (ex EG 4x1/1) 20201 y 20202) en librea verde y crema (referencias 43060, 43054 de Brawa) estuvieron activas desde 1914 y 1915 (respectivamente), de modo que se corresponden con la época Id (1910-1920). La referencia 43052 (en librea óxido) corresponde a la época IIa (1920-1925), dependiendo todavía de la Administración Grupal de Baviera y admitida por los modelistas como permitida en época I (una especie de transición entre las dos épocas). Espero haberte sido útil.


Hola Railtren,

Los códigos que me dices no me salen en la Web de Brawa, no se porque.
Buscando por Internet veo que efectivamente existen pero parecen ser del 2009. Luego en la Web de Brawa veo el siguiente y este según he averiguado es del 2011.
Puede que sea una reedición?
http://www.brawa.de/en/products/h0/loco ... ystsb.html

Lo mismo me ocurre con el modelo que me propones el 43052, en la Web de Brawa sale este de color gris.
Este también serviria para Epoca conjugar con material de época I?
http://www.brawa.de/en/products/h0/loco ... 3-drg.html

Muchas gracias


KPEV escribió:

Dampflok, como apunta Railtren, si quieres compartir épocas I y IIa tendrías que centrar la maqueta entre 1920 y 1925. En estas fechas posiblemente compartieran espacio las libreas antiguas y las nuevas del Gruppenverwaltung Bayern y P.St.B. Después de 1925 creo que se generalizó la rotulación Deutsche Reischsbahn (DRG) en todo el parque aunque quizá los bávaros duraron algo más.


Perfecto muchas gracias por pongamos año 1925 entonces !
La verdad sería mucho más sencillo que los fabricantes indicasen las "sub-épocas".


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Uff, a veces no indican ni siquiera la época, o van más allá y la indican pero mal. :lol:

Seguramente la linea divisoria entre epocas finales de un periodo y las iniciales del siguiente sean muy difusas. Me he resistido hasta el momento a las bávaras del grupo Bayern para tener algún tipo de excusa tratando de centrar la colección en la ápoca I pura, pero resulta que mas de una locomotora que figura encuadrada en esta época y ya esta en mi colección fue fabricada en torno a 1923, así que sus años con la librea inicial serian precisamente hasta 1925 siendo perfectamente compatibles con el grupo Bayern y ahora me desayuno con la información de Railtren, incluyendo a las preciosas eléctricas.

Que ansia, por favor :lol: :lol: :lol: Voy a tener que ponerme algún tipo de control parental que me inmpida acceder a ebay o comercios online :lol: :lol: :lol:

En fin, por ahora seguiré intentando resistirme a las eléctricas y a las bávaras sin la librea del reino de Baviera. Pero que dificil lo poneis... ;)

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Turin, entre otras tienes una P 10 cuyo año de fabricación fue 1922 y por tanto P.St.B. (Preussische Staats Bahn)
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
¿La Roco? Pues esa no la contaba porque lleva el escudo del aguilucho, pero si la T18 y la G8.2 que ya no lo llevan, así como la Pacific de Baden...en fin, que le vamos a hacer, en mi futura maqueta conviviran todas en armonía y las otras a las que me resisto por ahora si pudiera también.

Hablando de la G10, entonces, ¿la nueva que va a sacar Brawa es aún mas moderna que la anterior de Roco o es mas antigua?

Gracias, saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Las G 10 de Roco son de época I (1912 y 1914) en tanto que la de Brawa será de época I avanzada o IIa (P.St.E.V. o sea de después de la Gran Guerra) según el fabricante.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Dampflok escribió:
Hola Railtren,

Los códigos que me dices no me salen en la Web de Brawa, no se porque.
Buscando por Internet veo que efectivamente existen pero parecen ser del 2009. Luego en la Web de Brawa veo el siguiente y este según he averiguado es del 2011.
Puede que sea una reedición?
http://www.brawa.de/en/products/h0/loco ... ystsb.html

Lo mismo me ocurre con el modelo que me propones el 43052, en la Web de Brawa sale este de color gris.
Este también serviria para Epoca conjugar con material de época I?
http://www.brawa.de/en/products/h0/loco ... 3-drg.html

Muchas gracias


El primer enlace que citas, efectivamente es una reedición, con nuevas referencias, de la 20202. El segundo, la locomotora ya es de época II plena, ni siquiera lleva la nomenclatura de la K. Bay (EG 4x1/1), sino la de la DRG (E 73 02) y, obviamente no aparece la matrícula bávara que es, nuevamente, la 20202; es decir, que es la misma locomotora en dos etapas diferentes de su vida. Puedes ver algo de información sobre ellas en mi web,:

http://www.railtren.com/kbay/2_parque_m ... se_EG1.htm
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Muchas gracias Turin y Railtren por ayudarme con vuestros conocimientos.
Entonces de momento creo que voy a comprar la reedición de la eléctrica de época I, la verdad es que me encanta.
Por último Railtren decirte que tu Web es muy muy interesante , ya la conocía y la he consultado varias veces.

Gracias de nuevo

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal