Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Turin, al final he podido comprobar las matrículas de los set 43025 y 44013. Son distintas tanto en los testeros como en el bastidor. Lógicamente también son distintas en los numerales postizos que llevan en la parte superior de la caja si bien, como se aprecia en la fotografía, están grabados al revés (unos tienen el resalte de la cara posterior arriba y los otros abajo), veremos cómo lo hago cuando se los ponga. La de la izquierda ya la conoces (43025), la de la derecha es la que viene en el 44013.

Numerales.JPG


Por otro lado, la bolsa de complementos de la locomotora de mi set 43025 tampoco trae la pieza de carbón para el depósito trasero. Yo creo que en este set no la incluyeron. Sí, después, en el 43026. No sé tú set, pero el mío presenta ciertos signos de oxidación en las barandillas de los testeros; ya venía así cuando lo compré y espero que, con las bolsitas de sal absorbentes de la humedad de medicinas y electrodomésticos, no vaya a más.

Te pongo fotografías de los bastidores y testeros. Los tonos de cajas y ventanas de los coches, al menos en los míos, son idénticos. Es curioso, por no decir extraño, que los tuyos tengan igual numeración y diferencias de color. Que yo sepa Roco, en esos colores, sólo ha sacado el set 43025 y su complemento 44013. Las otras reproducciones de esos coches de pasajeros en época 1 han sido en verde, tanto de K.P.E.V. como de P.St.E.V.

III clase:

III clase ambos testeros 1.JPG

III clase ambos testeros 2.JPG

III clase 811 bastidor.JPG

III clase 829 bastidor.JPG


IV clase:

IV clase ambos testeros-11.JPG

IV clase ambos testeros-23.JPG

IV clase 1263 bastidor.JPG

IV clase 1284 bastidor.JPG
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Luis, la locomotora P 8 que has comprado en Lleida es la primera locomotora con la que empezaron las series limitadas de Fleischmann. Data del año 1983 y se vendió suelta con la referencia 4800 que ya conoces.

Como historia curiosa, utilizaron para esta primera serie el modelo de locomotora de record (una BR 38) que, entre el 25-11-1981 y 29-11-1982, rodó en un óvalo de exposición tirando de un tren pesado y parando y arrancando a cada vuelta del óvalo sin que su motor Fleischmann mostrara signos de fatiga y terminando en perfecto estado de marcha. Recorrió 2299 Km.

Como acompañamiento de esta locomotora, la de la serie limitada que has adquirido, sacaron unos coches de pasajeros de bogies cuyas referencias son: furgón de equipajes (referencia 5800), coche de pasajeros de I/II clase (referencia 5801), coche de bogies de III clase (referencia 5802) y, ya en el año 1984, el furgón postal (referencia 5803). Con ellos se forma un convoy de unos 108 cm de longitud, ideal para maquetas pequeñas. Estos coches, al igual que la locomotora, no tienen cajetín NEM de enganche por lo que hay que recurrir al enganche Fleischmann 6572 con terminación para cabeza de enganche NEM 363. Los mismos que te aconsejé para la T 3. Con estos enganches, estos vehículos pueden dar problemas en radios de 356.5 cm (radio 1 de Fleischmann).

P3240252.JPG

P3240256.JPG

P3240257.JPG

P3240258.JPG


En cuanto a la mallet camuflada, vaya preciosidad, tiene que ser impresionante al natural. Supongo que Juan Miguel (300UT) te podrá asesorar sobre el material remolcado ya que parece que le va bastante el tema de los trenes militares.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
José María, ¿tu sabes la diferencia entre el 6514 y el 6515?, nuca he logrado averiguarlo y mira que uso enganche Fleischmann, pero seguro que tu lo sabes ;)


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Como remedio o mejor dicho en prevención del oxido para todos los adornos y añadidos que traen en forma de alambres metálicos simulando barandillajes de coches, vagones y tuberías de las locomotoras os recomiendo el pasarles inmediatamente después de comprarlos con el dedo o un bastoncillo de algodón impregnado con vaselina o aceite del utilizado para engrasar por todos estos alambritos. Mano de santo, os aseguran prevención contra el oxido por muchos años.

Un saludo, Angel

Pd. El material que ponéis es un asco, lo debéis de quemar todo lo que tenéis.
Por si acaso, antes de quemarlos por favor enviarlo a la calle Zaragoza nº5 1ºA 11302 de Algeciras.
Tengo una incineradora homologada por la Junta de Andalucía especializada en trenes H0……… :evil: :evil:


Desconectado
Mensajes: 3847
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
La BR 53 es una máquina diseñada por Märklin basándose en las especificaciones básicas de Borsig y los componentes habituales de otras locomotoras de la época, lo que la adscribe fulminantemente a la categoría de "imaginaria". Ello no impide, hasta para el mas estricto "cuenta-remaches", que sea un modelo magnífico que puede figurar sin impedimentos en nuestras maquetas. Ya sea en la librea negra que hubiese lucido en su actividad habitual, la gris fotográfica con la que habría sido presentado el prototipo en un improbable escenario en 1944/45, o la nueva camuflada de 2011 con la que conduciría largos trenes de suministros militares en las estepas rusas, la BR 53 es una de las estrellas de nuestras vitrinas.

Alguien propuso que Märklin abordara la construcción de una 53 real que materializara el proyecto de Borsig 60 y tantos años después; ante las escasas posibilidades de tan improbable y costoso proyecto, disfrutemos de un modelo que es real, al menos en escala HO y en el mundo de nuestras maquetas, que siempre nos permiten ciertas licencias históricas.
La última encarnación de la "locomotora que nunca existió" es la edición limitada para la Feria del Juguete de Nuremberg 2011 con librea de camuflaje de invierno, código 37024, con ténder de bañera.
Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 3847
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Lo que no soy capaz de ver la utilidad, es que el acceso entre la LOk y el tender es ciíndrico, es un tubo ¿ llevaban alimentador mecánico en el proyecto de Borsig ?

De donde he sacado la información, no lo pone. Como tampoco pone en que fuentes o planos. se inspiró MARKLIN-TRIX, para hacer el modelo.
Antes me he olvidado decírtelo, MAGNIFICA LOCOMOTORA.
Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Mikelet, curiosa historia de la BR 53, una lástima que no existiera en la realidad, hubiera sido el no va más.

Ángel, la idea de la vaselina es muy buena pero a mí me da miedo que, al tocar las partes untadas, después manches la carcasa de grasa. Por eso utilizo las bolsitas de sales anti-humedad que suelen venir en los electrodomésticos.

Fran, creo que la diferencia entre los enganches 6515 y 6514 es la longitud del pivote que sale para abajo y acciona el desenganche. El del enganche 6514 es más corto para que no se trabe en la cremallera cuando se usa esta sobre la vía Profi o Medelle. Si miras en el catálogo de Fleischmann verás que lo utilizan las locomotoras con rueda de cremallera y se les debe poner a los vagones que circulen sobre ella. Lo que no sé es si van igual de bien cuando actúa la vía de desenganche.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3847
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
FOBAHN escribió:
Bueno José Maria

He roto un poco mis principios, el jueves, Carles de Gotthard me convenció para comprar esta BR 53 TRIX con camuflaje de invierno frente oriental que, salvo el prototipo nunca existió, y "dijo" que era una serie única excepcional para la Spielwarenmesse 2012 , edición limitada, etc, como me gustó, ya que como sabes adoro las Mallet, me la compré, DCC LOK SOUND con doble fumígeno, etc. es bonita, rueda suave y tiene sonidos bastante reales creo, me costó un pastón, pero es una Mallet.


TRIX 22531 Camuf,.jpg



trix--22531-br-53-dampflok-tarnlackierung-02_z1.jpg


Te voy a hacer una pregunta respecto a ese modelazo, que me tiene intrigado: Si ya la has probado ¿que tal te funciona por las curvas de tú circuito? Lo digo porqué un pepino como este, necesitará un radio decente para que quede, esteticamente hablando, sin hacer daño a la vista.
Saludos desde Barcelona


Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 3847
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Muchas gracias por tu pronta respuesta.
Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Muy bonita la maquina y la composicion, pero lo que mas me ha gustado es la DVI Bavara, me tienta mucho,mucho, ¿te la has comprado suelta o es el set 481212 con dos vagones?, he visto que este set cuesta unos 270€ en catalogo, no se si merece la pena, imagino que vendra con conector para digitalizar, ¿no?, la de sonido es para tener la pasta.......no es mi caso :lol: .
En cuanto a un comentario que ha hecho Mikelet sobre la estetica de cierto material al rodar en los radios tan ridiculos que usamos yo estoy con el, hace poco compre un modelo que llevaba destras de el mucho tiempo y al verlo en las curvas, ya me hizo un comentario al respecto josé María (KPEV), no me gusto nada y se lo he vendido a un compañero que colecciona mas que juega y me he hecho con un set de Fleischmann con material muy corto que es el que da un aspecto mas real en nuestras reducidas explotaciones y a mi personalmente mas impresion de realidad me da al verlo rodar, cada dia selecciono mas mi material por tamaño y galibo acorde a mi explotacion, lo mismo que se hace en la realidad ;)

Saludos y que lo pases bien estos dias.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Preciosos, esos vagones los tengo yo en DRG con referencias 5090-93 y son espectaculares, de los que mas me gustan, aunque tengo que reconocer que lucen mas con la librea Bavara, muy bonita composicion.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Luis, Fuerteventura no, Lanzarote que más que el paraíso parece el infierno por lo negro, claro que es el mismo color que el de las vaporosas de épocas posteriores a la mía, salvo alguna rara excepción como esa BR 53 mastodóntica. Aunque tengo que reconocer que había un vinito que no tenía mucho que envidiar a algunos de los peninsulares.

Coincido con Fran, me inclino más por material como la bávara enana en lugar del tipo de la gigante DRG, y los coches que les has acoplado son una preciosidad (a las dos).

Que disfrutes del viaje y encuentres en Valira algo de K.P.E.V. bueno, bonito y si no es muy caro mejor, barato en este hobby en tienda me parece imposible.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
El ritmo no para...Pues muchas gracias por los aportes sobre los coches ROCO de tres ejes KPEV, parece ser que alguien mezclo los coches de caja y me toco comprar por ebay una con los dos que ya tenía...Corroboro que mis bastidores son en ambos casos los correspondientes a la caja del set completo, pero gracias a tener la segunda matrícula del tercera clase a este se la he cambiado, no así los de cuarta clase que serían identicos de no ser porque uno el marco de las ventanas lo tiene pintado de blanco y el otro marron como los tuyos...curioso esto, tal vez fue un trabajo del anterior dueño...

En cualquier caso estoy muy contento con mi tren de loco mas 6 vagones que me costó menos que una loco analógica en tienda y luce que no veas, lástima tener mi proyecto de maqueta parado...

Por lo que veo me tendré que agenciar una P8 para tirar de mis coches de bogies, aunque preferiría conseguir una loco del tipo S, ya que no tengo ninguna de esta serie, y las 3 que conozco reproducidas en H0 me parecen fabulosas (S4, S6 y S10)

Espero seguir viendo esas magnificas colecciones que teneis por aquí y aprendiendo sobre el material expuesto. Por cierto magnifico ejemplar la BR 53 Luis.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Fernando, esa locomotora que pones para empezar es de la epoca IV pues esta numerada como “003”, realmente es una BR 03, pero cuando se paso a la numeración y cifrado UIC en 1967 dejo de ser en su matricula 03 xxxx para pasar a ser 003 xxxx.
Esta locomotora es una pura y dura utilizada para todo tipo de trenes expresos de viajeros. Se utilizo hasta el aburrimiento por la DB y de los propios sufridos maquinistas.

La pregunta que haces es muy difícil, no por que no se sepa cual es la composición de coches para esta locomotora, si no alreves, es que esta locomotora tiro de tal cantidad de modelos de coches que cualquier cosa que le enganches es perfectamente valido y real, siempre que los coches tambien esten matriculados con las inscripciones UIC de la epoca IV.
A esta loco se le engancho y tiro de todo coche que habia por aquel entonces en la DB.

La composición mas relevante e importante de esta BR 003 fue el famoso y lujoso Rheingold.

Aquí te puedes aburrir de verla de todas las posturas y formas posibles, (pisando encima de la foto hay mas detrás):

http://www.google.de/search?q=br+03&hl= ... 81&bih=499

Algunos modelos en la epoca IV de los que tiraba:

http://hfkern.hf.funpic.de/Fleischmann_ ... reise.html
http://hfkern.hf.funpic.de/Fleischmann_ ... se_s2.html
http://www.bahn.hfkern.de/Liliput_Wagen/Eilzug_s2.html
http://www.bahn.hfkern.de/Liliput_Wagen/Schuerze.html
http://www.bahn.hfkern.de/Maerklin_Wagen/Eilzug.html
http://www.bahn.hfkern.de/Maerklin_Wagen/DZug.html
http://www.bahn.hfkern.de/Maerklin_Wagen/Schuerze.html
http://www.bahn.hfkern.de/Roco_Wagen/Eilzug.html
http://www.bahn.hfkern.de/Roco_Wagen/Fe ... ic_s2.html
http://www.bahn.hfkern.de/Roco_Wagen/Mi ... stieg.html
http://www.bahn.hfkern.de/Roco_Wagen/Fe ... reise.html
http://www.bahn.hfkern.de/Roco_Wagen/Fe ... se_s2.html
http://www.bahn.hfkern.de/Roco_Wagen/Fe ... se_s3.html
http://www.bahn.hfkern.de/Roco_Wagen/Schlaf.html

En este foro de habla inglesa, si pones en buscar = Composition epoche IV, podras ver en mas de un hilo composiciones de trenes con esta loco con las referencias de marcas de coches en modelo, referidos a un trayecto concreto dandote el dato del numero del tren real y de las ciudades que enlazaban.

http://germanrail.8.forumer.com/index.php

Un saludo, Angel

Pd. Prepara la cartera Fernando porque hay donde escoger.


Desconectado
Mensajes: 56
Registrado: 08 Nov 2011 11:47
Buenas Luis, la BR 10 es alucinante, con ese color. :P
Es toda de Metal?
Si es asi tiene que pesar de lo lindo
Que tal corre? :D :D

Saludos
Jose


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
En fin, creo que poco puedo decir Luis, que envidia, que lo disfrutes.

Para los que amamos el tren aleman he descubierto un foro sobre Märklin en el que se pueden ver maquetas y cosas interesantes http://www.marklin-users.net/forum/yaf_ ... ayout.aspx

En especial este post tiene unas fotos que a mi me han hecho tirarme de los pelos de envidia, una pasada http://www.marklin-users.net/forum/yaf_ ... -2012.aspx

Espero que os guste, un saludo.


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Bueno Luis al igual que José maría tengo envidia sana que las disfrutes mucho


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: TOLEDO
Registrado: 18 Sep 2010 17:29
SALUDOS A TODOS:

Lo primero felicitar a Luis por sus magnificas adquisiciones.

Mi envidia no es sana;es de la mala malíííííííísima.Uf......vaya piezas,enhorabuena.

Y ahora un poco mas en serio a ver si me podeis orientar sobre el tipo de locomotora adecuado para esta composición

Muchas gracias
Adjuntos
pruebas bávaro 013.JPG
pruebas bávaro 012.JPG
DESPEGAR ES OPCIONAL,ATERRIZAR ES OBLIGATORIO


Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Valencia
Registrado: 31 Ago 2008 21:28
gallito escribió:
SALUDOS A TODOS:

Lo primero felicitar a Luis por sus magnificas adquisiciones.

Mi envidia no es sana;es de la mala malíííííííísima.Uf......vaya piezas,enhorabuena.

Y ahora un poco mas en serio a ver si me podeis orientar sobre el tipo de locomotora adecuado para esta composición

Muchas gracias


Hola:

Me podrías indicar, si eres tan amable, la marca y referencia de esos vagones de pasajeros de época I.

Preciosa rama.

Un saludo

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal